• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Referentes del comercio local aseguran que Uruguay “no puede ni competir” con los productos importados de Argentina

por Redacción
15 de febrero de 2023
en Actualidad
Referentes del comercio local aseguran que Uruguay “no puede ni competir” con los productos importados de Argentina
WhatsAppFacebook

La diferencia cambiaria con Argentina y la apertura del mercado con beneficios a las importaciones continúan siendo los protagonistas de las góndolas uruguayas, con precios que no permiten una competencia justa para la industria y el comercio local. La Mañana conversó con Álvaro Pena del CIPU y Daniel Fernández de Cambadu sobre el tema.

Recientemente La Mañana publicó un artículo que informaba sobre una caída de ventas de la Cooperativa Molino Florida de entre 10% y 12% en diciembre, mes en el que la zafra por ventas de pan dulce o budines debería aumentar las transacciones. A su vez, se comentó que la misma situación la atraviesan sus clientes, que también registraron esta tendencia a la baja.

Una de las causas de esta caída, según estiman desde la empresa, fue la medida de rebaja de aranceles para la importación de harina proveniente del Mercosur que fue anunciada el 17 de mayo de 2022 por el gobierno.

En esa instancia se definió una rebaja para la importación de aceites que pasó de 16% a 8% y las harinas del 12% al 6%. El ingreso de este tipo de productos al país es a tasa 0%. “Este escenario de introducción de productos subvencionados de otros países, sumado a los altos costos productivos, ambienta un panorama complejo para el sector”, se relata en el artículo.

El anuncio de las autoridades marcaba que en diciembre se desactivaría la medida, pero no fue así, y el último mes del año pasado hubo las mayores repercusiones sobre las ventas de los molinos en la plaza local. A esto se suman las complejidades no solo del ingreso al país de productos industrializados derivados de las harinas provenientes de la región, sino la histórica diferencia cambiaria con Argentina.

De cara a estos hechos, La Mañana consultó a dos referentes de la producción y comercio local, por un lado, a Álvaro Pena, presidente del Centro de Industriales Panaderos del Uruguay (CIPU), y a Daniel Fernández, presidente del Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu).

Competir sí, pero en igualdad de condiciones

Pena recordó que el gobierno es claro con su postura de no controlar precios, y que la manera de llevar un control es abriendo el mercado para la libre competencia, “pero esto es bueno si estamos en igualdad de condiciones. Hoy esto no solo es desigual, sino que ni siquiera se puede competir directamente, es peor. No se puede ni entrar a la cancha”, expresó.

Las diferencias que existen en los precios son abismales, señaló y se preguntó: “¿Por qué en la aduana, cuando se viene desde Argentina, hay una docena de aduaneros? ¿Por qué las personas del litoral están reclamando medidas? No es solo la harina, es una diferencia que no se puede ni medir, y si la forma de controlar es abriendo el mercado, entonces debemos tener una industria y un comercio en igualdad de condiciones”, opinó el entrevistado.

Sostuvo que a los productores uruguayos “se les agregan cada vez más cosas que debe cumplir para poder comercializar su elaboración” y que estos son costos que se suman para un mercado tan chico como el local, donde la producción de por sí no es barata. “Seguimos sumando… no digo que esté mal poner exigencias, está perfecto, pero hasta no hace mucho los industriales reclamaban por el etiquetado con los octógonos porque estaba entrando muchísima mercadería del exterior sin el etiquetado, por ejemplo”.

Aseguró que, de esta manera, “la brecha económica es insalvable” y todavía “exigen un montón de normativas que a otros no se las piden”. Reflexionó que antes de la pandemia en Uruguay “éramos tres millones y hoy somos el mismo número, entonces, ¿qué cambió para que los argentinos vengan a este mercado? No olvidemos que en Argentina no se pueden hacer divisas, no pueden comprar dólares, acá el dólar es libre. Ellos producen allá y envían la mercadería para acá”.

