• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Julián Pombo, diseñador del juego de mesa Pampero

por Alvaro Melgarejo
12 de septiembre de 2024
en Actualidad
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo
WhatsAppFacebook

Vive en la localidad de Zapicán, en el departamento de Lavalleja. Cuando tenía siete años, en ese mismo lugar tuvo los primeros contactos con los juegos de mesa y ya desde ese momento mostró cierta inclinación a modificar sus contenidos y hasta los reglamentos que los regían. Fue en 2015 cuando trabajando con Vital Lacerda, uno de los mejores diseñadores de juegos de mesa del mundo, cuando se dio cuenta que él también podía hacerlo, y así comenzó su propio camino.

¿Cuándo surgió tú vínculo con los juegos de mesa?

Desde siempre. Cuando era niño y tenía seis o siete años, viviendo en Zapicán, llovía y se cortaba la luz tres o cuatro días. Entonces había que buscar en qué entretenerse. Muchas veces la televisión tenía interferencia y no se veía nada, entonces había que leer o jugar a algo. En esos momentos una de mis diversiones eran los juegos de mesa. Yo empezaba a agregarle elementos, a cambiarle reglas para que no fuera siempre lo mismo.

¿Entonces sentís que esos fueron tus primeros pasos en la creación?

Eso siempre te queda. Los dejás por muchos años porque te vas encontrando con otros intereses y otras actividades y cuando volvés a eso, es como que nunca te fuiste.

¿Como surgió esto de crear un juego desde cero?

Mucha gente que juega tiene ideas, críticas o cosas que le gustaría que fueran de otra manera. Creo que es muy nuestro. Acá en el Uruguay hay tres millones de presidentes de la Republica, tres millones de directores técnicos, viene la pandemia y somos todos médicos. Y esto es parte de lo mismo. La única diferencia es dar un paso hacia adelante y actuar. Cuando retomamos los juegos por el 2009 y descubrimos que había un universo totalmente nuevo de juegos de mesa, me dije que se podían hacer cosas, que había que empezar a probar.

¿Cuántas creaciones tenés?

Juegos míos, tengo dos. Uno que se llama Mercado de Lisboa. En 2015 empecé a trabajar con uno de los mejores diseñadores de juegos de mesa del mundo, que es un portugués llamado Vital Lacerda. Testeaba juegos en forma online. Es un proceso bastante largo que sirve para probar que funcionen. Vital empezó a utilizar mis ideas y ahí me afiancé en decir: “Yo también puedo hacer esto”. Entonces, basado en uno de sus juegos llamado Lisboa, le propuse hacer un juego más pequeño que se llama Mercado de Lisboa. Ese es mi primer juego, que lo hacemos en conjunto. El segundo es Pampero.

¿Como es el proceso de creación de los juegos?

En el caso de los juegos que yo hago, llevan mucho tiempo de investigación. Hay que investigar cómo funcionan las cosas en la vida real para transformar eso a una instancia de juego. Cuando trabajaba en el proyecto Pampero me preguntaba ¿qué hace un molino? Además de generar energía, ¿qué otras implicancias tienen? Tenés que averiguar qué pasa en el mundo al respecto.

¿Y qué descubriste en esta materia?

Las aspas de un molino se mueven a nueve metros por segundo, lo cual quiere decir que los pájaros no las ven y mueren millones. Esto altera el ecosistema, entonces los gobiernos les suelen dar a las empresas beneficios por realizar tareas para la preservación de las especies donde son instaladas. Por ejemplo, suelen hacer ruido, poner nerviosa a la gente que vive cerca, altera las comunidades. Las aspas brillan cuando el sol se refleja y si tu auto va por la ruta te podés encandilar y matarte. La investigación de un solo elemento del juego, que tiene 500, lleva mucho tiempo. A la vez que estoy investigando, mi cabeza está imaginando cómo lo traduzco a una mecánica de juego y que sea sencillo de comprender y de aplicar.

¿Cómo es el proceso para llevarlo al juego?

Es la parte más divertida, cuando implementás todos esos elementos. En mi caso, lo hago en una plataforma digital donde tenés lo mismo que tendrías en una mesa. Y empezás a jugar. Te lleva un año o un año y medio en que vas probando con gente de diferentes partes del mundo. Cada uno viene con sus diferentes maneras de jugar y de interactuar. Es el momento de probar todas las posibilidades, de ir descartando, agregando y resolviendo para llegar a aquello que pretendías de llegar desde un principio.

