• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Prosigue la erradicación de asentamientos: relocalizan a familias de Chacarita de los Padres

por Serrana Pin
31 de agosto de 2022
en Actualidad
Prosigue la erradicación de asentamientos: relocalizan a familias de Chacarita de los Padres

Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

Este miércoles se realojan 54 familias del asentamiento Chacarita de los Padres, que tendrán su nuevo hogar en Villa Farré. La entrega de viviendas está comprendida en el Plan Nacional de Relocalizaciones y la firma de convenios entre 2018 y 2021 para realojar a 141 familias de este asentamiento que se encuentra ubicado sobre terrenos inundables y contaminados.

A las 11 horas de este miércoles, la ministra de Vivienda Irene Moreira y el subsecretario Tabaré Hackenbruch, junto al director nacional de Vivienda, Jorge Ceretta, la directora nacional de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse y directores de División Tierras y Hábitat y del Servicio de Tierras de la Comuna capitalina, entregan a otro grupo de familias del asentamiento Chacarita las llaves de sus nuevos hogares en Villa Farré.

Chacarita de los Padres existe hace más de 35 años y se encuentra ubicado en el km 12.100 de Camino Maldonado, a lo largo de uno de los afluentes del arroyo homónimo, donde habitaban hasta hace poco cerca de 245 familias.

La cañada sobre la que se encuentra este asentamiento está contaminada y repleta de escombros, malezas y residuos, algunos provenientes de industrias cercanas al lugar, todo coadyuvando a obstruir la corriente de agua y provocando reiteradas inundaciones que han dejado a las personas que residen en viviendas precarias en una situación de gran vulnerabilidad.

Hacia una solución

En agosto del 2018 se firmó el primer convenio entre la Intendencia de Montevideo (IM) y el Ministerio de Vivienda (MVOT) para darle una solución a estas familias. Este convenio y los que siguieron están previstos dentro del Plan Nacional de Relocalizaciones, creado con el objetivo de “mejorar la calidad de vida de las personas asentadas en terrenos inundables y/o contaminados, no aptos para fines residenciales, mediante su relocalización”, según consigna la cartera en su página web.

Bajo este esquema, el MVOT aporta fondos para la construcción de las viviendas y la contratación de equipos técnicos multidisciplinarios, mientras que la intendencia brinda los terrenos y el municipio se encarga de la logística y la gestión de los proyectos.

En enero del 2020 se firmó otro convenio que abarcó a 35 familias. Luego, en diciembre de 2021, se finalizó la construcción de la primera etapa de viviendas y se mudaron 52 familias al complejo ubicado en Hipólito Irigoyen y Calle 7. Mientras tanto, otros 16 núcleos familiares accedieron al techo propio mediante un subsidio para la compra de vivienda usada y otros cuatro se encuentran finalizando el trámite para acceder también a esta solución. Por último, el pasado 23 de agosto fueron realojadas otras 54 familias a una cooperativa en Leandro Gómez, a 20 cuadras de Chacarita.

Según comunicó el MVOT, la inversión financiera realizada por este ministerio para el total de familias, ronda los $ 285 millones. Luego de la relocalización de hoy, continuarán con la tercera etapa de este proceso, que implica la construcción de 15 viviendas más en predios aportados por las instituciones involucradas y en los próximos 20 meses otras 80 familias del barrio serán realojadas a través del plan Avanzar.

Una nueva oportunidad

Sonia vivió 23 años en Chacarita, fue una de las familias reubicadas la semana pasada. En conversación con La Mañana dijo que cuando se mudó a aquel barrio pensaba que era un lugar tranquilo, pero hoy no se lo recomienda a nadie. “Chacarita es muy inseguro, salís a la calle y andan armados. Te puede dar una bala perdida”, lamentó.

“No te puedo explicar los sustos que me llevé con las armas. Hubo una época en la que me llamaba mi hija llorando para decirme: ‘mamá están a los tiros en el fondo de casa’. Yo le decía: ‘tirá un colchón en el piso y quédate ahí’. Sabés cuántas veces tuvieron que dormir en el piso?”, preguntó. El miedo, “salir perseguido” y “con el corazón en la boca” eran su cotidianidad.

