• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nuevas medidas para evitar saturación del sistema sanitario y advertencia sobre disolución de aglomeraciones

por Redacción
23 de marzo de 2021
en Actualidad
Nuevas medidas para evitar saturación del sistema sanitario y advertencia sobre disolución de aglomeraciones

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook
El estado de situación respecto a la emergencia sanitaria por covid-19 en Uruguay ha llevado a que, hoy martes 23 de marzo, después de más de un año de pandemia, el gobierno imponga nuevas medidas para evitar el crecimiento exponencial de contagios que se viene dando en las últimas semanas. Entre ellas el cierre de oficinas públicas, la suspensión de presencialidad en la educación y la adquisición de nuevas camas de CTI en el país. El presidente también advirtió que se hará cumplir la ley vigente para evitar aglomeraciones.



Ayer lunes 22 de marzo la población uruguaya recibió una alerta preocupante, los números finales del día relativos a cantidad de casos y fallecimientos por covid-19 superaron cualquier expectativa y récord: 2.682 personas contagiadas y 19 fallecidos. La situación se declaró como la peor desde que llegó la pandemia a nuestro país, el 13 de marzo de 2020.

De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), el lunes se llevaron a cabo 14.952 análisis y se detectaron 2.682 nuevos casos de Coronavirus. Además, se confirmaron 19 fallecimientos. Hoy martes, las cifras fueron de 11.097 análisis y se detectaron 1.801 casos nuevos; en cuanto a fallecimientos, fueron 16 personas.

Actualmente hay 14.826 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 202 de ellas se encuentra en cuidados intensivos. A esto se suma el hallazgo de casos de covid-19 con la variante brasileña P.1 del virus en seis departamentos del país, que contagia 2,5 veces más.

Debido a estas cifras se puso sobre la mesa nuevamente la opción de limitar todavía más la movilidad de la población. Ayer a la tarde se realizó un nuevo Consejo de Ministros en el cual se acordó tomar medidas más estrictas al respecto y en ese sentido, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en conferencia de prensa notificó varias de las nuevas restricciones.

En primer lugar, informó que las oficinas públicas permanecerán cerradas hasta el 12 de abril, a no ser que se trate de servicios imprescindibles. También en cuanto a trabajo indicó que se aplicará un subsidio por enfermedad para los mayores de 65 años que trabajen en el sector privado. También se suspende la educación presencial a todo nivel.

Aseguró que se reinstalará el Impuesto Covid durante dos meses. Se indica el cierre de clubes y gimnasios y se suspenden las actividades de deportes amateurs, así como los espectáculos públicos. Por otra parte, se cierran los free shops en las fronteras.

A su vez, se explicó que ya está elaborado un proyecto de ley para que no se afecte el pago de la jornada de trabajo a quienes les toque vacunarse en días que deben trabajar.

Toda fiesta o evento también queda suspendida hasta el 12 de abril, y los bares y restaurantes deben cerrar a la medianoche. Además, se comunicó el cierre de las termas de Salto y Paysandú durante la Semana de Turismo. Rio Negro, por su parte, ya había anunciado el cierre de Las Cañas.

Además, el presidente Lacalle Pou fue enfático cuando señaló que “vamos a aplicar la ley vigente” en relación a la disolución de aglomeraciones. Cabe recordar que el pasado jueves 18 los senadores votaron un nuevo proyecto de Ley para prorrogar la limitación del derecho de reunión y continuar con la prohibición de las aglomeraciones que fue votado por los partidos de la coalición y rechazado por la oposición del Frente Amplio.

Por otra parte, se indicó que se seguirán ampliando las camas de CTI, se agregarán 129 camas más a las 96 que ya se habían agregado. De estas nuevas, 35 serán destinadas a los privados, 10 al Hospital Militar y el resto para el sector público. Con esto se busca reducir los traslados que se están dando dentro del país, principalmente desde el norte al sur.

También se han comprado monitores y tanques de oxígeno para los CTI. La Fuerza Aérea irá el próximo sábado a Córdoba, Argentina, en busca de tanques de oxígeno.

En materia de ayuda social, se informó que, durante dos meses, se duplicará el monto correspondiente a asignaciones familiares, así como de las canastas de alimentos de la Tarjeta Uruguay Social.

En otro orden, en los primeros 23 días de vacunación y hasta las 20:30 horas de ayer, fueron 375.547 personas inoculadas: 312.677 con Coronavac y 62.765 con Pfizer. No obstante, hoy el país afronta una difícil situación debido a la cantidad de casos nuevos y la ocupación récord de camas de CTI.

Pedido de consideración

A esto se suma que, también ayer lunes 22 de marzo, la comunidad científica se mostró fuertemente preocupada por la situación. Tanto el Sindicato Médico del Uruguay, el Instituto Pasteur, la Facultad de Medicina y Enfermería de la Udelar, y unas 30 sociedades científicas, realizaron una conferencia de prensa para mostrar la profunda inquietud.

Advirtieron que los profesionales de la salud de diferentes áreas están viendo desbordada la capacidad de trabajo en todos los niveles de asistencia debido a la cantidad de pacientes. Y resaltaron la inminente necesidad de medidas que reduzcan la movilidad, similares a las tomadas en marzo de 2020. A su vez, solicitaron educación virtual por un período de tres semanas en la educación formal.

También, aseguraron que es preciso acompañar las medidas sanitarias con medidas económicas que asistan a la población más vulnerable. Y sumaron la idea de facilitar el cobro de subsidios por parte del personal de salud que se haya visto contagiado o en cuarentena debido a la pandemia.

La nueva cepa y la vacuna
Recientemente se detectó que, en los departamentos de Artigas, Canelones, Montevideo, Rocha, Salto y San José hay personas contagiadas con la nueva cepa de covid-19 proveniente de Brasil, con origen en Manaos. Esto ha llevado a que el Poder Ejecutivo esté en permanente contacto con el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), del que se recibe asesoramiento para tomar medidas en este contexto de emergencia sanitaria.
Esta variante brasileña (denominada P.1) es mucho más transmisible y está afectando a gran parte del vecino país. Un grupo de investigadores de la Universidad de la República, el Instituto Pasteur y el Sanatorio Americano, realizaron el seguimiento de las diferentes variantes del virus que están en circulación. De 175 muestras, 24 indicaron la presencia de la brasileña y en los diferentes departamentos.
Los científicos anunciaron que en el correr de las próximas semanas, o días, se podrá tener información más específica sobre la P.1, como por ejemplo cuándo ingresó, cuántas veces, si los ingresos fueron múltiples, entre otras cosas. A su vez, remarcaron que, si bien la cepa preocupa desde el punto de vista de la salud pública, la mayor vacuna que utiliza Uruguay, que es la Sinovac, ha demostrado eficacia.



TE PUEDE INTERESAR

Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas
A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay
Tags: CoronavirusEmergencia SanitariamedidasMSP
Noticia anterior

Con una faena que sorprendió, los precios tuvieron tendencia a caer

Próxima noticia

“Ya se están distribuyendo tickets” para la alimentación escolar

Próxima noticia
“Ya se están distribuyendo tickets” para la alimentación escolar

“Ya se están distribuyendo tickets” para la alimentación escolar

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.