• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Saneamiento ecológico en Cabo Polonio y la costa de Rocha

por Javier Lancero
3 de febrero de 2022
en Actualidad
Saneamiento ecológico en Cabo Polonio y la costa de Rocha
WhatsAppFacebook

Desde hace muchos años se ha constatado mediante diversos estudios científicos el problema de contaminación que genera la ausencia de saneamiento en algunas poblaciones. Históricamente, el tema del saneamiento o el problema de contaminación por la ausencia del mismo existe desde que los seres humanos se aglomeraron en los primeros centros urbanos, y sigue manifestándose hasta el día de hoy en diversos espacios, como en barrios periféricos de alguna ciudad, o en sitios cuya urbanización ha sucedido sin seguir la regulación correspondiente, como en Cabo Polonio o en menor medida, Punta del Diablo en el Departamento de Rocha.

E. Hobsbawm en “Historia del s. XX” refería que uno de los cambios determinantes para que se haya concretado el crecimiento poblacional que se dio en el siglo XX, tenía que ver con el incremento de higiene en las ciudades, por el mejoramiento del suministro de agua potable, como por el desarrollo redes de saneamiento cloacal. Recordemos que tanto en la Atenas del siglo IV a. C., como en el París medieval, en las calles había en el medio una zanja que se utilizaba como vertedero de las aguas servidas que se arrojaban desde las ventanas o los portales de los edificios, por lo que la contaminación, aparte de estar en las calles, también iba directo al río, como sucedió con el Sena, afectando de ese modo el consumo de agua de potable de la ciudad.

Por eso el saneamiento siempre ha sido fundamental, porque su buen funcionamiento afecta un elemento esencial para la vida y para nuestra civilización: el agua. Y el agua no solo es necesaria para nuestro consumo, sino también para la higiene y para el desarrollo de la mayor parte de nuestras actividades. Las filtraciones de aguas negras y grises en caudales superficiales y subterráneas hacen que los índices de coliformes en los mismos estén por encima de lo aceptable, provocando que el ser humano, como los demás entes naturales de la cadena, resulte afectado en sus condiciones sanitarias y biológicas.

Saneamiento en Rocha – entrevista al director de Ambiente

En esta línea la Intendencia de Rocha ha desarrollado un programa para restaurar algunos ecosistemas que han sido alterados por la falta de saneamiento. A través de una Resolución de enero del 2022, ha hecho obligatorio el uso de MEN (microorganismos eficientes nativos) en cámaras sépticas y pozos negros de viviendas que están levantadas sobre terrenos fiscales en Cabo Polonio y Punta del Diablo.

El director de Ambiente de la Intendencia de Rocha, Rodrigo García, en diálogo con La Mañana, fue consultado sobre esta resolución y hablamos sobre la innovación que se está implementando en torno a la idea de un saneamiento ecológico.

¿Cómo se ha detectado el problema de saneamiento existente en el pueblo de Cabo Polonio?

Hay estudios de por lo menos 10 años atrás en los que, en base a muestras de pozo negros de Cabo Polonio, investigadores de la Facultad de Ciencias, del Cure, la Intendencia de Rocha y el Ministerio de Ambiente determinan índices de coliformes cloacales importantes, sobre todo en estudios de la Facultad de Ciencias de Claudia Piccini, que es una de las investigadoras que más estudió allí la situación de los pozos negros. En base a esos datos, y en base también a muestreos hechos por el Ministerio de Ambiente, del Cure y la Intendencia en otras áreas de la costa de Rocha cuando asumimos hace un año atrás, tuvimos la preocupación por encontrar una solución.

