• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Políticos y estadistas

UPM2 y el puerto de aguas profundas

por Bartolome Diaz
30 de agosto de 2019
en Actualidad
Políticos y estadistas
WhatsAppFacebook

Otto von Bismarck, más conocido como el “Canciller de Hierro”, fue un gran estadista y político prusiano, a quien se le considera una figura de las más destacadas en las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XIX.

Una de las frases más relevantes de Bismarck era: “El político piensa en la próxima elección; el estadista, en la próxima generación”. Evidentemente, pocos políticos o gobernantes normales son capaces de trascender con sus actos a la historia de los grandes como “estadistas”, o sea gobernantes de características extraordinarias.

Para ello, se requiere de una serie de circunstancias coyunturales y personales, destacándose la preparación adecuada del líder, recursos humanos y materiales disponibles, sensibilidad y lucidez para percatarse del momento para producir un viraje en la historia capaz de un cambio transformador, condiciones de liderazgo, audacia y coraje para poder llevarlo adelante.

Sin lugar a dudas también se requerirá un grupo de asesores profesionales e intelectuales capaces de elaborar en base a la “visión de futuro” de un gobernante excepcional, las bases estratégicas que definan su gestión a nivel nacional e internacional.

Al estadista le interesan las propuestas a largo plazo, por lo que debe tener la grandeza de buscar grandes acuerdos nacionales por encima de los partidos. Para ello se requiere la convocatoria de todos los líderes políticos ante un hecho coyuntural y no invocar “razones de estado” o “secretismo” dividiendo a gobernantes y adversarios, para justificar medidas cortoplacistas de dudosa ética o que exceden los límites de legitimidad.

Bien, digamos ahora que el país tuvo la oportunidad en sus manos de cambiar radicalmente la concepción centralizada del actual acondicionamiento territorial a nivel nacional, a través de la “desconcentración y descentralización” del sistema portuario nacional, maximizando las ventajas comparativas, que determinan la geografía de nuestra costa oceánica con un puerto de aguas profundas en la misma.

Lo antes expresado, a través de un nuevo nodo portuario y logístico regional, no sólo hubiese contribuido a cambiar rápidamente los corredores logísticos más competitivos de las diferentes cadenas de valor del futuro Uruguay, sino en toda la región de los países de la Cuenca del Plata y hasta podríamos decir del Cono Sur.

El país tuvo la oportunidad en sus manos de cambiar radicalmente la concepción centralizada del actual acondicionamiento territorial a nivel nacional


Por carecer de una política de transporte y no disponer de visión política comercial, histórica, geopolítica, etc. el interés de UPM de instalarse en el territorio nacional y efectuar una de las mayores inversiones en la historia del país, no fue debidamente aprovechado por el gobierno como un hecho coyuntural trascendente, para iniciar el cambio de las claves del todo el acondicionamiento territorial e incidir decisivamente en la región.

Faltó el “estadista” capaz de liderar una transformación profunda y radical que indicara a sus negociadores con una “visión de futuro” para el país, la orientación que tendrían que haber seguido los movimientos de las cargas de esos más de 2 millones de toneladas de celulosa en procura de las aguas profundas, para recibir buques de mayor calado y casi sin necesidad de dragado del puerto.

Faltó el “estadista” que evitara la futura acumulación de las cargas de referencia en el Puerto de Montevideo, apostando a la “desconcentración y descentralización” en el territorio nacional. Esta ha sido una reivindicación que no ha pasado del discurso en la mayoría de los partidos políticos y sin lugar a dudas, de haberse planteado, hubiese tenido consenso del espectro político nacional.

Faltó el “estadista” que dejara atrás la vieja visión centralista capitalina de raíz unitaria, donde todas las vías férreas convergen hacia la capital portuaria como lo decidieron hace más de un siglo los ingleses.
Faltó el “estadista” que percibiera con “visión de futuro”, la importancia de un centro logístico desconcentrado en nuestro territorio, que por sus ventajas comparativas fuera en el futuro el nodo regional de escala obligada para el transporte multimodal (carretero, férreo y de cabotaje fluvial).

Faltó el “estadista” capaz de abandonar definitivamente las históricas rivalidades portuarias platenses, abrirse a las bondades de la geografía oceánica e impulsar, entre otros, el comercio del cabotaje para toda la región enfrentando la realidad de la evolución del transporte multimodal.
Un cambio en tal sentido nos habría liberado de las limitaciones de todos los puertos platenses debido a las escasas profundidades, asegurando la mayor competitividad y evitando el traslado de los costos del dragado a los fletes marítimos, en base al empleo de las ventajas comparativas de la geografía, etc.

Faltó el “estadista” capaz de percibir con lucidez la coyuntura de UPM para aplicar un enfoque evolucionista, desarrollista, que planteara la idea de iniciar el camino estratégico en procura de capacidades y otras unidades de negocios para el nuevo puerto.

Faltó el “estadista” que dejara atrás la vieja visión centralista capitalina de raíz unitaria, donde todas las vías férreas convergen hacia la capital portuaria como lo decidieron hace más de un siglo los ingleses



A los más de dos millones de toneladas de celulosa, se podrían haber sumado escalonadamente otras mercancías de cara a las realidades en la zona como el arroz, la soja, el mineral de hierro, la madera de pino en rolos, contenedores de entrada y salida al país y transbordos para toda la región de los grandes buques que por sus características no pueden ingresar al Río de la Plata.

Faltó el “estadista” que visualizara el puerto de aguas profundas como terminal del corredor bioceánico, que unirá el Pacífico con el Atlántico y que atravesará en el futuro la quinta región de Chile, las provincias centrales de Argentina, el sur de Paraguay y hasta podría captar cargas también del sur de Brasil, cambiando, en suma, la actual realidad de los corredores logísticos en el Cono Sur.

En fin, necesitamos más estadistas y menos políticos, pues estos últimos sólo miran el beneficio y resultado a corto plazo y trasmiten a la sociedad lo que quiere escuchar y no lo que debería oír por carecer de una “visión de país”.

A veces emprender grandes obras, puede ser bueno para la administración del Estado de un gobernante o político común, preocupado más por los beneficios que puedan traer para la próxima elección que para las futuras generaciones.

Pero los verdaderos “estadistas”, son aquellos hombres de pensamiento y propuestas de contenido profundo, que no son de alcance cortoplacista, sino que trascienden varias generaciones, pues cambian para bien la realidad de un país a través de liderar grandes transformaciones en un momento que solo su lucidez les permite percibir.

Esos gobernantes extraordinarios son verdaderos líderes, magnánimos, capaces de articular a todos los actores políticos, sociales, económicos, etc., defendiendo sus ideas y aprovechando coyunturas históricas, económicas, sociales, etc. en beneficio del bien común, por encima de ideologías o filiaciones políticas, porque tuvieron la lucidez y la “visión de país” ante circunstancias específicas.

Ese lugar está reservado para muy pocos y fue lo que le permitió también afirmar a Winston Churchill 50 años después que Otto Bismarck: “El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”.

Tags: EstadistasLa MañanaNotasnoticiasPoliticosprensaSemanario La Mañana
Noticia anterior

Refuerzan protocolos de prevención contra el ébola en el Congo

Próxima noticia

Carne argentina vuelve por sus fueros

Próxima noticia
Carne argentina vuelve por sus fueros

Carne argentina vuelve por sus fueros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.