• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Para definir dónde está el costo exportador hay que mirar toda la cadena logística y no solo un eslabón

Fernando Correa, gerente de relaciones institucionales de TCP

por Hebert Dell’Onte
13 de julio de 2023
en Actualidad
Para definir dónde está el costo exportador hay que mirar toda la cadena logística y no solo un eslabón
WhatsAppFacebook

El puerto de Montevideo no solo es el más barato de la región, lo que lo hace competitivo, sino que además es un puerto eficiente que continuará realzando inversiones para mantener y mejorar su posición internacional, dijo el gerente de relaciones institucionales de TCP.

En la última semana de junio se conoció que la Terminal Cuenca del Plata (TCP) aumentaría sus tarifas portuarias en un 24%, medida que pocas horas después fue dejada sin efecto para iniciar un período de estudio entre la empresa y el Gobierno a efectos analizar los fundamentos de ese incremento, cuya conclusión final se conocería esta semana, según supo La Mañana.

Consultado el gerente de relaciones institucionales de la empresa, Fernando Correa, aseguró que “TCP es la única empresa que no ha corregido sus números desde 2017, incluso en 2021 se hicieron dos rebajas”, y agregó que “las condiciones de tipo de cambio, el incremento de los costos en pesos, la inflación de dólares, hace insostenible que esta situación se mantenga”.

Los ingresos de la empresa portuaria son todos en dólares, pero sus costos locales son en pesos, por lo que hay un impacto muy importante del tipo de cambio: “Por ejemplo, todos los años tenemos aumentos salariales, el impacto de los salarios fue del 44% y de los combustibles del 60%”, precisó.

Por lo tanto “TCP tiene que corregir su ecuación en función de sus costos” a través de fundamentos técnicos “que no representen más ingresos sino que mantenga el nivel” de cuando se conformó el acuerdo.

Con esa finalidad es que la empresa encomendó a la consultora CPA Ferrere la realización de un estudio “para ver cuál era el nivel que se debía corregir por que solo se buscó hacer una actualización de la ecuación y luego ver cuál era el impacto. Ese impacto sigue siendo más barato que Montecon que corrigió sus tarifas en enero”; en tanto que “el puerto de Montevideo es el más barato de la región”.

Mirar toda la cadena logística

Desde TCP se comprende la preocupación de los diferentes actores por no incrementar los costos que tiene Uruguay, pero “si lo que se quiere es hablar de cómo ser más competitivos, no se puede tirar la carga de la responsabilidad a un eslabón como TCP que representa casi nada de los costos de una exportación incluido flete, los gastos locales, los gastos de administración del Estado y otros organismos de contralor en los que el exportador paga mas que lo que paga a TCP sólo por trámites administrativos. La competitividad no depende solo de un eslabón. Hay que mirar la cadena de suministro y cómo Uruguay vende y coloca su mercadería”, observó.

En ese sentido Correa enfatizó: “Hoy Uruguay coloca su mercadería en Europa o Asia más barato que sus competidores de Argentina y Brasil, y esa es una realidad objetiva, no una interpretación. Se le quiere cargar la responsabilidad de la competitividad a una empresa que es simplemente un eslabón y debe ser el eslabón que menos incidencia tiene”, además de que “es la empresa que más ha invertido en tratar de generar competitividad”.

Desde que se inició el proyecto de expansión del puerto de Montevideo en 2006 a la fecha, la inversión realizada es de más de US$ 300 millones, “y vamos a invertir US$ 600 millones en un proyecto que empieza en breve”, anunció, “además de ser el único actor que hizo una rebaja acordada con el Gobierno por necesidad del Gobierno. Ningún otro actor del comercio exterior ha bajado sus tarifas ni ha buscado mejor complementariedad”, enfatizó.

TCP es más barata que Montecon

Por otra parte, ha habido incrementos del canon de la Administración Nacional de Puertos. TCP lleva más del 20% de aumento de canon por parte de la ANP, en julio de cada año la ANP aumenta su canon, 21,6%”, en tanto que “TCP no ha hecho aumento de tarifas desde 2017”, reiteró.

Y un dato no menor es que “aún con la actualización propuesta, TCP no es la más cara, para exportar siegue siendo más barata que Montecon”.

Incremento de precios de MONTECON entre 2020 y 2023

TCP vs. MONTECON

De cuanto es el aumento del flete marítimo

Sobre el incremento de los fletes marítimos, Correa dijo que en los menses anteriores hubo una seria de “cuestiones exógenas” que incidieron empujando los previos al alza, como por ejemplo “la pandemia, los colapsos en algunos puertos de Asia y cancelaciones de puertos, incluso el canal de Suez que estuvo trancado, todo eso cambión la dinámica de la oferta y demanda de contenedores e hizo que los precios del flete se dispararan históricamente”.

