• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Los programas de atención de salud materna y del recién nacido demuestran ser muy eficaces”

Risel Suárez, directora del Hospital de la Mujer

por Redacción
30 de marzo de 2022
en Actualidad
“Los programas de atención de salud materna y del recién nacido demuestran ser muy eficaces”
WhatsAppFacebook

La mortalidad neonatal durante 2021 fue la más baja de los últimos cuatro años y la mortalidad bajó 1,9%, llegando a cinco muertes cada 1.000 neonatales, hecho que se vincula a las iniciativas del Hospital de la Mujer. A esto se ha sumado la implementación de nueva tecnología que facilita el acceso a intervenciones intrauterinas en caso de ser necesario, un hecho que hasta entonces solo era posible fuera del país.

¿Qué balance podría hacer sobre el Hospital de la Mujer desde su ingreso como subdirectora hasta hoy?

Sin duda que siempre tenemos elementos para mejorar, pero si no fuera así, no tendríamos razón de estar ni de ser, porque, sobre todo en salud, siempre buscamos continuar brindando una atención cada vez de mayor calidad. Satisfactoriamente, el año pasado fue un año que a pesar de la pandemia, los imprevistos que esta generó y los nuevos desafíos que impuso, una vez analizada la gestión, nos sorprendieron gratamente los excelentes resultados que obtuvimos. En definitiva el balance fue muy positivo y, sin duda, de eso sacamos elementos que debemos seguir trabajando.

¿Qué cifras destacaría del análisis referente a 2021?

La cantidad de consultas realizadas en el hospital supera las 85.000. Sí hubo un descenso en el número de nacimientos y esto es una tendencia que ya estamos teniendo hace varios años a nivel país, pero en estos últimos dos años sigue en descenso, pero la tendencia se enlentece. Además tuvimos unos 5.823 nacimientos, de un total país de 34.597.

Otro hecho a destacar es el descenso en la mortalidad neonatal, que ha tenido un impacto muy grande, porque nos está hablando de que los programas de atención de salud materna y del recién nacido demuestran ser muy eficaces e importantes. La mortalidad descendió de un 6,9/1.000 a un 5/1.000, es decir la más baja en los últimos cuatro años.

Los números de captación de embarazos también son positivos. Llegamos a un 98% de control en el total de embarazadas que se atienden en el centro; destacando, a su vez, que el embarazo con más de seis controles llegó a un 78%, y la captación precoz a un 74% (hasta las 14 semanas de gestación).

Esto no es un mérito solamente del Hospital de la Mujer y el CHPR, sino de ASSE con su red de atención primaria y sus redes en el interior del país, ya que a nosotros nos refieren embarazos de todo el territorio nacional.

En cuanto a la prematurez, se había manifestado un leve aumento en el 2020, y ahora estamos tendiendo a regresar a las cifras prepandemia (12,12%), con un porcentaje de 12,6% de índice de prematurez (fue de 13,5% en el 2020). Sin duda es consecuencia del aumento de los controles de embarazos y al desarrollo de técnicas diagnósticas y tratamientos.

En esa línea, ¿cómo es la relación y el apoyo de ASSE al Hospital de la Mujer?

Somos un sector más dentro del gran prestador de salud, y para ASSE somos la maternidad de referencia nacional. ¡Si será importante –y si nos tendrán presentes en todo momento a nivel del directorio y de Presidencia– que es un ida y vuelta continuo! El apoyo lo sentimos plenamente y a diario. Pero, más allá de eso, destaco que atendemos dos áreas desde el CHPR. Por un lado, maternidad, y por otro somos el hospital ginecológico de referencia para las mujeres de ASSE de todo el país.

Recientemente se inauguró el Centro de Fetología Clínica. ¿Qué intervenciones se realizan allí y cuán importante es para Uruguay?

