• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
sábado, enero 16, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

  • Actualidad
    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

  • Actualidad
    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mario Bergara y el temor a las auditorías de Cabildo Abierto

por Redacción
05/01/2020
en Actualidad, Portada
Mario Bergara y el temor a las auditorías de Cabildo Abierto

Enrique Canon (Director de Aduanas), Mario Bergara (Ministro de Economía) y Jorge Polgar (Sub-Secretario de Economía) en conferencia de prensa de 2014, celebrando la "modernización" de la Dirección Nacional de Aduanas

WhatsAppFacebook

En entrevista a Crónicas Económicas, Bergara dice que “hay cosas que justifican” un déficit fiscal de 5%  y que “hay que ir corrigiéndolo”. Oportuno comentario de uno de los pilares de la política económica llevada adelante desde el 2005. Fue precisamente Bergara quien al suceder a Lorenzo en el Ministerio de Economía en 2013 liberó las riendas del gasto. Ya en el 2014 produjo un déficit fiscal de 3,5%, con una economía que crecía por encima del 3% anual. No tenía excusa, era irresponsabilidad pura, y ya iban surgiendo los elementos de posible corrupción que había que ir tapando a base de gasto, que se disfrazaba como “gasto social”.

Bergara acusa a Cabildo Abierto de ser un partido de ultraderecha, y su gran crítica al novel partido es la postura que este tiene respecto a la entrega a UPM por parte del gobierno del cual él formaba parte cuando se firmó el contrato. ¿Temerá Bergara que con las auditorías quede expuesta la magnitud del costo para Uruguay de este “gran negocio”?

La realidad es que Bergara tiene múltiples motivos para preocuparse. Mucha agua corrió bajo los puentes desde la época que aquel militante de las Juventudes Comunistas entró a trabajar en el Banco Central del Uruguay, y solicitara a las autoridades blancas del momento que lo enviaran a estudiar a los Estados Unidos, cosa que hicieron sin reparos. De vuelta en Uruguay, se acercó al Gral. Seregni, quien lo apadrinó en su Instituto 1815, del cual formó parte de la dirección junto a Alberto Rosselli, uno de los “adelantados” en la corrupción del Frente Amplio.

Fue un pedido del Gral. Seregni al presidente Jorge Batlle de incorporar a este “muchacho promisorio” en su gobierno lo que catapultó a Bergara a las esferas del poder, cuando pasó a ser director de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), durante el gobierno de Batlle. En poco más de 10 años aquel joven comunista del Cerrito de la Victoria se había transformado en “doctor” y funcionario de confianza del gobierno gracias a blancos y colorados. Todo un cambio para el Dr. Bergara, pero no sería ni el primero ni el último.

La realidad es que Bergara maneja la política financiera de Uruguay desde el 2005 a esta parte. Cuando le tocó salir del BCU para ocupar posiciones en el MEF, dejó siempre la autoridad monetaria a cargo de funcionarios de su particular confianza. ¿Es posible que sea necesario hacer auditorías incluso dentro del BCU?

El caso más notado es el de los negociados con Venezuela y el Fondo Bolívar Artigas, canalizados a través del BANDES y el BROU. A esta altura de los acontecimientos, la ciudadanía se pregunta cómo es que un BCU que todo lo controla con la excusa de prevenir el lavado de dinero, se le haya pasado por alto todos los movimientos de dinero de origen venezolano que pasaron por bancos nacionales.

Otra situación hasta ahora inexplicable es el hecho que Cambio Nelson utilizara las cuentas del BROU, exponiendo al banco país a convertirse en socio efectivo del lavado de dinero. ¿Existió alguna investigación al BROU por parte del BCU? Por todo esto Bergara fue interpelado en la comisión correspondiente del Parlamento por la fallecida diputada Elizabeth Arrieta, pero fue poca la difusión que se le dio a este grave hecho.

