• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“No se precisa matar a nadie para evitar el sufrimiento”

Adriana Della Valle, directora del Programa de Cuidados Paliativos del MSP

por César Barrios
13 de marzo de 2024
en Actualidad
“No se precisa matar a nadie para evitar el sufrimiento”
WhatsAppFacebook

La directora del Programa de Cuidados Paliativos del Ministerio de Salud Pública, Adriana Della Valle (médica oncólogo y genetista), destacó en diálogo con La Mañana el trabajo que se realiza para la reglamentación de la ley sobre este tema. Uruguay recientemente fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud por su programa de cuidados paliativos.

¿Qué va a cambiar con la reglamentación de la Ley de Cuidados Paliativos?

El 28 de agosto de 2023 el presidente Lacalle Pou firmó la ley junto a la ministra Karina Rando. Ahora estamos en el proceso de reglamentación. Al Ministerio de Salud Pública (MSP) le fue encomendado efectuar la reglamentación y la ministra Rando generó, a iniciativa del programa de Cuidados Paliativos, un grupo de trabajo técnico para llevar adelante esa reglamentación. Eso ya se hizo y se elevó a la Dirección General de Salud, de ahí a la División Jurídica y ahora está en la Junta Nacional de Salud (Junasa) para su discusión por todos los integrantes de esta, o sea representantes del MSP, del Ministerio de Economía, los servicios de salud y los trabajadores.

¿Qué cambios propone el proyecto de reglamentación a la actual situación en materia de cuidados paliativos?

Va a implicar dar las herramientas a cada institución de cómo hacer para que todos tengamos cuidados paliativos de calidad. Esa es la idea. Y esto implica a prestadores públicos o privados. Se especifica que tiene que haber equipos separados, ya sea para niños o para adultos. La prestación deberá ser en tanto en sanatorio, en domicilio o en policlínica y tiene que existir una atención telefónica acorde, para que los pacientes se comuniquen con este grupo especializado. Este debe ser integrado mínimamente por un médico, un enfermero y un psicólogo. La institución, dependiendo de cada paciente, verá si necesita para ese equipo algún integrante más, según el caso. También se establece que este equipo debe tener al menos un tercio de sus integrantes con una especialización media o avanzada en cuidados paliativos. Otro aspecto es el cálculo de los usuarios. O sea, cómo se calcula la cantidad de gente que yo necesito para cubrir tantas horas médico, de enfermería o de psicólogo. Eso se realiza mediante un cálculo internacional, que toma el 0,5 por ciento de la población del prestador de salud. Además, esta aistencia va a pasar a ser obligatoria para todos los prestadores de salud.

¿Esos servicios no son realizados actualmente por las mutualistas?

Lo hacen algunas, ya que hay una ordenanza ministerial que indica los lineamientos del Plan de Cuidados Paliativos, que son obligatorios para todos los prestadores. Pero esos lineamientos no son concretos. Entonces queda a muy libre interpretación de los prestadores en cuanto a la medicación, las horas destinadas o quién realiza esta tarea.

¿Existe alguna especialización sobre cuidados paliativos?

Hay diplomaturas y postgrados, existen en la Universidad de la República para médicos, y desde el MSP logramos que tanto los licenciados de enfermería como los auxiliares de enfermería, a partir de ahora, lo tengan integrado en su currícula. Eso es reciente. En los médicos no logramos que sea obligatorio. Hay una materia optativa, pero no es obligatoria para medicina y solamente dos especializaciones lo tienen integrado a la currícula, que son pediatra y geriatría. También estamos trabajando para que desde la Universidad de la República, más allá del posgrado, los estudiantes tengan una base en cuidados paliativos. Pero en la Universidad Católica hay una maestría y la Universidad de Montevideo lo está lanzando este año tanto para médicos como para enfermeros. Eso significa que está la posibilidad de formarnos ahora en Uruguay, lo que antes no existía.

¿Cuántas personas por año precisan cuidados paliativos en Uruguay?

Los cálculos nos dan entre diecisiete y dieciocho mil personas. Hay que aclarar que los cuidados paliativos se aplican cuando las personas tienen enfermedades graves progresivas que no tienen posibilidad de cura o que los tratamientos tienen escasa posibilidad de curar. Enfermedades graves crónicas como el cáncer o como una esclerosis lateral o una esclerosis múltiple, que requieren desde el inicio cuidado y atención, pueden recibir cuidados paliativos. Esto está en la ley. Cuando diagnostican una enfermedad complicada y que puede tener un importante deterioro de la calidad de vida, se puede ser pasible de cuidados paliativos. Por ejemplo, en pediatría hay muchos niños con parálisis cerebrales severas, que están al cuidado de su pediatra, y con la aprobación de la reglamentación de la ley podrán tener una Unidad de Cuidados Paliativos que los vea en la casa, que les facilite por ejemplo el acceso a la silla de ruedas o a fisioterapia.