La experiencia de los microorganismos nos es conocida porque aquí en el municipio de La Paloma se han venido usando desde hace seis años con éxitos parciales, ya que tampoco se ha alcanzado a cubrir toda La Paloma, ni tampoco se ha hecho de un modo sistemático. De esa manera recurriendo a quienes habían comenzado esta experiencia en conjunto con El Centro Ecológico Integrado al Medio Rural (CEIMER), ya que ellos habían traído desde el oeste del país la experiencia del MEN, en realidad el CEIMER fue el pionero en Rocha, pues los japoneses habían traído en el 2003 estos microorganismos para hacer la experiencia con aguas negras. Eso resultó exitoso, se fue perfeccionando, se fueron utilizando microorganismos nativos. De ahí viene el concepto de microorganismos eficientes nativos y basado en esa experiencia comenzamos a realizar con el CEIMER talleres con las juntas de todo el departamento, en los municipios y en las juntas locales de las principales ciudades y pueblos donde hay una escasez de saneamiento importante; y ahora lugares como Cebollatí, Velázquez, Barra del Chuy, La Coronilla, Punta del Diablo y Aguas Dulces tienen su propio MEN. Nosotros, a su vez, contratamos una empresa que están especializados en esto en Rocha; es una cooperativa, un grupo local. Confeccionamos especialmente 300 litros del MEN para Cabo Polonio, más microorganismos en estado sólido en forma de 500 pastillos que vienen al vacío para reforzar todo lo que es el sistema de aguas negras.

¿El uso de MEN en pozos negros y cámaras sépticas forma parte de un plan más amplio? 

Forma parte de un programa departamental para el saneamiento ecológico que incluye además un sistema de humedales, dependiendo de los lugares en donde las cámaras sépticas de los pozos negros correctamente tratados pasan a un sistema de humedal impermeable que termina depurando estas aguas y convirtiéndolas en aguas casi limpias que pueden ser reinsertadas en el sistema. Lo que vamos a hacer ahora, al final de mes, es evaluar los resultados y ver cuán efectivos han sido. Y eso lo vamos a hacer con el Laboratorio de Bromatología de la IDR, tomando muestras directamente en donde se aplicó el líquido y las pastillas para ver el índice de coliformes que resultó en base a esta aplicación.

¿Hay antecedentes de esta experiencia?

Para áreas protegidas no hay antecedentes, como iniciativa departamental ni como resolución departamental obligatoria para la comunidad de Cabo Polonio y Punta del Diablo. Este es un antecedente único a nivel nacional que como política departamental se pueda llevar adelante el saneamiento ecológico como una alternativa al tratamiento de las aguas negras y las aguas grises. Es un sistema de probada efectividad en más de 100 países en el mundo en el marco de lo que son las biotecnologías. Mediante este mecanismo, en Europa, por ejemplo, se han logrado descontaminar ríos enteros, gravemente contaminados por el mismo problema de saneamiento de aguas negras y aguas grises. Pero en Uruguay también hay algunas experiencias en ese sentido, en descontaminación de arroyos, y se está comenzando en ríos en algunos casos. Nosotros en Rocha estamos buscando financiamiento para escalar esto a todo el departamento, sobre todo para implementar en arroyos y ríos que están cargados de materia orgánica y coliformes fecales. En definitiva, el fondo del tema es la restauración: la restauración de los sistemas naturales para que vuelvan a su equilibrio.

¿Qué es el MEN?

Los Microorganismos Eficientes Nativos, conocidos por su sigla MEN, son una mezcla de tres grupos de microorganismos de origen natural, comunes en suelos y alimentos. Son una combinación de microorganismos beneficiosos, de exitoso resultado desarrollada por el Prof. Teruo Higa y su equipo (Universidad de Ryukus, Okinawa, Japón, 1994).
Estos microorganismos no son nocivos ni tóxicos, ni genéticamente modificados por el hombre; al contrario, son naturales, benéficos y altamente eficientes, por lo tanto, no afectan el equilibrio del agua ni de los suelos.
Remueven un 99,96% de los coliformes en pozos negros, graseras, cañerías y desagües, incluyendo efluentes industriales, causes y ríos.

TE PUEDE INTERESAR

Cabo Polonio, el pueblo que se reconvirtió
Turismo sustentable: una tendencia que crece en Uruguay
Tags: Cabo PoloniocoliformesJavier LanceroMENmicroorganismos eficientes nativosRochasaneamiento
Noticia anterior

¿Quién es el Ing. Pablo Carrasco?

Próxima noticia

“Hay regulaciones que pueden mejorar la competitividad del sector lechero, a pesar de la concentración”

Próxima noticia
“Hay regulaciones que pueden mejorar la competitividad del sector lechero, a pesar de la concentración”

“Hay regulaciones que pueden mejorar la competitividad del sector lechero, a pesar de la concentración”

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.