• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Puente Internacional de Salto Grande genera “un intenso movimiento” en su cruce

por Redacción
19 de enero de 2022
en Actualidad
Puente Internacional de Salto Grande genera “un intenso movimiento” en su cruce
WhatsAppFacebook

En lo que va desde el 1º de enero cruzaron desde Argentina a Uruguay aproximadamente 800 camiones y 2540 personas, y se espera que al terminar el mes lo hayan hecho 5000 personas. Fuentes de Cancillería señalaron a La Mañana que el trabajo de las Oficinas Consulares de frontera se intensificó durante la pandemia y, en especial, con la temporada turística.

Desde su apertura, el puente internacional Salto Grande que une Uruguay y Argentina sobre el río Uruguay ha generado una actividad muy intensa, señaló el Cónsul de Uruguay en Concordia, Ignacio Capandeguy, en diálogo con La Mañana. Es que hace poco más de un mes, este puente era el único punto de reingreso a Argentina, dado que los puentes Fray Bentos – Gualeguaychú y Paysandú – Colón se encontraban cerrados del lado argentino. Es decir, si bien se podía ingresar a Uruguay por los dos pasos fronterizos, no se podía regresar a Argentina de forma terrestre más que por el puente Salto Grande.

“Esto llevó un movimiento muy grande”, aseguró el cónsul y agregó que una vez que los otros dos puentes se habilitaron para el reingreso a Argentina, la situación “se descomprimió un poco”, pero de todas formas, no deja de ser importante.

En este sentido, brindó datos que le fueron proporcionados por el departamento de Migración de Uruguay que señalan que en noviembre ingresaron a Uruguay desde Argentina, a través del puente Concordia-Salto, 1700 camiones y aproximadamente 5000 personas. En diciembre lo hicieron 2200 camiones y 7400 personas. En lo que va de la fecha desde el 1 de enero lo hicieron casi 800 camiones y 2540 personas. “Calculo que terminaremos enero con unas 5000 personas que ingresen a Uruguay. Respecto a los egresos de las personas, señaló que los números son similares a los ingresos.

Consultado sobre cómo se preparaban para recibir el recambio de quincena, el cónsul indicó que se implementó un sistema de pasantes desde migraciones para reforzar el personal, “porque se estaba con personal muy escaso, los trabajadores estuvieron al borde del estrés absoluto, pero se trata de una situación ya solucionada, por lo que en el recambio se puede trabajar más cómodamente”, señaló.

Una dinámica aceitada

A diferencia de lo que sucede en los puentes Gualeguaychú-Fray Bentos y Colón-Paysandú, el Área de Control Integrado (ACI) en el puente Concordia-Salto se encuentra en territorio argentino, lo que marca una diferencia en cuanto al control sanitario. En este caso, para el ingreso a Argentina, el horario está acotado de 8 a 16 horas, siendo cuatro horas menor que el resto de los pasos de frontera de los dos puentes internacionales, donde el horario es de 8 a 20 horas. “Esto a veces genera enlentecimiento y surge el malestar de la gente. Los chicos de salud, que son enviados desde el Hospital de Concordia, a veces no dan abasto y la gente se agolpa, por eso les recomendamos que vengan con tiempo y que no esperen hasta último momento para cruzar”, intervino Capandeguy.

Asimismo, señaló que “se cumple bastante bien con todo el proceso” y que está muy aceitada la colaboración entre las dos migraciones. “Se trabaja muy bien con la Aduana argentina y la uruguaya, así como con los controles sanitarios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca”, relató.

Los tiempos de espera para cruzar de un país a otro no van más allá de los 15 o 20 minutos por núcleo familiar o por persona, siempre que se cuenten con la documentación en regla.

