• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Puerto en aguas profundas: una visión de estrategia país

por Jose Pablo Viera
1 de agosto de 2019
en Actualidad
Puerto en aguas profundas: una visión  de estrategia país
WhatsAppFacebook

Mucho se ha discutido a lo largo de los años sobre la conveniencia estratégica de un puerto en aguas profundas en nuestro litoral atlántico. Desde nuestra independencia como nación hemos vivido de espaldas al mar, dejándonos arrebatar la hegemonía portuaria del Plata y del Atlántico Sur por falta de una visión marítima y geopolítica clara, pese a nuestra supremacía geográfica en la región para la ubicación de un puerto de estas características

Un poco de historia
Remontémonos a la época de la conquista en la cual los españoles veían nuestras costas como punto de penetración hacia el interior del Hinterland Sudamericano utilizando la expresión “abrir puertas a la tierra”.
Ya en 1577 el famoso pirata ingles Francis Drake en su diario de bitácora haciendo referencia a nuestra costa atlántica indicaba la importancia de la misma como puerto de entrada a la masa continental.

Posteriormente en 1776 el piloto de la Real Armada Española Don Andrés Oyarvide en un pormenorizado informe que elevó al almirantazgo del Imperio Español señalaba la importancia de un puerto en la costa de Rocha y decía: “un puerto en las inmediaciones del fuerte de San Miguel, unido al Atlántico permitiría que el español logre la segura prosperidad, usufructo y dominio de esta rica provincia que en fértil, cómoda y saludable no cede a las otras de ambas Américas”

Hoy, más de dos siglos después, esa antigua utopía sigue estando plenamente vigente y más que justificada si analizamos las bondades con la cual la naturaleza ha bendecido nuestras costas.

Durante el último tercio del siglo XIX y gran parte del XX, grandes proyectos de infraestructura con proyección nacional y regional fueron presentados, debatidos y olvidados en el Parlamento Uruguayo.
Se destaca la visión regional de las obras proyectadas durante el siglo XIX, ya que además de un Puerto de Aguas Profundas, incluían una gran infraestructura que implicaría ferrocarriles, canales y carreteras que unieran el oeste con el este de la república.

Ya en 1897 algunos legisladores tratando el mensaje presidencial del Presidente Juan Iriarte Borda, respecto a la construcción de un puerto en la Coronilla, tenían claro el proyecto de país sin centralismos y una visión proverbial de la burocracia tan vigente en el Uruguay de hoy.

El senador Pedro E. Bauzá afirmaba: “Establecernos sobre el Océano para nosotros es una necesidad política y una necesidad económica: política porque los pueblos no pueden vegetar encerrados, como está el nuestro dentro de un perímetro artificial; y una necesidad económica porque realmente, nuestras industrias, en general, triplicarán por el transporte una vez que tengan navegación propicia y en condiciones adecuadas, que es lo que hoy nos falta”.

Más de cien años después seguimos a la espera de un proyecto serio y viable

Mientras el diputado Evaristo Ciganda expresaba: “La naturaleza nos ha brindado un puerto de primer orden en el Atlántico, libre de escollo y de bancos; pero nosotros hemos levantado bancos y escollos de papel sellado, para oponernos a las solicitudes que tratan de aprovechar esas mismas condiciones naturales; y después de permanecer mucho tiempo asuntos de esta naturaleza en las carpetas de ciertas oficinas públicas, resultan que se expiden informes, que no se refieren para nada a asuntos que sean de su competencia por ningún texto de ninguna ley de la Republica”

Más de cien años después seguimos a la espera de un proyecto serio y viable que le brinde al país una herramienta poderosa de desarrollo y proyecte a la región a la conquista de mejores oportunidades en el comercio internacional.

Caminando hacia el futuro
La potencialidad comercial del sur de Brasil, la necesidad de exportar sus productos, la creciente exportación agroindustrial de la Argentina y de los países mediterráneos como Bolivia y Paraguay, los problemas portuarios de Buenos Aires por su calado y los futuros problemas de Montevideo en cuanto a espacio adecuado e infraestructura y calado, operan como disparadores del proyecto.

Tengamos en cuenta además que la quinta región chilena, las provincias centrales de Argentina, el sur paraguayo, el sur uruguayo y el sur del Brasil, concentran el 70 por ciento de la economía sudamericana.

Vayamos desglosando cada una de estas realidades, los nuevos desafíos que se nos presentan y sus vinculaciones con el futuro puerto.

