• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Los programas de atención de salud materna y del recién nacido demuestran ser muy eficaces”

Risel Suárez, directora del Hospital de la Mujer

por Redacción
30 de marzo de 2022
en Actualidad
“Los programas de atención de salud materna y del recién nacido demuestran ser muy eficaces”
WhatsAppFacebook

La mortalidad neonatal durante 2021 fue la más baja de los últimos cuatro años y la mortalidad bajó 1,9%, llegando a cinco muertes cada 1.000 neonatales, hecho que se vincula a las iniciativas del Hospital de la Mujer. A esto se ha sumado la implementación de nueva tecnología que facilita el acceso a intervenciones intrauterinas en caso de ser necesario, un hecho que hasta entonces solo era posible fuera del país.

¿Qué balance podría hacer sobre el Hospital de la Mujer desde su ingreso como subdirectora hasta hoy?

Sin duda que siempre tenemos elementos para mejorar, pero si no fuera así, no tendríamos razón de estar ni de ser, porque, sobre todo en salud, siempre buscamos continuar brindando una atención cada vez de mayor calidad. Satisfactoriamente, el año pasado fue un año que a pesar de la pandemia, los imprevistos que esta generó y los nuevos desafíos que impuso, una vez analizada la gestión, nos sorprendieron gratamente los excelentes resultados que obtuvimos. En definitiva el balance fue muy positivo y, sin duda, de eso sacamos elementos que debemos seguir trabajando.

¿Qué cifras destacaría del análisis referente a 2021?

La cantidad de consultas realizadas en el hospital supera las 85.000. Sí hubo un descenso en el número de nacimientos y esto es una tendencia que ya estamos teniendo hace varios años a nivel país, pero en estos últimos dos años sigue en descenso, pero la tendencia se enlentece. Además tuvimos unos 5.823 nacimientos, de un total país de 34.597.

Otro hecho a destacar es el descenso en la mortalidad neonatal, que ha tenido un impacto muy grande, porque nos está hablando de que los programas de atención de salud materna y del recién nacido demuestran ser muy eficaces e importantes. La mortalidad descendió de un 6,9/1.000 a un 5/1.000, es decir la más baja en los últimos cuatro años.

Los números de captación de embarazos también son positivos. Llegamos a un 98% de control en el total de embarazadas que se atienden en el centro; destacando, a su vez, que el embarazo con más de seis controles llegó a un 78%, y la captación precoz a un 74% (hasta las 14 semanas de gestación).

Esto no es un mérito solamente del Hospital de la Mujer y el CHPR, sino de ASSE con su red de atención primaria y sus redes en el interior del país, ya que a nosotros nos refieren embarazos de todo el territorio nacional.

En cuanto a la prematurez, se había manifestado un leve aumento en el 2020, y ahora estamos tendiendo a regresar a las cifras prepandemia (12,12%), con un porcentaje de 12,6% de índice de prematurez (fue de 13,5% en el 2020). Sin duda es consecuencia del aumento de los controles de embarazos y al desarrollo de técnicas diagnósticas y tratamientos.

En esa línea, ¿cómo es la relación y el apoyo de ASSE al Hospital de la Mujer?

Somos un sector más dentro del gran prestador de salud, y para ASSE somos la maternidad de referencia nacional. ¡Si será importante –y si nos tendrán presentes en todo momento a nivel del directorio y de Presidencia– que es un ida y vuelta continuo! El apoyo lo sentimos plenamente y a diario. Pero, más allá de eso, destaco que atendemos dos áreas desde el CHPR. Por un lado, maternidad, y por otro somos el hospital ginecológico de referencia para las mujeres de ASSE de todo el país.

Recientemente se inauguró el Centro de Fetología Clínica. ¿Qué intervenciones se realizan allí y cuán importante es para Uruguay?

