• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Turquía y Siria sufren las consecuencias del terremoto más devastador en 84 años

por Simon Lopez Ortega
15 de febrero de 2023
en Internacional
Turquía y Siria sufren las consecuencias del terremoto más devastador en 84 años

Los equipos de rescate buscan sobrevivientes en un edificio en Samada, Siria, destruido por el terremoto del 6 de febrero. Foto: Foto: UNOCHA/ Ali Haj Suleiman

WhatsAppFacebook

Las víctimas fatales entre ambos países ya superaron las 36 mil y una semana después los equipos de rescate siguen encontrando sobrevivientes entre los escombros. La ONU reconoció que la ayuda humanitaria recibida hasta ahora por Siria fue insuficiente y advirtió que los esfuerzos deben centrarse en atender las necesidades de los desplazados.

Dos fuertes terremotos de 7,8 y 7,5 grados sucedidos el pasado lunes 6 de febrero y las posteriores réplicas impactaron catastróficamente en varias ciudades del sudeste de Turquía y el noroeste de Siria, dejando un saldo de más de 36 mil fallecidos, 31.643 en tierras turcas y al menos 4.800 en territorio sirio, según datos divulgados el lunes 13, aunque se estima que la cifra supere los 40 mil cuando se actualicen datos de Siria.

El terremoto que tuvo su epicentro en la provincia turca de Kahramanmaras fue el más trágico en esa zona en más de 84 años. Se considera la región como una de las zonas sísmicas más activas del mundo. En ese lugar ocurrieron 50 fuertes temblores en el último siglo, siendo el de 1939, en la provincia de Erzincan, el terremoto más devastador ocurrido hasta el pasado lunes 6 de febrero.

Según estimó el vicepresidente turco, Fuat Oktay, el temblor afectó a más de 13 millones de personas y más de 1,2 millones se vieron obligadas a desplazarse a refugios, mientras que se trasladaron 400.000 personas a otras provincias.

En diálogo con La Mañana, el embajador de Turquía en Uruguay, Hüseyin Müftüoğlu, aseveró que el terremoto afectó a al menos 13,5 millones de personas, directa o indirectamente. Sostuvo que además de los graves daños en las edificaciones, perjudicó la infraestructura en general, como el sistema eléctrico y el suministro de gas.

Según el diplomático, los principales desafíos del gobierno en este momento son “recuperar los cuerpos de las personas fallecidas y alojar a las personas desplazadas en campamentos temporarios”, para lo que se dispuso a abrir edificios estatales, escuelas, universidades y recintos militares para ese fin. Debido al intenso frío en la zona, mantas y estufas son unos de los insumos más necesarios en este momento, indicó el embajador.

Más allá de que en determinados sitios los equipos especializados de búsqueda y rescate continuaron hallando gente con vida (tal es el caso de un niño de 13 años rescatado en Hatay, tras haber estado 182 horas atrapado entre los escombros) a más de una semana de los terremotos, en las últimas horas, la oficina de Naciones Unidas para la ayuda humanitaria (UN Crisis Relief), de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estimó que está llegando el momento de cerrar la fase de rescate tras el terremoto, y que desde ahora se deberán “centrar los esfuerzos en proporcionar a los supervivientes alojamiento, alimento, escuelas y ayuda psicosocial”.

Convoy humanitario logra entrar al noroeste sirio tras una semana de bloqueo

El jefe de UN Crisis Relief, Martin Griffiths, que se encuentra en la ciudad siria de Alepo (Siria) confirmó este lunes 13 que la ONU transportará ayuda humanitaria desde las zonas controladas por el Gobierno sirio hacia las zonas del noroeste del país controladas por grupos “rebeldes”, que fueron las más afectadas por los terremotos.

Tras su primer recorrido en las zonas devastadas en Alepo, el presidente sirio Bashar al Assad criticó a Occidente por “privilegiar la política sobre la situación humanitaria”.  Al respecto, Griffiths reconoció el pasado domingo que la ONU le ha “fallado” a la gente del noroeste de Siria. “Hasta ahora le hemos fallado a la gente en el noroeste de Siria. Con razón se sienten abandonados, buscando una ayuda internacional que no ha llegado. Mi deber y nuestra obligación es corregir este fracaso lo más rápido que podamos”, tuiteó. Finalmente, Griffiths comunicó el lunes 13 que el presidente sirio accedió a que la ONU entregue ayuda desde Turquía durante tres meses a través de otros dos pasos fronterizos. Hasta ahora solo estaba autorizado el uso del paso de Bab al Hawa, situado entre territorio turco y la provincia de Idlib.