La Región
Ha sido tradicionalmente exportadora, fundamentalmente de materias primas y de productos del sector agrícola hacia el mundo. Esa ha sido la tradición de toda la región, evolucionando a partir de la década de los 60 hacia una producción industrial que ha encontrado mercados fuera y dentro de la región, con diferentes altibajos en los últimos 20 años. Además, ha sido importadora de bienes de consumo y materias primas para su industria en desarrollo.

Con el crecimiento de la producción agrícola y minera de los últimos años, la región está preparada para abastecer un mundo que demanda año a año más materias primas y alimentos, determinando la necesidad de consolidar un puerto Hub en la costa atlántica uruguaya para el almacenamiento y la distribución de las cargas que transporten grandes buques, que actualmente surcan los océanos y que por su calado no pueden ingresar ni zarpar de los puertos del Plata a plena carga.

Asimismo, las profundidades del Río de la Plata y las limitaciones del puerto de Montevideo, obligarán en el futuro a mantener una relación costo/beneficio poco rentable para las navieras, debido al oneroso y formidable esfuerzo de dragado de canales, para el ingreso y atraque de los nuevos mega buques, comparadas con las que ofrecen naturalmente las costas atlánticas. Costos, que la Administración transfiere como “tasas de ayuda al mantenimiento de la navegación” a los armadores y éstos a los fletes.

Uruguay, debería crear un puerto en aguas profundas para no quedar “fuera” de los negocios que genera la circulación de mercaderías de las diferentes cadenas de valor para la región platense, producto no sólo de nuestras importaciones y exportaciones, sino de captar el mayor tránsito de carga para la misma aprovechando las ventajas de la geografía.

Con el crecimiento de la producción agrícola y minera de los últimos años, la región está preparada para abastecer un mundo que demanda año a año más materias primas y alimentos

Además, desde hace años, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil vienen analizando la necesidad de concretar el llamado Corredor Bioceánico Central que, uniendo el Pacífico con el Atlántico, integre mediante la comunicación multimodal (fluvial, carretera y ferroviaria) un espacio comprendido por la Quinta Región chilena, las provincias centrales de Argentina, el sur paraguayo, el sur uruguayo y el sur brasileño…
El elemento clave es la propuesta de un puerto de aguas profundas en las costas de Rocha, que aspire a convertirse en una de las dos terminales del corredor bioceánico, en el punto estratégico de salida de la producción de la región y en el eslabón de conexión con las grandes rutas del comercio marítimo mundial.

En síntesis
Nos encontramos frente a los desafíos del Uruguay del Siglo XXI, deberíamos proyectar para dentro de 100 años, al igual que aquellos que en el 1900 tuvieron la visión de desarrollar un puerto de ultramar como Montevideo.

Más allá de lo avatares propios de los países de la región, el mundo sigue caminando hacia el futuro en un crecimiento constante. No obstante, como bien sabemos, las grandes obras requieren una planificación seria y un liderazgo político convencido y capaz de impulsarlas inteligentemente, en forma escalonada, sumando capacidades en etapas y no creando por decreto puertos faraónicos a costos astronómicos, que después quedan en el papel.

Tener una visión estratégica de nuestros intereses marítimos y fluviales en el marco regional a mediano y largo plazo, nos lleva inexorablemente a iniciar el anteproyecto a corto plazo de un puerto HUB en nuestro litoral atlántico, el cual será la puerta de entrada para este vasto y rico hinterland; siendo indispensable en su proyección cumplir con la calidad de “Puerto Verde”, compatible con normas nacionales e internacionales.

Seamos protagonistas de nuestra propia historia y tengamos una visión de estrategia país, para acompasar los retos del presente siglo.

(*) Capitán de Navío (R). Licenciado en Sistemas Navales. Perito Naval

Avanza el proyecto del puerto de aguas profundas del lado brasilero

La iniciativa que había presentado el ex presidente José Mujica para construir un puerto de aguas profundas en el departamento de Rocha ahora la toma Brasil en la frontera con Uruguay. La obra se va a iniciar cerca del balneario Barra do Chui hasta Hermenegildo. La inversión será de más de 2.000 millones de dólares.

“El consorcio de españoles y otros países ya contrataron una empresa americana que está haciendo la parte de la liberación ambiental y empezaron también con los trámites para la compra de campos en el área donde estará el puerto”, sostuvo el prefecto de Chuy Brasil, Marco Antonio Barboza.
(Fuente: Telenoche)

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaMaritimaopinionsemanario
Noticia anterior

Sector Lácteo: Coleme vive y lucha

Próxima noticia

Alberto Methol Ferré: un nacionalista integrador

Próxima noticia
Foto: Sonia Benvenutto

Alberto Methol Ferré: un nacionalista integrador

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.