• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Santiago Bernaola: “Los crímenes suelen darse donde hay bandas de narcos y por eso el uruguayo ha perdido la sensibilidad”

por Redacción
14 de diciembre de 2023
en Actualidad
Santiago Bernaola: “Los crímenes suelen darse donde hay bandas de narcos y por eso el uruguayo ha perdido la sensibilidad”
WhatsAppFacebook

Es periodista de policiales hace más de dos décadas, en estos años notó diversos cambios a la hora de realizar sus crónicas: cambió el acceso a la información, el tipo de delito y delincuentes, la cobertura que hace el periodista, y la sensibilidad de los receptores, quienes ya no se identifican con las víctimas.

Santiago Bernaola era policía de Radiopatrulla y en año 1996 estuvo en un asalto al Banco Santander por parte de la “superbanda”. Quien cubrió la noticia fue César Casavieja, uno de los periodistas policiales de Canal 4, junto con George Almendras. Él le indicó a la Policía dónde estaban los ladrones, realizaron una persecución y se dio un procedimiento exitoso. Mientras hacía su labor policial, Bernaola, en paralelo, siguió de cerca la tarea del cronista de Canal 4.

Quedó admirado con el trabajo de Casavieja, al punto que, arengado por el propio periodista, estudió periodismo. Se recibió y mientras trabajaba en un cambio conoció a una persona de la empresa de cable Señal 1. Le comentó que había estudiado y que quería trabajar en la prensa. “Me llamaron al otro día, fui a una entrevista laboral y comencé a trabajar”, recuerda Bernaola en diálogo con La Mañana.

En la época inicial del policía como periodista de policiales, la banda de los Tumanes –ubicada detrás de lo que hoy es el Mercado Agrícola– estaba en auge a través de rapiñas, arrebatos y copamientos. En un asalto se generó un tiroteo con la Policía y un integrante de la banda cayó herido. Bernaola tuvo la crónica policial y ahí comenzó su carrera.

Pasó por VTV Noticias, luego estuvo preso por lesiones debido a que tuvo un exceso con un delincuente siendo Policía. Posteriormente retomó VTV cuando se dio el caso de la fuga de Gilberto Vázquez y tuvo la primicia de su captura. Ese reconocimiento lo llevó a trabajar para Carve, Montecarlo, Canal 10, y luego Canal 4.

En este tiempo, en el noticiero estaba Almendras, Roberto Hernández, Leonardo Pedrouza y él, por lo que noventa por ciento eran noticias policiales. Posteriormente mataron a un policía en el Correo de Pocitos, que era amigo de Bernaola. “Fue un hecho que me pegó fuerte e hice comentarios no objetivos al aire y se terminó mi vínculo con Canal 4. Después de eso tuve la página de noticias policiales Pica TV y ahora informo a través de Facebook”, comentó.

Los delitos de hoy y de ayer

El entrevistado aseguró que hace un par de décadas un accidente trágico, tiroteo, rapiñas o asaltos eran la apertura del noticiero. Y que entre las noticias más graves se ubicaba una rapiña en una sucursal financiera, por ejemplo. “Se hablaba durante semanas de ese delito. Se seguía con el tema, se hacía el desarrollo de la información”, explicó. Además, si ocurría algún accidente grave se realizaba el seguimiento de la evolución de las personas y se cubría el noticiero por dos o tres días con eso.

“Los delitos han mutado. Se puede decir que, si bien hay rapiñas y copamientos, abusos, violencia de género, los delitos involucran a cierta porción de la población, a una subcultura que cometen delitos entre ellos, y eso ha causado un desarrollo tan negativo de la información policial, que lo que antes eran noticias han quedado eclipsadas por completo, no tienen notoriedad”, puntualizó Bernaola.

El periodista indicó que la información va más rápido, y que la violencia también ha mutado. “Si bien, tristemente, puede haber daños colaterales, los graves delitos siempre involucran a cierta porción de la población directamente. Eso hace que el resto de la población se ‘despegue’ de las noticias, porque no se sienten identificados ni cercanos a esos asuntos”, relató el entrevistado.

Otro cambio, sostuvo, es la manera de informar los hechos y cómo las personas se involucran con la noticia. “Me sucede que cuando informo sobre un delito, los comentarios de la gente tienen una temperatura distinta, comentan cosas como ‘uno menos’, es decir que se informan, pero no se involucran porque no siente pena con lo que acontece, no lo sufren como pasaba antes. Esto tiene que ver con la vinculación con el narcotráfico y los crímenes cinematográficos que hay de por medio”, explicó el periodista.

Señaló que los delitos por narcotráfico no afectan a toda la población, sino a cierta porción y que, además, los hechos se desarrollan, fundamentalmente, en determinadas zonas, en ciertos barrios. “A no ser excepciones, los crímenes suelen darse donde hay bandas de narcos, por ejemplo, y por eso el uruguayo ha perdido la sensibilidad”, reafirmó.