El caso de Pluna lo “absorbió” como un caballero español su antecesor Lorenzo. Pero Bergara era parte importante del MEF cuando se decidió la privatización de Pluna. Tiene por tanto responsabilidad primaria en el hecho que el Estado hubiera avalado la deuda contraída por el grupo argentino para la adquisición de las aeronaves. Los senadores Moreira y Bordaberry expusieron esto claramente, pero no pasó nada en virtud de la mayoría parlamentaria que tenían en aquel momento. El intermediario que trajo a los compradores de Pluna contaba con la asistencia de Astori y su equipo económico promoviendo sus servicios, al punto que Astori repartía tarjetas de la empresa. Más desapercibido pasó que Bergara participaba en viajes con la misma firma para “promocionar al Uruguay”.

Todo esto quedó soslayado con mayoría parlamentaria y con una propaganda oficial que todo lo callaba. Pero los vientos cambiaron y Bergara teme ahora que estas y tantas otras cosas queden expuestas.

Fue durante la gestión de Bergara al frente del BCU que se dejó subir la tasa de interés de usura a niveles superiores al 140%, algo que si hubiere ocurrido durante los gobiernos de los partidos tradicionales hubiera ocasionado una investigación judicial y probablemente la caída de un ministro. Estas tasas son las que paga la gente humilde, que para llegar a  fin de mes debe caer en manos de los agiotistas amparados de hecho por las políticas de Bergara y sus colaboradores. También fueron sus adláteres colocados en el BROU quienes permitieron se instale un software que costó más de 100 millones de dólares y que no funciona. Para imaginar el nombre del proveedor no es necesario llegar al extremo de una auditoría.

Hace bien Bergara en preocuparse. Pensó que la traición a Astori le iba a traer el reconocimiento de Mujica. Pero en política, como en la guerra, la traición tiene patas cortas. Su salida estelar del astorismo para proclamar su candidatura fue promovida por Enrique Canon y su agrupación Banderas de Liber. Este es el mismo Canon que como director de Aduanas ordenó liberar aeropuertos y puertos, con el efecto práctico que se convirtieran en una suerte de parque de diversiones para los traficantes de cocaína. Lo de Canon está todavía bajo investigación.

Este autodenominado “seregnista” abandonó a Daniel Martínez en una semana clave en la campaña previa a la segunda vuelta, eligiendo viajar a Nueva York por motivos poco claros, en lugar de acompañar al candidato del FA durante el debate final con Luis Lacalle Pou. No sería esta la primera felonía que cometió, ni probablemente será la última de este artista del trapecio.

El ahora senador Bergara gozará de inmunidad parlamentaria, lo que quizás le permita todavía conciliar el sueño. Lamentablemente su entorno cercano no gozará de ese privilegio, por lo que seguramente le estarán pidiendo que haga algo para “frenar” a Cabildo Abierto. Claramente no entienden los valores artiguistas y la determinación de aquellos que desde su adolescencia siguen el llamado del padre de la Patria. Esto recién arranca.

Ampliaremos en nuestra edición escrita el miércoles.


TE PUEDE INTERESAR

El cantar de gesta progresista
Son los centinelas quienes abren las puertas



Tags: AuditoriasCabildo AbiertoMario BergaraUPM
Próxima noticia
Cinco hechos que marcaron el año que se fue

Cinco hechos que marcaron el año que se fue

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

El MGAP participa de la campaña “#MujeresRurales, mujeres con derechos”

El MGAP participa de la campaña “#MujeresRurales, mujeres con derechos”

6 meses atrás
Jorge Saravia: “La tradición de mi familia ha sido contraria a cualquier forma de aplastamiento de la Constitución”

Jorge Saravia: “La tradición de mi familia ha sido contraria a cualquier forma de aplastamiento de la Constitución”

5 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    12597 shares
    Share 5039 Tweet 3149
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    2984 shares
    Share 1194 Tweet 746
  • ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    1335 shares
    Share 534 Tweet 334
  • Yamandú Orsi: “Se siguen escuchando las mismas críticas del FA hacia el gobierno como si estuviéramos en un período de normalidad”

    1373 shares
    Share 549 Tweet 343
  • El desafío de evitar la grieta

    431 shares
    Share 172 Tweet 108

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.