• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública”

por Redacción
23 de junio de 2022
en Política
“Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública”

Karina Rando. Foto: UTEC

WhatsAppFacebook

Los suicidios se han duplicado en los últimos años, por lo que actualmente se están se están instalando mesas de prevención en el interior entre sectores públicos y privados. La directora general de Coordinación del Ministerio de Salud Pública, la Dra. Karina Rando, dialogó con La Mañana del tema y sobre una reciente reunión del Mercosur que tuvo como objetivo coordinar las políticas de salud en las fronteras.

Usted está participando en reuniones en el interior por el tema de la prevención del suicidio. ¿A qué se debe que se estén efectuando estos encuentros?

La prevención del suicidio y el suicidio en sí mismo, está enmarcado en lo que es la salud mental. Tras la pandemia, esta es la prioridad de Ministerio de Salud Pública. Todos los departamentos están instalando sus mesas de prevención del suicidio que están integradas por organismos locales y nacionales, como ser las intendencias, el MSP, el Mides y los prestadores de salud, entre otros. De esta manera se busca abordar el tema de una manera multidisciplinaria. En algunos departamentos el suicidio se ha visto incrementando en los últimos años. Las cifras han aumentado de manera considerable e inclusive se han duplicado con respecto a 2018. Estas cifras son muy altas en relación con el resto de Latinoamérica.

¿Este incremento se aceleró después o durante la pandemia?

Ya se venían incrementando las cifras desde 2018. Pero se vio un aumento más importante después de la pandemia, en especial en algunos departamentos más que en otros. Ese punto se está estudiando por parte del departamento de Salud Mental del MSP, que está efectuando un gran trabajo. Por otro lado, la semana pasada se realizó una reunión entre el MSP y los prestadores para incrementar la atención en la asistencia en salud mental.

Se observa una demora cuando se solicita una consulta con un psiquiatra o un psicólogo. ¿Qué visión tiene el MSP sobre este punto?

Existe una escasez de psiquiatras y psicólogos, en especial en el interior. Hay un proyecto para que los médicos de puerta o que estén de guardia, cuando llega un paciente y ante la ausencia de un psiquiatra, puedan hacer una consulta mediante telemedicina. Somos conscientes de que los tiempos de espera para la atención con un psiquiatra son largos. La manera de solucionarlo por el momento, principalmente en el interior donde hay más problemas, es mediante el uso de consultas a distancia.

¿No se ha determinado a qué se debe el incremento en los suicidios, en especial en el interior?

No hay ningún estudio científico que avale las causas de los incrementos. Hay algunas teorías de los expertos qué señalan como posible causal el aislamiento social durante la pandemia y la falta de comunicación con sus pares por parte de los jóvenes y los adultos mayores, que son los dos grupos etarios más afectados. Se señala que el principal factor de prevención del suicidio es la sociabilización, las relaciones sociales y familiares. El fortalecimiento de la familia y de la relación entre los pares, por ejemplo, en el liceo, junto al estar atento a cualquier señal que pueda dar una persona, son factores fundamentales para tratar de prevenir la autoeliminación.

Cambiando de tema, ¿cuál fue el motivo de la reunión de delegados de los ministerios de Salud de la región en Paraguay, a la que usted fue como representante de nuestro país?

En Paraguay nos reunimos los países integrantes del Mercosur y de los asociados que son Bolivia, Perú y Chile. También hubo delegados de la OPSOMS y una participación virtual de integrantes de la organización Euro Social. En la reunión se encontraban las principales autoridades de salud de Paraguay, ya que ese país es presidente pro tempore del Mercosur. El tema del encuentro fue la salud en fronteras de la región.

¿Cuáles fueron los principales temas que surgieron ahí?

