• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Políticos y estadistas

UPM2 y el puerto de aguas profundas

por Bartolome Diaz
30 de agosto de 2019
en Actualidad
Políticos y estadistas
WhatsAppFacebook

Otto von Bismarck, más conocido como el “Canciller de Hierro”, fue un gran estadista y político prusiano, a quien se le considera una figura de las más destacadas en las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XIX.

Una de las frases más relevantes de Bismarck era: “El político piensa en la próxima elección; el estadista, en la próxima generación”. Evidentemente, pocos políticos o gobernantes normales son capaces de trascender con sus actos a la historia de los grandes como “estadistas”, o sea gobernantes de características extraordinarias.

Para ello, se requiere de una serie de circunstancias coyunturales y personales, destacándose la preparación adecuada del líder, recursos humanos y materiales disponibles, sensibilidad y lucidez para percatarse del momento para producir un viraje en la historia capaz de un cambio transformador, condiciones de liderazgo, audacia y coraje para poder llevarlo adelante.

Sin lugar a dudas también se requerirá un grupo de asesores profesionales e intelectuales capaces de elaborar en base a la “visión de futuro” de un gobernante excepcional, las bases estratégicas que definan su gestión a nivel nacional e internacional.

Al estadista le interesan las propuestas a largo plazo, por lo que debe tener la grandeza de buscar grandes acuerdos nacionales por encima de los partidos. Para ello se requiere la convocatoria de todos los líderes políticos ante un hecho coyuntural y no invocar “razones de estado” o “secretismo” dividiendo a gobernantes y adversarios, para justificar medidas cortoplacistas de dudosa ética o que exceden los límites de legitimidad.

Bien, digamos ahora que el país tuvo la oportunidad en sus manos de cambiar radicalmente la concepción centralizada del actual acondicionamiento territorial a nivel nacional, a través de la “desconcentración y descentralización” del sistema portuario nacional, maximizando las ventajas comparativas, que determinan la geografía de nuestra costa oceánica con un puerto de aguas profundas en la misma.

Lo antes expresado, a través de un nuevo nodo portuario y logístico regional, no sólo hubiese contribuido a cambiar rápidamente los corredores logísticos más competitivos de las diferentes cadenas de valor del futuro Uruguay, sino en toda la región de los países de la Cuenca del Plata y hasta podríamos decir del Cono Sur.

El país tuvo la oportunidad en sus manos de cambiar radicalmente la concepción centralizada del actual acondicionamiento territorial a nivel nacional


Por carecer de una política de transporte y no disponer de visión política comercial, histórica, geopolítica, etc. el interés de UPM de instalarse en el territorio nacional y efectuar una de las mayores inversiones en la historia del país, no fue debidamente aprovechado por el gobierno como un hecho coyuntural trascendente, para iniciar el cambio de las claves del todo el acondicionamiento territorial e incidir decisivamente en la región.

Faltó el “estadista” capaz de liderar una transformación profunda y radical que indicara a sus negociadores con una “visión de futuro” para el país, la orientación que tendrían que haber seguido los movimientos de las cargas de esos más de 2 millones de toneladas de celulosa en procura de las aguas profundas, para recibir buques de mayor calado y casi sin necesidad de dragado del puerto.

Faltó el “estadista” que evitara la futura acumulación de las cargas de referencia en el Puerto de Montevideo, apostando a la “desconcentración y descentralización” en el territorio nacional. Esta ha sido una reivindicación que no ha pasado del discurso en la mayoría de los partidos políticos y sin lugar a dudas, de haberse planteado, hubiese tenido consenso del espectro político nacional.

Faltó el “estadista” que dejara atrás la vieja visión centralista capitalina de raíz unitaria, donde todas las vías férreas convergen hacia la capital portuaria como lo decidieron hace más de un siglo los ingleses.
Faltó el “estadista” que percibiera con “visión de futuro”, la importancia de un centro logístico desconcentrado en nuestro territorio, que por sus ventajas comparativas fuera en el futuro el nodo regional de escala obligada para el transporte multimodal (carretero, férreo y de cabotaje fluvial).

Faltó el “estadista” capaz de abandonar definitivamente las históricas rivalidades portuarias platenses, abrirse a las bondades de la geografía oceánica e impulsar, entre otros, el comercio del cabotaje para toda la región enfrentando la realidad de la evolución del transporte multimodal.
Un cambio en tal sentido nos habría liberado de las limitaciones de todos los puertos platenses debido a las escasas profundidades, asegurando la mayor competitividad y evitando el traslado de los costos del dragado a los fletes marítimos, en base al empleo de las ventajas comparativas de la geografía, etc.

Faltó el “estadista” capaz de percibir con lucidez la coyuntura de UPM para aplicar un enfoque evolucionista, desarrollista, que planteara la idea de iniciar el camino estratégico en procura de capacidades y otras unidades de negocios para el nuevo puerto.

Faltó el “estadista” que dejara atrás la vieja visión centralista capitalina de raíz unitaria, donde todas las vías férreas convergen hacia la capital portuaria como lo decidieron hace más de un siglo los ingleses



A los más de dos millones de toneladas de celulosa, se podrían haber sumado escalonadamente otras mercancías de cara a las realidades en la zona como el arroz, la soja, el mineral de hierro, la madera de pino en rolos, contenedores de entrada y salida al país y transbordos para toda la región de los grandes buques que por sus características no pueden ingresar al Río de la Plata.

Faltó el “estadista” que visualizara el puerto de aguas profundas como terminal del corredor bioceánico, que unirá el Pacífico con el Atlántico y que atravesará en el futuro la quinta región de Chile, las provincias centrales de Argentina, el sur de Paraguay y hasta podría captar cargas también del sur de Brasil, cambiando, en suma, la actual realidad de los corredores logísticos en el Cono Sur.

En fin, necesitamos más estadistas y menos políticos, pues estos últimos sólo miran el beneficio y resultado a corto plazo y trasmiten a la sociedad lo que quiere escuchar y no lo que debería oír por carecer de una “visión de país”.

A veces emprender grandes obras, puede ser bueno para la administración del Estado de un gobernante o político común, preocupado más por los beneficios que puedan traer para la próxima elección que para las futuras generaciones.

Pero los verdaderos “estadistas”, son aquellos hombres de pensamiento y propuestas de contenido profundo, que no son de alcance cortoplacista, sino que trascienden varias generaciones, pues cambian para bien la realidad de un país a través de liderar grandes transformaciones en un momento que solo su lucidez les permite percibir.

Esos gobernantes extraordinarios son verdaderos líderes, magnánimos, capaces de articular a todos los actores políticos, sociales, económicos, etc., defendiendo sus ideas y aprovechando coyunturas históricas, económicas, sociales, etc. en beneficio del bien común, por encima de ideologías o filiaciones políticas, porque tuvieron la lucidez y la “visión de país” ante circunstancias específicas.

Ese lugar está reservado para muy pocos y fue lo que le permitió también afirmar a Winston Churchill 50 años después que Otto Bismarck: “El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”.

Tags: EstadistasLa MañanaNotasnoticiasPoliticosprensaSemanario La Mañana
Noticia anterior

Refuerzan protocolos de prevención contra el ébola en el Congo

Próxima noticia

Carne argentina vuelve por sus fueros

Próxima noticia
Carne argentina vuelve por sus fueros

Carne argentina vuelve por sus fueros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.