• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Retraso de obras en el Puerto: “Hay un diferendo entre el consorcio y las empresas subcontratistas que tienen la responsabilidad de hacer la obra”

Fernando Correa, gerente de Relaciones Institucionales de Katoen Natie

por Redacción
19 de febrero de 2025
en Actualidad
Retraso de obras en el Puerto: “Hay un diferendo entre el consorcio y las empresas subcontratistas que tienen la responsabilidad de hacer la obra”

Fernando Correa, gerente de Relaciones Institucionales de Katoen Natie

WhatsAppFacebook

Sin haber asumido su cargo como nueva vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), la actual vocal por el Frente Amplio en el ente, Alejandra Koch Martínez, se ha mostrado firme en su crítica a la empresa Katoen Natie, titular del 80% de Terminal Cuenca del Plata (TCP) contra el 20% de la ANP. En los últimos días, denunció un retraso en las obras planificadas por la empresa. Para conocer detalles, La Mañana se entrevistó con el gerente de Relaciones Institucionales de Katoen Natie, Fernando Correa.

Alejandra Koch Martínez, vocal de la ANP en la gestión que termina el 28 de febrero, asumirá la vicepresidencia del organismo y públicamente cuestiona a Katoen Natie por el atraso en las obras del Puerto. ¿Qué hay de realidad en todo esto?

Tenemos conocimiento de que ha habido una posible demora de aproximadamente seis meses, que es lo que le comunicamos a la ANP, producto de una serie de factores técnicos, entre ellos la parte de roca, pero, principalmente, por un diferendo entre el consorcio y las empresas subcontratistas que tienen la responsabilidad de hacer la obra. Si bien tenemos conocimiento de cuál es la situación, es un diferendo entre terceros, de los cuales nosotros no somos parte, somos el cliente y como tal lo seguimos con mucha atención y de cerca, tratando de motivar a las partes para que lo superen y continuar con el proceso. Pero lo primero y más importante es la obra. ¿Está en marcha? Sí, no se ha detenido. Hay algún aspecto complejo, porque son múltiples actividades que se tienen que ir desarrollando en la obra, en agua, en tierra, distintos tipos de ejecuciones, pero no se ha detenido, continúa.

¿Hay áreas más afectadas por esta demora?

No, desde el punto de vista técnico no tengo conocimiento de cuáles son las áreas afectadas, pero de vuelta: es un diferendo entre terceros, entre el contratista que está a cargo del desarrollo de la obra y los subcontratistas. Es una multiplicidad de actividades y de especialidades, por eso se subcontratan empresas para cada especialidad y eso está gestionado por el contratista, que no es TCP. Nosotros somos el cliente y como tal seguimos esto de cerca con mucha preocupación y alentando las partes para que se pongan de acuerdo, que se superen las diferencias y la obra logre terminarse lo antes posible, que es el compromiso de todos. Todo lo demás corre por cuenta de quien lo dijo, nada más.

¿Existe algún tipo de garantía? ¿Se puede exigir por TCP el cumplimiento de plazos a las empresas contratadas?

Los acuerdos y el contrato de TCP son públicos, cualquiera los puede leer, están las obras comprometidas y los cronogramas. Todos los cronogramas de este tipo de obras siempre son indicativos y no mandatorios, porque las obras, sobre todo con determinadas complejidades, tienen estos mecanismos. Pero reitero, quien dice lo que dice deberá explicar los motivos y los fundamentos de lo que dice. Nada más. Los cronogramas son siempre indicativos y una forma de establecer un orden. No hay que creer lo que se dice de la empresa, simplemente hay que recurrir al acuerdo y al contrato de gestión, que son públicos, están colgados en el sitio web de ANP, presidencia de TCP. Ahí se puede ver cuáles son las obligaciones y los compromisos.

La vocal Koch Martínez ha sido una crítica permanente, por ejemplo, del contrato que une TCP hasta 2081 con la actividad portuaria, pero es la misma persona que a la hora de presentar los balances en el directorio los aprobó.

Los balances de TCP no los aprueba la ANP, los aprueba TCP por su condición de empresa público-privada, de derecho privado, y los balances los aprueba la asamblea de accionistas. La ANP aprobó el balance de TCP, pero no sé cómo fue la votación en el directorio, pero está bien, entendemos lo que son las posturas políticas y, muchas veces, los discursos. Ahora empieza otra etapa y siempre hacemos hincapié en que TCP es una empresa de la que el Estado es socio accionista, y el interés del Uruguay debe estar también en el interés de TCP. Eso nunca lo podemos perder de vista, no se puede nombrar a TCP como una empresa privada extranjera. Es una empresa mixta en la que el Estado Uruguayo es accionista, tiene directores, tiene síndico y recibe utilidades año a año producto del trabajo de TCP. Después, las diferencias y los aspectos políticos de la gestión de ANP, y los relacionamientos y las correlaciones de fuerzas son algo en lo que TCP –las personas que trabajamos en la parte privada– nunca se va a meter ni va a opinar.

