• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

MSP y Plan Juntos acordaron continuar el programa de salud bucal con vistas a ampliarlo

por Simon Lopez Ortega
30 de octubre de 2020
en Actualidad
MSP y Plan Juntos acordaron continuar el programa de salud bucal con vistas a ampliarlo
WhatsAppFacebook
Se seguirá brindando la cobertura del programa de salud bucal y desde el ministerio se manifestó el deseo de ampliarlo a población adicional a través de un nuevo convenio. La asistencia atiende las necesidades de sectores vulnerados de la población como familias monoparentales y de muy bajos recursos.


La polémica se desató a partir de una carta que el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, mandó el 14 de octubre al decano de la Facultad de Odontología de la Udelar, Raúl Riva, en la que comunicaba que el MSP había decidido no hacer uso de la prórroga del programa de atención de salud bucal dirigido a la población del Plan Juntos, enmarcado en el convenio entre el MSP y la Udelar.

El MSP tenía plazo hasta un mes antes de que venza el convenio -y se renueve automáticamente- pero Salinas entendió pertinente “revisar” y “evaluar” la continuidad del programa, una vez que se obtenga una rendición de cuentas.

Salinas explicó la semana pasada a La Diaria, que los administradores del plan tenían $ 2.100.000 sin ejecutar, según informe de la contadora de la Facultad de Odontología del 30 setiembre. Por este motivo, el jerarca solicitó reunirse con Riva y las autoridades del Plan Juntos para pedir explicaciones sobre los gastos, además de definir cómo se trabajará de aquí en más, de acuerdo con los objetivos estratégicos de salud bucal del MSP, que ahora cuenta con una dirección de Salud Bucal, según destacó el ministro. Mencionó que antes no había director del programa porque lo habían “desmantelado”.

En relación con los $ 2.100.000 que no fueron ejecutados, el Dr. Germán Puig, coordinador del Programa de Salud Bucal-Plan Juntos, de la Facultad de Odontología, reconoció a ese mismo medio la existencia de un dinero guardado que está a disposición del funcionamiento de la clínica, argumentando que “en estos meses se ha gastado poco dinero debido a la pandemia del covid-19. “No hemos ejecutado fondos porque no hemos tenido asistencia”, afirmó Puig, y explicó que los odontólogos retomaron la asistencia hace un par de semanas.

Para Salinas, se trata de un tema de buena administración. El ministro sostuvo que “si no se gastó durante dos años, veamos, estratégicamente de acuerdo a la visión que tenemos en el ministerio, de qué manera se debería gastar en conjunto”. Explicó que “no se trata de no dar, sino de dar de manera razonable”.

El lunes, luego de reunirse con el ministro, el coordinador del Plan Juntos, Rody Macías, informó a La Mañana que el Programa de Salud Bucal del Plan continuará desarrollándose con los fondos ya asignados por el MSP a la Facultad de Odontología en 2020, cuando se establezcan los protocolos de atención. Además, dijo que Salinas comunicó su intención de “ampliar la misma cobertura -que se brinda al Plan Juntos- a población adicional mediante un nuevo convenio.

El convenio entre el MSP y la Udelar

El actual convenio para la salud bucal de la población beneficiaria del Plan Juntos fue suscrito el 27 de noviembre de 2018 -continuando un acuerdo de 2012- con el objetivo general de contribuir a la solución de emergencia sanitaria “en particular la atención en salud bucal” y, a su vez, para desarrollar la formación de recursos humanos en salud bucal de las carreras que brinda la Facultad de Odontología.

El acuerdo estipula que la Facultad de Odontología disponga de US$ 150 mil anuales en sueldos de los profesionales, en gastos para la atención e infraestructura, mientras que el MSP aporte US$ 50 mil anuales para los gastos de materiales para la asistencia. El convenio también establece que la facultad realizará una rendición de cuentas para dar a conocer la utilización del dinero tanto al ministerio, como a la Presidencia de la República y al Plan Juntos.

A través del programa se brinda una asistencia integral para atender a “un sector de la sociedad altamente vulnerado, con familias monoparentales, múltiples hijos y de muy bajos recursos”, sostiene su coordinador.

Puig indicó que las carencias de atención en salud bucal que han detectado en estas familias son múltiples, lo que hizo necesario incorporar especialistas en cirugía y en otras disciplinas. Por ejemplo, como notaron la “necesidad imperiosa” de atender a los niños con patologías acumuladas, incorporaron docentes de la cátedra de Odontopediatría.

“Había mucha patología acumulada con focos activos infecciosos como caries, restos radiculares y enfermedad periodontal”, motivo por el cual el programa se adaptó a la realidad y se planificó una dinámica de trabajo de varias instancias. En primer lugar, las extracciones y las urgencias, después las restauraciones, incrustaciones e implantes, y luego los tratamientos de ortodoncia.

ASSE extiende el Plan Nacional de Salud Bucal para todo público

A mediados de setiembre, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) lanzó su Plan Nacional de Salud Bucal denominado “María Auxiliadora Delgado”, en homenaje a la difunta esposa del expresidente Tabaré Vázquez, quien presidió dicho programa y acompañó la iniciativa del MSP desde su inicio en el año 2005, y que a partir de enero de 2019 pasó a la órbita de ASSE.

“Lo que está bien lo vamos a seguir haciendo”, afirmó el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en el lanzamiento del Plan Nacional Bucal.

Actualmente, el plan dispone de 360 odontólogos de ASSE, más 80 que venían trabajando en el Programa de Salud Bucal Escolar, alineando especialistas en ortodoncia y ortopedia. Además, cuenta con 16 móviles recorriendo el país.

El Plan Nacional trabaja sobre tres pilares fundamentales como son la educación, la prevención y la asistencia, según su actual presidente, Leonardo Cipriani, “funcionó muy bien y ha dado mucho resultado”, pero anunció que “ahora queremos apostar a más, llegar a toda la población y a cada rincón del Uruguay”.

De esta manera, ASSE inicia una nueva etapa declarada de interés nacional por la Presidencia, “una forma más de llegar a los sectores más desfavorecidos”.

Entre los objetivos que indicó Cipriani están el incrementar la cantidad de odontólogos en el quinquenio, que pasarán de 430 a 550, en todo el territorio nacional, la inclusión de nuevas prestaciones y tratamientos, “no solo para los niños, sino también para adultos”, y sumar, además, la ortopedia maxilar funcional. También se regionalizará la cirugía maxilofacial, que se extenderá a Paysandú, Maldonado, Lavalleja, Montevideo, Las piedras, San José, Durazno y Fray Bentos.

Asimismo, ASSE suscribió un acuerdo con la empresa Cutcsa, para el suministro de ómnibus completamente equipados para la realización de rondas.

TE PUEDE INTERESAR

Rody Macías, Plan Juntos: Mucho más que vivienda, formar una comunidad de vecinos
Salinas apuesta a fortalecer la fiscalización y racionalizar el gasto en el MSP
Fertilidad: MSP y legisladores convergen en política de estímulo
Tags: ASSEMSPPlan JuntosPLan Nacional de Salud BucalSalub Bucal
Noticia anterior

Cuando la teoría se separa de la realidad

Próxima noticia

Udelar valora partidas extras, pero advierte que aún es “insuficiente”

Próxima noticia
Udelar valora partidas extras, pero advierte que aún es “insuficiente”

Udelar valora partidas extras, pero advierte que aún es “insuficiente”

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.