• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Psicología en el fútbol: expectativas y frustraciones en carreras cortas y con altibajos

por Redacción
20 de febrero de 2021
en Actualidad
Psicología en el fútbol: expectativas y frustraciones en carreras cortas y con altibajos

Hinchas de Colo Colo de Chile amenazan a sus jugadores frente a la posibilidad del descenso de categoría (foto: @nahuelzn)

WhatsAppFacebook
La amarga noticia del suicidio del futbolista Santiago “el Morro” García despertó una profunda reflexión en el ambiente deportivo sobre el aspecto psicológico de los deportistas. La Mañana consultó a distintos especialistas que trabajan de cerca con los futbolistas, en el desarrollo de sus carreras y para el día después del retiro.



“La gente le pide mucho al fútbol y hace del fútbol un espectáculo muy grande, pero al mismo tiempo no le importa mucho qué hay detrás del jugador de fútbol”, reflexionó el psicólogo deportivo del Club Nacional de Football, Gabriel Gutiérrez. El profesional lamentó que se tenga un estereotipo del futbolista como alguien que “corre atrás de una pelota, entrena dos horas por día y va a hacer mucha plata”, porque el jugador de fútbol “tiene todos los mismos problemas que una persona común y corriente, de sufrir temas familiares, de pareja, laborales”.

Un estudio de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPRO) reveló que, durante la pandemia, hubo “un notable incremento” de jugadores que manifestaron síntomas de ansiedad y depresión desde el cese de actividades en el fútbol profesional. El 22% de las mujeres futbolistas y el 13% de los hombres futbolistas presentaron síntomas correspondientes a un diagnóstico por depresión, cuando un estudio previo a la pandemia de la covid-19 había arrojado que el 11% de las futbolistas y el 6% de los futbolistas sufría esta patología.

El porcentaje de jugadores que informó de padecer síntomas “fue notablemente superior entre los que se preocupaban por su futuro en la industria del fútbol”, concluyó dicho estudio. “Jóvenes atletas tienen que hacer frente de manera repentina al aislamiento social, a la suspensión de sus vidas laborales y a las dudas sobre su futuro”, aseguró Vincent Gouttebarge, médico jefe de FIFPRO.

Gutiérrez explicó a La Mañana que existe una cantidad de formas de detectar cuando hay un jugador con indicios de depresión o crisis de angustia. Destacó la importancia de realizar una “evaluación primaria” de los futbolistas, en la cual se le pregunta al jugador absolutamente todo, desde las proezas a nivel deportivo, lo que come, lo que mira en la TV, con quién vive y qué hace en el tiempo libre”.

A su vez, el especialista en psicología en el deporte señaló que se acompaña al jugador en el proceso deportivo, lo que implica trabajar simultáneamente a nivel mental, “variables que tienen que ver más con el juego, como la concentración, la motivación”, con otras como “tolerar las frustraciones y manejar la agresividad”.

Actividad y acompañamiento

La enorme mayoría de los futbolistas tiene la expectativa de crecer y de ser vendidos o transferidos, aseguró Gutiérrez, pero “en la medida en que andan mal se frustran porque no están encaminados, y si andan bien, les viene la ansiedad de saber: ¿a dónde iré?, ¿cuánto voy a ganar?, ¿cuándo va a ser la transferencia?”.

Para el psicólogo, el secreto no está en reprimir esas expectativas, sino en que el futbolista haga otras actividades en la que ocupe el tiempo de manera productiva, “llámese estudiar, aprender un idioma, insertarse en el manejo de la tecnología, lo que sea”. Ocupar el tiempo productivamente “me parece que es lo mejor que puede hacer un jugador para no quemar neuronas con el estrés deportivo”.

“La única manera es hacer otra actividad, gastar la energía en otra cosa. No es sustituir, no es negar, no es reprimir, sino que es hacer cosas que no tengan necesariamente que ver con el fútbol. Yo creo que ahí es cuando la autoestima se siente sustentada en más de un aspecto y, por su puesto, más allá de lo deportivo”.

Por su parte, el mánager de futbolistas, Diego Schaffer, destacó la importancia de acompañar psicológicamente al jugador de fútbol debido a que su carrera “no es pareja”, debido a que tiene muchos altibajos, “con más bajos que altos”.