Cada delegación expuso su experiencia durante el covid-19 en sus fronteras. Esta pandemia exigió mucho la participación de los Estados en acciones y actividades en los diferentes puntos de las fronteras, dada la necesidad de coordinación epidemiológica entre los países. La pandemia llevó a que los ministerios de Salud Pública tuvieran mucho trabajo y en el encuentro cada país presentó sus experiencias. Uruguay mostró diez aprendizajes o “buenas prácticas”, como se denominan. La mayoría de las delegaciones señalaron la necesidad de mejorar la comunicación entre los ministerios en materia de información epidemiológica, aunque se destacó que este tipo de información se compartió en las ciudades de frontera. Una de las ideas es que se debe crear algún sistema informático que permita entre los países del Mercosur el intercambio de información. Por eso se redactó un documento, que será elevado a los ministros de Salud Pública para que lo consideren en la reunión que mantendrán en julio.

Dentro de los problemas que vimos en las fronteras está el pasaje de ambulancias con personas que precisan atención de urgencia o emergencia. Este tipo de situaciones se da en algunos países, porque la atención más cercana está del otro lado de la frontera. Un ejemplo es Barra do Quaraí donde la asistencia de urgencia y emergencia de segundo nivel en Brasil la tienen a 70 kilómetros. Pero si cruzan a Uruguay está a siete kilómetros, en Bella Unión, por lo que un paciente puede ser más rápidamente atendido del lado uruguayo que del brasileño. Y también en este caso se debe considerar que hay muchas familias que son binacionales, porque trabajan de un lado pero viven del otro. Lo que se pretende es que se pueda dar una atención, de un lado o de otro de la frontera, para casos de urgencia y emergencia.

¿Ese tipo de atención hoy día no se puede hacer?

En algunos países se está realizando. Depende de la regulación internacional y el marco legal. Pero hay que tomar en consideración la financiación de algunos actos médicos para que el país que recibe los pacientes no se vea sobrecargado. Un ejemplo es Uruguay, cuyos servicios se pueden ver sobrecargados porque Brasil tiene una población muy importante en la frontera. Hay que encontrar un acuerdo en el que exista una forma de compensación económica por esos servicios. Otro punto relevante analizado fue la situación de los médicos en la frontera. Hay muchos profesionales que trabajan de ambos lados en las ciudades fronterizas, pero las recetas que emiten en el lado donde no tiene su título no le sirven a los pacientes para acceder a la medicación. Entonces buscamos un sistema que no sea una revalidación de título, sino una habilitación.

¿Se trató el tema de las enfermedades emergentes, como ser la denominada “viruela del mono”?

En específico no se analizó lo que está pasando con esta enfermedad. Lo que sí se analizó fue el intercambio de información epidemiológica sobre enfermedades emergentes, incluida la viruela del mono o cualquier otra. La información sobre el surgimiento de nuevas enfermedades se comparte hoy día de manera interna en los países. El compartirla a nivel regional es más complejo para estados federales como son Argentina o Brasil.

¿Pero hoy día no existe un sistema para compartir información entre los ministerios de Salud de los países que integran el Mercosur?

Lo que existe es un intercambio que se da, por ejemplo, en el caso de Brasil, de los Estados hacia los países con los que tienen frontera, pero no de ministerio a ministerio. O sea, referentes epidemiológicos de un lado de la frontera intercambian información con sus pares del otro lado, y el referente le informa al gobierno central. Ahora pretendemos que exista un sistema más directo entre los gobiernos centrales y que sea más formal, para que los ministerios intercambien información directamente.

¿Cuáles son los próximos pasos que los participantes de la reunión estarán dando?

Todo lo analizado quedó en un acta con las diferentes ideas planteadas. Esta acta va a ser considerada por los ministros de Salud del Mercosur y los Estados asociados en la reunión de julio. Veremos cuáles son las propuestas que se quieren priorizar. Lo cierto es que no hay una coordinación que abarque a todo el Mercosur, y las coordinaciones se dan entre las áreas fronterizas, y eso en parte se debe a que tenemos una falta de regulación en muchos temas.

TE PUEDE INTERESAR:

“Hoy no hay una atención rápida, eficiente y monitoreada en salud mental”
En 2020 el suicidio fue la primera causa de muerte de jóvenes en Uruguay
Tags: Mercosursalud mentalSalud Públicasuicidio
Noticia anterior

Las razones de Manini

Próxima noticia

Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

Próxima noticia
Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.