• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

MSP y Plan Juntos acordaron continuar el programa de salud bucal con vistas a ampliarlo

por Simon Lopez Ortega
30 de octubre de 2020
en Actualidad
MSP y Plan Juntos acordaron continuar el programa de salud bucal con vistas a ampliarlo
WhatsAppFacebook
Se seguirá brindando la cobertura del programa de salud bucal y desde el ministerio se manifestó el deseo de ampliarlo a población adicional a través de un nuevo convenio. La asistencia atiende las necesidades de sectores vulnerados de la población como familias monoparentales y de muy bajos recursos.


La polémica se desató a partir de una carta que el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, mandó el 14 de octubre al decano de la Facultad de Odontología de la Udelar, Raúl Riva, en la que comunicaba que el MSP había decidido no hacer uso de la prórroga del programa de atención de salud bucal dirigido a la población del Plan Juntos, enmarcado en el convenio entre el MSP y la Udelar.

El MSP tenía plazo hasta un mes antes de que venza el convenio -y se renueve automáticamente- pero Salinas entendió pertinente “revisar” y “evaluar” la continuidad del programa, una vez que se obtenga una rendición de cuentas.

Salinas explicó la semana pasada a La Diaria, que los administradores del plan tenían $ 2.100.000 sin ejecutar, según informe de la contadora de la Facultad de Odontología del 30 setiembre. Por este motivo, el jerarca solicitó reunirse con Riva y las autoridades del Plan Juntos para pedir explicaciones sobre los gastos, además de definir cómo se trabajará de aquí en más, de acuerdo con los objetivos estratégicos de salud bucal del MSP, que ahora cuenta con una dirección de Salud Bucal, según destacó el ministro. Mencionó que antes no había director del programa porque lo habían “desmantelado”.

En relación con los $ 2.100.000 que no fueron ejecutados, el Dr. Germán Puig, coordinador del Programa de Salud Bucal-Plan Juntos, de la Facultad de Odontología, reconoció a ese mismo medio la existencia de un dinero guardado que está a disposición del funcionamiento de la clínica, argumentando que “en estos meses se ha gastado poco dinero debido a la pandemia del covid-19. “No hemos ejecutado fondos porque no hemos tenido asistencia”, afirmó Puig, y explicó que los odontólogos retomaron la asistencia hace un par de semanas.

Para Salinas, se trata de un tema de buena administración. El ministro sostuvo que “si no se gastó durante dos años, veamos, estratégicamente de acuerdo a la visión que tenemos en el ministerio, de qué manera se debería gastar en conjunto”. Explicó que “no se trata de no dar, sino de dar de manera razonable”.

El lunes, luego de reunirse con el ministro, el coordinador del Plan Juntos, Rody Macías, informó a La Mañana que el Programa de Salud Bucal del Plan continuará desarrollándose con los fondos ya asignados por el MSP a la Facultad de Odontología en 2020, cuando se establezcan los protocolos de atención. Además, dijo que Salinas comunicó su intención de “ampliar la misma cobertura -que se brinda al Plan Juntos- a población adicional mediante un nuevo convenio.

El convenio entre el MSP y la Udelar

El actual convenio para la salud bucal de la población beneficiaria del Plan Juntos fue suscrito el 27 de noviembre de 2018 -continuando un acuerdo de 2012- con el objetivo general de contribuir a la solución de emergencia sanitaria “en particular la atención en salud bucal” y, a su vez, para desarrollar la formación de recursos humanos en salud bucal de las carreras que brinda la Facultad de Odontología.

El acuerdo estipula que la Facultad de Odontología disponga de US$ 150 mil anuales en sueldos de los profesionales, en gastos para la atención e infraestructura, mientras que el MSP aporte US$ 50 mil anuales para los gastos de materiales para la asistencia. El convenio también establece que la facultad realizará una rendición de cuentas para dar a conocer la utilización del dinero tanto al ministerio, como a la Presidencia de la República y al Plan Juntos.

A través del programa se brinda una asistencia integral para atender a “un sector de la sociedad altamente vulnerado, con familias monoparentales, múltiples hijos y de muy bajos recursos”, sostiene su coordinador.

Puig indicó que las carencias de atención en salud bucal que han detectado en estas familias son múltiples, lo que hizo necesario incorporar especialistas en cirugía y en otras disciplinas. Por ejemplo, como notaron la “necesidad imperiosa” de atender a los niños con patologías acumuladas, incorporaron docentes de la cátedra de Odontopediatría.

“Había mucha patología acumulada con focos activos infecciosos como caries, restos radiculares y enfermedad periodontal”, motivo por el cual el programa se adaptó a la realidad y se planificó una dinámica de trabajo de varias instancias. En primer lugar, las extracciones y las urgencias, después las restauraciones, incrustaciones e implantes, y luego los tratamientos de ortodoncia.

ASSE extiende el Plan Nacional de Salud Bucal para todo público

A mediados de setiembre, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) lanzó su Plan Nacional de Salud Bucal denominado “María Auxiliadora Delgado”, en homenaje a la difunta esposa del expresidente Tabaré Vázquez, quien presidió dicho programa y acompañó la iniciativa del MSP desde su inicio en el año 2005, y que a partir de enero de 2019 pasó a la órbita de ASSE.

“Lo que está bien lo vamos a seguir haciendo”, afirmó el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en el lanzamiento del Plan Nacional Bucal.

Actualmente, el plan dispone de 360 odontólogos de ASSE, más 80 que venían trabajando en el Programa de Salud Bucal Escolar, alineando especialistas en ortodoncia y ortopedia. Además, cuenta con 16 móviles recorriendo el país.

El Plan Nacional trabaja sobre tres pilares fundamentales como son la educación, la prevención y la asistencia, según su actual presidente, Leonardo Cipriani, “funcionó muy bien y ha dado mucho resultado”, pero anunció que “ahora queremos apostar a más, llegar a toda la población y a cada rincón del Uruguay”.

De esta manera, ASSE inicia una nueva etapa declarada de interés nacional por la Presidencia, “una forma más de llegar a los sectores más desfavorecidos”.

Entre los objetivos que indicó Cipriani están el incrementar la cantidad de odontólogos en el quinquenio, que pasarán de 430 a 550, en todo el territorio nacional, la inclusión de nuevas prestaciones y tratamientos, “no solo para los niños, sino también para adultos”, y sumar, además, la ortopedia maxilar funcional. También se regionalizará la cirugía maxilofacial, que se extenderá a Paysandú, Maldonado, Lavalleja, Montevideo, Las piedras, San José, Durazno y Fray Bentos.

Asimismo, ASSE suscribió un acuerdo con la empresa Cutcsa, para el suministro de ómnibus completamente equipados para la realización de rondas.

TE PUEDE INTERESAR

Rody Macías, Plan Juntos: Mucho más que vivienda, formar una comunidad de vecinos
Salinas apuesta a fortalecer la fiscalización y racionalizar el gasto en el MSP
Fertilidad: MSP y legisladores convergen en política de estímulo
Tags: ASSEMSPPlan JuntosPLan Nacional de Salud BucalSalub Bucal
Noticia anterior

Cuando la teoría se separa de la realidad

Próxima noticia

Udelar valora partidas extras, pero advierte que aún es “insuficiente”

Próxima noticia
Udelar valora partidas extras, pero advierte que aún es “insuficiente”

Udelar valora partidas extras, pero advierte que aún es “insuficiente”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.