¿Tuvieron algún contacto ya con las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas?

No, aún no. Lo entendemos también, hay determinados plazos y tiempos. Creo que llegará el tiempo de empezar a hacer los intercambios de información, puestas a punto, que se solicite las opiniones, información, y empezar a trabajar como ha sucedido siempre, cada vez que ha habido cambio de autoridades. Hay una selección de autoridades, ingreso y todo un proceso de intercambio de conocimiento, de información, de entender los contextos, los planes. En función de toda esa información e intercambios, empezaremos a trabajar en conjunto, a veces con visiones compartidas y a veces no, buscando puntos de encuentro para dar con las soluciones. No ha sido distinto de lo que ha sido en otras ocasiones, con el gobierno pasado, el anterior y todos los otros.

Este gobierno que deja la gestión, de alguna manera, regularizó el tema contractual, dejó los precariatos cada 90 días con los que se manejaba Montecon y eligió una empresa con un proyecto de obras y a largo plazo. ¿Es una práctica habitual en la actividad portuaria?

Por supuesto. Nosotros hemos hecho hincapié en las cuestiones objetivas de apartamiento y cumplimiento de la norma. Hemos dicho durante más de 10 años que la ANP se apartó del régimen legal que ella misma tenía, para generar un sistema paralelo y regular la instalación de una segunda terminal, que es lo que generó el conflicto y la resolución del problema propuesta en las negociaciones con el gobierno actuante. Pero no por el gobierno, sino porque nos encontramos con autoridades que decidieron aplicar la normativa portuaria según lo que establece la ley y los decretos reglamentarios. Hoy Uruguay está comprometido a mantenerla, a seguir haciendo cumplir la ley y los reglamentos que están en la Ley de Puertos y los decretos reglamentarios. Es parte de los contratos asumidos por el Uruguay con la empresa Katoen Natie en el momento de la disputa. Ese es el marco de referencia que se tiene y el compromiso del Uruguay de mantener las reglas de juego y su propia normativa. En ese marco, por supuesto que podemos conversar, discutir y llegar a puntos de encuentro para encontrar soluciones y mejoras de la actividad portuaria para el bien de TCP y del Puerto. Pero el marco de referencia y el marco jurídico son indiscutibles. Es el compromiso del Uruguay, no solamente de respetar los contratos, sino de mantener la normativa vigente, que es la normativa de 1992 y 1994, la Ley de Puertos y sus decretos reglamentarios.

El gobierno norteamericano del presidente Donald Trump, anuncia medidas arancelarias que afectan a la región. ¿Cómo impactan en la operativa portuaria?

Era una de las posibles contingencias que podían suponer variaciones en los movimientos de contenedores los próximos años, y todo hace entender que estos anuncios se van ejecutando. La actividad portuaria se resentiría ya que todas las medidas arancelarias o pararancelarias que restringen el comercio internacional, indefectiblemente, tienen su corolario en una reducción importante en el tráfico y movimiento de contenedores. La región y el Puerto de Montevideo no deberían ser ajenos a esto. Todavía es muy pronto para que determinados anuncios afecten la actividad de tráfico de contenedores. Algunos meses después de que se empiecen a tomar, las medidas impactarán en la transferencia física de los contenedores. No son buenos los anuncios desde la perspectiva de un crecimiento en el futuro tráfico de los contenedores. No estamos en condiciones de estimar qué grado de impacto pueden haber por el grado de incertidumbre que tenemos y los posibles cambios normativos que pueda haber en materia de aranceles. Pero lo que preveíamos como contingencia está mostrando, en principio, que va a ser realidad.

TE PUEDE INTERESAR:

El puerto de Montevideo consolida su rol como hub regional con crecimiento récord y grandes inversiones
A dos años del acuerdo con Katoen Natie, la ANP genera récord de ganancias
“Uruguay tiene el compromiso de mostrar a los inversores que nuestro país es una opción para invertir”
Tags: ANPKatoen Natiepuerto
Noticia anterior

Partido Colorado: Bordaberry busca marcar agenda y Ojeda reafirmar su liderazgo

Próxima noticia

Silvopastoreo: “Incorporamos las forestaciones conservando la cultura y las tradiciones ganaderas”

Próxima noticia
Silvopastoreo: “Incorporamos las forestaciones conservando la cultura y las tradiciones ganaderas”

Silvopastoreo: “Incorporamos las forestaciones conservando la cultura y las tradiciones ganaderas”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.