“Es saber manejar la fama, la presión de tu entorno”, porque “no todos vienen de hogares constituidos de forma sólida y, a veces, uno tiene la presión de poder brindar en su casa, en su familia, en su entorno, una solución económica”. El futbolista tiene que sobrellevar “la esperanza de poder solucionar el techo de su madre, de su hermano… y cuando no lo logra y ahí viene la frustración”, indicó.

Lo difícil de llegar a primera y hacer una diferencia económica

Una investigación sobre el fútbol uruguayo realizado por Gutiérrez y Gustavo Poyet, en 2006, señaló que solo el 0,87% llega a jugar en primera división y que apenas el 0,14% logra hacer una “diferencia económica” a lo largo de su carrera.

Schaffer explicó que, a veces, “uno tiene cifradas esperanzas en un jugador para que la rompa y sea descollante comercialmente, pero no pasa eso”. El mánager sostiene que en la alta competencia llegan los consecuentes. “A veces no son los más talentosos, son los que están más fuertes de cabeza, los perseverantes”. El endurance es la posibilidad que tiene el deportista de “sobreponerse a situaciones límite con mayor facilidad, que no sienta la presión externa, por lo que sea, o el miedo escénico de jugar a determinado nivel”, mencionó Schaffer.

Según su experiencia, muchas veces los que llegan son los que, si bien, no tienen tan buenas condiciones técnicas y futbolísticas, “son perseverantes, entusiastas, son los primeros en llegar al entrenamiento y son positivos; mientras que “hay otros que son súper talentosos, que tienen todas las condiciones naturales, pero que, al primer traspié le genera una frustración y se bloquean”.

La importancia de la formación integral del futbolista

Para el mánager es importante que “además de que sean buenos futbolistas, tengan una formación integral, que estén preparados”. Subrayó que con el proceso de Washington Tabárez en la AUF se ha logrado “entender que el futbolista es un todo”. Aclaró que no pretende que todos tengan una preparación universitaria, pero por lo menos que “tengan herramientas” para que el día de mañana, cuando dejen la actividad, “puedan seguir la carrera en otro ámbito”.

Por otra parte, el exjugador, scout de jugadores y coach deportivo, Carlos Soca, dijo a La Mañana que hay un prejuicio de que el jugador de fútbol, terminada su carrera, “no puede hacer otra cosa”. “No es que porque jugué al fútbol con 80 mil personas no puedo ser creativo e iniciar otra cosa”. Soca insiste mucho en que el deportista tiene que capacitarse siempre “porque la vida sigue” después del retiro.

Al ex campeón de América y del mundo con Nacional le indigna que a los futbolistas, cuando terminan sus carreras profesionales, les pregunten: ¿hiciste plata en el fútbol?, “pero no te preguntan si te divertiste o si fuiste feliz”.

Para Soca es fundamental saber desde temprano “qué tipo de expectativas tiene el deportista, hasta dónde quiere llegar” y evaluar si eso es “posible, extraordinario o es imposible”. En el baby fútbol a veces el niño va porque quiere divertirse, y “capaz que el padre lo lleva porque quiere hacer de él un futuro negocio”, indicó.

Soca trabaja desde hace más de 5 años como coach ontológico de deportistas. Explicó que este es un oficio que busca “recuperar el valor de la persona para llegar al objetivo del ser: ¿quién estás siendo para lograr determinada meta?

“Nosotros somos facilitadores de objetivos” de las distintas etapas del futbolista. “Se trabaja más que nada en la gestión de la emocionalidad, en cómo gestiono y cómo modulo esas emociones para que estén equilibradas siempre, tanto en victoria como en derrota, o si el técnico me pone o no me pone, etc.”.

 “Trabajamos mucho el para qué y no el por qué. Cuando la persona “está mucho en el pasado y no puede salir” lo deriva a un profesional de la psicología”, indicó.

TE PUEDE INTERESAR

El fútbol y la sociedad posmoderna
Advierten sobre crítica situación de futbolistas juveniles y trabajadores de formativas
El primer club criollo del fútbol uruguayo cumple 121 años
Tags: COVID-19deportistasFIFPROfutbolfutbollistasPsicología
Noticia anterior

Dichos de Bill Gates sobre la carne generan amplio rechazo en Uruguay

Próxima noticia

¿Dónde estaba AEBU?

Próxima noticia
¿Dónde estaba AEBU?

¿Dónde estaba AEBU?

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.