• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Guerra Fría 2?

por Kenneth Coates
11 de junio de 2020
en Economía
¿Guerra Fría 2?

Mapa del Estrecho de Malacca por donde pasa el 25% del comercio mundial.

WhatsAppFacebook

Al mejor estilo de una super producción de Hollywood, la academia y los medios especializados anuncian el estreno de la segunda guerra fría. Lo que empezó con promesas electorales de Donald Trump y se transformó en medidas concretas de proteccionismo en julio 2018, ha ido escalando en el tiempo con represalias comerciales, insinuaciones de espionaje industrial y digital con tecnología 5G hasta llegar últimamente a acusaciones abiertas de que China oculta información acerca de su rol y responsabilidades en cuanto a la pandemia COVID-19.

Siempre ávidos por encontrar paralelos históricos, los analistas ven en el enfrentamiento China-USA el comienzo de un “replay” de la guerra fría que caracterizó a la rivalidad USA-URSS (1947-91) y dividió al mundo en dos campos. Según ellos, nuevamente los demás países nos veremos obligados a tomar partido, ya sea por afinidad ideológica, interés económico o seguridad estratégica, bajo un esquema bipolar donde cada vez será más difícil mantenerse no alineado.

El responsable de todo esto es Tucídides, un historiador ateniense y ex combatiente de la guerra del Peloponeso (431-404 AC), a quien se le atribuye haber elaborado la teoría por la cual rara vez se evita una guerra cuando un imperio hegemónico ve desafiada su supremacía por una potencia en ascenso. Atenas, el poder reinante, vio en el auge de Esparta una amenaza a su sitial de preferencia, agriándose las relaciones hasta llegar a la guerra que desplazó a los áticos.

Sucesión imperial

Sin embargo, la primera guerra fría no llegó al enfrentamiento armado entre las dos potencias. Los arsenales nucleares y las estrategias de “destrucción mutuamente asegurada” (MAD) hicieron que predominaran las mentes frías y los combates fuesen delegados con armamento convencional a gobiernos y movimientos periféricos alineados con uno u otro bando.

En otros casos el traspaso de la hegemonía fue pacífica, como cuando una Gran Bretaña desgastada por dos guerras mundiales entrega el manto a los EE.UU. O cuando Alemania desplaza económicamente a Francia y el Reino Unido para convertirse en el país más influyente en la Europa de la posguerra.

Un interesante estudio de Harvard  investiga 16 casos de traspaso de hegemonía (ya sea regional o mundial) en los últimos quinientos años, de los cuales 4 han logrado evitar la guerra frontal. Sería sin duda deseable que la segunda guerra fría estuviera con las minorías. Ayuda el hecho que 3 de los últimos 4 traspasos fueron sin enfrentamientos armados. Por último, de 11 casos analizados desde el siglo XVIII, en seis casos se mantuvo el poder reinante y en cinco fue destronado por el poder desafiante.

Un mundo multipolar

¿Pero es válido comparar el mundo a la salida de la segunda guerra mundial con la situación actual?  Aquel era sin duda un mundo bipolar, con Europa dividida y China en guerra civil. Sólo los EE.UU. y la URSS conservaban suficiente poder para intentar dominar al mundo.

Actualmente tenemos un mundo multipolar donde la Unión Europea también puede aspirar a un papel de influencia global, mientras que Rusia mantiene su arsenal nuclear de la GF1 y permanece activa en su vasta zona de influencia fronteriza. Ambos son jugadores cuyas alianzas con las dos potencias mayores pueden contribuir a un equilibrio global estable, aunque el impacto económico de Rusia es sustancialmente inferior a los demás grandes.

Sin duda China es – comparada con las demás – la potencia en auge.  Su crecimiento en las últimas tres décadas ha sido espectacular desde todo punto de vista. El poder adquisitivo interno de su PBI ha superado ya al de los EE.UU. y lidera el comercio internacional junto a Europa. Posee la mayor población del mundo así como el mayor ejército, y su flota naval ha crecido en términos importantes en años recientes.  

