• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, junio 3, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

  • Rurales
    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

  • Actualidad
    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

  • Economía
    “La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

    “El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    Deudas y datos

    Deudas y datos

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    Anteproyecto de reforma previsional: ¿qué cambios proponen los socios de la coalición?

    Cuando hay 240.000 indecisos que están decididos

    Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

    Cabildo Abierto

    El sentir de la producción rural

    El sentir de la producción rural

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

  • Empresarial
    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

  • Cultura
    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Cien años es nada

    Cien años es nada

    El tunel 29. Helena Merriman

    El tunel 29. Helena Merriman

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

  • Política
    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

  • Rurales
    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

  • Actualidad
    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

  • Economía
    “La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

    “El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    Deudas y datos

    Deudas y datos

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    Anteproyecto de reforma previsional: ¿qué cambios proponen los socios de la coalición?

    Cuando hay 240.000 indecisos que están decididos

    Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

    Cabildo Abierto

    El sentir de la producción rural

    El sentir de la producción rural

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

  • Empresarial
    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

  • Cultura
    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Cien años es nada

    Cien años es nada

    El tunel 29. Helena Merriman

    El tunel 29. Helena Merriman

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Para el empresario lo primero hoy es subsistir”

Jorge Abuchalja, presidente de ADM

por Redacción
25 de noviembre de 2021
en Actualidad
“Para el empresario lo primero hoy es subsistir”

Jorge Abuchalja, presidente de ADM

WhatsAppFacebook

En entrevista con La Mañana, el presidente de la Asociación de Dirigentes de Marketing, Jorge Abuchalja, consideró que hoy los empresarios valoran más la capacitación, independientemente de la edad.  Advirtió también que a Uruguay “le cuesta horrores” salir a vender sus productos al exterior y valoró la gestión del gobierno en la pandemia.

Este jueves 25 se celebra otro de los tradicionales desayunos de trabajo de ADM, con la participación del ministro de Transporte, José Luis Falero. ¿Qué expectativas tienen?

La pandemia inundó al mundo y nos paralizó, y el gobierno tuvo que ocupar gran parte de su tiempo en enfrentar esa situación y sus consecuencias. Un año y medio que no se detuvo solamente el individuo, sino el país. Hoy hay una proyección de cantidad de obras de infraestructura y por eso resulta interesante tener al ministro de Transporte y Obras Públicas para contarnos qué expectativas hay con UPM2, con el tren, el puente en el norte del Uruguay, doble vía en las carreteras, y conocer su punto de vista como la persona que está a cargo.

Será el segundo encuentro con presentismo. El primero fue con el ministro de Turismo. Estamos próximos a la nueva temporada y allí mostramos datos de lo que significa el turismo para el país, que mucha gente no lo sabe. Aquí tenemos 3 millones y medio de habitantes, pero ingresan 3 millones 700 mil turistas al año. Quiere decir, la población entera. Pero si comparo a Brasil, que tiene 220 millones de habitantes, van 6 millones de turistas solamente. En ese sentido Uruguay es una maravilla. Se trata de una industria de primera categoría.

¿Cómo sigue el calendario de actividades hacia fin de año?

El 1 de diciembre habrá otro desayuno de trabajo con los presidentes de los entes Ancap, Antel, BSE y UTE. La idea es conocer la visión a futuro. Yo suelo decir que Uruguay estructuralmente es un país de empleo público, pero eso no quiere decir que no deba ser el mejor servicio público, a eso debemos apuntar. Capacidad hay y entrenamiento también.

En el cierre del año invitamos a la vicepresidente de la República, Beatriz Argimón, para hacer el primer almuerzo presencial, el día 15 de diciembre en el Radisson. Entendemos muy importante su presencia por la investidura y por presidir la Cámara de Senadores donde hay temas muy destacados.

¿De qué manera impactó la pandemia a esta organización?

En la pandemia cuando se suspendieron todas las actividades, la Asociación quedó bloqueada. Pero no nos quedamos quietos y realizamos actividades vía VTV, Asuntos Públicos, Vera TV y Youtube. Ahí cubríamos todo el país y llevábamos eventos de primer nivel: con el Cr. Enrique Iglesias, los expresidentes Sanguinetti y Lacalle, con los senadores hablando de LUC y de la visión internacional y el significado del Mercosur. Esto nos permitió incursionar mejor en el interior del país, algo que no le prestamos tanta atención en el pasado, pero sí ahora porque para nosotros es muy importante.

Por otra parte, en la sociedad, cambiamos la forma de vida. Recién cuando nos saludamos nos dimos el puño. Además, la familia quedó cada una en su casa para cuidarse. El trabajo remoto que muchas empresas están implementando, es un cambio de costumbres. Es un trabajo en solitario y se administra la vida de otra manera. Mucha gente perdió el trabajo, otros pasaron al seguro -que no paga el 100% sino una porción para sobrevivir-. Por lo tanto, mucha población dejó de consumir artículos que antes consumía. También se abortaron los viajes completamente y esto cambió nuestra rutina. Hay cambios en todos los órdenes. Y antes tuvimos también un cambio de gobierno, de los actores que dirigen al país, con otra visión, otros programas y expectativas.

¿Qué capacidades debe priorizar un dirigente empresarial en este contexto?

Lo primero es subsistir. Hay que tener buenas espaldas para sostenerse cuando vienen las crisis como la que vivimos, que aún no ha terminado. Lo segundo ver cuáles son los cambios, en función de lo que hago y ofrezco.

Cuando un emprendimiento se cae, es muy difícil levantarlo. Entonces hay que aprovechar los beneficios del gobierno, investigar el mercado y actuar. Y se precisa entrenarse rápidamente. Porque mucha gente que tenía un empleo fijo hoy se encuentra con que se necesita más formación para pretender otro trabajo, que tal vez ya no está. La capacitación es muy importante, por eso nosotros tenemos un departamento dedicado a eso.