Sonia y su familia lograron esquivar las balas, pero no el agua. En la última inundación perdieron todo. “Nos llegó el agua hasta acá”, dijo señalando sus hombros. “Se tapó todo. No puedo describir la desesperación que sentí en ese momento. Salíamos a la calle y veíamos flotando los calefones, lavarropas, zapatos, perros… veíamos heladeras cruzando la placita y no podíamos hacer nada. Fue algo impresionante”.

La vivienda a la que accedió Sonia ya es suya. Ahora tiene que hacerse cargo del pago de los servicios. El agua está subsidiada, la luz no. Además, se realizará un seguimiento de la evolución y adaptación de las familias por nueve meses, donde se orientará a las personas sobre el pago de impuestos. “Allá un 80% estaban enganchados”, dijo esta vecina en referencia a Chacarita.

Otro punto condicionante a esta entrega, según señaló, es no dejar de habitar la casa ni arrendarla, sin embargo, la pueden heredar sus descendientes. “Esa era una de las cosas que más me interesaba, saber que si hoy o mañana no estoy, mis hijos tienen un respaldo”.

Sobre qué harán con los ranchos que quedan libres en Chacarita, el alcalde del Municipio F, Juan Pedro López, explicó a Telenoche la semana pasada, en oportunidad de la anterior entrega de viviendas, que se destruirán las construcciones precarias del asentamiento para evitar que el lugar vuelva a ser ocupado.

López contó que “hay varios proyectos e ideas” para desarrollar en la zona. “En principio vamos a limpiar el lugar y el arroyo, para que quede un parque donde la gente se pueda sentar a tomar mate”, dijo.

Una tragedia que los vecinos no olvidan

Un día la crecida del arroyo Chacarita se llevó más que electrodomésticos, zapatos y muebles. El 6 de octubre de 2016, un niño que estaba jugando a la pelota cerca de una boca de tormenta perdió la vida tratando de recuperar su balón. Murió ahogado y su cuerpo recién pudo recuperarse semanas después.
“Al hijo de Neto se lo llevó la correntada”, contó a La Mañana José María Urdiozola, referente del lugar. “Estaba todo crecido. El niño estaba jugando al fútbol y una boca de tormenta se lo tragó. Al otro día, cuando amainó el temporal, bajamos a buscarlo, pero no lo encontramos por ningún lado”, recordó.
Urdiozola relató que el niño nunca apareció allí, sino 45 días después en los bañados detrás del cuartel del barrio La Chancha. El referente, que milita en el Partido Colorado, señaló que cuando limpiaron esa boca de tormenta se encontraron todo tipo de cosas, “pedazos de autos, motos…”. “Nadie supo decir por qué nunca se limpió ahí, si ahí van y vienen dos camiones que juntan la mugre”, dijo.
Consultado sobre si realizaron denuncias o solicitudes a la IM para que fueran a limpiar el lugar dijo: “Siempre se hicieron denuncias. Intentaban venir a limpiar, pero es complicado porque nos quejamos de que se tapa y se llena, pero es la misma gente de aquí la que lo tapa. La gente es muy difícil”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR:

Legislador blanco considera que el Plan Avanzar sobre asentamientos va a “sacudir la modorra” del Estado
Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?
Mevir trabajará con el Ministerio de Vivienda en la erradicación de asentamientos
Tags: asentamientosMVOTrelocalizacionesSerrana Pinviviendas
Noticia anterior

Sangre de mestizos. Rekatis de la Guerra del Chaco. Augusto Céspedes

Próxima noticia

A partir del 1° de setiembre las naftas bajarán $ 3 por litro.

Próxima noticia
A partir del 1° de setiembre las naftas bajarán $ 3 por litro.

A partir del 1° de setiembre las naftas bajarán $ 3 por litro.

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.