• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Palacio Salvo: Un referente de Montevideo que inicia su restauración

por Anahí Acevedo Papov
6 de agosto de 2021
en Actualidad
Palacio Salvo: Un referente de Montevideo que inicia su restauración

Foto: La Mañana

WhatsAppFacebook

Con más de mil habitantes en su interior, el Palacio Salvo es una ciudad en miniatura. Tras un proceso de seis años, este edificio estampa de Montevideo inicia una etapa de reparación en su fachada con un presupuesto y un tiempo de trabajo por ahora indeterminado. Desde la avenida 18 de Julio podrán verse trabajadores sobre andamios que, con sus manos, tratarán de realizar el mismo trabajo que realizaron constructores hace casi un siglo atrás.

Monumento histórico nacional, el Palacio Salvo es una de las construcciones que para nadie pasa inadvertida. Emplazado en la antigua Giralda –lugar donde sonó por primera vez La Cumparsita– a lo largo de sus 27 pisos guarda mil historias. El Salvo despierta admiración e inquietud, como esa que tuvo Le Corbusier en su visita a Montevideo en 1929, un año después de inaugurado el edificio. Cuentan que al encontrarse con el flamante Salvo, el reconocido arquitecto, preocupado por el estilo ecléctico del palacio que nada tenía que ver con el estilo de la ciudad, sacó los cálculos necesarios para encontrar el punto exacto desde el que se debería disparar para demolerlo.

Los secretos del ícono montevideano

Eduardo Rabellino es desde hace seis años guía de visitas guiadas -ahora suspendida debido a la pandemia–tanto a turistas extranjeros como a uruguayos. En su recorrido uno puede conocer el mirador del piso 25 que ofrece una vista privilegiada de la ciudad, ir a la terraza del piso 11, descubrir el gran salón de fiestas o el club de billar. Y, por supuesto, conocer sus leyendas urbanas. “Los visitantes se acercan tanto para descubrir su arquitectura como adentrarse en ese periodo histórico de la década del 20 y el 30, muy importante para el país. Hoy es fascinante como, 90 años después, el Salvo sigue siendo un referente en la ciudad”, expresó Rabellino en diálogo con La Mañana.

Actualmente, en sus 380 unidades viven más de mil personas. Por supuesto, el Salvo no escapa al paso del tiempo ni al clima marino de Montevideo, con sudestadas que le pegan con fuerza al edificio. En las últimas décadas vivió el desprendimiento de elementos de su fachada. Para frenar el riesgo que corren las personas que diariamente transitan por la vía pública es que eliminaron algunos ornamentos. De eso hacen ya treinta años, pero el riesgo continuó, pues más cercano en el tiempo comenzaron a caer materiales de bordes de balcones y ventanas, por lo que se colocó un tejido metálico sobre la avenida 18 de Julio y la calle Andes para eliminar el peligro que conlleva para los transeúntes. De esto hace ya seis años, pero hoy el Salvo ataca la situación a fondo y comienza una obra que va más allá que una reparación y que une el pasado con el presente.

Desde el año 2015 el Salvo comenzó un proceso de mejora continua, se llevaron a cabo reparaciones sanitarias y eléctricas y se modernizaron también ascensores, tratando de respetar la estética original. Al ser un edificio que no fue concebido como un lugar de viviendas, sino como un hotel, no existían cocinas. Al irse incorporando estas, se acarrearon problemas propios relacionados con instalaciones y con suministro de agua, que era insuficiente. Estos inconvenientes se resolvieron, pero quedaba uno más. En el último tiempo, la asamblea de accionistas –compuesta por 280 personas– votó la creación de un fondo de obras donde se contempla “el gran sueño”: la fachada. 

“Hasta ahora siempre habíamos ‘apagado incendios’, realizamos intervenciones luego de que había un desprendimiento”, relató Alejandra Arseniato –Gerente de Palacio Salvo– a La Mañana. Es que la parte presupuestal no es menor e incluso aún no se sabe la cifra final que demandará realizar la puesta a punto. “La idea es que una vez que comiencen la ejecución, continuemos adelante”, aseguró la entrevistada. En esta misión, los accionistas realizaron un esfuerzo especial, contó. A la exoneración de la contribución inmobiliaria desde hace dos años, que configura un ahorro, se le suma la recaudación de una cuota especial que abonan los accionistas, para poder recaudar los fondos necesarios para tal fin. De todas formas, Arseniato adelantó que será necesario recurrir a tocar puertas, tanto de públicos como de privados, para poder completar la reestructuración soñada. En este sentido, recordó que la iniciativa se enmarca en un resultado de impacto positivo para la ciudad. A la vez, va de la mano con un mix de acciones que el Salvo viene llevando adelante desde hace un tiempo, que van dirigidas hacia la comunidad e intentan revertir una imagen de un palacio “mal visto”. Dentro de estas acciones figuraron exposiciones culturales, visitas guiadas, talleres, y ser sede del Museo del Tango.