La extranjerización de la delincuencia

Bernaola expuso que el tema de los ajustes de cuentas viene desde hace once años en el país y cada vez implica hechos más graves. Indicó que hace unos cinco años los uruguayos comenzaron a ver en los celulares videos de otros países en donde pasan cosas terribles con los cuerpos, “y ahora está pasando en Uruguay también. Eso hace que los consumidores de la información perdamos sensibilidad”, dijo.

Agregó que hoy las bandas tienen a extranjeros operando en Uruguay, y que la droga ya no queda en el país temporalmente en un depósito para luego ser llevada al exterior, “ahora se opera acá directamente, se procesa y se distribuye a través de organizaciones muy bien estructuradas que están desplegadas en el territorio”, informó.

Antes, las bandas como “superbanda”, “polibanda”, o delincuentes como el Cotorra loca, incluso delincuentes pesados de los años ochenta, cuando quería adquirir armas, copaban la casa de un coleccionista, de un militar o una armería. “Pero hoy hay un tráfico tan importante de armamento que la Policía ha incautado contenedores con rifles de guerra, pero es un contenedor de diez o quince que pasan en el año”, argumentó el entrevistado.

“Las bandas están mucho mejor armadas, y dudo que la Policía tenga las herramientas para participar de un enfrentamiento con estas características de armamento y frente a delincuentes que no les importa matar”, se cuestionó Bernaola.

Informar sin nombras para protegerse

El periodista fue consultado acerca de los peligros que implica hacer seguimiento de un hecho delictivo que implique bandas narco, y apuntó a dos cosas que suceden: una es que en el primer gobierno del Frente Amplio se cambió la operativa de comunicación de la Policía con los medios de prensa. Anteriormente se contaba con la oficina de prensa de Jefatura y la del Ministerio del Interior, entonces, cuando el periodista no podía obtener información, llamaba y consultaba directo con la Policía, “pero ahora se cuidan mucho y a veces decir cosas puede implicar que se pongan en riesgo”, sumó.

Comentó que hace algunas décadas atrás los periodistas policiales podían contar con un handy y escuchar lo que hablaba la Policía durante la llegada a una escena de delito e, incluso, el periodista podía llegar antes que la Policía. “Pero luego el Ministerio de Interior se puso más hermético en cuanto a brindar información”, dijo el entrevistado.

Por otra parte, dijo que es cierto que el riesgo de hoy antes no existía, porque no se daban este tipo de homicidios mafiosos, “entonces eran pequeños ajustes de cuenta, o se mataba una vez o dos al año a alguien vinculado al narcotráfico. En esos casos las familias salían a la prensa y decían que el asesinado tuvo una mala pasada, que tomó una decisión desacertada, daban entrevistas, contaban su vida. Pero hoy, los familiares de las personas que mueren en ajustes de cuentas no salen a hablar ni reclamar porque el riesgo para ellos cambió”, detalló Bernaola.

A modo de ejemplo, comentó que cuando se comenzaron a encontrar personas muertas en la zona de Peñarol por ajustes de cuentas entre bandas, recibió amenazas de una de las familias. Incluso, lo llamó una abuela, y le dijo que uno de los asesinados era su nieto, pero que no querían denunciar ni hablar porque si no los mataban a ellos.

“A veces sucede que se matan entre familias que no se han vinculado con organizaciones narco más grandes, entonces están ‘desprotegidas’. Siempre hay riesgos para quienes no tienen nada que ver y pueden ligar un disparo de costado, pero mirado con distancia, es algo entre los delincuentes que no le pasa a la gente común”, agregó.

Bernaola informa sobre asesinatos sin brindar datos de edad ni nombre de la persona, “y creo que igual estoy informando, pero no involucro a las familias para no meterme en una interna riesgosa. Ningún periodista hoy puede hacer investigación policial y desarrollar los hechos con nombre y apellido. No es un tema de coraje, es un tema que no suma y pone en riesgo al periodista”.

TE PUEDE INTERESAR:

Rivera Elgue: “Al crimen organizado lo debemos enfrentar como a una amenaza a la seguridad nacional”
¿Por qué no se ha podido arreglar la seguridad?
Seguridad: “El compromiso firmado en 2019 se debió haber cumplido en su totalidad y de una forma más proactiva”
Tags: Crimen Organizadonarcotráficooffml1Policíaseguridad pública
Noticia anterior

Senado aprobó a Ombúes de Lavalle como Capital Nacional de la cebada

Próxima noticia

Europa entre la espada y la pared

Próxima noticia
Europa entre la espada y la pared

Europa entre la espada y la pared

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.