• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Puente Internacional de Salto Grande genera “un intenso movimiento” en su cruce

por Redacción
19 de enero de 2022
en Actualidad
Puente Internacional de Salto Grande genera “un intenso movimiento” en su cruce
WhatsAppFacebook

En lo que va desde el 1º de enero cruzaron desde Argentina a Uruguay aproximadamente 800 camiones y 2540 personas, y se espera que al terminar el mes lo hayan hecho 5000 personas. Fuentes de Cancillería señalaron a La Mañana que el trabajo de las Oficinas Consulares de frontera se intensificó durante la pandemia y, en especial, con la temporada turística.

Desde su apertura, el puente internacional Salto Grande que une Uruguay y Argentina sobre el río Uruguay ha generado una actividad muy intensa, señaló el Cónsul de Uruguay en Concordia, Ignacio Capandeguy, en diálogo con La Mañana. Es que hace poco más de un mes, este puente era el único punto de reingreso a Argentina, dado que los puentes Fray Bentos – Gualeguaychú y Paysandú – Colón se encontraban cerrados del lado argentino. Es decir, si bien se podía ingresar a Uruguay por los dos pasos fronterizos, no se podía regresar a Argentina de forma terrestre más que por el puente Salto Grande.

“Esto llevó un movimiento muy grande”, aseguró el cónsul y agregó que una vez que los otros dos puentes se habilitaron para el reingreso a Argentina, la situación “se descomprimió un poco”, pero de todas formas, no deja de ser importante.

En este sentido, brindó datos que le fueron proporcionados por el departamento de Migración de Uruguay que señalan que en noviembre ingresaron a Uruguay desde Argentina, a través del puente Concordia-Salto, 1700 camiones y aproximadamente 5000 personas. En diciembre lo hicieron 2200 camiones y 7400 personas. En lo que va de la fecha desde el 1 de enero lo hicieron casi 800 camiones y 2540 personas. “Calculo que terminaremos enero con unas 5000 personas que ingresen a Uruguay. Respecto a los egresos de las personas, señaló que los números son similares a los ingresos.

Consultado sobre cómo se preparaban para recibir el recambio de quincena, el cónsul indicó que se implementó un sistema de pasantes desde migraciones para reforzar el personal, “porque se estaba con personal muy escaso, los trabajadores estuvieron al borde del estrés absoluto, pero se trata de una situación ya solucionada, por lo que en el recambio se puede trabajar más cómodamente”, señaló.

Una dinámica aceitada

A diferencia de lo que sucede en los puentes Gualeguaychú-Fray Bentos y Colón-Paysandú, el Área de Control Integrado (ACI) en el puente Concordia-Salto se encuentra en territorio argentino, lo que marca una diferencia en cuanto al control sanitario. En este caso, para el ingreso a Argentina, el horario está acotado de 8 a 16 horas, siendo cuatro horas menor que el resto de los pasos de frontera de los dos puentes internacionales, donde el horario es de 8 a 20 horas. “Esto a veces genera enlentecimiento y surge el malestar de la gente. Los chicos de salud, que son enviados desde el Hospital de Concordia, a veces no dan abasto y la gente se agolpa, por eso les recomendamos que vengan con tiempo y que no esperen hasta último momento para cruzar”, intervino Capandeguy.

Asimismo, señaló que “se cumple bastante bien con todo el proceso” y que está muy aceitada la colaboración entre las dos migraciones. “Se trabaja muy bien con la Aduana argentina y la uruguaya, así como con los controles sanitarios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca”, relató.

Los tiempos de espera para cruzar de un país a otro no van más allá de los 15 o 20 minutos por núcleo familiar o por persona, siempre que se cuenten con la documentación en regla.