¿En este momento esos pacientes tienen los cuidados paliativos?

Esa es una de las diferencias importantes en la reglamentación de la ley, porque especifica que los pacientes con estas enfermedades que afectan la calidad de vida pueden y tienen que recibir cuidados paliativos, no siendo esto excluyente del tratamiento de base de la enfermedad. Por ejemplo, un paciente que tiene un diagnóstico de un cáncer, que al inicio del diagnóstico está con un dolor importante, se puede ver en conjunto con el oncólogo tratante, ajustando la analgesia, ya que los tratamientos oncológicos hoy en día tienen una sobrevida mucho mayor que hace tiempo.

Reconocimiento de la OMS

Por estas acciones en materia de cuidados paliativos, el MSP recibió un reciente reconocimiento. ¿Qué puede comentar al respecto?

El 31 de agosto y 1° de septiembre de 2023 vino una delegación de la Organización Mundial de la Salud que eligió a Uruguay por su calidad de atención en cuidados paliativos para hacer un estudio de indicadores de calidad y cuidado. Hicimos un taller con esta delegación y en el Congreso Latinoamericano de Cuidados Paliativos que fue recientemente se presentó el trabajo final, que muestra a Uruguay con muy buenos indicadores en calidad, en atención y en educación sobre cuidados paliativos. Uruguay está primero a nivel de América Latina y es uno de los primeros del mundo en este tipo de atención. Eso nos pone muy contentos. Falta mucho ya que a nivel mundial los cuidados paliativos son un debe. Además, esta evaluación fue antes de que se aprobara la ley en el Parlamento, el 8 de agosto, por lo cual la posición de Uruguay mejorará aún más a nivel global.

La reglamentación está a estudio de Junasa, ¿cómo se maneja el tema de los costos?

Decir que se necesitan tantas horas de médico de enfermero y de psicólogo, sí o sí, para adultos y para niños obviamente implica un reajuste de costos importante. Lo que tenemos que conversar y hacer entender es que, si bien hay una redistribución de recursos iniciales, significa un ahorro en el costo final de la institución. Porque esos pacientes no los estoy inventando, no estoy dando una atención extra. Estoy redirigiendo a pacientes que hoy están internados en la casa, atendidos por un equipo de internación domiciliaria, o concurriendo a puerta de emergencia cada poco tiempo por el dolor. Entonces, si bien hay una reorganización de recursos inicial, después esos pacientes atendidos por especialistas en la materia reducen los costos del sistema en general. Eso está probado. En una relación de paciente, que está en cuidados paliativos versus otro que no tiene esos cuidados, el ahorro de costos es de más o menos uno a siete. Pero sin duda será una discusión que tendrá sus dificultades.

¿Qué opinión le merece el proyecto de la ley de eutanasia?

En los países donde se aplica la eutanasia se vio que los cuidados paliativos han quedado relegados. Si uno puede aplicar bien los cuidados paliativos, en el 99 por ciento de los casos se puede controlar bien el dolor tanto físico como psicológico. Por eso debe ser gente capacitada. Tenemos las herramientas en la Ley de Cuidados Paliativos y en la reglamentación para llegar en los casos graves. Uno no precisa matar a nadie para evitar el sufrimiento.

TE PUEDE INTERESAR:

Asociación Española realizó Jornada Internacional: La Salud, el Derecho y la Bioética
“Autoridades del Banco Mundial destacan que Uruguay es uno de los primeros países en implementar un plan de salud mental tan amplio”
En la Dark Web los datos sobre la salud valen seis veces más que los datos financieros
Tags: Adriana Della Vallecuidados paliativosentrevistaseutanasiaMSPsalud
Noticia anterior

Encuesta Factum hacia las elecciones de octubre: Coalición 47% – Frente Amplio 43%

Próxima noticia

Personas no deudoras reclaman una deuda justa para las víctimas de usura

Próxima noticia
Personas no deudoras reclaman una deuda justa para las víctimas de usura

Personas no deudoras reclaman una deuda justa para las víctimas de usura

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.