• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Polémica sobre caminería rural

por Iván Mourelle
17 de agosto de 2022
en Actualidad
Polémica sobre caminería rural
WhatsAppFacebook

La decisión anunciada por el Intendente de Paysandú Dr. Nicolás Olivera de aplicar una tasa por el uso de caminería rural ha generado diferentes reacciones. Las explicaciones dadas por el jerarca a medios de prensa locales donde expresó que “ésto es fácil, el que rompe paga” motivaron diferentes comunicados.

Conflicto de larga data

La situación creada por los anuncios hechos por el Intendente Olivera no parece ser generada recientemente sino como resultado del enfrentamiento del jerarca con la empresa Montes del Plata. En el mes de marzo, en nota realizada por La Mañana, Olivera acusó a la empresa mencionada de incurrir en un “acto criminal” por el uso de la caminería rural en medio de lluvias torrenciales. En la entrevista señaló que “nosotros como gobernantes departamentales tenemos muchos temas para atender, uno de ellos es la caminería rural” haciendo mención a un hecho ocurrido en la zona de Pueblo Ceballos, donde el desperfecto de uno de los camiones provocó que se obstaculizara la salida del centro poblado. De acuerdo a lo manifestado por Olivera “la empresa actuó como si nada hubiera pasado. No puede venir cualquiera que tenga alguna moneda y hacer lo que quiera y después decir que no pasó nada”. Al final de la entrevista el Intendente señaló que “comenzamos el año pasado por un proceso para fijar un precio por el uso de caminería rural. Estamos yendo a la ‘yugular’ de estos señores, y no saben cómo fue la reacción de la empresa cuando tomamos la decisión”.

Elevan planteó al congreso de intendentes

Desde la Intergremial de Transporte Profesional de Carga (ITPC) se envió una carta al Congreso expresando su malestar ante la medida anunciada por el jerarca sanducero mencionando su “preocupación entendiendo que no es viable la propuesta realizada por la Intendencia de Paysandú” en especial por el hecho de que “si bien el fin es cobrarle a grandes productores (contribuyentes de IRAE) quienes deberían actuar como agentes de retención serían las empresas de transporte, absorbiendo ese costo para luego trasladarlo a los productores”.

Asumendi: “No hemos visto que se volcara en obras todo lo que los transportistas hemos aportado”

El presidente de la ITPC Ec. Ignacio Asumendi en diálogo con La Mañana al respecto expresó: “se trata de un impuesto más, nosotros los transportistas pagamos la patente de rodado más cara de la región y éste es un golpe más, y la verdad es que no hemos visto que se volcara en obras todo lo que hemos aportado a las arcas públicas. Además nos sorprende como se plantea ésto, porque el Intendente demuestra un total desconocimiento de cómo funciona”.

“El Dr. Olivera habla de posibles deducciones de la patente y se equivoca porque las patentes de rodado no son administradas por las Intendencias y si del SUCIVE con quienes nos hemos reunido en varias ocasiones para tratar el tema de los aforos. Pero hay otro tema y es que los transportistas cargan en cualquier parte del país, uno de Paysandú carga en Salto o Río Negro o viceversa. Por eso pensamos que el anuncio de deducciones a los transportistas de Paysandú muestran un total desconocimiento. La verdad es que estamos entre sorprendidos y molestos porque los fundamentos no están claros”, manifestó el presidente de la Intergremial de Transporte.

En referencia a que los transportistas oficiarán como agentes de retención, Asumendi señaló: “es muy difícil trasladar al flete por ejemplo el aumento del precio de los combustibles, en este caso lo tendremos que pagar, después tratar de imponerlo y al final seguramente lo tendremos que pagar nosotros. De ninguna manera podemos quedar en el medio de un problema que se origina entre la Intendencia y los generadores de la carga para de esa forma evitar un conflicto con un sector importante del sistema productivo. Se castiga a un eslabón intermedio, que en este caso somos nosotros”.

Productores Forestales: “Iniciativas similares han sido declaradas como inconstitucionales”

Desde la Sociedad de Productores Forestales (SPF) se emitió un comunicado donde se manifestaron en contra de la medida anunciada por la Intendencia de Paysandú expresando “honda preocupación y rechazo frente al anuncio de implementación de un “precio al uso de la caminería rural” haciendo público su apoyo “a las manifestaciones de rechazo de la Gremial de Productores y Transportistas de Paysandú”.

En el comunicado de los forestales se manifiesta además que “la propuesta en cuestión agrega costos a la producción nacional afectando negativamente la competitividad, desalentado la inversión y la generación de empleo”. Se hace mención de que “la caminería rural posee una serie de problemas estructurales que la iniciativa propuesta no contribuye a solucionar, y que deberían ser abordadas a nivel nacional, en conjunto con todas las Intendencias y las distintas cadenas productivas”. Para finalizar señalan que” iniciativas similares han sido declaradas como inconstitucionales por parte de la Suprema Corte de Justicia”.

Barbería: “Hay días en que mi ganancia sería para la Intendencia”

En entrevista brindada a La Mañana por el empresario trasportista Martín Barbería sobre el tema en cuestión el mismo expresó: “en mi caso yo que trabajo en varios rubros hago viajes en los que transito 60 km por ruta y 80 por caminos vecinales y otros en los que recorro más de 100 km por diferentes caminos en la recorrida por los tambos haciendo reparto de raciones. Pero también hay días en los que realizo viajes de entre 5 a 20 km lo que en Paysandú sería toda mi ganancia para la Intendencia”. En referencia a los distintos rubros en los que trabaja el transporte, el uso de la caminería rural Barbería expresó que “el sector lácteo es sin duda quien más utiliza la caminería rural para hacer la recorrida por los tambos. En algunos casos se sale a la ruta a pocos kilómetros de la Planta. Hay otros rubros como el arroz que en zafra ingresan a los establecimientos para cargar y como la forestación por ejemplo eligen recorridos más cortos en caminería porque necesariamente tienen que salir a la ruta”.


Algunas intendencias lograron acuerdos

En consultas realizadas, se logró recabar información sobre situaciones similares detectadas en algunos departamentos, donde se lograron acuerdos entre Intendencias y empresas forestales.
En el departamento de Cerro Largo, en la gestión de Sergio Botana se estableció una tasa por el uso de caminería rural que con acuerdo entre las partes fue absorbida por las empresas locales de diferentes rubros.
En el departamento de Rivera las empresas Fymnsa y Urufor trabajan en conjunto con la Intendencia para la pavimentación de los caminos por donde sale la carga. En el año 2012 durante periodo de gestión de Enrique Pintado como Ministro de Transportes y Obras Públicas, se inauguró el puente sobre el Arroyo Yaguarí siendo la primera obra vial en el país con participación pública y privada. En la obra participaron el MTOP, la Intendencia Departamental de Rivera y la empresa Fymnsa.



TE PUEDE INTERESAR:

Intendente Olivera: “En Montes del Plata nos toman por tontos”
Holzman: “Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional”
Tags: Caminería ruralforestaciónlm1logísticaPaysandúSPF
Noticia anterior

La discusión interna de la coalición “mejoró” la Rendición de Cuentas

Próxima noticia

Expertos defendieron proyecto de reestructura de deudas y surgen nuevas iniciativas

Próxima noticia
Expertos defendieron proyecto de reestructura de deudas y surgen nuevas iniciativas

Expertos defendieron proyecto de reestructura de deudas y surgen nuevas iniciativas

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.