• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

  • Actualidad
    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    Concertación para el crecimiento: segunda cita en el Obelisco a 19 años de la primera

    Un referente dialoguista

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

  • Actualidad
    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    Concertación para el crecimiento: segunda cita en el Obelisco a 19 años de la primera

    Un referente dialoguista

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ola de calor histórica se retira dejando tormentas, lluvias y Sudestada

por Gabriel Labrador
16 de enero de 2022
en Actualidad
Ola de calor histórica se retira dejando tormentas, lluvias y Sudestada
WhatsAppFacebook

Como estaba previsto, la ola de calor fue muy intensa con valores de temperaturas máximas que alcanzaron records históricos. Varios dias de vientos moderados y algo fuertes del sector Norte (a excepción de la Virazón en las costas marítimas del Sur y Este) provocaron una advección de aire extremadamente cálido; las temperaturas máximas y las mínimas superaron valores medios y la cresta de la «ola» se alcanzó el pasado viernes 14 de Enero con una temperatura máxima absoluta de 44º Celsius registrada en la Estación Meteorológica de Florida de INUMET; mientras en varias localidades se superaron los 40ºC.  El consumo de agua potable y el de energía para la refrigeración llegó a picos máximos de demanda y se sucedieron nuevos incendios en áreas rurales e interurbanas. El empuje desde el Sur del continente de aire más fresco inestabilizó la región y sobre Uruguay, el aire cálido resiste, generando un frente estacionario con tormentas de variada intensidad. Luego se desarrollará una depresión atmosférica con precipitaciones y vientos fuertes persistentes del Sureste, una clasica Sudestada en Río de la Plata. 

Imagen 1. Plumas de humo de incendios captadas desde el espacio 14 de Enero de 2022. 

Enfoque agrometeorológico:

Con varios días sin una gota de lluvia, cielos despejados, intensa radiación solar, altas temperaturas, baja humedad relativa ambiente, y vientos del sector Norte soplando constantemente, la ola de calor disparó las tasas de evapotranspiración de los cultivos y la pérdida de humedad de los suelos; a lo que se agregó la rápida evaporación de los cuerpos de agua embalsada y de corrientes superficiales. Tajamares, aguadas, arroyos cañadas y hasta ríos disminuyeron su volumen y caudal en forma drástica.

Imagen 2. Humedad superficial de los suelos expresada en porcentaje de agua disponible al 15 de enero de 2022. Imagen procesada con datos del Radiómetro de Exploración de Microondas Avanzado 2 (AMRSR2) utilizando el Modelo de Recuperación de Parámetros Terrestres (LPRM) de NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio, USA; Agencia Espacial de Japón JAXA).


Con una situación casi al límite llegaron las esperadas lluvias. Al cierre de esta columna semanal, áreas del Norte del país especialmente en el departamento de Artigas, comenzaban a registrar tormentas y precipitaciones, y continuaban las altas temperaturas; pero en el resto del territorio nacional han ocurrido de forma bastante generalizada cubriendo casi todo el país, aunque con alternancia de registros que van desde pocos milimetros al orden de las decenas en varias localidades, superando en numerosos puntos los 50 milímetros e incluso llegando a 110 milímetros en Treinta y Tres. Para la agricultura, exceptuando el maiz de primera que practicamente se perdió, estos eventos llegan en el momento justo. A la soja de primera le llego a tiempo el agua cuando empiezan sus primeras floraciones, y la soja y maiz de segunda en estado vegetativo impulsan su desarrollo con estas lluvias. En varias localidades de las zonas arroceras cuyo manejo de embalses les asegura el suministro hídrico estaba haciendo falta lluvias para la recarga. En cuanto al ganado, aún habiendo pasto, faltaba el agua. Estas precipitaciones y las que vendrán  se hacen imprescindibles para la recuperación de los tajamares, aguadas, y el repunte de los forrajes. La situación de inestabilidad atmosférica estacionada sobre Uruguay sigue en curso. Es de esperar que esta semana ocurran más lluvias, se mantenga alta la humedad relativa ambiente y que se normalicen las temperaturas del aire.

Imagen 3. Cuenca del Plata. Total de precipitaciones acumuladas previstas entre el 16 y el 22 de Enero de 2022. Mapa producido y suministrado por la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera. NOAA (Ministerio de Comercio, USA)

Pronóstico semanal entre el lunes 17 y el domingo 23 de enero.