Diferencia cambiaria con Argentina

Pena dijo que es un tema que nadie desconoce y que muchos sacan provecho de él y con otros modos de gobernar que tienen en el país actualmente. “Hoy tenemos una diferencia de más de 1 a 5, con combustibles subsidiados, harinas también subsidiadas, con volúmenes de producción mayores a los nuestros y eso no solo afecta al rubro de panificados, sino en general”, explicó.

Recordó que hace algún tiempo se manifestaron los trabajadores de la bebida porque llegaban al país cervezas argentinas y el sindicato se presentó en contra. También hubo movilizaciones de camioneros, “es decir que siempre hay alguien reclamando por el tema”.

Agregó que el rubro más golpeado es la industria nacional, aunque entiende que no está mal que los importadores cuenten con algunos beneficios en tanto se implementen medidas de protección para los locales.

“Uno lo puede ver en las calles, en cualquier noticia: las empresas argentinas se están viniendo a instalar aquí. Lo que sabemos es que no vienen porque seamos un mercado atractivo, ni porque somos un mercado con mucha gente, la pregunta de por qué vienen sigue sin responderse. Uruguay está lejos de ser un mercado atractivo, somos más pequeños que cualquier provincia de Argentina o estado de Brasil”, reflexionó el presidente del CIPU.

En esa línea dijo que no solo se vio afectada la época de zafra de pan dulce y budín inglés, sino que todo lo que se encontraba en las góndolas de las cadenas era argentino, y a precios de oferta. “Todo eso repercute en el mercado interno, en la producción nacional. Pero mientras los números sigan dando bien, esas cosas no se abordarán. Si la billetera da no hay problema”, lamentó.

“No veo que el tema vaya por la baja de aranceles”

La visión de Fernández tiene puntos en común con la de Pena en cuanto a que la situación va más allá de una baja de aranceles en harina y aceite. “Respecto a los productos que entran directamente desde Argentina, basta ver que desde hace años las góndolas de cualquier autoservice barrial o de grandes superficies tienen una gran cantidad de galletería, panes de todo tipo, que son argentinos o brasileños”, relató.

“Los grandes importadores se quedan con la parte del león porque hoy están comprando regalado en Argentina todo lo que es panificados”, agregó. “Hace algunos años teníamos unas cuatro o cinco fábricas de galletitas importantes, hoy queda nada más que El Trigal, que es de primerísima calidad. Lo que era El Maestro Cubano o Famosa de Paysandú, desaparecieron, más allá de que después la empresa Bimbo fue comprando firmas chicas y la marca sigue estando en la calle, pero con una fábrica transnacional”.

Opinó que no ve “que el tema vaya por la baja de aranceles”, sino la diferencia cambiaria abismal que existe. Según el presidente de Cambadu, en diciembre se vio lo que lo sufren las panaderías, porque vienen panes argentinos que valen 40 pesos, y en Uruguay, por ese precio, “no se elabora ni el envase”.

En cuanto a alguna solución posible para este contexto, Fernández indicó que no conoce en profundidad las leyes del comercio internacional, pero que no lo ve nada fácil cuando la medida de moneda es tan dispar. “No se pueden poner trabas comerciales, entonces hoy cuando llega diciembre vemos que nos invaden con panetones brasileños y argentinos con precios acorde a las industrias monstruosas que los fabrican, que elaboran millones de unidades rápidamente. Quizás lo nuestro tenga una calidad superior, pero los valores son diferentes. Un pan dulce artesanal de 750 gramos estaba a $ 400 y los importados a $ 100. No es fácil llegar al bolsillo para acceder a la calidad superior”, analizó.

TE PUEDE INTERESAR

Molinos denuncian importación de productos elaborados de la región que impacta en el mercado local
Tags: atraso cambiarioCambadudiferencia cambiariaindustria nacional
Noticia anterior

Turquía y Siria sufren las consecuencias del terremoto más devastador en 84 años

Próxima noticia

Vecinos de ocho pueblos de Florida firman para tener su municipio

Próxima noticia
Vecinos de ocho pueblos de Florida firman para tener su municipio

Vecinos de ocho pueblos de Florida firman para tener su municipio

Más Leídas

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

13 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.