• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

MSP y Plan Juntos acordaron continuar el programa de salud bucal con vistas a ampliarlo

por Simon Lopez Ortega
30 de octubre de 2020
en Actualidad
MSP y Plan Juntos acordaron continuar el programa de salud bucal con vistas a ampliarlo
WhatsAppFacebook
Se seguirá brindando la cobertura del programa de salud bucal y desde el ministerio se manifestó el deseo de ampliarlo a población adicional a través de un nuevo convenio. La asistencia atiende las necesidades de sectores vulnerados de la población como familias monoparentales y de muy bajos recursos.


La polémica se desató a partir de una carta que el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, mandó el 14 de octubre al decano de la Facultad de Odontología de la Udelar, Raúl Riva, en la que comunicaba que el MSP había decidido no hacer uso de la prórroga del programa de atención de salud bucal dirigido a la población del Plan Juntos, enmarcado en el convenio entre el MSP y la Udelar.

El MSP tenía plazo hasta un mes antes de que venza el convenio -y se renueve automáticamente- pero Salinas entendió pertinente “revisar” y “evaluar” la continuidad del programa, una vez que se obtenga una rendición de cuentas.

Salinas explicó la semana pasada a La Diaria, que los administradores del plan tenían $ 2.100.000 sin ejecutar, según informe de la contadora de la Facultad de Odontología del 30 setiembre. Por este motivo, el jerarca solicitó reunirse con Riva y las autoridades del Plan Juntos para pedir explicaciones sobre los gastos, además de definir cómo se trabajará de aquí en más, de acuerdo con los objetivos estratégicos de salud bucal del MSP, que ahora cuenta con una dirección de Salud Bucal, según destacó el ministro. Mencionó que antes no había director del programa porque lo habían “desmantelado”.

En relación con los $ 2.100.000 que no fueron ejecutados, el Dr. Germán Puig, coordinador del Programa de Salud Bucal-Plan Juntos, de la Facultad de Odontología, reconoció a ese mismo medio la existencia de un dinero guardado que está a disposición del funcionamiento de la clínica, argumentando que “en estos meses se ha gastado poco dinero debido a la pandemia del covid-19. “No hemos ejecutado fondos porque no hemos tenido asistencia”, afirmó Puig, y explicó que los odontólogos retomaron la asistencia hace un par de semanas.

Para Salinas, se trata de un tema de buena administración. El ministro sostuvo que “si no se gastó durante dos años, veamos, estratégicamente de acuerdo a la visión que tenemos en el ministerio, de qué manera se debería gastar en conjunto”. Explicó que “no se trata de no dar, sino de dar de manera razonable”.

El lunes, luego de reunirse con el ministro, el coordinador del Plan Juntos, Rody Macías, informó a La Mañana que el Programa de Salud Bucal del Plan continuará desarrollándose con los fondos ya asignados por el MSP a la Facultad de Odontología en 2020, cuando se establezcan los protocolos de atención. Además, dijo que Salinas comunicó su intención de “ampliar la misma cobertura -que se brinda al Plan Juntos- a población adicional mediante un nuevo convenio.

El convenio entre el MSP y la Udelar

El actual convenio para la salud bucal de la población beneficiaria del Plan Juntos fue suscrito el 27 de noviembre de 2018 -continuando un acuerdo de 2012- con el objetivo general de contribuir a la solución de emergencia sanitaria “en particular la atención en salud bucal” y, a su vez, para desarrollar la formación de recursos humanos en salud bucal de las carreras que brinda la Facultad de Odontología.

El acuerdo estipula que la Facultad de Odontología disponga de US$ 150 mil anuales en sueldos de los profesionales, en gastos para la atención e infraestructura, mientras que el MSP aporte US$ 50 mil anuales para los gastos de materiales para la asistencia. El convenio también establece que la facultad realizará una rendición de cuentas para dar a conocer la utilización del dinero tanto al ministerio, como a la Presidencia de la República y al Plan Juntos.

A través del programa se brinda una asistencia integral para atender a “un sector de la sociedad altamente vulnerado, con familias monoparentales, múltiples hijos y de muy bajos recursos”, sostiene su coordinador.

Puig indicó que las carencias de atención en salud bucal que han detectado en estas familias son múltiples, lo que hizo necesario incorporar especialistas en cirugía y en otras disciplinas. Por ejemplo, como notaron la “necesidad imperiosa” de atender a los niños con patologías acumuladas, incorporaron docentes de la cátedra de Odontopediatría.

“Había mucha patología acumulada con focos activos infecciosos como caries, restos radiculares y enfermedad periodontal”, motivo por el cual el programa se adaptó a la realidad y se planificó una dinámica de trabajo de varias instancias. En primer lugar, las extracciones y las urgencias, después las restauraciones, incrustaciones e implantes, y luego los tratamientos de ortodoncia.

ASSE extiende el Plan Nacional de Salud Bucal para todo público

A mediados de setiembre, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) lanzó su Plan Nacional de Salud Bucal denominado “María Auxiliadora Delgado”, en homenaje a la difunta esposa del expresidente Tabaré Vázquez, quien presidió dicho programa y acompañó la iniciativa del MSP desde su inicio en el año 2005, y que a partir de enero de 2019 pasó a la órbita de ASSE.

“Lo que está bien lo vamos a seguir haciendo”, afirmó el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en el lanzamiento del Plan Nacional Bucal.

Actualmente, el plan dispone de 360 odontólogos de ASSE, más 80 que venían trabajando en el Programa de Salud Bucal Escolar, alineando especialistas en ortodoncia y ortopedia. Además, cuenta con 16 móviles recorriendo el país.

El Plan Nacional trabaja sobre tres pilares fundamentales como son la educación, la prevención y la asistencia, según su actual presidente, Leonardo Cipriani, “funcionó muy bien y ha dado mucho resultado”, pero anunció que “ahora queremos apostar a más, llegar a toda la población y a cada rincón del Uruguay”.

De esta manera, ASSE inicia una nueva etapa declarada de interés nacional por la Presidencia, “una forma más de llegar a los sectores más desfavorecidos”.

Entre los objetivos que indicó Cipriani están el incrementar la cantidad de odontólogos en el quinquenio, que pasarán de 430 a 550, en todo el territorio nacional, la inclusión de nuevas prestaciones y tratamientos, “no solo para los niños, sino también para adultos”, y sumar, además, la ortopedia maxilar funcional. También se regionalizará la cirugía maxilofacial, que se extenderá a Paysandú, Maldonado, Lavalleja, Montevideo, Las piedras, San José, Durazno y Fray Bentos.

Asimismo, ASSE suscribió un acuerdo con la empresa Cutcsa, para el suministro de ómnibus completamente equipados para la realización de rondas.

TE PUEDE INTERESAR

Rody Macías, Plan Juntos: Mucho más que vivienda, formar una comunidad de vecinos
Salinas apuesta a fortalecer la fiscalización y racionalizar el gasto en el MSP
Fertilidad: MSP y legisladores convergen en política de estímulo
Tags: ASSEMSPPlan JuntosPLan Nacional de Salud BucalSalub Bucal
Noticia anterior

Cuando la teoría se separa de la realidad

Próxima noticia

Udelar valora partidas extras, pero advierte que aún es “insuficiente”

Próxima noticia
Udelar valora partidas extras, pero advierte que aún es “insuficiente”

Udelar valora partidas extras, pero advierte que aún es “insuficiente”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.