• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Piden flexibilizar exigencia de Pase Responsable para la vuelta del público

por Redacción
29 de julio de 2021
en Actualidad
Piden flexibilizar exigencia de Pase Responsable para la vuelta del público
WhatsAppFacebook

Con la confirmación de la vuelta al público a los escenarios deportivos en agosto, el Gobierno apunta a realizar un plan piloto con el campeonato de fútbol del interior, antes de habilitarlo para los espectáculos del profesionalismo. Desde la Liga de Florida se advierte sobre la dificultad de cumplir protocolos y reclaman medidas “más acordes” a la realidad de las ligas afiliadas a OFI.

Luego de un 2020 en el que la OFI se vio imposibilitada de desarrollar sus campeonatos –por razones sanitarias y por la inviabilidad de jugar sin público–, el presidente Luis Lacalle Pou confirmó la semana pasada que, ante el descenso de casos de coronavirus en el país, se abre la posibilidad de que los espectáculos deportivos se vuelvan a desarrollar con público en las tribunas; comenzando el 28 de agosto con el fútbol del interior y continuando con los deportes profesionales.

El regreso de espectadores a las canchas es un asunto que vienen coordinando desde junio las autoridades de la Secretaria Nacional del Deporte (SND), el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), junto con OFI y Nicolás Martinelli, asesor de Presidencia de la República y promotor del uso del Pase Responsable para el retorno de los espectáculos públicos.

Tras la primera reunión, el secretario de Deporte, Sebastián Bauzá, dijo en rueda prensa que el hecho de que entre el 60 y 70% de la población esté vacunada “va a ayudar” a que se puedan organizar eventos deportivos con público, y confirmó que el primer espectáculo deportivo con espectadores será el fútbol del interior, debido a que “lamentablemente” no tiene otros ingresos que no sean la venta de entradas, explicó Bauzá. Luego de la reunión de la semana pasada, afirmó que la condición de estar vacunados es “fundamental” para la vuelta del público a las canchas, y para poder ir ampliando progresivamente el aforo de los escenarios deportivos.

La Conmebol ya había habilitado el acceso al público para la serie que disputaron Peñarol y Nacional por la Copa Sudamericana, pero el Gobierno prefirió esperar. Por otro lado, Bauzá aseguró que los campeonatos de OFI servirán como “plan piloto” para que desde setiembre lo hagan los campeonatos profesionales de fútbol y otros deportes, así como para recibir público en las próximas dos fechas de eliminatorias que se celebrarán en el Gran Parque Central y en el Campeón del Siglo, y también para las finales de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana que se van a desarrollar en noviembre en el Estadio Centenario; dos eventos por los que Uruguay se comprometió por contrato, al permitir un aforo.

Para el retorno de los espectadores el Gobierno dispuso aplicar un Pase Responsable con condiciones excluyentes: toda persona que ingrese al escenario antes y durante el evento deportivo deberá estar vacunada contra la covid-19 y haber cumplido 14 días desde la segunda dosis. En caso de que haya tenido la enfermedad, deberá estar dentro de los 30 días de haber sido dada del alta; y no podrán ingresar personas que estén en aislamiento por covid-19 o estén en cuarentena por contacto. Se exigirán y controlarán estos mismos requisitos para aquellos espectadores que deseen acceder a una entrada para los eventos.

Liga de Florida pide que protocolos se adecuen a la mayoría de los partidos

En lo relativo al aforo de los escenarios del fútbol profesional, las autoridades estiman comenzar con un piso del 10%, aunque en grandes estadios como el Centenario, Campeón del Siglo y Gran Parque Central, podría incrementarse. Pero respecto al aforo habilitado para los partidos de OFI, la situación es bastante dispar, debido a que muchos de los escenarios ni siquiera tienen tribunas y la mayoría no cuentan con el perímetro de la cancha cerrado en su totalidad.

El presidente de la Liga de Fútbol de Florida, Cipriano Curuchet, dijo a La Mañana que la obligatoriedad de la aplicación del Pase Responsable “no deja ningún margen de acción” al organizador privado del espectáculo, como sí ocurre para el resto de las actividades. “Hay muchos sectores de clubes que van a tener dificultades en lo operativo, el control estricto del acceso de público, la venta de entradas, porque hay un mecanismo de venta muy engorroso, y el público del interior no está acostumbrado a trabajar de esa forma”, aseguró Curuchet.

