• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ministerio de Ambiente autorizó más de 1300 solicitudes de derechos de uso de agua

por César Barrios
2 de agosto de 2023
en Actualidad
Ministerio de Ambiente autorizó más de 1300 solicitudes de derechos de uso de agua

Ministro de Ambiente, Robert Bouvier. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

La presencia del ministro de Ambiente, Robert Bouvier, este pasado lunes en la Comisión que estudia la Rendición de Cuentas en la Cámara de Diputados, sirvió para conocer más detalles sobre la situación del agua en Montevideo y la zona Metropolitana, como detalles sobre la cantidad de permisos de extracción de agua que se han otorgado en todo el país.

La situación del agua en Montevideo y el área Metropolitana continúa rumbo a la estabilidad, aunque en los últimos días se han observado una suba en los niveles de cloruro y sodio, producto de una bajante en el río Santa Lucia. El consumo promedio de Montevideo y el área metropolitana se ubica en los 520.000 metros cúbicos. El abastecimiento actual se realiza con agua dulce del Santa Lucía y agua salada del Río de la Plata.

El embalse de San Severino, que era la principal fuente de agua, está cerrado esperándose que siga acumulando reservas. Su capacidad es de 67 millones de metros cúbicos y llegó a estar en el entorno del millón de metros cúbicos. Ahora se ha recuperado a unos 11 millones de metros cúbicos. Esto es producto de las lluvias y de que no se utiliza el agua que se acumula. Los valores de cloruro y sodio sobrepasaron los 100 mg/l en la última semana, cuando habían bajado por debajo de esa cifra. Los valores máximos permitidos por el Ministerio de Salud Pública son de cloruros 720 mg/l y de sodio 440 mg/l. El nivel de cloruro está en el entorno de los 250 mg/l y el de sodio en 150 mg/l, aunque varían de acuerdo a la cantidad de agua que se toma del Santa Lucía y del Río de la Plata.

Permisos de extracción

Este tema no estuvo ausente en la comparecencia del ministro de Ambiente, Robert Bouvier, y sus asesores en la Comisión de Hacienda de Diputados que está estudiando la Rendición de Cuentas.

Si bien Bouvier será interpelado el 31 de agosto por el Proyecto Neptuno o también denominado Arazatí, los legisladores, principalmente de la oposición, adelantaron algunos cuestionamientos que se están realizando con respecto al tema del agua en Montevideo.

En esa ocasión también se conocieron detalles sobre lo que ocurre en la cuenca del Santa Lucía y la cantidad de permisos que existen para la extracción de aguas subterráneas.

Bouvier dijo ante los legisladores que la Dirección Nacional de Aguas, en 2022, recibió y dio trámite a 1307 solicitudes de derechos de uso, de las cuales 469 corresponden a aprovechamientos de aguas subterráneas –o sea perforaciones–; 323 a aguas superficiales por represas y 515 a tomas de extracción directa. A su vez, se otorgaron 8 licencias de perforador y se recibieron, evaluaron, inspeccionaron y tramitaron al menos 45 denuncias referentes a conflictos generados por la utilización de los recursos hídricos.

Llamó la atención a los legisladores la cantidad de permisos, en especial si se tiene en cuenta la situación hídrica que se está viviendo. Frente a una pregunta concreta de la diputada del Frente Amplio, Ana Olivera, de por qué tantos permisos, la directora Nacional de Aguas, la Arq. Viviana Pesce, sostuvo que se trataba de un año récord en cuanto a este tipo de autorizaciones. No obstante, efectuó algunas consideraciones. “Lo positivo es que se está llevando adelante la tan esperada regularización de muchas obras que, en principio, no habían sido registradas”, sostuvo. “Cuando hablamos de 1300 expedientes, debemos también reconocer que hay una parte que son renovaciones”, agregó. “Entonces, se tramitan con los mismos requerimientos de control de la documentación y las inspecciones, pero son permisos que han tenido otras habilitaciones”.

Sobre el récord en el registro de los pozos y de las extracciones de aguas subterráneas, Pesce dijo “eso tiene una justificación que comenzó con un proyecto aprobado en el año 2019 por el gobierno anterior, el proyecto denominado ‘Más agua’. A ese proyecto, que no había comenzado, porque fue aprobado a fines del 2019, se lo ejecutó con bastante lentitud en el 2020 básicamente, por la pandemia y tuvo bastante buena recepción en 2021 y su máximo éxito en el 2022, porque esas regularizaciones tenían fecha de finalización, ya que se dio la posibilidad de regularizar pozos que ya estaban realizados”. Pero a esos 1300 permisos hay que sumarle 50 más pendientes porque les falta alguna documentación.

Obras provisorias

Dentro de las obras para mejorar el abastecimiento a Montevideo se encuentra la de traer agua desde el río San José a la zona del río Santa Lucía cercano a Aguas Corrientes (donde se procesa toda el agua para la capital y el área metropolitana).

El asesor de la Gerencia de Impacto del Ministerio de Ambiente, Luis Anastasía, explicó que como máximo se planifica bombear desde San José para trasvasarlo al Santa Lucía. El volumen será de aproximadamente 200.000 metros cúbicos y se aumentará a medida que se vayan incorporando más bombas. Aclaró que el caudal del río San José es de 4,3 millones de metros cúbicos por día. A su vez, dijo que “en el caso de que sigamos con esta especie de siete plagas de Egipto, que siga sin llover y que el río San José no se restablezca, lo que estaba haciendo OSE era una especie de investigación del terreno para recurrir al agua subterránea”.

Sobre la obra de Belastiquí (una especie de retén de agua en el Santa Lucía) “no es una represa, no va a provocar un embalse, no va a afectar prácticamente nada de lo que es la hidrología normal del río Santa Lucía. Su objetivo es una represa de paso para que cuando la onda de marea ingresa por el río Santa Lucía pase por el dique a través de una serie de válvulas, y que al bajar la marea el agua quede retenida”.

La obra está pensada “para contar con agua para mezclar con la poca agua dulce que estaba llegando y no quedarse como se quedó en algún momento prácticamente al bajar la marea con viento norte, quedando la base sin nada de agua para bombear durante unas 31 horas”. Otro punto que Anastasía aclaró es que las obras del río San José y del río Santa Lucía han sido consideradas como provisorias.

Apertura por Arazatí

Sobre el Proyecto Neptuno o también conocido como Arazatí, Bouvier dijo que se compraron cuatro pliegos y se presentaron dos empresas, estándose ahora en la etapa de la apertura de la propuesta económica. Esta ya se abrió y se espera el correspondiente informe final. Aseguró que se previó que la gestión de la planta la haga OSE. Sobre la represa de Casupá sostuvo: “No dijimos que no vamos a hacer el proyecto Casupá; no dijimos que eran excluyentes, sino complementarios. Simplemente, el gobierno definió como prioridad hacer Arazatí, lo cual no quiere decir que en una futura etapa también no se complemente con Casupá”.

TE PUEDE INTERESAR:

“El Río Negro es la solución más efectiva para el abastecimiento de agua de Montevideo y Canelones”
Agua, riesgos e ideología
“El Río Negro es la solución más efectiva para el abastecimiento de agua de Montevideo y Canelones”
Tags: aguas subterráneasArazitíCésar Barrioscuencaemergencia hídricaProyecto Neptunosequía
Noticia anterior

En Uruguay el ovino “está en un cruce de caminos”

Próxima noticia

El cuidado de la soberanía

Próxima noticia

El cuidado de la soberanía

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.