• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Padre Cacho: su obra en el barrio Marconi

Desde la década del 70 hasta nuestros días, la Organización San Vicente Obra Padre Cacho trabaja transmitiendo valores orientados a la esencia del trabajo y la ayuda al prójimo de forma desinteresada. Llega a más de mil personas en uno de los barrios más carenciados de Montevideo y permite a las personas la posibilidad de tener una mejor forma de vida a través de sus propias manos.

por Redacción
27 de noviembre de 2019
en Actualidad
Padre Cacho: su obra en el barrio Marconi
WhatsAppFacebook

Corría la década de 1970 cuando Isidro Rubén Alonso decidió ir a vivir a un cantegril. Hubiese sido un mero hecho si no fuera que lo hizo por decisión propia, por amor al prójimo y por la continua búsqueda de Cristo. Su llegada causó conmoción en el barrio. Se trataba, en realidad, del Padre Cacho, como fue comúnmente conocido, un sacerdote salesiano que marcó fuertes huellas en la vida y el corazón de muchos vecinos y personas que lo conocieron, ya sea personalmente o a través de sus obras.

La Parroquia de los Sagrados Corazones, en la zona de Aparicio Saravia, fue la elegida por la diócesis para que el sacerdote realizara su labor. Se trataba de uno de los barrios más empobrecidos de la ciudad. Allí el Padre Cacho comenzó a tomar contacto con las familias del barrio que asistían a la parroquia, y realizó visitas por los distintos lugares de la zona. En esa instancia de acercamiento, del cara a cara con los vecinos, detectó las distintas necesidades que tenían las familias. A una de ellas, por ejemplo, les llegó el desalojo de un terreno que ocupaban. No tenían a dónde ir. No eran los únicos tampoco. Con esa angustia compartida, y con las manos de tantos otros que asistían a la parroquia, se comenzó a organizar una suerte de cooperativa por ayuda mutua que, con el impulso del sacerdote, comenzaron a trabajar por su vivienda.

Los años pasaron, y sin que fuera una cuestión planificada, sucedió la conformación de una organización denominada San Vicente en honor a unas hermanas vicentinas que trabajaban en la zona por esa época y que eran cercanas al Padre. Pero, más allá de la gente del barrio, el sacerdote tocó el corazón de muchos estudiantes y jóvenes que fueron a dar una mano allí de forma voluntaria, ya sea a través de las ollas populares que organizaban, trabajando en las viviendas de ayuda mutua, colaborando en las guarderías, o proponiendo ideas para abordar las distintas necesidades.

En el año 1992, luego de una lucha contra el cáncer, el Padre Cacho falleció. Sus restos fueron trasladados hasta el Cementerio del Norte en carritos de clasificadores. Miles de personas se reunieron para compartir su dolor y congoja ante tal pérdida, pero las enseñanzas que dejó fueron tales que la obra continuó su trabajo. Tal vez, como una especie de tributo a él.

En aquel momento habían comenzado a funcionar algunos convenios, y el impulso de los colaboradores y vecinos era –y lo es aún- muy fuerte. Actualmente, hay vecinos que están vinculados a la obra desde el principio. El hogar donde el Padre Cacho vivió y compartió con otras familias necesitadas del barrio es la sede central de la institución y se encuentra en el corazón del barrio Marconi, en Aparicio Saravia 3622 y Enrique Castro.

En un radio de más de 15 cuadras del lugar se encuentran varios proyectos, dentro de los que se engloban seis CAIF y dos clubes de niños y centros juveniles. Es que el área educativa es uno de los ejes del trabajo que realizan. Cuentan, asimismo, con convenios para brindar inserción laboral a chicos y realizan limpiezas en centros comunales.

También tienen un área vinculada a la clasificación de residuos, donde realizan una recolección de los residuos de los clasificadores, llegando incluso a zonas semirurales, como el barrio Manga, con el fin de que los residuos no sean tirados a una cañada o en una esquina. Por medio de un convenio con la Intendencia, la organización recoge lo que descartan.

Realizan, asimismo, gestión de residuos en algunas empresas de Montevideo, como Montevideo Shopping y Portones Shopping. En el área de vivienda acompañan desde los orígenes la cooperativa de vivienda de ayuda mutua junto con otras que han surgido en el último tiempo.