Sin embargo, ahora “hay una tendencia a la normalización”, pero los costos de colocar un contendor uruguayo en Europa son altos: “Son unos US$ 7.000 con todos los gastos portuarios locales, en destino y el flete; en Asia el costo es de US$ 1.800”.

“En ese contexto TCP cobra US$ 289 al exportador, por eso la corrección que se trata de hacer no se puede interpretar como que afecta la competitividad del comercio exterior del país”, señalo, sino que el costo de la terminal y su incremento es irrelevante en el costo total de la cadena logística.

Costo de TCP en la cadena logística

Todos esos temas fueron tratados con los exportadores que tienen los mismos problemas que TCP dado el valor del dólar y la inflación. La discrepancia está con el  concepto de que TCP sea tres veces más cara como se afirma en un estudio “que tiene un concepto equivocado porque se comparan cosas distintas. Se comparan lo que un exportador de otro puerto paga en la terminal de forma directa, pero muchas veces la combinación de servicios que se facturan en los puertos no son homogéneos”, por eso la insistencia en que se debe analizar “toda la cadena del costo logístico”.

Sucede que “algunos de los costos que están en la tarifa de TCP, en otros países pueden estar asociados a los despachantes, la línea marítima u otro actor que pueda haber”.  Si el puerto de Montevideo fuera tres veces más caro, no se entiende que actualmente “entre el 60 y 70% de la carga que pasa por Uruguay es de origen regional. Si Montevideo se usa como centro de distribución es porque el costo es competitivo y el puerto es eficiente”.

También se dice que el puerto de Rio Grandes es tres veces más barato que el de Montevideo, pero hay que observa que “históricamente ambos puertos tuvieron exactamente el mismo nivel de actividad”, no obstante, “desde hace 5 años el puerto de Rio Grande ha tenido una caída constante en los movimientos y el de Montevideo ha tenido un aumento al punto tal que Montevideo cerró 2022 moviendo 1 millón de TEUs y el de Rio Grande 500.000. Entonces ser barato no es el único elemento, sino que la medición portuaria tiene otros elementos como la competitividad y la eficiencia”.

TCP cumple con la incorporación de personal

Una de las observaciones que se suelen escuchar es sobre el incumplimiento de TCP en la incorporación de trabajadores que dejan de prestar su servicio en Montecon. Correa dijo que “el cronograma acordado sobre la incorporación de personal se ha cumplido”.

Lo que hay que observar con “situaciones puntuales” que se han generado: “Primero la transparencia sobre las personas en el seguro de paro, cuántas fueran y cómo han ido rotando. Creo que es grave que Montecon envíe al seguro de paro todo un sector y todo ese sector sea suplantado por tercerizados transportistas”.

Por otro lado, “el grupo propietario de Montecon tiene la operación de la logística portuaria en el puerto de la terminal de celulosa donde se han incorporado mas de 90 personas” a la vez que se decide que “ningún trabajado pase a ese sector”. Concretamente se tomaron 90 trabajadores desde fuera de la terminal y “eso también se debería explicar”.

“Si sumamos los trabajadores que tomo TCP y los que la terminal de celulosa incorporó, podemos decir que en este tiempo ha habido más puestos de trabajo y no una disminución”, estimó.

La respuesta es seguir invirtiendo

El anuncio del Gobierno argentino de invertir en el canal Magdalena, como cualquier otra inversión que haga un país vecino significa un desafío para el puerto de Montevideo, cuya única respuesta posible es la de “redoblar la inversión”, dijo Correa.

Ese tipo de acciones se responde “invirtiendo y desarrollando infraestructura tanto en los canales de navegación, como el proyecto a 14 metros del canal de Montevideo, como en los proyectos de infraestructura portuaria como el de TCP con mas de 1.600 metros de muelle a 14 metros de profundidad con equipamiento de última generación y personal capacitado. Esa es la respuesta lógica para seguir siendo competitivos”.

TE PUEDE INTERESAR

El tipo de cambio y la africanización del Cono Sur
Buscando una salida

Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

Tags: costosKatoen NatielogísticaMonteconpuertoTCP
Noticia anterior

La antigua Grecia y las raíces agrarias de la civilización occidental

Próxima noticia

El auto eléctrico representa un asalto a la clase trabajadora

Próxima noticia
El auto eléctrico representa un asalto a la clase trabajadora

El auto eléctrico representa un asalto a la clase trabajadora

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.