• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ministerio de Ambiente autorizó más de 1300 solicitudes de derechos de uso de agua

por César Barrios
2 de agosto de 2023
en Actualidad
Ministerio de Ambiente autorizó más de 1300 solicitudes de derechos de uso de agua

Ministro de Ambiente, Robert Bouvier. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

La presencia del ministro de Ambiente, Robert Bouvier, este pasado lunes en la Comisión que estudia la Rendición de Cuentas en la Cámara de Diputados, sirvió para conocer más detalles sobre la situación del agua en Montevideo y la zona Metropolitana, como detalles sobre la cantidad de permisos de extracción de agua que se han otorgado en todo el país.

La situación del agua en Montevideo y el área Metropolitana continúa rumbo a la estabilidad, aunque en los últimos días se han observado una suba en los niveles de cloruro y sodio, producto de una bajante en el río Santa Lucia. El consumo promedio de Montevideo y el área metropolitana se ubica en los 520.000 metros cúbicos. El abastecimiento actual se realiza con agua dulce del Santa Lucía y agua salada del Río de la Plata.

El embalse de San Severino, que era la principal fuente de agua, está cerrado esperándose que siga acumulando reservas. Su capacidad es de 67 millones de metros cúbicos y llegó a estar en el entorno del millón de metros cúbicos. Ahora se ha recuperado a unos 11 millones de metros cúbicos. Esto es producto de las lluvias y de que no se utiliza el agua que se acumula. Los valores de cloruro y sodio sobrepasaron los 100 mg/l en la última semana, cuando habían bajado por debajo de esa cifra. Los valores máximos permitidos por el Ministerio de Salud Pública son de cloruros 720 mg/l y de sodio 440 mg/l. El nivel de cloruro está en el entorno de los 250 mg/l y el de sodio en 150 mg/l, aunque varían de acuerdo a la cantidad de agua que se toma del Santa Lucía y del Río de la Plata.

Permisos de extracción

Este tema no estuvo ausente en la comparecencia del ministro de Ambiente, Robert Bouvier, y sus asesores en la Comisión de Hacienda de Diputados que está estudiando la Rendición de Cuentas.

Si bien Bouvier será interpelado el 31 de agosto por el Proyecto Neptuno o también denominado Arazatí, los legisladores, principalmente de la oposición, adelantaron algunos cuestionamientos que se están realizando con respecto al tema del agua en Montevideo.

En esa ocasión también se conocieron detalles sobre lo que ocurre en la cuenca del Santa Lucía y la cantidad de permisos que existen para la extracción de aguas subterráneas.

Bouvier dijo ante los legisladores que la Dirección Nacional de Aguas, en 2022, recibió y dio trámite a 1307 solicitudes de derechos de uso, de las cuales 469 corresponden a aprovechamientos de aguas subterráneas –o sea perforaciones–; 323 a aguas superficiales por represas y 515 a tomas de extracción directa. A su vez, se otorgaron 8 licencias de perforador y se recibieron, evaluaron, inspeccionaron y tramitaron al menos 45 denuncias referentes a conflictos generados por la utilización de los recursos hídricos.

Llamó la atención a los legisladores la cantidad de permisos, en especial si se tiene en cuenta la situación hídrica que se está viviendo. Frente a una pregunta concreta de la diputada del Frente Amplio, Ana Olivera, de por qué tantos permisos, la directora Nacional de Aguas, la Arq. Viviana Pesce, sostuvo que se trataba de un año récord en cuanto a este tipo de autorizaciones. No obstante, efectuó algunas consideraciones. “Lo positivo es que se está llevando adelante la tan esperada regularización de muchas obras que, en principio, no habían sido registradas”, sostuvo. “Cuando hablamos de 1300 expedientes, debemos también reconocer que hay una parte que son renovaciones”, agregó. “Entonces, se tramitan con los mismos requerimientos de control de la documentación y las inspecciones, pero son permisos que han tenido otras habilitaciones”.

Sobre el récord en el registro de los pozos y de las extracciones de aguas subterráneas, Pesce dijo “eso tiene una justificación que comenzó con un proyecto aprobado en el año 2019 por el gobierno anterior, el proyecto denominado ‘Más agua’. A ese proyecto, que no había comenzado, porque fue aprobado a fines del 2019, se lo ejecutó con bastante lentitud en el 2020 básicamente, por la pandemia y tuvo bastante buena recepción en 2021 y su máximo éxito en el 2022, porque esas regularizaciones tenían fecha de finalización, ya que se dio la posibilidad de regularizar pozos que ya estaban realizados”. Pero a esos 1300 permisos hay que sumarle 50 más pendientes porque les falta alguna documentación.

Obras provisorias

Dentro de las obras para mejorar el abastecimiento a Montevideo se encuentra la de traer agua desde el río San José a la zona del río Santa Lucía cercano a Aguas Corrientes (donde se procesa toda el agua para la capital y el área metropolitana).

El asesor de la Gerencia de Impacto del Ministerio de Ambiente, Luis Anastasía, explicó que como máximo se planifica bombear desde San José para trasvasarlo al Santa Lucía. El volumen será de aproximadamente 200.000 metros cúbicos y se aumentará a medida que se vayan incorporando más bombas. Aclaró que el caudal del río San José es de 4,3 millones de metros cúbicos por día. A su vez, dijo que “en el caso de que sigamos con esta especie de siete plagas de Egipto, que siga sin llover y que el río San José no se restablezca, lo que estaba haciendo OSE era una especie de investigación del terreno para recurrir al agua subterránea”.

Sobre la obra de Belastiquí (una especie de retén de agua en el Santa Lucía) “no es una represa, no va a provocar un embalse, no va a afectar prácticamente nada de lo que es la hidrología normal del río Santa Lucía. Su objetivo es una represa de paso para que cuando la onda de marea ingresa por el río Santa Lucía pase por el dique a través de una serie de válvulas, y que al bajar la marea el agua quede retenida”.

La obra está pensada “para contar con agua para mezclar con la poca agua dulce que estaba llegando y no quedarse como se quedó en algún momento prácticamente al bajar la marea con viento norte, quedando la base sin nada de agua para bombear durante unas 31 horas”. Otro punto que Anastasía aclaró es que las obras del río San José y del río Santa Lucía han sido consideradas como provisorias.

Apertura por Arazatí

Sobre el Proyecto Neptuno o también conocido como Arazatí, Bouvier dijo que se compraron cuatro pliegos y se presentaron dos empresas, estándose ahora en la etapa de la apertura de la propuesta económica. Esta ya se abrió y se espera el correspondiente informe final. Aseguró que se previó que la gestión de la planta la haga OSE. Sobre la represa de Casupá sostuvo: “No dijimos que no vamos a hacer el proyecto Casupá; no dijimos que eran excluyentes, sino complementarios. Simplemente, el gobierno definió como prioridad hacer Arazatí, lo cual no quiere decir que en una futura etapa también no se complemente con Casupá”.

TE PUEDE INTERESAR:

“El Río Negro es la solución más efectiva para el abastecimiento de agua de Montevideo y Canelones”
Agua, riesgos e ideología
“El Río Negro es la solución más efectiva para el abastecimiento de agua de Montevideo y Canelones”
Tags: aguas subterráneasArazitíCésar Barrioscuencaemergencia hídricaProyecto Neptunosequía
Noticia anterior

En Uruguay el ovino “está en un cruce de caminos”

Próxima noticia

El cuidado de la soberanía

Próxima noticia

El cuidado de la soberanía

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.