• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

MSP: retoman vacunación e instan a la calma tras el primer caso de viruela del mono

por Redacción
3 de agosto de 2022
en Actualidad
MSP: retoman vacunación e instan a la calma tras el primer caso de viruela del mono
WhatsAppFacebook

En esta última semana, el Ministerio de Salud Pública recibió varias noticias vinculadas al reinicio de la vacunación contra convid-19 en menores, el primer caso confirmado de viruela del mono y un nuevo informe sobre el VIH/sida en Uruguay en el último quinquenio. La Mañana repasó las principales novedades sobre estos asuntos.

El pasado lunes 1º de agosto, el Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 6º turno revocó el fallo de Alejandro Recarey que permitía el ingreso a nuestro país sin la realización de un test PCR. La sentencia del magistrado regía para dos mujeres que no estaban vacunadas, por lo que presentaron un recurso de amparo, pero no para el resto de la población sin vacunarse.

La medida del juez fue el mismo día que resolvió también la suspensión de la vacunación contra el covid-19 a menores de 13 años. Este hecho también fue revocado días atrás por el Tribunal de Apelaciones.

En la sentencia, Recarey había dicho que la vacunación debía realizarse dentro del marco de la legalidad y que, “las personas no vacunadas, no atentan contra la salud pública”. Con esta base, expuso que obligar a las mujeres no vacunadas a realizarse el test PCR para ingresar a Uruguay violaba el principio de igualdad.

El Tribunal de Apelaciones, por su parte, entendió que no existió ilegalidad en la actuación del Estado y revocó días atrás la suspensión de la vacunación anticovid a niños.

El Tribunal destacó que la demanda de amparo se rechazó por no cumplir con los requisitos exigibles en la legislación y que la sentencia de primera instancia invadió competencias exclusivas y excluyentes del Poder Ejecutivo.

“De esta forma, se ratifica la legalidad de la actuación del Estado en el combate contra la pandemia causada por covid-19”, finaliza un comunicado publicado por el Ministerio de Salud Pública.

A estos hechos se suma que la semana pasada las tres ministras integrantes del Tribunal de Apelaciones recibieron amenazas por la revocación del fallo del juez vinculado a las vacunas en menores. El presidente de la Suprema Corte de Justicia presentó una denuncia penal por estos hechos.

En la noche del pasado viernes 29 de julio se informó que las amenazas se perpetraron mediante notas que llegaron a los domicilios de las magistradas. Aún se está investigando el caso y se mantiene la reserva sobre el contenido de las esquelas.

Sin aislamientos generalizados 

Ante el primer caso de viruela del mono en nuestro país, Daniel Salinas, ministro de Salud Pública, realizó una conferencia de prensa en la que presentó las acciones del gobierno respecto a la situación. Llamó a la población a mantener la calma e indicó que entre octubre y noviembre llegarán unas 7.000 vacunas.

Según explicó el jerarca, no se trata de una vacuna generalizada, sino que está dirigida de manera específica, por lo que las cantidades son pequeñas. En cuanto al primer caso en Uruguay, Salinas indicó que se descartó que los contactos hayan tenido sintomatología, aunque uno de ellos se considera sospechoso debido al tipo de relación que llevaban.

El ministro enfatizó que la población debe mantenerse tranquila, porque no se trata de una infección como el covid-19 en que mortalidad es mayor. Describió a la viruela del mono como una enfermedad autolimitada, ya que con reposo en domicilio se termina. Agregó que tampoco no se afectarán los viajes como sucedió con la pandemia.

Por otra parte, sostuvo que desde el gobierno se están realizando vigilancias y seguimientos de los casos. A su vez, se prepara un trabajo mancomunado con los países del Mercosur para abordar la preparación, las respuestas y la comunicación en lo relativo a la viruela del mono en la región.

Afección en poblaciones jóvenes

En la rueda de prensa, el ministro de Salud Pública informó que se trata de una afección que se limita, en general, a menores de 45 años y que a más edad hay muy pocas chances de contagio. Agregó que los casos más graves se limitan a personas en estado de vulnerabilidad como inmunodeprimidos.

Según datos de la región, todos los casos van en una medida de edad de 36 años, entre los 18 a los 44 años. El 98,9% de los afectados son varones al momento actual, pero ya hay casos de mujeres y de niños inmunodeprimidos, explicó el ministro.

Salinas detalló que la viruela del mono tiene un mecanismo de transmisión muy distinto al de coronavirus y que requiere un contacto muy estrecho. 

Respecto a la vacunación, dijo que se definirá, en primer lugar, atendiendo a las personas con preexposición, como personal específico de laboratorio y posexposición en los primeros cuatro días cuando haya un contacto muy estrecho, particularmente con lesiones.

Para tomar en cuenta, los primeros signos de la enfermedad son erupción en la piel sin motivo aparente, cefalea, inicio súbito de fiebre o sensación febril, mialgias, dolor de espalda, astenia o linfadenopatía.

Montevideo y Maldonado: las mayores tasas de VIH/sida

Según un informe presentado el viernes 29 de julio (Día Nacional de Respuesta al VIH/sida) por el Ministerio de Salud Pública, en 2021 descendió la cantidad de diagnósticos de la enfermedad respecto al año anterior. Pero la tasa de notificación más alta del período analizado (2017-2021) se observa en Maldonado y Montevideo.

El documento presenta la evolución del VIH entre 2017 y 2021, así como la situación epidemiológica actual, en la que se indica que son 15.000 personas las diagnosticadas. Se estimó que, en el quinquenio analizado, el MSP recibió en promedio unos 881 casos nuevos por año.

El informe muestra que en 2021 la enfermedad tuvo la tasa de mortalidad más baja de los últimos cinco años, con un total de 130 personas fallecidas, de las que 19 murieron en el mismo año del diagnóstico en etapa sida (médicamente serían casos VIH confirmados con niveles de CD4<200 y/o alguna infección oportunista del grupo C y/o algún cáncer asociado del grupo D).

Según la encuesta de monitoreo de 2021, los prestadores de salud reportaron un total de 339.501 test de VIH realizados entre pruebas rápidas y de laboratorio (210.000 en mujeres y 129.501 en varones), cifra superior a la de 2020, año en el que se realizó un total de 213.184 test.

La relación hombre/mujer se mantiene estable, de 2,3 hombres por cada mujer con VIH. Los hombres representan casi el 68% de los nuevos diagnósticos en el período 2017-2021.

La tasa de nuevos diagnósticos es significativamente mayor en el sexo masculino en todas las franjas etarias. Durante el período 2017-2021 hubo notificaciones de todos los grupos etarios, el de mayor tasa fue el de 25 a 44 años, seguida por el grupo de 45 a 64 años en ambos sexos. La mediana de edad de los nuevos diagnósticos es de 37 años, sin diferencias estadísticas entre ambos sexos.

Según el documento, la tasa de transmisión vertical presenta un descenso en el período de estudio y es inferior a 2% entre 2017-2020. En tanto los datos de 2021 aún se están procesando.

TE PUEDE INTERESAR:

“Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública”
Asamblea de la OMS: Salinas llamó a intercambiar las lecciones aprendidas por la pandemia
Tags: MSPSalud PúblicaSidaVIHviruela del mono
Noticia anterior

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

Próxima noticia

Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

Próxima noticia
Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.