• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los desafíos para la integración de la agroindustria en el Cono Sur

por Redacción
25 de noviembre de 2021
en Actualidad
Los desafíos para la integración de la agroindustria en el Cono Sur
WhatsAppFacebook

El Grupo de Países Productores del Sur (GPS) es una red integrada por empresas y expertos del sector de agronegocios de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay que tiene el objetivo de contribuir a la integración de la agroindustria de la región. El coordinador de GPS para Uruguay, Francisco Lezama, dialogó con La Mañana acerca de sus cometidos y se refirió al Mercosur como “el ámbito natural de trabajo de sus cuatro miembros, por encima de las diferencias que han aparecido últimamente”.

GPS se formó hace más de 10 años con el propósito de generar elementos para ayudar a los agronegocios del Cono Sur. Su principal impulsor fue el argentino Horacio Sánchez Caballero, psicólogo de profesión, pero con una gran trayectoria en el sector agropecuario. La idea fue formar una red con especialistas y empresarios vinculados a la producción agropecuaria para poder contribuir al desarrollo de la actividad, pero sobre todo a la inserción internacional y a fortalecer la relación entre los cuatro países que la conforman.

La organización funciona como un think tank –pues su actividad principal es producir documentos– y difunde su accionar a empresas del agro e instituciones gubernamentales locales, regionales e internacionales. “La intención es enriquecer el diálogo, reunir a todos aquellos que intervienen en el tema y aportar al desarrollo del agro”, destacó Lezama, ingeniero químico con estudios de posgrado en Agronegocios y 40 años de experiencia en el rubro agroindustrial a nivel nacional y regional.

“Una cosa muy importante que vale la pena resaltar es que quienes forman parte de GPS lo hacen de manera honoraria; están participando de la red porque quieren apoyar, generar conocimiento y oportunidades para todos, y no hay en ningún caso un beneficio personal”, aclaró. La organización cuenta con un grupo consultivo permanente y un comité de gestión que está conformado por cuatro coordinadores en representación de cada uno de los países y un coordinador general.

Los principales temas en los que trabaja el grupo son: geopolítica de alimentos, desarrollo sostenible de los sistemas agroalimentarios, comercio internacional, inversiones en el sector y el papel de la integración regional y la bioeconomía en el desarrollo agroindustrial del Mercosur.

Acerca de la importancia de la integración a nivel regional en esta materia, el empresario remarcó que es sustancial conocer las mejores prácticas de trabajo en el rubro de los distintos países, así como intercambiar sobre los problemas que aquejan a los productores y buscar sus posibles soluciones, involucrando a los técnicos y a la academia. En ese sentido, señaló que apoyarse unos a otros y trabajar en equipo implica un ahorro de tiempo y dinero.

Oportunidades de crecimiento

América del Sur cumple un rol fundamental al abastecer la demanda mundial de alimentos. De hecho, Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay representan el 30% de las exportaciones netas de alimentos al mundo.

Desde la irrupción de la pandemia del covid-19, el grupo ha hecho un importante trabajo para demostrar que los alimentos del Cono Sur son seguros y cumplen con todos los estándares de producción y los protocolos que los gobiernos han impuesto.

El especialista entiende que hay mucho margen para el crecimiento de este tipo de producción, que es esencialmente sostenible. “Estos cuatro países tienen un altísimo porcentaje de siembra directa, lo cual genera una conservación muy significativa del suelo, a diferencia de otros países, inclusive, de la Unión Europea”, enfatizó.

Fortalecer el comercio internacional

Este año la institución estuvo muy atareada con la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios organizada por Naciones Unidas que tuvo lugar en Nueva York, y con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) celebrada en Glasgow.

Los desafíos que tiene GPS a futuro son muy grandes, según Lezama. Entre ellos, mencionó que la red aspira a seguir teniendo una producción agroalimentaria segura y con sostenibilidad ambiental, además de consolidar el comercio internacional, esencial para los cuatro países, que son netamente exportadores.

En la misma línea, se refirió a la necesidad de que se eliminen las trabas y los aranceles, que muchas veces “dificultan” el comercio y el crecimiento de las naciones, pero también la alimentación a escala mundial. “Hay que ser muy claros en cuanto a que un comercio fluido de alimentos es sustancial, porque no se puede producir lo mismo en todos los lugares del mundo y el comercio internacional es el que hace que un alimento circule de un lado al otro, lo cual va a mejorar la situación alimentaria de la humanidad. Entonces, el desafío es producir más, mejor, sin causar problemas ambientales, con seguridad y con inocuidad”, manifestó.

El Mercosur y el trabajo en equipo

En lo que respecta al funcionamiento del Mercosur, el entrevistado comentó que es el espacio más importante para poder actuar, dado que hay muchos vínculos entre los socios que, según su visión, deberían permanecer y extenderse. Consultado por las críticas que desde el sistema político se le han hecho al bloque en cuanto al estancamiento y la inacción, Lezama dejó en claro que institucionalmente GPS no toma partido en los temas políticos, que “van por un camino distinto a los asuntos técnicos y de desarrollo económico”.

“El Mercosur es el ámbito natural de trabajo de sus cuatro miembros y lo va a seguir siendo, por encima de las diferencias que han aparecido últimamente. Esperemos que podamos avanzar en una solución por el bien de todos, porque lo mejor es trabajar juntos, pero que cada país a su vez tenga su desarrollo propio”, sentenció.

Un acuerdo que mejoraría la competitividad

Los analistas en comercio exterior vaticinan que un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Uruguay y China traería consigo cuantiosos beneficios para el sector agroexportador. En relación a esto, el empresario se mostró optimista en el entendido de que Uruguay, como país chico y proveedor de alimentos del mundo, tendrá más oportunidades cuanto más desarrollo comercial exista a nivel global.

Dijo también que casi todas las exportaciones agroalimentarias uruguayas tienen aranceles de ingreso a los diversos mercados del mundo, lo cual desaparecería, en el caso del gigante asiático, con un TLC. Eso, al mismo tiempo, “generaría una mayor competitividad” de los productos nacionales frente a otros, y “no hay más que comparar a Uruguay con Australia al entrar a China para demostrarlo”, explicó. Asimismo, resaltó la importancia del estudio de factibilidad que el gobierno uruguayo está desarrollando con su par chino de cara al posible acuerdo comercial.

TE PUEDE INTERESAR

La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales
“Estamos en la fase final de la elaboración de un plan de estrategia climática a largo plazo”
Agroindustria, llave de la reactivación
Tags: AgroindustriaChinaFrancisco LezamaGPSthink TankTLC
Noticia anterior

“Para el empresario lo primero hoy es subsistir”

Próxima noticia

En el mundo real el camino no es la recompensa

Próxima noticia
En el mundo real el camino no es la recompensa

En el mundo real el camino no es la recompensa

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.