• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Los programas de atención de salud materna y del recién nacido demuestran ser muy eficaces”

Risel Suárez, directora del Hospital de la Mujer

por Redacción
30 de marzo de 2022
en Actualidad
“Los programas de atención de salud materna y del recién nacido demuestran ser muy eficaces”
WhatsAppFacebook

La mortalidad neonatal durante 2021 fue la más baja de los últimos cuatro años y la mortalidad bajó 1,9%, llegando a cinco muertes cada 1.000 neonatales, hecho que se vincula a las iniciativas del Hospital de la Mujer. A esto se ha sumado la implementación de nueva tecnología que facilita el acceso a intervenciones intrauterinas en caso de ser necesario, un hecho que hasta entonces solo era posible fuera del país.

¿Qué balance podría hacer sobre el Hospital de la Mujer desde su ingreso como subdirectora hasta hoy?

Sin duda que siempre tenemos elementos para mejorar, pero si no fuera así, no tendríamos razón de estar ni de ser, porque, sobre todo en salud, siempre buscamos continuar brindando una atención cada vez de mayor calidad. Satisfactoriamente, el año pasado fue un año que a pesar de la pandemia, los imprevistos que esta generó y los nuevos desafíos que impuso, una vez analizada la gestión, nos sorprendieron gratamente los excelentes resultados que obtuvimos. En definitiva el balance fue muy positivo y, sin duda, de eso sacamos elementos que debemos seguir trabajando.

¿Qué cifras destacaría del análisis referente a 2021?

La cantidad de consultas realizadas en el hospital supera las 85.000. Sí hubo un descenso en el número de nacimientos y esto es una tendencia que ya estamos teniendo hace varios años a nivel país, pero en estos últimos dos años sigue en descenso, pero la tendencia se enlentece. Además tuvimos unos 5.823 nacimientos, de un total país de 34.597.

Otro hecho a destacar es el descenso en la mortalidad neonatal, que ha tenido un impacto muy grande, porque nos está hablando de que los programas de atención de salud materna y del recién nacido demuestran ser muy eficaces e importantes. La mortalidad descendió de un 6,9/1.000 a un 5/1.000, es decir la más baja en los últimos cuatro años.

Los números de captación de embarazos también son positivos. Llegamos a un 98% de control en el total de embarazadas que se atienden en el centro; destacando, a su vez, que el embarazo con más de seis controles llegó a un 78%, y la captación precoz a un 74% (hasta las 14 semanas de gestación).

Esto no es un mérito solamente del Hospital de la Mujer y el CHPR, sino de ASSE con su red de atención primaria y sus redes en el interior del país, ya que a nosotros nos refieren embarazos de todo el territorio nacional.

En cuanto a la prematurez, se había manifestado un leve aumento en el 2020, y ahora estamos tendiendo a regresar a las cifras prepandemia (12,12%), con un porcentaje de 12,6% de índice de prematurez (fue de 13,5% en el 2020). Sin duda es consecuencia del aumento de los controles de embarazos y al desarrollo de técnicas diagnósticas y tratamientos.

En esa línea, ¿cómo es la relación y el apoyo de ASSE al Hospital de la Mujer?

Somos un sector más dentro del gran prestador de salud, y para ASSE somos la maternidad de referencia nacional. ¡Si será importante –y si nos tendrán presentes en todo momento a nivel del directorio y de Presidencia– que es un ida y vuelta continuo! El apoyo lo sentimos plenamente y a diario. Pero, más allá de eso, destaco que atendemos dos áreas desde el CHPR. Por un lado, maternidad, y por otro somos el hospital ginecológico de referencia para las mujeres de ASSE de todo el país.

Recientemente se inauguró el Centro de Fetología Clínica. ¿Qué intervenciones se realizan allí y cuán importante es para Uruguay?

