• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Julián Pombo, diseñador del juego de mesa Pampero

por Alvaro Melgarejo
12 de septiembre de 2024
en Actualidad
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo
WhatsAppFacebook

Vive en la localidad de Zapicán, en el departamento de Lavalleja. Cuando tenía siete años, en ese mismo lugar tuvo los primeros contactos con los juegos de mesa y ya desde ese momento mostró cierta inclinación a modificar sus contenidos y hasta los reglamentos que los regían. Fue en 2015 cuando trabajando con Vital Lacerda, uno de los mejores diseñadores de juegos de mesa del mundo, cuando se dio cuenta que él también podía hacerlo, y así comenzó su propio camino.

¿Cuándo surgió tú vínculo con los juegos de mesa?

Desde siempre. Cuando era niño y tenía seis o siete años, viviendo en Zapicán, llovía y se cortaba la luz tres o cuatro días. Entonces había que buscar en qué entretenerse. Muchas veces la televisión tenía interferencia y no se veía nada, entonces había que leer o jugar a algo. En esos momentos una de mis diversiones eran los juegos de mesa. Yo empezaba a agregarle elementos, a cambiarle reglas para que no fuera siempre lo mismo.

¿Entonces sentís que esos fueron tus primeros pasos en la creación?

Eso siempre te queda. Los dejás por muchos años porque te vas encontrando con otros intereses y otras actividades y cuando volvés a eso, es como que nunca te fuiste.

¿Como surgió esto de crear un juego desde cero?

Mucha gente que juega tiene ideas, críticas o cosas que le gustaría que fueran de otra manera. Creo que es muy nuestro. Acá en el Uruguay hay tres millones de presidentes de la Republica, tres millones de directores técnicos, viene la pandemia y somos todos médicos. Y esto es parte de lo mismo. La única diferencia es dar un paso hacia adelante y actuar. Cuando retomamos los juegos por el 2009 y descubrimos que había un universo totalmente nuevo de juegos de mesa, me dije que se podían hacer cosas, que había que empezar a probar.

¿Cuántas creaciones tenés?

Juegos míos, tengo dos. Uno que se llama Mercado de Lisboa. En 2015 empecé a trabajar con uno de los mejores diseñadores de juegos de mesa del mundo, que es un portugués llamado Vital Lacerda. Testeaba juegos en forma online. Es un proceso bastante largo que sirve para probar que funcionen. Vital empezó a utilizar mis ideas y ahí me afiancé en decir: “Yo también puedo hacer esto”. Entonces, basado en uno de sus juegos llamado Lisboa, le propuse hacer un juego más pequeño que se llama Mercado de Lisboa. Ese es mi primer juego, que lo hacemos en conjunto. El segundo es Pampero.

¿Como es el proceso de creación de los juegos?

En el caso de los juegos que yo hago, llevan mucho tiempo de investigación. Hay que investigar cómo funcionan las cosas en la vida real para transformar eso a una instancia de juego. Cuando trabajaba en el proyecto Pampero me preguntaba ¿qué hace un molino? Además de generar energía, ¿qué otras implicancias tienen? Tenés que averiguar qué pasa en el mundo al respecto.

¿Y qué descubriste en esta materia?

Las aspas de un molino se mueven a nueve metros por segundo, lo cual quiere decir que los pájaros no las ven y mueren millones. Esto altera el ecosistema, entonces los gobiernos les suelen dar a las empresas beneficios por realizar tareas para la preservación de las especies donde son instaladas. Por ejemplo, suelen hacer ruido, poner nerviosa a la gente que vive cerca, altera las comunidades. Las aspas brillan cuando el sol se refleja y si tu auto va por la ruta te podés encandilar y matarte. La investigación de un solo elemento del juego, que tiene 500, lleva mucho tiempo. A la vez que estoy investigando, mi cabeza está imaginando cómo lo traduzco a una mecánica de juego y que sea sencillo de comprender y de aplicar.

¿Cómo es el proceso para llevarlo al juego?

Es la parte más divertida, cuando implementás todos esos elementos. En mi caso, lo hago en una plataforma digital donde tenés lo mismo que tendrías en una mesa. Y empezás a jugar. Te lleva un año o un año y medio en que vas probando con gente de diferentes partes del mundo. Cada uno viene con sus diferentes maneras de jugar y de interactuar. Es el momento de probar todas las posibilidades, de ir descartando, agregando y resolviendo para llegar a aquello que pretendías de llegar desde un principio.

