• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Registro de satélites uruguayos impulsa proyecto de primera agencia aeroespacial

por Anahí Acevedo Papov
15 de julio de 2021
en Actualidad
Registro de satélites uruguayos impulsa proyecto de primera agencia aeroespacial
WhatsAppFacebook

La actividad espacial aún no está regulada a pesar de un acuerdo firmado entre las Naciones Unidas y nuestro país. Esto impulsó a la Fuerza Aérea a trabajar en la elaboración de dos decretos y un proyecto de ley que permita, entre otras cosas, crear una agencia espacial, tener orden sobre los registros y desarrollar el potencial científico y tecnológico con un foco puesto en la sociedad.


Podría decirse que el sueño de explorar el espacio ultraterrestre siempre estuvo presente en el hombre. En el marco de la Guerra Fría el desarrollo científico y tecnológico de las naciones puso al hombre primero en el espacio y, más adelante, en la Luna. Pero nuevos anhelos surgieron de la mano de nuevas innovaciones tecnológicas y con ello, nuevas posibilidades y, por supuesto, nuevos intereses.

Nuestro país no es ajeno a la actividad espacial. De hecho, su actividad data desde la década del 70. Pero en los últimos años diferentes problemas y oportunidades han tenido lugar en el espacio ultraterrestre uruguayo.

A comienzos de la década de 2010, Uruguay firmó un acuerdo con Venezuela para el uso, a través de Antel, del 10% de un satélite geoestacionario para comunicaciones que ocuparía una órbita que Uruguay había conseguido anteriormente. Su localización se encuentra en el grado 78 oeste. Esta actividad, que estaba signada a través de un convenio con una ley de artículo único, regulaba el uso del satélite que se estimaba estaría hasta el año 2024. Pero un tiempo antes este artefacto se apagó, abriendo la brecha para posibles problemas.

Se comenzó entonces la búsqueda de un sustituto a través de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (Ursec) y la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (Dinatel), dado que existe una órbita a administrar de acuerdo al tratado del espacio que Uruguay firmó ante las Naciones Unidas. El mismo apunta a que cualquier persona se puede desarrollar en el espacio intraterrestre. Aunque aún no se ha consensuado cuál es este espacio, se toma como concepto aquel lugar donde un satélite es capaz de volar, donde una aeronave es incapaz de hacerlo y que tiene lugar, aproximadamente, a 100 kilómetros de la superficie terrestre, lugar donde comienzan las órbitas.

Podría decirse que esta habilitación provocó un boom de la actividad. Es que, hace menos de una década, empresas privadas con grandes capitales lograron poner en el espacio –apoyándose en este tratado– sus propios satélites, orientados mayormente a la producción de imágenes satelitales. En este marco es que Uruguay dijo presente a través del establecimiento de una empresa que fabrica satélites en Zona Franca.  En entrevista con La Mañana, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Luis de León, dijo al respecto: “Estamos teniendo actividades que, aunque no van a nuestro costo, van a nuestro nombre”.

El problema radica en que, si bien el tratado firmado dice que el espacio ultraterrestre es de todos, también tiene cuatro convenios agregados, que tratan por ejemplo las responsabilidades que tiene el Estado por el lanzamiento de los satélites y por la basura espacial –cuando el satélite se queda sin combustible y se apaga, pudiendo chocar con otro o caer en la Tierra–.

Con el establecimiento de esta empresa sucede el primer registro de satélites uruguayos y, también, el reconocimiento de que Uruguay tiene responsabilidades en el espacio. Ante esto, la Fuerza Aérea uruguaya (FAU) mostró su preocupación y comenzó a trabajar en pos de una ley nacional de registros espaciales, para lo cual elaboró un decreto que genere una ley espacial o un control espacial de lanzamiento de satélite ante las Naciones Unidas, que ya se encuentra en el ámbito del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) y de Presidencia.