En palabras sencillas, antes de que se inaugurara este centro, las madres que tenían fetos con determinados defectos congénitos, la única oportunidad que tenían para realizar una cirugía en el útero era yéndose al extranjero, con todo el gasto que esto implicaba. Así que este primer Centro de Fetología Clínica, en el que estamos en este momento brindando cirugías de espina bífida, sin duda es el comienzo que da la oportunidad a todas las mujeres en el Uruguay, sean de ASSE o de prestadores privados, a tener al alcance estas cirugías sin tener que salir a buscarla en países de la región o más alejados.

Esto es un mérito de ASSE y un conjunto de esfuerzos junto con la Fundación Álvarez-Caldeyro Barcia, que nos ha proporcionado el equipamiento para poder hacerlo. Todavía estamos en un proceso de capacitación con especialistas que vienen de Brasil. El pasado viernes y sábado realizamos dos intervenciones de espina bífida de la mano de profesores extranjeros que vienen a colaborar con nosotros.

Es muy importante el impacto que puede llegar a tener este centro a nivel de toda la salud del Uruguay. Comenzamos con estas cirugías, pero esperamos seguir avanzando con otros defectos congénitos que también son pasibles de tratamiento con este sistema.

¿Cuándo se realizó la primera intervención de este tipo?

Fue hace más de un año, en enero de 2020. Comenzamos con técnicas un poco invasivas, en un embarazo gemelar. Lo que sucedía era que pasaba sangre de un gemelo, entonces hubo que cauterizar ese espacio para que no siga sucediendo y poder salvaguardar la vida de al menos uno de ellos. Ese embarazo finalizó muy bien y el bebé nacido está con sus padres. Después se realizaron algunas otras de estas llamadas secuencias TRAP durante el 2020 y el 2021. Luego, en diciembre del año pasado, se hizo la primera cirugía real por fetoscopía.

En cuanto a los resultados de 2021, ¿qué rol jugó la calidad de la atención del hospital?

Hay dos puntas, una cosa es la captación y la promoción que se puede hacer a nivel de la red de atención primaria, que tiene que ver con la visita permanente a barrios y domicilios por parte de los asistentes sociales y médicos de familia, que hacen un trabajo bien importante día a día en cuanto al seguimiento en los distintos lugares, ellos llegan a la gente, no la esperan.

En esa línea, me gusta enfatizar que la salud debe llegar a los usuarios y los médicos no tenemos que estar esperando que los usuarios vengan al hospital. También es muy importante la promoción en salud que se ha hecho durante la pandemia, en la que se sigue enfatizando.

A su vez, a nivel del hospital –el tercer nivel de atención– tenemos equipos de enlaces con el primer nivel, que unen al paciente que consultó en su domicilio con el centro, de manera de motivarlos a asistir. Además, tenemos equipos que realizan auditorías de las historias y revisan protocolos. Trabajamos mano a mano con la Facultad de Medicina, tenemos insertas dos clínicas en el hospital: facultad ginecológica y neonatología, que significan una herramienta fundamental en la revisión de protocolos y la adecuación de los mismos a la realidad.

Otro elemento, que es una herramienta con un gran impacto para nosotros, es la dedicación de los funcionarios. Entré a este hospital en 1996 como estudiante, y cuando se ingresa, particularmente al Hospital de la Mujer, te enamorás del lugar. Todos los resultados no son posibles sin el compromiso de la gente que trabaja diariamente en los diferentes servicios del hospital. Es algo que nos satisface mucho y que nos empodera.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay frente a su desafío demográfico
Asociación Española firma convenio de beneficio complementario por maternidad
Tags: Hospital de la Mujerlm1mujeresneonatologíarecién nacidosaludsalud materna
Noticia anterior

Crónica de una jornada ejemplar

Próxima noticia

“Hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay; el 50% del talento se pierde en el camino”

Próxima noticia
“Hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay; el 50% del talento se pierde en el camino”

“Hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay; el 50% del talento se pierde en el camino”

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.