• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Cafés y confiterías sobre 18 de Julio

De ayer y de hoy

por Juan Antonio Varese
4 de julio de 2019
en Cultura
Cafés y confiterías sobre 18 de Julio
WhatsAppFacebook

Montevideo, hacia fines de siglo XX, al igual que muchas ciudades europeas y americanas, se caracterizó por la cantidad y calidad de sus cafés y la variedad de sus confiterías. En especial a lo largo y ancho de la avenida 18 de Julio, la principal de la ciudad, sobre la que se alineaban negocios de esta naturaleza. Se trataba de lugares de encuentro, de tertulias artísticas y literarias, deportivas y políticas y aún de celebración de negocios y hasta de citas amorosas. Pero también servían para el encuentro previo hacia la amplia oferta de cines o espectáculos de teatro; o para la prolongación de las veladas en buena compañía y para el comentario de las mismas o el compartir el copetín o la cena.


Por todo ello, con espíritu de evocación sociológica más que con sentimientos de nostalgia, haremos una revisión de los cafés y confiterías más representativos. La finalidad es nada más que la de comparar y comprender las razones del cambio de costumbres que llevó a la casi total desaparición o el cambio de fisonomía de los mismos. Los shoppings quitaron la gente al centro, la televisión le sustrajo clientes al cine y la pantalla de la computadora encerró al cliente en su casa u oficina. La charla en los cafés quedó como recuerdo del pasado, porque ya no hay tiempo para conversar y las barras de amigos no tienen motivos para reunirse salvo algún esporádico partido de fútbol. Debemos comprender que cada época tiene lo suyo y no lamentar lo perdido porque, de otra parte, debemos valorar lo bueno de nuestra época, con los adelantos tecnológicos, la revolución de las comunicaciones y la imagen digital que estamos viviendo.

La avenida 18 de Julio
Invitamos a los lectores a recorrer con nosotros la avenida 18 de Julio y a presentar una lista de los cafés y bares, tanto los que han desaparecido como de los que quedan, en una enumeración que pretende ser meramente enunciativa.
El primero sobre 18 de Julio, como asomado a la Plaza de la Independencia y en esquina con la calle Andes, lo fue el Nuevo, más tarde transformado en el Café y confitería La Giralda, donde la orquesta de Roberto Firpo estrenó la cumparsita en 1917, ante la emoción de Matos Rodríguez, su joven compositor. En 1922 después de demolido el edificio y haberse levantado el Palacio Salvo, en su lugar se inauguró una sucursal del Sorocabana, donde hoy funciona Movistar.
Entre Andes y Convención abrió sus puertas The Manchester y en la vereda de enfrente La Cosechera, concurrido por las ruedas de jóvenes y celebrado por la calidad de sus aperitivos. Y un poco más hacia la esquina la confitería Imperial, de excelente recuerdo.


Entre Río Branco y Julio Herrera apreciamos una lista más numerosa: el Avenida, el Welcome donde se reunía la barra de los Atenienses para preparar sus ensayos, el TUPI NAMBÁ (Nuevo) considerado por muchos como el más lujoso de América del Sur y el Café y Confitería Zabala complemento del teatro y rotisserie del mismo nombre.
En la esquina de Julio Herrera evocamos el Café DEL REX, clásico y tradicional, pegado al cine del mismo nombre, hoy la sala Zitarrosa. Y en la esquina con la calle Paraguay recordamos las vidrieras luminosas del Lusitano, sumamente concurrido en horas de la tarde.
Frente a la plaza Libertad estaban el Ateneo, amplio café que presentaba espectáculos musicales y promocionaba orquestas de tango, el café de la Onda y el Metro. En la esquina con Cuareim recordamos la vinería Teluria, subsuelo donde se brindaban espectáculos de música folclórica y canto popular y el café y cervecería GAMBRINUS (llamado así en homenaje al famoso café de la ciudad de Nápoles) y la confitería La Ideal, recomendaba “para los elegantes”. Y desde 1939 hasta casi el año 2000 abrió sus puertas el Sorocabaja, el café por excelencia de nuestros recuerdos y último exponente de la bohemia montevideana.