Lo que hemos detectado es que la gente se está formando más y ya no tiene que ver la edad. A todo nivel la gente se dio cuenta que es bueno formarse y comprender las nuevas técnicas, nuevas necesidades del mercado, etc.

Yo hace veinte años visité la Universidad Abierta de Barcelona que tenía todas las clases vía Internet. Me enseñaron todo el funcionamiento, todo el mecanismo. Por eso para mí no es algo nuevo. La educación a distancia no tiene que ver con la distancia sino con la disponibilidad de tiempo. Capaz que alguien no puede ir a clases a las 3 de la tarde, pero la puede retomar a las 2 de la mañana. Entonces, esa libertad es muy interesante.

¿Cómo fue acompañar a las empresas durante este trayecto?

Nosotros también armamos un departamento de asesoramiento para aquellas empresas que tienen problemas económicos o de cualquier índole para asesorarlos. Eso se lo ofrecimos a nuestra masa social y han hecho uso. Estuve en contacto con cámaras turísticas y empresariales de otros departamentos que nos consultaron acerca de la problemática que se está dando por ejemplo con Argentina, donde la entrada y salida no es tan libre, para saber qué se puede hacer.

Es fundamental ser muy bueno en lo que uno hace. No dije el mejor, porque eso es peyorativo. No alcanza con abrir las puertas, porque hoy la gente a pesar de cambiar la calidad del consumo, es más exigente.

¿El camino de Uruguay pasa por especializarse?

Sin lugar a dudas. Uruguay es un país bien recibido en todo el mundo. Digo que es de pocos habitantes, pero no un país chico, comparado con los europeos, por ejemplo. ¿Lo usamos eso? No. Porque no tenemos la costumbre de salir a buscar las cosas. Fue muy bueno que los ingleses hayan dejado todas las empresas, la gente se haya puesto a trabajar, pero nos acostumbró al país a ir a “buscar la comida”. Nos cuesta horrores salir a vender.

El diplomático es diplomático, no es vendedor. Hay países que tienen armados equipos de representantes del país que van a hacer negocios al mundo. Antes lo hacíamos. Recuerdo Paylana, Paycueros. Esas firmas que ahora no están tenían representantes en Rusia donde vendían cueros, en Sudáfrica para los autos de alta gama.

Ahora la Asociación ha trabajado en las conferencias memorables en estos 76 años de historia de ADM y escuchaba al expresidente Frei cuando vino a la China-LAC que hablaba del camino que se había tomado a principios del ’90 por salir al mundo. Lo que tenemos que definir nosotros es qué capacidad tenemos de exportar qué cosas. Hoy felizmente la carne le gusta a todo el mundo, se ha hecho un trabajo muy bueno, también con la soja, por ejemplo.

Hace un año en entrevista con El País dijo que “hoy el marketing se dirige a generar empleo”. ¿A qué se refiere?

El marketing permite desarrollar la economía del individuo satisfaciendo sus necesidades, creando valor económico. Por lo tanto, es un generador de empleo. Lo que tengo que saber es qué es lo que le gusta y necesita cada quien. Investigar lo que se aprecia del producto que vendemos, cómo hay que embalarlo, cuál es el precio, etc. Si eso lo hago bien, estoy generando empleo.

Este es uno de los puntos álgidos para las empresas, aunque acá por lo general el dueño de la empresa dice “yo hago el marketing” o lo hace un allegado, sin contratar un especialista. Y hoy hay profesionales universitarios de marketing, hay magíster y doctores en el mundo también.

¿Qué planes tiene a futuro?

Ya estamos trabajando en el programa del próximo año. Cuando me preguntan si nos estamos preparando para la post-pandemia digo que no pienso en eso, porque la pandemia está con nosotros, en Europa se ha desatado de vuelta, quiere decir que hay que convivir con eso y tratemos que nos haga el menor daño posible. Creo que el año que viene puede ser importante de despegue, si seguimos con estos parámetros. El gobierno ha mostrado tino para llevar la pandemia por los mejores caminos.

También estamos colaborando con el programa Sembrando de la señora Lorena Ponce de León, esposa del presidente Lacalle Pou, dando docentes que recorren el país con ellos, enseñando marketing y otras áreas de conocimiento. Por lo que hemos visto en las estadísticas tenemos la satisfacción de que son bien recibidos en las recorridas.

TE PUEDE INTERESAR

Ameijenda: “Tendríamos que tener un régimen de exenciones adecuado a la realidad de las pymes”
Empresarios advierten por pymes y reclaman derecho a jubilación
Hebert Falero: “Están matando al comercio minorista y no tenemos apoyo”
Tags: ADMentrevistasJorge AbuchaljaJosé Luis Faleropymes
Noticia anterior

Daniela Barindelli: “La pandemia fue demandante pero el BPS supo dar respuesta”

Próxima noticia

Los desafíos para la integración de la agroindustria en el Cono Sur

Próxima noticia
Los desafíos para la integración de la agroindustria en el Cono Sur

Los desafíos para la integración de la agroindustria en el Cono Sur

Más Leídas

“La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

“El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

1 de junio de 2023
Anteproyecto de reforma previsional: ¿qué cambios proponen los socios de la coalición?

Cuando hay 240.000 indecisos que están decididos

2 de junio de 2023
Celebración de  San Cono en Florida en un contexto atípico

Celebración de San Cono en Florida en un contexto atípico

3 de junio de 2020
Llega el 3 de junio y nuevamente San Cono sale a recorrer las calles de Florida

Llega el 3 de junio y nuevamente San Cono sale a recorrer las calles de Florida

1 de junio de 2022
Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

31 de mayo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.