Tímido turismo de compras

Una particularidad que tiene este cruce es que desde hace aproximadamente un mes la autoridad argentina sanitaria habilitó a las personas residentes a un radio de 50 kilómetros que demuestren su domicilio que puedan ingresar durante 24 horas solamente con un estudio de antígenos, que resulta más económico. “Una de las críticas apunta a lo caro que resultan los PCR en Uruguay, que llegan a costar cuatro veces más que en Argentina”, mencionó. Esto resulta funcional para los vecinos que viven de uno y otro lado de la frontera.

En esta línea, el cónsul señaló que desde la apertura de fronteras se registró un movimiento normal de uruguayos en la ciudad de Concordia como turismo de compras. “Se pensaba que iba a venir un malón de gente, pero no fue nada del otro mundo. Tal vez sea por la temporada del año en la que estamos, en que muchos salteños se han ido de vacaciones. Hace dos o tres años, en una playa de estacionamiento de un supermercado de Concordia –que es un termómetro del movimiento–, la mitad de los autos eran uruguayos. Hoy se ve alguno, pero no es como antes”, indicó.

El trabajo de las oficinas consultares se intensificó durante la pandemia

Por otra parte, fuentes de Cancillería señalaron a La Mañana que la labor de las oficinas consulares se intensificó durante todo el período de la pandemia y en especial en el marco del cierre parcial de fronteras, así como también y con el comienzo de la temporada turística.

Debido a este régimen y sumado a las tareas habituales de los consulados, explicaron, los cónsules debieron intervenir en numerosas ocasiones, principalmente en lo relativo a la acreditación de la calidad de nacionales uruguayos o residentes a fin de habilitarse su ingreso a la República, informar sobre inquietudes concernientes a los requisitos de ingreso, relativas los test de detección del virus, así como seguimiento de casos de vulnerabilidad social, médica y humanitaria.

En lo que respecta a los consulados de frontera, estos debieron abordar situaciones de rechazo a quienes no cumplían con los requisitos de ingreso al país –dada su proximidad con los puestos migratorios de ingreso al país–. En este sentido, informaron, se trabajó intensamente para brindar la asistencia necesaria, así como facilitar una espera más llevadera, como en el caso de menores, a fin de gestionar o tramitar la documentación faltante.

Durante la temporada turística aumentan las consultas ante el mayor flujo y tránsito de personas, y en especial en el marco de las actuales disposiciones sanitarias requeridas. Cabe destacar que actualmente se dispuso una flexibilización en el ingreso al país de aquellos extranjeros vacunados contra el covid, procurando un turismo seguro y responsable.

“Es en este nuevo contexto y en especial durante la temporada turística, gran parte de las situaciones que se presentan en los consulados podrían prevenirse si se tomaran mayores recaudos previo al inicio del viaje. Por eso es conveniente recordar a los ciudadanos, residentes y extranjeros vacunados, estar atentos a las disposiciones sanitarias que se adoptan a medida que evoluciona la pandemia”, señalaron.

Ómicron no marcó grandes cambios

Los casos de coronavirus, impulsados en su variante ómicron, estallaron por igual en Argentina y Uruguay. Sin embargo, esta nueva ola de covid no marcó un cambio en la dinámica. “Me han dicho que ha habido muchos casos, pero la gente hace las cuarentenas correspondientes y cuando les dan el alta médica y con un PCR negativo ya pueden pasar. A nivel local no ha afectado. Se habrán demorado diez días más, pero pasan”, sostuvo Capandeguy.

TE PUEDE INTERESAR

Turismo muestra leve recuperación en primera quincena de enero
Tabaré Viera: los 120 mil extranjeros que ingresaron al país reflejan recuperación del turismo
Tags: cancilleríaconsuladoCOVIDIgnacio Capandeguypandemiapuentes internacionalestemporadaturismo
Noticia anterior

“El BSE está económicamente sólido. Esto no nos hace mella”

Próxima noticia

Rivera: Doble homicidio aclarado

Próxima noticia
Rivera: Doble homicidio aclarado

Rivera: Doble homicidio aclarado

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.