Asimismo, consideró una “irracionalidad” la medida porque “arriba del 90% de los partidos, la concurrencia es menor a las 200 personas”. “A veces la visión centralista no ve que no son eventos que congreguen demasiado público, sino que son muchos partidos desparramados en todo el interior”, cuestionó.

Según Curuchet, con una realidad sanitaria “más benévola” como la que tenemos ahora, con una gran parte de la población vacunada se debería “ir hacia un protocolo más flexible, y no hacia uno más rígido”. Explicó la necesidad de la aprobación de un protocolo que sea “más acorde” a la realidad interna de cada una de las ligas afiliadas a OFI, y al respecto expresó: “No hay forma de llevar a cabo el mecanismo de manera universal y obligatoria para todo el mundo”.

El pasado viernes 16 de julio, mediante una moción presentada por la Liga de Florida, la Confederación de fútbol del Sur solicitó al Consejo Ejecutivo de OFI: “La realización de gestiones ante las autoridades gubernamentales competentes, tendientes a la aprobación de un protocolo para la autorización del público en los campeonatos organizados por las Ligas afiliadas a OFI mediante el cual se permita un aforo máximo de 300 personas por partido cumpliendo los requisitos sanitarios correspondientes (tapabocas, distanciamiento físico, control de temperatura, etc.), siendo la herramienta del Pase Responsable de uso facultativo por parte del organizador de cada espectáculo cuando –por su decisión discrecional y en ejercicio del derecho de admisión– se prevea la necesidad de contar con un aforo superior al autorizado por las autoridades competentes”.

Curuchet argumentó que como el grueso de los partidos no llegan a esa cantidad de asistentes (300), debería manejarse un protocolo con un aforo menor. En el caso de que una institución quisiera organizar un espectáculo con más de 300 personas, “ahí sí” se debería adherir al Pase Responsable, explicó el floridense.

En diálogo con los colegas de Solo Deportes, el presidente (otrora jugador y D.T.) del Club Candil (Florida), Jesús Cono Aguiar, se manifestó estar de acuerdo con la solicitud que hizo la Liga de Florida. Compartió la postura de querer jugar, “pero no a cualquier precio”, señaló. “No hay que olvidarse de que nuestro fútbol es amateur y tenemos enormes carencias. El pasado año intentamos jugar con ciertos protocolos y la verdad es que la cosa no anduvo como se esperaba, porque salvo en algunos escenarios, el control no fue el debido”, aseveró el exfutbolista.



Congreso de OFI aprobó “retención” de jugadores y disparó otra polémica

El pasado sábado (con 25 votos de 26) el congreso de OFI aprobó una norma transitoria que modifica la condición de “jugador libre”. La modificación retiene a los futbolistas en el club que estaba cuando empezó la pandemia ya que no se contemplará el tiempo que estuvo inactivo entre el decreto de emergencia sanitaria (13/03/2020) y la fecha de aprobación de dicha norma (24/07/2021). Por lo que “excepcionalmente” queda sin efecto la condición prevista para el jugador libre que estipulaba un plazo de dos años del último partido jugado en un club.

El presidente de la Agremiación de Futbolistas Amateurs del Interior (Afai), Andrés Klein, manifestó a El Telégrafo: “No estamos para nada conformes porque no se está cumpliendo con el estatuto”. Klein agregó que denunció a la OFI ante la AUF para “dejar una clara muestra de que se viola el estatuto y se coarta la libertad de trabajo”. A su vez advirtió: “No hay lógica y no se piensa en el desarrollo del fútbol, no se cae una idea por parte de los dirigentes para mejorar el fútbol. La mejor que tuvieron fue perjudicar a los futbolistas”, cuestionó Klein.

TE PUEDE INTERESAR

Danubio: la universidad del fútbol uruguayo que no olvida sus orígenes
El auge de las SAD en el fútbol uruguayo
El fútbol y la sociedad posmoderna
Tags: futbolfútbol de interiorLiga de FloridaOFIpase responsable
Noticia anterior

El Inisa apuesta por la formación en oficios en la reinserción de los jóvenes

Próxima noticia

Uruguay necesita un plan estratégico pensando la lechería en 15 años

Próxima noticia
Uruguay necesita un plan estratégico pensando la lechería en 15 años

Uruguay necesita un plan estratégico pensando la lechería en 15 años

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.