• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Hay regulaciones que pueden mejorar la competitividad del sector lechero, a pesar de la concentración”

Lucas Cobham, economista de Ceres

por Redacción
3 de febrero de 2022
en Economía
“Hay regulaciones que pueden mejorar la competitividad del sector lechero, a pesar de la concentración”

Lucas Cobham: “La concentración del mercado es mala si genera ineficiencias en los dominantes y disminuye la innovación, pero hay motivos de escala que favorecen la concentración en este caso”

WhatsAppFacebook

En diálogo con La Mañana, Lucas Cobham autor del reciente informe sobre lechería del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), señaló que “la estructura competitiva de Nueva Zelanda es muy interesante y algunas características podrían ser muy buenas acá”. El especialista agregó que “cuando se creó Fonterra, en el 2001, empezó recibiendo el 96% de la leche remitida a plantas, entonces hubo que generar salvaguardas para asegurar que el mercado se mantenga competitivo, y que, si hay empresas mejores, también tengan un lugar para entrar y crecer”.

Ceres presentó hace unos meses un informe sobre el sector lechero del cual usted es autor. ¿Cuáles son las principales conclusiones del trabajo?

Las principales conclusiones del trabajo están vinculadas a la importancia del sector lácteo: además de ser uno de los sectores exportadores más importantes del país, es uno de los que moviliza más la economía por unidad de producto. Pero también marcamos que hay aspectos en los que se debe mejorar. Existen problemas vinculados al acceso a mercados de exportación, al mercado de créditos y a la renovación generacional de los tambos, entre otros. Además, se puede mejorar en la productividad, y estas cosas dependen del sector, pero hay aspectos que se podrían atacar con políticas.

A fines del año pasado el Ec. Ignacio Munyo expuso sobre el tema en la Asociación de Lecheros de Florida, donde puso énfasis en que el problema de la lechería se resuelve con más mercados. ¿Podría explicar esto?

El sector tiene muy pocos beneficios arancelarios para exportar. Solo en el Mercosur se entra sin arancel, mientras que, en China y Argelia, dos de nuestros principales compradores de lácteos, entramos con 10% y 5% de arancel. Aranceles altos no solo implican menores ingresos para el país, sino que a veces directamente cierran algunos mercados. En ciertos lugares no se puede vender, no porque no seamos competitivos, sino porque nuestros competidores tienen beneficios que nosotros no tenemos.

Uruguay exporta cerca del 75% de los lácteos que produce; hay posibilidades de seguir aumentando la producción, pero esto se tendría que vender en el mercado internacional y no en el mercado interno. Para eso, los acuerdos comerciales son clave. Claro que no todos los problemas se resuelven con más mercados, pero este es un problema de primer orden: si solucionamos los problemas internos, pero no hay mercados para vender lo que se produce, no solucionamos nada.

Por otro lado, hay una retracción en varias cuencas de producción, al tiempo que diversas empresas del rubro trabajan con gran capacidad ociosa. ¿A qué atribuye esto?

La retracción de la producción en algunos lugares puede tener diferentes explicaciones. Para la producción primaria, muchos tambos cierran porque no tienen recambio generacional, es decir que no hay gente para continuar el negocio cuando el productor se jubila; en el informe nos fijamos en algunas políticas que podrían atenuar este problema. Pero esto es general al país y no a una región en particular.

Otra explicación viene por los altos precios de los granos, ya sea porque esto aumenta los costos de arrendamiento, o porque es más rentable la producción de granos. La realidad es que el área que se dedica a la lechería viene disminuyendo, mientras que el área que se destina a la producción de soja, por ejemplo, viene creciendo. En muchos casos la lechería termina quedando relegada a campos de menor calidad. Esto hace que las plantas industriales de esas regiones tengan menos insumos para procesar y queden lejos de los productores. Esto podría explicar parte de la capacidad ociosa en algunas plantas industriales.

El Ing. Agr. Guillermo Trajtenberg escribió el año pasado en La Mañana una columna en la que explica que el marco regulatorio en Nueva Zelanda no permite a Fonterra comprar más del 80% de la leche. Eso parecería dar un incentivo al crecimiento de la cuenca al mismo tiempo que genera espacio a empresas más pequeñas que Conaprole para competir e innovar. ¿No convendría rever el esquema competitivo del sector?