Un desafío de gran altura

El trabajo a realizar –que comenzó su primera etapa el pasado 15 de julio– se encuentra dirigido y proyectado por el arquitecto Carlos Pascual, mientras que el arquitecto Francisco Collet, director de la empresa constructora Modilor –especialistas en edificios patrimoniales– está a cargo de la obra. En entrevista con La Mañana, Pascual explicó que en la primera etapa se pretende realizar una experiencia piloto con un andamio que lleva hasta la base de la torre, equivalente a unos 12 pisos (28 metros) donde se recorrerá de primera mano la fachada. Los profesionales tocarán con sus propios nudillos el estado del revoque para identificar la gravedad del daño y plantear a la sociedad del Palacio Salvo lo que se espera de aquí en más. “Vamos a realizar la reparación de la mitad de la fachada de 18 de Julio. La solución técnica la iremos viendo a medida que avancemos”, indicó.

A ciencia exacta, los arquitectos no saben con qué se encontrarán. Si bien hay una base de un estudio realizado por la Facultad de Arquitectura donde se realizó un mapeo de los daños de la fachada, no está propuesta la solución material y técnica. Tampoco hay moldes, apenas sí registros fotográficos frente a los cuales, señaló Pascual, se debería identificar alguna tecnología para transformar la imagen en 3D, sobre todo, de los ornamentos realizados en la época. En toda esta tarea el arquitecto debió trasladarse a Buenos Aires donde visitó al hermano gemelo “y rico” del Salvo, el Palacio Barolo –realizados ambos por Mario Palanti– pero no se encuentran más puntos en común que la lógica de construcción y estilo. 

Por lo tanto, la consolidación del revoque a realizar debe ser artesanal. Esto insume dos cosas, por un lado, un trabajo profesional que no deje huellas y, por otro, una especie de “conversación a través del tacto” con los constructores del Salvo.

“Vamos a tener el privilegio de palpar cosas que hicieron con sus manos personas en 1928 y vamos a tener la misma visión que ellos tuvieron”, expresó por su parte Collet, quien agregó que en Uruguay se tiene capacidad de restaurar “al primer nivel”. El entusiasmo que mostró lleva detrás la mística de las tareas que realizan y que insumen, incluso, meterse en la torre del Hospital Pasteur y vivir su experiencia, realizar reconversiones en conventillos e, incluso, restaurar una catedral en Florida o una vieja casona en Paysandú con la arena del río que corre a unas pocas cuadras.

“Sentimos que todas las obras que hemos realizado anteriormente nos han ido preparando para este momento”, añadió. En estas tareas se ha ido perfeccionando la técnica para lograr un revoque hecho con fórmulas y ajuste de colores que se asemejen lo más posible al original. Y de esta forma, adelantó que el Salvo no se pintará, sino que se tratará de llegar al tono exacto que tiene, pues hay que respetar su antigüedad, tal como si se tratara de un señor elegante.

Tan importante es la técnica como la actitud, y en este sentido se contempla de forma positiva el involucramiento de los operarios con la obra. En esta línea, Collet anticipó que los obreros que trabajarán están interesados en visitar el edificio con su familia para verlo desde un punto de vista patrimonial. “La restauración es una oportunidad de volver a cultivar el mismo oficio y de hacerlo bien. Es muy importante que el operario que trabaja lo haga con la condición personal de hacerlo bien. En este caso, da un aporte adicional a la vida de cada operario trabajar en el Salvo”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Cafés y confiterías sobre 18 de Julio
Ciudad Vieja: el proyecto inconcluso para su desarrollo urbano y turístico
La iglesia de Atlántida, obra de Eladio Dieste, es Patrimonio Mundial
Tags: Anahí AcevedoarquitecturaPalacio BaroloPalacio Salvopatrimonio
Noticia anterior

100 años del nacimiento de Emir Rodríguez Monegal

Próxima noticia

Héctor Tosar: Una teoría revolucionaria

Próxima noticia
Héctor Tosar: Una teoría revolucionaria

Héctor Tosar: Una teoría revolucionaria

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.