Ana Scarenzio, trabajadora social y coordinadora general de la Organización San Vicente obra Padre Cacho, dijo en entrevista con La Mañana que en el área educativa se ven beneficiados cerca de 800 jóvenes de forma directa, aunque también señaló que el impacto es mayor puesto que llegan a sus familias. En el servicio de recolección diferencial, alcanzan a 400 clasificadores que reciben el servicio pero mencionó que en concreto el efecto se extiende para alcanzar a 1500 personas.

A pesar de la loable labor, los costos a enfrentar es uno de los desafíos diarios que debe sortear la organización y que los obliga a desenvolverse de diversas maneras para saldarlos. Si bien cuentan con convenios con la Intendencia y organismos estatales, estos solo alcanzan a cubrir los gastos básicos y dejan por fuera algunas necesidades que surgen en el camino. Es por ello que la colaboración de la población en general es fundamental. En ocasiones, la donación de ropa de segunda mano sirve para que la institución realice una feria económica y con ello pueda obtener dinero que luego se destinará a reparar algún techo, solucionar un problema de saneamiento o incluso pagar un helado para los niños del barrio.

“Los costos extraordinarios te hacen trastabillar, porque los fondos que se reciben son solo para el funcionamiento cotidiano, como el pago del personal o pagar los costos de la luz o el agua, y los insumos, pero a veces eso no da”, expresó Scarenzio. Es por ello que la obra ofrece la posibilidad, a los que así lo desean, de poder colaborar a través de un sistema de débito automático por mes a través de una línea telefónica. Además tienen una cuenta bancaria para quienes desean realizar una donación por única vez.

En concreto, todo es bienvenido, ya que sirve para darle continuidad a un trabajo que ha atravesado la vida de muchas familias. “Es un dato a observar la continuidad en el tiempo con tantos años de trabajo, que brindan la posibilidad de crecer y de seguir aportando propuestas distintas”, declaró. A la vez, agregó: “hay una esencia del trabajo que tratamos de transmitir y que notamos que fue acertada la intervención, puesto que la labor continúa”.

Canonización

Actualmente, el Padre Cacho se encuentra en proceso de canonización, un camino que puede durar muchos años y que culmina con la declaración de Santo y que en su caso comenzó en febrero del año 2017. Este recorrido comienza con un proceso donde se declara a una persona, que tiene fama de santidad, por parte del obispo local y del postulador de la causa, donde frente a la Santa Sede se presenta un informe sobre las obras de la persona. Según explica la Iglesia católica de Montevideo en su página web, la Congregación para las Causas de los Santos, luego de examinado el informe, dicta un decreto donde asegura que no hay impedimentos para comenzar el estudio en profundidad y el candidato comienza a ser llamado Siervo de Dios. Es, en este paso, donde se encuentra el caso del Padre Isidro Rubén Alonso .
El camino continúa con el dictado por parte del obispo diocesano del Decreto de Introducción de la Causa del entonces, Siervo de Dios y a nivel diocesano se prepara un informe donde figuran pruebas documentales y testimonios que afirmen que, definitivamente, vivió como un santo. Se trata de una larga y detallada labor, que incluso puede llevar años de trabajo, y que se envía luego al Vaticano para su análisis.
Pero, al respecto, Scarenzio aseguró: “Si bien se está en proceso de documentar las pruebas, cuando surgió la iniciativa los vecinos del barrio decían que no era necesario, puesto que para ellos el Padre Cacho ya era un santo”.


Cómo colaborar
Quienes deseen ayudar a la obra pueden enviar un mensaje al celular 092 750 191, llamar al número de teléfono 22150836, enviar un mail a la casilla [email protected], o realizar un depósito en la cuenta del Banco República, en pesos al 1560356-00010 o en dólares al 1560356-00009.

TE PUEDE INTERESAR

Una vida virtuosa camino a la santidad
En una Semana Santa especial, líderes católicos llaman a un compromiso para la acción
Raíces: la revista que le da voz a los vecinos y a la historia
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactualidadbarrio MarconiopinionPadre Cachosemanario
Noticia anterior

Guillermo Seré Marques: “Tenemos que andar juntos, pero no entreverados”

Próxima noticia

Política interna e internacional, dos caras de la misma moneda

Próxima noticia
Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

Política interna e internacional, dos caras de la misma moneda

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.