• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“No potenciar a las seccionales implica una pérdida del control territorial”

Jorge Gómez Arbiza, integrante del equipo asesor de seguridad y protección de Cabildo Abierto

por César Barrios
20 de marzo de 2024
en Actualidad
“No potenciar a las seccionales implica una pérdida del control territorial”
WhatsAppFacebook

La actual situación de narcoviolencia es por una evolución delincuencial y social, según asegura el comisario mayor (r) licenciado Jorge Gómez Arbiza. También indica que hay oculta una “cifra negra” vinculada al narcotráfico. Se trata de baleados o torturados de los que no hay registro.

¿Qué puede comentar de las últimas muertes violentas registradas por temas de narcotráfico?

Es un tema con varias facetas, algunas atribuibles a la evolución de los delitos en general y en particular al narcotráfico. Hay una evolución delincuencial y social. El que se inicia en el narcotráfico va escalando, como en una empresa, por méritos. Esas acciones violentas son para ellos algo positivo dentro de una estructura que nace en los barrios, en la interacción entre antisociales y delincuentes. Eso después se prolonga con un aprendizaje carcelario. Debemos tener en cuenta que las penas por tenencia de drogas para distribución no son tan graves. Al poco tiempo salen y, como eventualmente no ven otra alternativa tan redituable, reenganchan con la actividad. A veces la siguen manejando desde la prisión por la existencia de nexos permanentes de comunicación entre la cárcel y la organización.

¿A qué atribuye el incremento en los niveles de violencia dentro del narcotráfico?

Hay un punto que remarcamos y es muy importante: hay una cifra negra, que no se ve tanto. En el observatorio de criminalidad del Ministerio del Interior se dan datos de violencia doméstica, hurto, rapiña, abigeato y homicidios. En los hechos vinculados al narcotráfico existe esa cifra, que nunca se da, de lesionados graves o leves. Es muy habitual ver heridos de bala en piernas o brazos, o amputaciones, como cortes de dedos u orejas. Eso pasa como un delito de lesiones graves o leves, no se lo vincula directamente al narcotráfico. El ajuste de cuentas, posiblemente vinculado al narcotráfico, es la punta del iceberg que vemos. Un medio de prensa publicó cifras de heridos con lesiones por balazos. Hay unos cuatrocientos homicidios por año y 1400 heridos en distintas circunstancias, muchas de ellas vinculadas al narcotráfico. Es decir, por cada homicidio hay cinco heridos graves o leves por armas de fuego o blancas, muchas veces por rivalidades entre los narcos. El problema es mucho más grave de lo que se ve.

¿Actúan bandas internacionales en el país o no se ha llegado a ese nivel de organización entre los narcotraficantes?

Cabildo Abierto tiene en el programa un punto para prevenir una situación de este tipo. Hay integrantes de distintas organizaciones criminales del exterior, sobre todo regionales, en prisión por sicariato o transporte de droga. Son básicamente de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. Forman parte de una organización mucho más grande, empresarialmente multinacional, dedicada a esa rama de la criminalidad. Cuando son formalizados van a parar las cárceles uruguayas. Para el envío a una determinada prisión se realiza una clasificación, que no es la correcta ya que no tenemos una cárcel de máxima seguridad para este tipo de individuos. Entonces en las cárceles se mezclan con criminales locales y puede haber rivalidades, pero también hay mucha coordinación, aprendizaje de bandas de narcotráfico locales de menor cuantía para tender lazos de conexión con criminales internacionales para apoyar la logística, distribución y acopio de drogas que va a otros países. Esa operativa se paga con droga que queda en Uruguay. No pensamos que las organizaciones criminales hayan colonizado el territorio uruguayo con ese dominio que tienen en otras ciudades como Rosario, Juan Caballero o San Pablo y Río de Janeiro. No estamos a ese nivel. Tampoco formamos parte de un objetivo inmediato porque la situación en esas ciudades todavía les permite operar con una relativa libertad. Acá estamos dando ventajas desde el punto de vista fronterizo y de control interno que podrían favorecer el establecimiento de esas organizaciones. Esas bandas están, pero no colonizando territorios.

¿Quiénes llevan adelante la violencia narco?

La violencia es por un enfrentamiento de tipo barrial. Desde que el Frente Amplio estaba en la administración, y se continúa ahora, no se han potenciado las seccionales policiales como Cabildo Abierto plantea permanentemente. No hacerlo implica una pérdida del control territorial por parte del Estado. Esa es la clave. No puede descansar todo en una dirección de investigación nacional o en una zona con seis jurisdicciones. Un ejemplo es la dirección departamental de droga de Montevideo de la cuarta zona, que agrupa a la cuarta parte de la capital, donde viven entre cuatrocientas y quinientas mil personas. Su parte operativa de investigaciones tiene alrededor de cien policías, repartidos en tres turnos, por lo cual hay poco más de treinta por turno. Es imposible controlar una jurisdicción como esa con tan poco personal. El promedio actual de 68 policías por seccional tiene que ir por lo menos al doble, sin debilitar la parte preventiva.