En palabras sencillas, antes de que se inaugurara este centro, las madres que tenían fetos con determinados defectos congénitos, la única oportunidad que tenían para realizar una cirugía en el útero era yéndose al extranjero, con todo el gasto que esto implicaba. Así que este primer Centro de Fetología Clínica, en el que estamos en este momento brindando cirugías de espina bífida, sin duda es el comienzo que da la oportunidad a todas las mujeres en el Uruguay, sean de ASSE o de prestadores privados, a tener al alcance estas cirugías sin tener que salir a buscarla en países de la región o más alejados.

Esto es un mérito de ASSE y un conjunto de esfuerzos junto con la Fundación Álvarez-Caldeyro Barcia, que nos ha proporcionado el equipamiento para poder hacerlo. Todavía estamos en un proceso de capacitación con especialistas que vienen de Brasil. El pasado viernes y sábado realizamos dos intervenciones de espina bífida de la mano de profesores extranjeros que vienen a colaborar con nosotros.

Es muy importante el impacto que puede llegar a tener este centro a nivel de toda la salud del Uruguay. Comenzamos con estas cirugías, pero esperamos seguir avanzando con otros defectos congénitos que también son pasibles de tratamiento con este sistema.

¿Cuándo se realizó la primera intervención de este tipo?

Fue hace más de un año, en enero de 2020. Comenzamos con técnicas un poco invasivas, en un embarazo gemelar. Lo que sucedía era que pasaba sangre de un gemelo, entonces hubo que cauterizar ese espacio para que no siga sucediendo y poder salvaguardar la vida de al menos uno de ellos. Ese embarazo finalizó muy bien y el bebé nacido está con sus padres. Después se realizaron algunas otras de estas llamadas secuencias TRAP durante el 2020 y el 2021. Luego, en diciembre del año pasado, se hizo la primera cirugía real por fetoscopía.

En cuanto a los resultados de 2021, ¿qué rol jugó la calidad de la atención del hospital?

Hay dos puntas, una cosa es la captación y la promoción que se puede hacer a nivel de la red de atención primaria, que tiene que ver con la visita permanente a barrios y domicilios por parte de los asistentes sociales y médicos de familia, que hacen un trabajo bien importante día a día en cuanto al seguimiento en los distintos lugares, ellos llegan a la gente, no la esperan.

En esa línea, me gusta enfatizar que la salud debe llegar a los usuarios y los médicos no tenemos que estar esperando que los usuarios vengan al hospital. También es muy importante la promoción en salud que se ha hecho durante la pandemia, en la que se sigue enfatizando.

A su vez, a nivel del hospital –el tercer nivel de atención– tenemos equipos de enlaces con el primer nivel, que unen al paciente que consultó en su domicilio con el centro, de manera de motivarlos a asistir. Además, tenemos equipos que realizan auditorías de las historias y revisan protocolos. Trabajamos mano a mano con la Facultad de Medicina, tenemos insertas dos clínicas en el hospital: facultad ginecológica y neonatología, que significan una herramienta fundamental en la revisión de protocolos y la adecuación de los mismos a la realidad.

Otro elemento, que es una herramienta con un gran impacto para nosotros, es la dedicación de los funcionarios. Entré a este hospital en 1996 como estudiante, y cuando se ingresa, particularmente al Hospital de la Mujer, te enamorás del lugar. Todos los resultados no son posibles sin el compromiso de la gente que trabaja diariamente en los diferentes servicios del hospital. Es algo que nos satisface mucho y que nos empodera.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay frente a su desafío demográfico
Asociación Española firma convenio de beneficio complementario por maternidad
Tags: Hospital de la Mujerlm1mujeresneonatologíarecién nacidosaludsalud materna
Noticia anterior

Crónica de una jornada ejemplar

Próxima noticia

“Hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay; el 50% del talento se pierde en el camino”

Próxima noticia
“Hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay; el 50% del talento se pierde en el camino”

“Hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay; el 50% del talento se pierde en el camino”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.