La economía también juega

A medida que se ha ido afianzando en el concierto mundial, China ha ido creciendo también en influencia regional. Esto no siempre ha sido en relación armoniosa con sus vecinos, en especial debido a reclamos marítimos y territoriales que buscan extender su soberanía hasta zonas alejadas de su costa y en disputa con otros países como Japón, Vietnam y las Filipinas.

A su vez, como economía muy dependiente de las importaciones de materias primas para abastecer su sector industrial y alimentar su población, ha ido tejiendo vínculos comerciales en los países abastecedores a través de una “ofensiva de encanto” diplomática y sus iniciativas de “una franja, una ruta” para allanar el comercio con sus mercados.

Los EE.UU. ven con suspicacia el crecimiento chino cuya inercia parece destinada a desplazarlos del pedestal que actualmente ocupan. Irónicamente, el éxito chino obedece en gran parte a las facilidades otorgadas en materia de ingreso al Banco Mundial y la OMC, y a la transferencia de tecnología y el gran flujo de inversión extranjera que acompañó la tercerización de producción desde los EE.UU. hacia China para aprovechar la mano de obra barata.

Tú decides, China

Pero si analizamos de cerca el paralelo entre las guerras frías 1 y 2, existen grandes diferencias que llevan a pensar que la historia no se repetirá de manera idéntica. En primer lugar, lo señalado respecto a Europa (y en menor medida Rusia) como contrapesos que podrían llevar a un modelo de “equilibrio de potencias” en lugar de uno bipolar.

Luego, en contraste con la URSS, el componente ideológico de la actual rivalidad es totalmente trivial frente a la lucha de ideas que caracterizó a la verdadera guerra fría, cuando una gran parte del objetivo era demostrar la superioridad de un sistema sobre el otro en materia de la calidad de vida de sus respectivas poblaciones.

La China de hoy está totalmente entregada al capitalismo de mercado, con 285 billonarios frente a los 705 de los EE.UU. Tres de los ocho bancos más grandes del mundo están en China, al igual que en los EE.UU.  Los chinos llevan el mercado en su ADN y solo hizo falta que Deng liberase esa energía para que la economía china tomase un rumbo de crecimiento espectacular. El partido comunista chino está vacío de contenido ideológico: es simplemente un instrumento de gobierno formal no muy democrático que mantiene en el reparto a la nomenklatura.

Para muchas economías emergentes, el ingreso de China a los mercados mundiales ha sido un fenómeno positivo en materia comercial. No así el limitado impacto soviético en la economía mundial, cuyos magros frutos se destinaban a mantener regímenes carentes de otro sustento.

Es probable que las relaciones entre China y los EE.UU. se sigan tensando, especialmente si no hay un cambio de rumbo en la estrategia actual de la Casa Blanca frente al resto del mundo. Pero mientras China siga observando las reglas del juego, los demás países buscarán evitar tomar partido por uno u otro.

Sólo una fuerte salida de tono en su área geográfica de influencia – que interfiriera con las rutas de navegación comercial en aguas internacionales, por ejemplo – podría inquietar a los demás países del este asiático al punto de originar una crisis. Es difícil comprender que podría ganar China de una movida que amenace el comercio internacional, que ha sido el sustento de su modelo.

(*) Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex Director Ejecutivo del Banco Mundial.

(1) Harvard Belfer Center for Science and International Affairs

SEGUIR LEYENDO

China da buenas señales al mercado de los lácteos
Caen las exportaciones cárnicas, pero surge una tendencia positiva en China
Entendiendo el gobierno y la economía de China
Tags: aparato productivoBanco MundialbrouChinaCOVID-19Donald TrumpEconomíaGuerra friaOMCTucídidesURSSUSA
Noticia anterior

Los perdedores de los historia de España. Fernando García De Cortázar

Próxima noticia

Salones y dinámicas de clase se adaptan pero sin perder la esencia

Próxima noticia
Salones y dinámicas de clase se adaptan pero sin perder la esencia

Salones y dinámicas de clase se adaptan pero sin perder la esencia

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.