En palabras sencillas, antes de que se inaugurara este centro, las madres que tenían fetos con determinados defectos congénitos, la única oportunidad que tenían para realizar una cirugía en el útero era yéndose al extranjero, con todo el gasto que esto implicaba. Así que este primer Centro de Fetología Clínica, en el que estamos en este momento brindando cirugías de espina bífida, sin duda es el comienzo que da la oportunidad a todas las mujeres en el Uruguay, sean de ASSE o de prestadores privados, a tener al alcance estas cirugías sin tener que salir a buscarla en países de la región o más alejados.

Esto es un mérito de ASSE y un conjunto de esfuerzos junto con la Fundación Álvarez-Caldeyro Barcia, que nos ha proporcionado el equipamiento para poder hacerlo. Todavía estamos en un proceso de capacitación con especialistas que vienen de Brasil. El pasado viernes y sábado realizamos dos intervenciones de espina bífida de la mano de profesores extranjeros que vienen a colaborar con nosotros.

Es muy importante el impacto que puede llegar a tener este centro a nivel de toda la salud del Uruguay. Comenzamos con estas cirugías, pero esperamos seguir avanzando con otros defectos congénitos que también son pasibles de tratamiento con este sistema.

¿Cuándo se realizó la primera intervención de este tipo?

Fue hace más de un año, en enero de 2020. Comenzamos con técnicas un poco invasivas, en un embarazo gemelar. Lo que sucedía era que pasaba sangre de un gemelo, entonces hubo que cauterizar ese espacio para que no siga sucediendo y poder salvaguardar la vida de al menos uno de ellos. Ese embarazo finalizó muy bien y el bebé nacido está con sus padres. Después se realizaron algunas otras de estas llamadas secuencias TRAP durante el 2020 y el 2021. Luego, en diciembre del año pasado, se hizo la primera cirugía real por fetoscopía.

En cuanto a los resultados de 2021, ¿qué rol jugó la calidad de la atención del hospital?

Hay dos puntas, una cosa es la captación y la promoción que se puede hacer a nivel de la red de atención primaria, que tiene que ver con la visita permanente a barrios y domicilios por parte de los asistentes sociales y médicos de familia, que hacen un trabajo bien importante día a día en cuanto al seguimiento en los distintos lugares, ellos llegan a la gente, no la esperan.

En esa línea, me gusta enfatizar que la salud debe llegar a los usuarios y los médicos no tenemos que estar esperando que los usuarios vengan al hospital. También es muy importante la promoción en salud que se ha hecho durante la pandemia, en la que se sigue enfatizando.

A su vez, a nivel del hospital –el tercer nivel de atención– tenemos equipos de enlaces con el primer nivel, que unen al paciente que consultó en su domicilio con el centro, de manera de motivarlos a asistir. Además, tenemos equipos que realizan auditorías de las historias y revisan protocolos. Trabajamos mano a mano con la Facultad de Medicina, tenemos insertas dos clínicas en el hospital: facultad ginecológica y neonatología, que significan una herramienta fundamental en la revisión de protocolos y la adecuación de los mismos a la realidad.

Otro elemento, que es una herramienta con un gran impacto para nosotros, es la dedicación de los funcionarios. Entré a este hospital en 1996 como estudiante, y cuando se ingresa, particularmente al Hospital de la Mujer, te enamorás del lugar. Todos los resultados no son posibles sin el compromiso de la gente que trabaja diariamente en los diferentes servicios del hospital. Es algo que nos satisface mucho y que nos empodera.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay frente a su desafío demográfico
Asociación Española firma convenio de beneficio complementario por maternidad
Tags: Hospital de la Mujerlm1mujeresneonatologíarecién nacidosaludsalud materna
Noticia anterior

Crónica de una jornada ejemplar

Próxima noticia

“Hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay; el 50% del talento se pierde en el camino”

Próxima noticia
“Hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay; el 50% del talento se pierde en el camino”

“Hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay; el 50% del talento se pierde en el camino”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.