• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nuevas medidas para evitar saturación del sistema sanitario y advertencia sobre disolución de aglomeraciones

por Redacción
23 de marzo de 2021
en Actualidad
Nuevas medidas para evitar saturación del sistema sanitario y advertencia sobre disolución de aglomeraciones

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook
El estado de situación respecto a la emergencia sanitaria por covid-19 en Uruguay ha llevado a que, hoy martes 23 de marzo, después de más de un año de pandemia, el gobierno imponga nuevas medidas para evitar el crecimiento exponencial de contagios que se viene dando en las últimas semanas. Entre ellas el cierre de oficinas públicas, la suspensión de presencialidad en la educación y la adquisición de nuevas camas de CTI en el país. El presidente también advirtió que se hará cumplir la ley vigente para evitar aglomeraciones.



Ayer lunes 22 de marzo la población uruguaya recibió una alerta preocupante, los números finales del día relativos a cantidad de casos y fallecimientos por covid-19 superaron cualquier expectativa y récord: 2.682 personas contagiadas y 19 fallecidos. La situación se declaró como la peor desde que llegó la pandemia a nuestro país, el 13 de marzo de 2020.

De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), el lunes se llevaron a cabo 14.952 análisis y se detectaron 2.682 nuevos casos de Coronavirus. Además, se confirmaron 19 fallecimientos. Hoy martes, las cifras fueron de 11.097 análisis y se detectaron 1.801 casos nuevos; en cuanto a fallecimientos, fueron 16 personas.

Actualmente hay 14.826 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 202 de ellas se encuentra en cuidados intensivos. A esto se suma el hallazgo de casos de covid-19 con la variante brasileña P.1 del virus en seis departamentos del país, que contagia 2,5 veces más.

Debido a estas cifras se puso sobre la mesa nuevamente la opción de limitar todavía más la movilidad de la población. Ayer a la tarde se realizó un nuevo Consejo de Ministros en el cual se acordó tomar medidas más estrictas al respecto y en ese sentido, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en conferencia de prensa notificó varias de las nuevas restricciones.

En primer lugar, informó que las oficinas públicas permanecerán cerradas hasta el 12 de abril, a no ser que se trate de servicios imprescindibles. También en cuanto a trabajo indicó que se aplicará un subsidio por enfermedad para los mayores de 65 años que trabajen en el sector privado. También se suspende la educación presencial a todo nivel.

Aseguró que se reinstalará el Impuesto Covid durante dos meses. Se indica el cierre de clubes y gimnasios y se suspenden las actividades de deportes amateurs, así como los espectáculos públicos. Por otra parte, se cierran los free shops en las fronteras.

A su vez, se explicó que ya está elaborado un proyecto de ley para que no se afecte el pago de la jornada de trabajo a quienes les toque vacunarse en días que deben trabajar.

Toda fiesta o evento también queda suspendida hasta el 12 de abril, y los bares y restaurantes deben cerrar a la medianoche. Además, se comunicó el cierre de las termas de Salto y Paysandú durante la Semana de Turismo. Rio Negro, por su parte, ya había anunciado el cierre de Las Cañas.

Además, el presidente Lacalle Pou fue enfático cuando señaló que “vamos a aplicar la ley vigente” en relación a la disolución de aglomeraciones. Cabe recordar que el pasado jueves 18 los senadores votaron un nuevo proyecto de Ley para prorrogar la limitación del derecho de reunión y continuar con la prohibición de las aglomeraciones que fue votado por los partidos de la coalición y rechazado por la oposición del Frente Amplio.

Por otra parte, se indicó que se seguirán ampliando las camas de CTI, se agregarán 129 camas más a las 96 que ya se habían agregado. De estas nuevas, 35 serán destinadas a los privados, 10 al Hospital Militar y el resto para el sector público. Con esto se busca reducir los traslados que se están dando dentro del país, principalmente desde el norte al sur.

También se han comprado monitores y tanques de oxígeno para los CTI. La Fuerza Aérea irá el próximo sábado a Córdoba, Argentina, en busca de tanques de oxígeno.

En materia de ayuda social, se informó que, durante dos meses, se duplicará el monto correspondiente a asignaciones familiares, así como de las canastas de alimentos de la Tarjeta Uruguay Social.

En otro orden, en los primeros 23 días de vacunación y hasta las 20:30 horas de ayer, fueron 375.547 personas inoculadas: 312.677 con Coronavac y 62.765 con Pfizer. No obstante, hoy el país afronta una difícil situación debido a la cantidad de casos nuevos y la ocupación récord de camas de CTI.

Pedido de consideración

A esto se suma que, también ayer lunes 22 de marzo, la comunidad científica se mostró fuertemente preocupada por la situación. Tanto el Sindicato Médico del Uruguay, el Instituto Pasteur, la Facultad de Medicina y Enfermería de la Udelar, y unas 30 sociedades científicas, realizaron una conferencia de prensa para mostrar la profunda inquietud.

Advirtieron que los profesionales de la salud de diferentes áreas están viendo desbordada la capacidad de trabajo en todos los niveles de asistencia debido a la cantidad de pacientes. Y resaltaron la inminente necesidad de medidas que reduzcan la movilidad, similares a las tomadas en marzo de 2020. A su vez, solicitaron educación virtual por un período de tres semanas en la educación formal.

También, aseguraron que es preciso acompañar las medidas sanitarias con medidas económicas que asistan a la población más vulnerable. Y sumaron la idea de facilitar el cobro de subsidios por parte del personal de salud que se haya visto contagiado o en cuarentena debido a la pandemia.

La nueva cepa y la vacuna
Recientemente se detectó que, en los departamentos de Artigas, Canelones, Montevideo, Rocha, Salto y San José hay personas contagiadas con la nueva cepa de covid-19 proveniente de Brasil, con origen en Manaos. Esto ha llevado a que el Poder Ejecutivo esté en permanente contacto con el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), del que se recibe asesoramiento para tomar medidas en este contexto de emergencia sanitaria.
Esta variante brasileña (denominada P.1) es mucho más transmisible y está afectando a gran parte del vecino país. Un grupo de investigadores de la Universidad de la República, el Instituto Pasteur y el Sanatorio Americano, realizaron el seguimiento de las diferentes variantes del virus que están en circulación. De 175 muestras, 24 indicaron la presencia de la brasileña y en los diferentes departamentos.
Los científicos anunciaron que en el correr de las próximas semanas, o días, se podrá tener información más específica sobre la P.1, como por ejemplo cuándo ingresó, cuántas veces, si los ingresos fueron múltiples, entre otras cosas. A su vez, remarcaron que, si bien la cepa preocupa desde el punto de vista de la salud pública, la mayor vacuna que utiliza Uruguay, que es la Sinovac, ha demostrado eficacia.



TE PUEDE INTERESAR

Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas
A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay
Tags: CoronavirusEmergencia SanitariamedidasMSP
Noticia anterior

Con una faena que sorprendió, los precios tuvieron tendencia a caer

Próxima noticia

“Ya se están distribuyendo tickets” para la alimentación escolar

Próxima noticia
“Ya se están distribuyendo tickets” para la alimentación escolar

“Ya se están distribuyendo tickets” para la alimentación escolar

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.