Lunes: Cálido en el Sur y Este, caluroso en el Norte. Cielo Nuboso y cubierto con tormentas ocasionalmente fuertes y precipitaciones intensas. Mejoras parciales. Hacia la noche comienzan a incrementarse vientos generalizados soplando del  Sureste en Río de La Plata.

Imagen 4.  Mapa pronosticado para las 09 horas del lunes. Intensidad de las precipitaciones previstas en milímetros por hora según escala de colores a la derecha del mapa.

Imagen 5.  Mapa pronosticado para las 15 horas del lunes. Intensidad de las precipitaciones previstas en milímetros por hora según escala de colores a la derecha del mapa.

Imagen 6.  Mapa pronosticado para las 21 horas del lunes. Intensidad de las precipitaciones previstas en milímetros por hora según escala de colores a la derecha del mapa.

Martes 18: Muy ventoso del Sureste en costas del Río de La Plata y costa atlántica de Maldonado y Rocha. Cielos cubiertos y nubosos. Chaparrones ocasionalmente intensos; lluvias, lloviznas y tormentas dispersas. Mejoras temporarias.

Imagen 7. Mapa pronosticado para las 09 de la mañana del martes. Vientos fuertes del Sureste soplando en Río de la Plata (escala de colores en km/h).

Imagen 8.  Mapa pronosticado para las 21 horas del martes. Intensidad de las precipitaciones previstas en milímetros por hora según escala de colores a la derecha del mapa.

Miércoles 19:  Calido en el Sur y Este, caluroso en el Norte con persistencia de precipitaciones aisladas conmejoras parciales. Continuará ventoso en costas atlánticas y del Río de La Plata.

Imagen 9.  Mapa pronosticado para las 21 horas del miércoles. Intensidad de las precipitaciones previstas en mm/h según escala de colores a la derecha del mapa.

Jueves 20:  Poco cambio de temperaturas con nubosidad variable. Períodos de cubierto con probables chaparrones, lluvias y lloviznas aisladas. Mejoras temporarias.

Imagen 10: Mapa pronosticado para las 15hs. del jueves. Temperaturas en ºC según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha.

Viernes 21: Continuará muy caluroso en el Norte y cálido en el resto del país. Pasajes de nubosidad con probabilidad de tormentas dispersas y precipitaciones aisladas comenzando desde el Suroeste inestabilizándose hacia la noche en todo el territorio.

Imagen 11.  Mapa pronosticado para las 15 horas del viernes. Intensidad de las precipitaciones previstas en mm/h según escala de colores a la derecha del mapa. Valores numéricos corresponden a temperaturas pronosticadas en grados Celsius.

Sábado 22: Continuaría inestable con nubosidad variable y probabilidad de precipitaciones aisladas. Mejoras parciales.

Imagen 12. Mapa pronosticado para las 15 horas del sábado. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores.

Domingo 23: Continuaría inestable con poco cambio de temperaturas y nubosidad variable. Prosigue la probabilidad de precipitaciones aisladas y tormentas dispersas.



* Técnico Meteorólogo  Gabriel Labrador 
contacto: [email protected]

Redes sociales: 
https://www.linkedin.com/in/gabriel-labrador-hernandez/  
https://twitter.com/portalmeteo  
https://www.facebook.com/TiempoYClima

TE PUEDE INTERESAR 

Verano intenso con eventos extremos

Productores convocan “mesa de diálogo” para determinar responsabilidades en incendios forestales
Para el intendente Olivera el turismo está llamado a ser protagonista en el desarrollo de Paysandú
Tags: agriculturaAgropecuariacalorcampoclimacultivosGanaderíahumedadlluviasola de calorpronósticosudestadatemperaturastormentasturismovientos
Noticia anterior

Lluvias trajeron una sensación de alivio a lo largo y ancho del país

Próxima noticia

La delincuencia sigue cobrando víctimas en rivera. Dos nuevos homicidios

Próxima noticia
La delincuencia sigue cobrando víctimas en rivera. Dos nuevos homicidios

La delincuencia sigue cobrando víctimas en rivera. Dos nuevos homicidios

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

29 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.