La estructura competitiva de Nueva Zelanda es muy interesante y algunas características podrían ser muy buenas acá. Cuando se creó Fonterra, en el 2001, empezó recibiendo el 96% de la leche remitida a plantas, entonces hubo que generar salvaguardas para asegurar que el mercado se mantenga competitivo, y que, si hay empresas mejores, también tengan un lugar para entrar y crecer.

¿Por ejemplo?

Una de estas regulaciones implica que Fonterra pone a disposición el 5% de la leche que recibe a otros industrializadores, para que estos no cierren por falta de insumos. Otra permite a los productores de la cooperativa vender parte de su producto a procesadores independientes. Al mismo tiempo, hay reglas de no discriminación y de libre entrada y salida para los productores de la cooperativa. Esto facilita que los productores se salgan de la cooperativa para vender en otro lado su producto, y no se lo discrimina si quiere volver a participar.

Asimismo, hay gran transparencia en cuanto a la fijación del precio de la leche: existe un modelo de fijación de precio que es público, que les da mayores certezas a los productores, y los resultados son evaluados por un panel independiente. Incluso, este sistema le da mayor certeza al productor sobre cuánto va a recibir en el futuro, lo que facilita las decisiones de gestión e inversión. Prácticas de este estilo fuerzan a las empresas dominantes a mantenerse eficientes, sin dañar a los productores.

¿Cuál sería la estructura regulatoria y competitiva del mercado que aseguraría el mejor retorno al productor? ¿No será que en el país existe un círculo vicioso y nadie quiere aventurarse a producir más leche para vender a un comprador con una posición cada vez más dominante?

No sé si hay una estructura competitiva en particular que sea óptima. En Nueva Zelanda, en 2001, había bastantes industrializadores compitiendo y el Estado fue el que, mediante una ley, promovió la unión de las empresas más grandes favoreciendo la concentración. Así se creó Fonterra, una cooperativa de productores y uno de los actores más eficientes y con mejor funcionamiento del rubro a nivel mundial.

Entonces, hay buenos motivos para que la estructura empresarial sea una cooperativa, y también hay temas de escala y costos de procesamiento y transporte que favorecen la concentración en este mercado. Sí creo que hay regulaciones que pueden mejorar la competitividad del mercado, a pesar de la concentración. Pero no es cierto que los productores no se esfuercen por producir más porque tienen que venderle a Conaprole. Los productores son los dueños de Conaprole, ellos mismos son los más interesados en que la empresa prospere y sea eficiente porque eso se traslada a mejores precios para ellos.

Como decía, la ley neozelandesa garantizó que hubiera un mercado competitivo a pesar de la concentración. ¿Qué análisis hace al respecto? ¿Cuál cree que sería una posible solución para el caso de Uruguay?

En nuestro informe observamos que podría haber ineficiencias en la industria: la productividad por trabajador es muy baja cuando se compara a Uruguay con Nueva Zelanda. Las repercusiones de una baja productividad industrial se ven reflejadas en el precio al productor, y a su vez se observa que el precio al productor en dólares es relativamente bajo. Pero los costos de puerto, la lejanía a los destinos de exportación, los aranceles, la poca flexibilidad laboral o el poder de los sindicatos, son todos factores que explican ese costo al productor.

Si hay ineficiencias en la producción, se debería intentar reducirlas, pero esto no significa que haya que cambiar radicalmente la estructura del mercado para hacerlo. La concentración del mercado es mala si genera ineficiencias en los dominantes y disminuye la innovación, pero hay motivos de escala que favorecen la concentración en este caso. Entonces, la solución sería buscar la forma de operar de manera eficiente con esa concentración, en vez de eliminarla por completo.

TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué más leche y mayor apertura comercial no resuelve el problema de la lechería?
¿Es hora de proteger a la población rural?
Industría láctea de última tecnología en riesgo por falta de cuenca
Tags: CERESindustria láctealecheríaLucas Cobhamproductor ruralsector lechero
Noticia anterior

Saneamiento ecológico en Cabo Polonio y la costa de Rocha

Próxima noticia

Paysandú trabaja en desarrollar áreas claves como tecnología, turismo y agropecuaria

Próxima noticia
Paysandú trabaja en desarrollar áreas claves como tecnología, turismo y agropecuaria

Paysandú trabaja en desarrollar áreas claves como tecnología, turismo y agropecuaria

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.