¿El perfil de los policías debe ser el mismo en una zona complicada que en otra donde no hay hechos de sicariato?

En Montevideo hay veinticinco comisarías, cuyas funciones son información, prevención y represión del delito. En este último ítem está la investigación y respuesta inmediata. Todas las comisarías tienen un perfil diferente operativo, según el índice de violencia o socioeconómico de su zona. En seccionales como la 12 o 17, con barrios de mayor conflictividad, se debe potenciar mucho más la parte represiva y de investigaciones, porque en general el delincuente vive en esa zona y delinque en lugares muy cercanos. En otras zonas más residenciales con muchos edificios de altura, el delincuente en general va a otros lugares a delinquir. Ahí se debe potenciar la parte preventiva y de intervención, no la preventiva estática, sino la proactiva, la prioridad está centrada en otro aspecto. Por eso en nuestro programa tenemos previsto crear una figura que llamamos “comisaría de contexto crítico”. Es decir, delimitar aquellas jurisdicciones que tienen mayor influencia delictiva para tener un método permanente de intervención. Pensamos que la comisaría de contento crítico debe tener un dominio 24/7 de la zona.

¿Cómo observa que el tema de la seguridad ingrese fuertemente en la campaña electoral?

La seguridad no puede seguir siendo un botín electoral con planteos de que se va a mejorar absolutamente todo. Después, cuando se instala un determinado proyecto, durante el período de elaboración o de implementación hay un ataque permanente de la oposición. Se tiene que coordinar una política de Estado. Hemos leído los ejes programáticos del Frente Amplio respecto al tema y compartimos todo lo que allí está expuesto en cuanto a la intervención social para prevenir las causas del delito. Discrepamos en la ausencia de metodologías proactivas y operativas. Hay que desterrar esa visión de apuntar a prevenir las causas o lidiar con las consecuencias. Para nosotros son complementarias, por lo cual se necesita una intervención multidireccional y multinstitucional.

¿Por qué se plantea por parte de Cabildo Abierto la creación de una cárcel de máxima seguridad?

En las cárceles, cuando existen complicaciones con presos peligrosos, generalmente se efectúan traslados al interior, pero también se van a esas ciudades la familia o el grupo amigo que estaban ligados a la actividad delictiva. Eso termina influyendo en la seguridad de algunas ciudades. El delincuente en la cárcel sigue con su actividad y la familia y amigos también están en la zona, generando nuevos problemas. Esto se solucionaría con una cárcel de seguridad en una zona bien aislada del país.

Si no se toman las medidas que plantea Cabildo Abierto, ¿cómo visualiza el futuro?

La evolución no está estrictamente ceñida a causas nacionales. Depende mucho del contexto regional. La criminalidad en el país va a seguir así, sobre todo por el nuevo Código del Proceso Penal. Seguirá aumentando la cantidad de presos, pero disminuirá el tiempo que permanezcan en prisión. Por un hurto, antes iban cuatro o cinco años y ahora, con los acuerdos abreviados, dos. Hay una población flotante muy grande que ingresa y sale de la cárcel. Eso implica que el índice delictivo será muy difícil de revertir si no establecemos un dominio territorial efectivo, que es lo que nos falta. Por ejemplo, en el programa del Frente Amplio no hay ningún cambio administrativo-organizacional para la Policía. El Ministerio Interior, que está dominado por el Partido Nacional, no cambió, lo cual llevó a la pérdida del dominio territorial. Todo sigue tal cual. Las comisarías siguen indefensas, impotentes e inoperantes para actuar y si eso no se cambia, sea el gobierno que sea, la situación va a seguir igual. Las mejoras eventuales, como hemos experimentado en los primeros tiempos de este gobierno son insuficientes si no se trasunta eso en una respuesta operativa en el territorio.

TE PUEDE INTERESAR:

“La seguridad pública está posicionándose como uno de los temas centrales de la campaña electoral”
Con baja seguridad la libertad es relativa
Lo impostergable: un pacto contra la inseguridad
Tags: Cabildo AbiertocárcelesentrevistasJorge Gómez ArbizanarcotráficoSeguridad
Noticia anterior

Espacio de los Pueblos Libres presenta agrupación nacional dentro de Cabildo Abierto

Próxima noticia

Los tres presidentes

Próxima noticia
Los tres presidentes

Los tres presidentes

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.