Entre Cuareim y Yí se encontraban tres famosas confiterías, que en aquellos tiempos se llenaban para la hora del té: La AMERICANA, la más lujosa que tuvo Montevideo, la PETIT VERSAILLES y la CONAPROLE, esta última más para los productos lácteos.
En la esquina de Yaguarón evocamos otro clásico, el café MONTEVIDEO, de los más representativos con que contó la ciudad, lugar de cita de periodistas así como de políticos y artistas y en la vereda de enfrente el pintoresco bar PAYASO, dentro de la galería comercial.
En la esquina con Ejido abrió sus puertas el café GRAN SPORTMAN, de larga historia, que ocupaba la planta baja de la señorial vivienda del Dr. Joaquín Requena. Su propietario, Carlos Ardrizzo, era tan popular entre sus clientes que el pianista Alfonso Fogaza terminó por dedicarle un tango. Años después la casa fue demolida y en su lugar se construyó un edificio de varios pisos en cuya planta baja todos recordamos la cervecería LA PASIVA, todo un símbolo frente a la Intendencia, que años atrás cerró y fue suplantada por un Burguer King.


En la cuadra siguiente recordamos dos cafés memorables, el Novedades (18 de julio 1377, entre Ejido y Olimar), abierto toda la noche y el Barrucci, donde se reunían políticos y periodistas. Antes de llegar a la calle Médanos se encontraba un café pequeño, el CARLITOS y luego en la esquina el café EL GAUCHO, que todavía existe.
En la cuadra siguiente, sobre la esquina con Vázquez, evocamos el CAPITOL, cerrado años atrás, donde se reunía la gente del teatro El Galpón y en la cuadra siguiente el ORIENTAL, donde departían los actores después de los ensayos. En la esquina con Minas estaba y está LA PAPOÑITA, con buenas propuestas culinarias.
Un poco más lejos, pasada la plaza de los 33, abría LA FIACA, curioso nombre en alusión a una película argentina y enfrente la confitería LAS PALMAS, en esquina con Gaboto. Una cuadra más allá, haciendo cruz con la Universidad lleva muchos años abierto el tradicional GRAN SPORTMAN, lugar de encuentro de los estudiantes de Derecho y Notariado y de los visitantes de la Feria de Tristán Narvaja.


En la esquina de Arenal Grande estaba el café LONDRES, con pequeños apartados y a la vez restaurante, sala de billares y cubilete, que presentaba espectáculos musicales.
Todavía subsiste después de años la tradicional confitería LION D´OR, un clásico del Cordón donde continúan sirviéndose tragos y copetines y más allá, el desaparecido café y bar LAS MARAVILLAS.
Y en el cruce de 18 de Julio con el Bulevar Artigas, como mirando al Obelisco, hubo dos bares enfrentados, uno con el nombre de BULEVAR y el otro con el de GREEN PARK, aunque su recuerdo se haya perdido en el olvido.
Por último debemos agregar que hoy en día existen tres locales de Mc Donald´s sobre 18 de Julio: uno esquina Río Negro, otro en la esquina con Ejido y el tercero con Gaboto. Y hay dos cafés CENTRAL sobre 18, uno casi esquina Paraguay y el otro pasando Barrios Amorim, el CAFÉ FACAL en 18 de Julio y Yí, una sucursal de La Pasiva, un Burguer King en 18 y Ejido, entre otros cafés y bares como El Gaucho, el Papiros y el Castrobó.

TE PUEDE INTERESAR

La Feria de Tristán Narvaja celebra sus 150 años
Centenario de la primera Constitucion Nacional el 18 de julio de 1930
Por culpa de los hermanos Rivas
Tags: cafeculturahistoriaUruguay
Noticia anterior

El festejo más fastuoso del mundo, al cumplir dos siglos

Próxima noticia

¿Qué pasa en España?

Próxima noticia
¿Qué pasa en España?

¿Qué pasa en España?

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.