Tímido turismo de compras

Una particularidad que tiene este cruce es que desde hace aproximadamente un mes la autoridad argentina sanitaria habilitó a las personas residentes a un radio de 50 kilómetros que demuestren su domicilio que puedan ingresar durante 24 horas solamente con un estudio de antígenos, que resulta más económico. “Una de las críticas apunta a lo caro que resultan los PCR en Uruguay, que llegan a costar cuatro veces más que en Argentina”, mencionó. Esto resulta funcional para los vecinos que viven de uno y otro lado de la frontera.

En esta línea, el cónsul señaló que desde la apertura de fronteras se registró un movimiento normal de uruguayos en la ciudad de Concordia como turismo de compras. “Se pensaba que iba a venir un malón de gente, pero no fue nada del otro mundo. Tal vez sea por la temporada del año en la que estamos, en que muchos salteños se han ido de vacaciones. Hace dos o tres años, en una playa de estacionamiento de un supermercado de Concordia –que es un termómetro del movimiento–, la mitad de los autos eran uruguayos. Hoy se ve alguno, pero no es como antes”, indicó.

El trabajo de las oficinas consultares se intensificó durante la pandemia

Por otra parte, fuentes de Cancillería señalaron a La Mañana que la labor de las oficinas consulares se intensificó durante todo el período de la pandemia y en especial en el marco del cierre parcial de fronteras, así como también y con el comienzo de la temporada turística.

Debido a este régimen y sumado a las tareas habituales de los consulados, explicaron, los cónsules debieron intervenir en numerosas ocasiones, principalmente en lo relativo a la acreditación de la calidad de nacionales uruguayos o residentes a fin de habilitarse su ingreso a la República, informar sobre inquietudes concernientes a los requisitos de ingreso, relativas los test de detección del virus, así como seguimiento de casos de vulnerabilidad social, médica y humanitaria.

En lo que respecta a los consulados de frontera, estos debieron abordar situaciones de rechazo a quienes no cumplían con los requisitos de ingreso al país –dada su proximidad con los puestos migratorios de ingreso al país–. En este sentido, informaron, se trabajó intensamente para brindar la asistencia necesaria, así como facilitar una espera más llevadera, como en el caso de menores, a fin de gestionar o tramitar la documentación faltante.

Durante la temporada turística aumentan las consultas ante el mayor flujo y tránsito de personas, y en especial en el marco de las actuales disposiciones sanitarias requeridas. Cabe destacar que actualmente se dispuso una flexibilización en el ingreso al país de aquellos extranjeros vacunados contra el covid, procurando un turismo seguro y responsable.

“Es en este nuevo contexto y en especial durante la temporada turística, gran parte de las situaciones que se presentan en los consulados podrían prevenirse si se tomaran mayores recaudos previo al inicio del viaje. Por eso es conveniente recordar a los ciudadanos, residentes y extranjeros vacunados, estar atentos a las disposiciones sanitarias que se adoptan a medida que evoluciona la pandemia”, señalaron.

Ómicron no marcó grandes cambios

Los casos de coronavirus, impulsados en su variante ómicron, estallaron por igual en Argentina y Uruguay. Sin embargo, esta nueva ola de covid no marcó un cambio en la dinámica. “Me han dicho que ha habido muchos casos, pero la gente hace las cuarentenas correspondientes y cuando les dan el alta médica y con un PCR negativo ya pueden pasar. A nivel local no ha afectado. Se habrán demorado diez días más, pero pasan”, sostuvo Capandeguy.

TE PUEDE INTERESAR

Turismo muestra leve recuperación en primera quincena de enero
Tabaré Viera: los 120 mil extranjeros que ingresaron al país reflejan recuperación del turismo
Tags: cancilleríaconsuladoCOVIDIgnacio Capandeguypandemiapuentes internacionalestemporadaturismo
Noticia anterior

“El BSE está económicamente sólido. Esto no nos hace mella”

Próxima noticia

Rivera: Doble homicidio aclarado

Próxima noticia
Rivera: Doble homicidio aclarado

Rivera: Doble homicidio aclarado

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.