De esta forma, Uruguay cumplirá con las responsabilidades acordes signadas hace varias décadas atrás. Pero, además, la FAU busca crear una agencia espacial que maneje este tipo de recursos. Para ello se prevén tres esferas: la política, la técnica y la educativa. Para cumplir con la misma, presentará un proyecto de ley, que ya se encuentra confeccionado y que llegará, primeramente, al MDN.

Cátedra espacial

Se prevé que en el desarrollo de la actividad espacial Uruguay cuente con la experiencia de otros países de la región. Es que el resto de Latinoamérica tiene ya un camino recorrido en este sentido. Al respecto, de León destacó el progreso de Argentina y Brasil, en primer lugar, como los más antiguos, y sumó casos interesantes como Paraguay, Colombia y Chile.

Aunque Uruguay nunca tuvo una agencia, sí realizó lanzamientos –la tarea más compleja de ejecutar– y produjo desarrollos tecnológicos, como el caso de AntelSat, un pequeño satélite en forma de cubo que dejó una estela de conocimiento a aprovechar.

En este sentido, la FAU tiene relacionamiento con la Universidad de la República (UdelaR) dado que, hace tres décadas contó con una cátedra de derecho espacial y, otra de actividad espacial.

Otro de los socios estratégicos de la FAU es la Universidad Tecnológica (UTEC), a través del cual se desarrolla un proyecto de imágenes de Uruguay. “Buscamos brindarle a la sociedad los recursos que requiera de acorde a su actividad. Estamos caminando por ahí. La FAU ya tenía una pequeña oficina al respecto, pero empezamos a ver que tenía que haber más involucramiento del poder político, acorde a lo que se habló con el MDN que es desarrollar nuestras posibilidades a otro nivel”, mencionó de León.

Acercar la actividad a la sociedad

Las órbitas espaciales se dividen en tres: bajas, medias y altas. Uruguay firmó un acuerdo que establece que dentro de la órbita baja no existe soberanía, por lo que por encima de Uruguay cruzan varios satélites por el día, la mayoría varias veces en una jornada dado que, cuanto más bajo se mueve un satélite, más velocidad requiere para mantenerse estable y no caerse. “La actividad ya existe, lo interesante es utilizarla para los intereses de Uruguay y de su gente”, dijo de León.

En palabras del comandante en jefe de la Fuerza Aérea, todos los acuerdos que se pueden realizar con las empresas privadas que ponen en el espacio estos medios, ayuda tanto a la actividad pública como privada y, tal vez, a costos diferentes. “Habría que evaluar, porque esto tiene muchísimo costo”, observó. Hoy la Infraestructura de Datos Espaciales de Uruguay (Ideuy), una agencia descentralizada del Poder Ejecutivo, brinda ciertos recursos que vierte a la sociedad y que funcionan como un apoyo, por ejemplo, para el Sistema Nacional de Emergencia (Sincae) e incluso informa sobre las temperaturas de la superficie.

“Si bien es libre, cuando quiero que sea más exacta la información, automáticamente tengo que estar asociado a empresas que estén en la actividad, porque los costos van a ser muchísimo menores y van a dar una mejor oferta tanto al desarrollo ganadero, de cualquier tipo de actividad. Hoy el efecto es enorme, pero son imágenes que hoy están en forma privada”, mencionó De León.


TE PUEDE INTERESAR

Ratones de Hangar: Recuperando y preservando la historia aeronáutica uruguaya
Diego Ravera : En materia aeronáutica “estamos en un buen momento para mejorar”
Defensa, intereses vitales y economía
Tags: agencia espacialFuerza AéreaNaciones Unidassatélites
Noticia anterior

Daniel Salinas: “La pandemia despertó una cantidad de cualidades que teníamos embrionadas”

Próxima noticia

Hace 125 años el presidente Idiarte Borda fundaba el BROU

Próxima noticia
Hace 125 años el presidente Idiarte Borda fundaba el BROU

Hace 125 años el presidente Idiarte Borda fundaba el BROU

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.