¿Qué tal la etapa de llegar a una editorial que decida contratar tu creación?

Salir a buscar una editorial que haga el juego es arduo. Aveces las editoriales te dicen: “Me gustó mucho tu juego, pero no lo puedo hacer hasta dentro de tres o cuatro años”. Esa es la parte más agridulce.

¿Cómo llegaste a la editorial que decidió comercializar Pampero?

Allá por el 2020 salí a buscar una editorial que manejara juegos del tipo Pampero y me encontré con algunos que me dijeron que no por distintas razones. Cuando sos un pobre zapicanense dos años es mucho tiempo porque hay que vender el producto. Les hice demos a varias editoriales y finalmente logramos firmar el juego con APE Games de Estados Unidos.

¿A qué países ha llegado Pampero?

Está en todo el mundo, en Uruguay también. Aquí algunas personas que lo compraron ya lo tienen. Por lo que yo sé, aún no ha llegado a las tiendas uruguayas, pero está pronto a llegar en unas semanas.

¿Qué sentís como creador que en diferentes partes del mundo estén jugando con Pampero?

Es increíble. Es difícil dimensionar cuando ves que gente postea fotos en otros países como Alemania, Rusia, China, Estados Unidos, Francia España. Es una emoción increíble.

¿Como surgió lo del premio?

Hay varias ferias o convenciones alrededor del mundo dependiendo de cuál sea su motivación. En este caso fue United Kingdom Game Expo, una exposición en el Reino Unido donde las editoriales presentan sus nuevos lanzamientos. Va toda la gente de esta industria a mostrar lo que hace. Los juegos se dividen en varias categorías de acuerdo con su mecánica. Pampero es lo que se llama un juego Euro porque maneja simulación económica, manejo de recursos. Finalmente ganamos el premio a mejor juego de tipo Euro.

¿En qué te inspiraste para crear un juego uruguayo utilizando la energía eólica?

En este momento existen en el mundo 300 mil juegos registrados. Te podrás imaginar que las temáticas abarcan todo un espectro gigantesco. Pero la gran mayoría son europeos o estadounidenses. O dedicadas a civilizaciones que han sido significativas en la historia de la humanidad. Lo que no te vas a encontrar es con algo nuestro, uruguayo. Como trabajaba con un portugués y mi apellido es Pombo, todo el mundo creía que yo también era portugués. Entonces pensé en crear algo que fuera uruguayo y que lo identificara. Y que no sean vacas porque hay tres millones de juegos con vacas.

¿Entonces?

Uruguay está entre los primeros países del mundo en la utilización de la energía eólica. Vienen a aprender de nuestros proyectos. Entonces me dije que tenía que ser de esto. Y así surgió un juego sobre la energía eólica en el Uruguay.

Después había que elegirle un nombre. ¿Qué tan trabajoso fue este tema?

Sabiendo que podés salir en una editorial que puede estar en Alemania, en Estados Unidos o en cualquier parte del planeta, sabés que llegado ese momento para llegar al público con el que ellos trabajan pueden querer cambiar cosas de tu juego. La intención de ellos es abastecer a sus mercados. Te cambian el nombre, te cambian un poco la temática. Cuando trabajábamos en el proyecto, el juego se llamaba simplemente Parque Eólico. Cuando llegamos a la editorial y deciden que van a respetar el diseño tal como está, y el juego está relacionado con el viento en Uruguay, no puede tener otro nombre, se tiene que llamar Pampero. Es algo que tenemos grabado a fuego. No hay uruguayo en el mundo que vos no les digas Pampero y la respuesta inmediata sea “El Pampero la acaricia”.

Pampero se juega en todo el mundo, logra premios en las exposiciones más importantes. ¿Qué significa todo esto para ti?

La verdad que este ha sido un camino hermoso. Haber llegado a una caja que dice Pampero, que tiene mi nombre, la bandera de Uruguay, donde todos los colores de los componentes reflejan el de la bandera, el mapa de Uruguay, los nombres de las ciudades y pueblos de mi país es espectacular.

TE PUEDE INTERESAR

Conversando sobre educación artística
Emilia Zavaleta: “En la educación la piedra filosofal es la lectura”
Tolerar el juego, pero no fomentarlo: la filosofía que debe marcar los juegos de azar según especialistas
Tags: JUEGOJulián PomboPampero
Noticia anterior

Las discusiones internas

Próxima noticia

Los orígenes de la Universidad

Próxima noticia
Los orígenes de la Universidad

Los orígenes de la Universidad

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.