¿Qué tal la etapa de llegar a una editorial que decida contratar tu creación?

Salir a buscar una editorial que haga el juego es arduo. Aveces las editoriales te dicen: “Me gustó mucho tu juego, pero no lo puedo hacer hasta dentro de tres o cuatro años”. Esa es la parte más agridulce.

¿Cómo llegaste a la editorial que decidió comercializar Pampero?

Allá por el 2020 salí a buscar una editorial que manejara juegos del tipo Pampero y me encontré con algunos que me dijeron que no por distintas razones. Cuando sos un pobre zapicanense dos años es mucho tiempo porque hay que vender el producto. Les hice demos a varias editoriales y finalmente logramos firmar el juego con APE Games de Estados Unidos.

¿A qué países ha llegado Pampero?

Está en todo el mundo, en Uruguay también. Aquí algunas personas que lo compraron ya lo tienen. Por lo que yo sé, aún no ha llegado a las tiendas uruguayas, pero está pronto a llegar en unas semanas.

¿Qué sentís como creador que en diferentes partes del mundo estén jugando con Pampero?

Es increíble. Es difícil dimensionar cuando ves que gente postea fotos en otros países como Alemania, Rusia, China, Estados Unidos, Francia España. Es una emoción increíble.

¿Como surgió lo del premio?

Hay varias ferias o convenciones alrededor del mundo dependiendo de cuál sea su motivación. En este caso fue United Kingdom Game Expo, una exposición en el Reino Unido donde las editoriales presentan sus nuevos lanzamientos. Va toda la gente de esta industria a mostrar lo que hace. Los juegos se dividen en varias categorías de acuerdo con su mecánica. Pampero es lo que se llama un juego Euro porque maneja simulación económica, manejo de recursos. Finalmente ganamos el premio a mejor juego de tipo Euro.

¿En qué te inspiraste para crear un juego uruguayo utilizando la energía eólica?

En este momento existen en el mundo 300 mil juegos registrados. Te podrás imaginar que las temáticas abarcan todo un espectro gigantesco. Pero la gran mayoría son europeos o estadounidenses. O dedicadas a civilizaciones que han sido significativas en la historia de la humanidad. Lo que no te vas a encontrar es con algo nuestro, uruguayo. Como trabajaba con un portugués y mi apellido es Pombo, todo el mundo creía que yo también era portugués. Entonces pensé en crear algo que fuera uruguayo y que lo identificara. Y que no sean vacas porque hay tres millones de juegos con vacas.

¿Entonces?

Uruguay está entre los primeros países del mundo en la utilización de la energía eólica. Vienen a aprender de nuestros proyectos. Entonces me dije que tenía que ser de esto. Y así surgió un juego sobre la energía eólica en el Uruguay.

Después había que elegirle un nombre. ¿Qué tan trabajoso fue este tema?

Sabiendo que podés salir en una editorial que puede estar en Alemania, en Estados Unidos o en cualquier parte del planeta, sabés que llegado ese momento para llegar al público con el que ellos trabajan pueden querer cambiar cosas de tu juego. La intención de ellos es abastecer a sus mercados. Te cambian el nombre, te cambian un poco la temática. Cuando trabajábamos en el proyecto, el juego se llamaba simplemente Parque Eólico. Cuando llegamos a la editorial y deciden que van a respetar el diseño tal como está, y el juego está relacionado con el viento en Uruguay, no puede tener otro nombre, se tiene que llamar Pampero. Es algo que tenemos grabado a fuego. No hay uruguayo en el mundo que vos no les digas Pampero y la respuesta inmediata sea “El Pampero la acaricia”.

Pampero se juega en todo el mundo, logra premios en las exposiciones más importantes. ¿Qué significa todo esto para ti?

La verdad que este ha sido un camino hermoso. Haber llegado a una caja que dice Pampero, que tiene mi nombre, la bandera de Uruguay, donde todos los colores de los componentes reflejan el de la bandera, el mapa de Uruguay, los nombres de las ciudades y pueblos de mi país es espectacular.

TE PUEDE INTERESAR

Conversando sobre educación artística
Emilia Zavaleta: “En la educación la piedra filosofal es la lectura”
Tolerar el juego, pero no fomentarlo: la filosofía que debe marcar los juegos de azar según especialistas
Tags: JUEGOJulián PomboPampero
Noticia anterior

Las discusiones internas

Próxima noticia

Los orígenes de la Universidad

Próxima noticia
Los orígenes de la Universidad

Los orígenes de la Universidad

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.