Las áreas opositoras de las provincias de Idlib y Alepo tuvieron que esperar más de cuatro días para recibir su primer convoy de ayuda humanitaria. Esta se ha visto retrasada por “problemas de aprobación con el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS)”, situado mayoritariamente en la provincia de Idlib.

Griffiths confirmó que la ONU “ayudará a trasladar la ayuda desde las regiones controladas por el gobierno en Siria al noroeste del país controlado por los rebeldes”. La ayuda de la ONU a Siria comprende un total de 58 camiones que desde el jueves intentan ingresar diferentes insumos para las zonas más afectadas del noroeste sirio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también esperaba desde hace días poder ingresar diferentes insumos a territorio sirio, manifestó el domingo su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El jerarca y un equipo de altos funcionarios de la OMS llegaron a Alepo este sábado en un vuelo de ayuda humanitaria que transportaba kits quirúrgicos y de emergencia por un valor de más de US$ 290.000.

Rick Brennan, director regional de emergencias de la OMS, advirtió en una conferencia de prensa en Damasco este domingo que no ha habido “entregas cruzadas” en el noroeste de Siria desde que se produjo el terremoto el lunes.

Si bien las cifras oficiales hasta ahora dan cuenta de alrededor 4.800 personas muertas en Siria, Brennan manifestó que “no hay forma de realizar una proyección ajustada del número de víctimas”, y advirtió: “Nos tememos que estos números van a seguir aumentando conforme vayamos teniendo más acceso a esas zonas”, explicó Brennan. Según los cálculos primarios que manejó la OMS durante la rueda de prensa en Damasco, estiman que al menos 9.300 personas han muerto en Siria por el terremoto.

Por otra parte, Sivanka Dhanapala, representante en el país del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), manifestó a la prensa el pasado viernes en Damasco que “hasta 5,3 millones de personas en Siria podrían haberse quedado sin dónde vivir” a causa del sismo y “necesitarán ayuda” para alojarse en distintos puntos de ese país. “Es un número muy elevado, y afecta a una población que ya estaba sufriendo un desplazamiento masivo”, añadió la representante de Acnur.

Polémica en Turquía por construcciones irregulares

Según datos que fueron comunicados por el Ministerio de Medio Ambiente turco, alrededor de 25.000 edificaciones cayeron por completo o sufrieron graves daños, entre las evaluaciones hechas a más de 170.000 construcciones. Una cifra despertó el cuestionamiento de algunos sectores opositores de la administración del presidente Recep Tayip Erdogan, por no aplicar las medidas preventivas necesarias.

En ese sentido, la Unión de Cámaras de Arquitectos e Ingenieros de Turquía (TMMOB) denunció días atrás que el “incumplimiento de las normativas de construcción y las sucesivas amnistías dadas por el Gobierno a edificios levantados sin licencia” explican el enorme número de víctimas mortales dijo a EFE Emin Koramaz, presidente de la Unión. Koramaz aseguró que durante los 20 años que lleva en el Gobierno el AKP, el partido del presidente Recep Tayyip Erdogan, se han producido ocho grandes legalizaciones de edificios “inseguros, podridos e ilegales” y que habían sido construidos y habitados sin las correspondientes licencias, apuntaron.

Por su parte, fiscalías turcas han establecido unidades especiales para investigar posibles negligencias en las construcciones. El vicepresidente turco, Fuat Oktay, informó el domingo pasado que hasta el momento las autoridades han identificado a 131 responsables relacionados con la construcción de edificios que deberían ser antisismos, por lo que se dictaron 113 órdenes de detención, algunas de ellas destinadas a “constructores sospechosos de eliminar pilares para ganar espacio en las viviendas”.

El complejo escenario político, económico y social se da a pocas semanas de las elecciones parlamentarias y presidenciales previstas para el próximo 14 de mayo.

TE PUEDE INTERESAR:

“Turquía seguirá estando en el centro de todos los esfuerzos internacionales para encontrar una solución al conflicto en Ucrania”
Putin ofrece a Turquía posibilidad de convertirse en “hub de gas” natural
Tags: ayuda humanitariasiriaterremotoTurquía
Noticia anterior

“En la enseñanza, la bondad del fruto depende de la bondad de la semilla”

Próxima noticia

Referentes del comercio local aseguran que Uruguay “no puede ni competir” con los productos importados de Argentina

Próxima noticia
Referentes del comercio local aseguran que Uruguay “no puede ni competir” con los productos importados de Argentina

Referentes del comercio local aseguran que Uruguay “no puede ni competir” con los productos importados de Argentina

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.