• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Lo que se va a instalar en Paysandú es una refinería, con mentiras, con dudas, con contratos secretos”

Leonardo Belassi, integrante de Paysandú por un Uruguay Soberano

por Redacción
12 de marzo de 2025
en Actualidad
“Lo que se va a instalar en Paysandú es una refinería, con mentiras, con dudas, con contratos secretos”
WhatsAppFacebook

Luego de la reciente recategorización de los padrones 11.950 y 11.951 para la planta de hidrógeno verde de HIF en Paysandú, que afectará áreas protegidas, el miembro de Paysandú por un Uruguay Soberano, Leonardo Belassi, dialogó con La Mañana y criticó el accionar de los ediles. Además, advirtió sobre los posibles impactos negativos en el empleo y el medioambiente que traería este proyecto, como la expulsión de pequeños y medianos productores y la contaminación. También propuso alternativas y anunció que se harán movilizaciones para evitar la instalación de la planta.

Días atrás se aprobó la recategorización de los padrones 11.950 y 11.951 para que se pueda instalar la planta de HIF en Paysandú. ¿Qué evaluación hace al respecto?

Estoy preocupado, primero que nada, porque esto abarca una parte de lo que se incluyó en el Sistema de Áreas Protegidas de las Islas del Queguay, y se modificó otorgándose esa área para la instalación de los paneles solares de esta empresa. Es algo muy preocupante para mucha gente acá en Paysandú. A esto se suma que el contrato es secreto y no sabemos realmente, se habla de una inversión de US$ 6000 millones, la más importante en la historia del Uruguay. Si nos retrotraemos en el tiempo, la última inversión sobre la que se decía eso fue la del UPM, se había planteado que iban a venir a invertir US$ 3000 millones y ya sabemos que no invirtieron un peso en Uruguay, sino que trajeron infraestructura. Y después, el contrato, con todo lo que se le dio, terminó superando los US$ 6000 millones, lo que implica que vamos a estar más de 100 años pagando. En el caso de HIF, tenemos la sospecha de que es igual, que son US$ 6000 millones de inversión, pero dudamos que vaya a quedar algo en Uruguay. Y de lo que queda, volviendo al ejemplo anterior, lo único que pagó UPM fueron los sueldos de los trabajadores y el aporte al BPS. Se habla de que HIF generaría 3000 puestos de trabajo durante la construcción de la planta y unos 180 o 200 luego de la instalación. A nosotros nos preocupa todo eso porque sabemos que mintieron y es necesario aclarar este punto.

¿Por qué han expresado que no se trata de hidrógeno verde?

No son plantas de hidrógeno verde, son para producir combustible sintético y metanol para exportar a Europa. O sea, solamente en un 24% de la producción se incluye el hidrógeno verde, pero lo que se va a instalar en Paysandú es una refinería, con mentiras, con dudas, con contratos secretos. Y dudamos mucho de la preparación que tenga el pueblo uruguayo para cubrir los puestos de trabajo porque el manejo del hidrógeno es muy complejo.

¿Cuáles son los impactos que esta planta podría tener sobre la comunidad y el medioambiente de Paysandú?

Algo muy grave que pasa también con el modelo forestal, desde hace años, es que en toda esa zona en la que se instalan estas plantas se termina reduciendo la flora nativa y expulsando a pequeños y medianos productores de alimentos. A su vez, las cuatro chimeneas de la refinería estarían frente a la localidad de Colón, que son nuestros hermanos argentinos cruzando el puente, y por allí saldría benceno, dióxido de azufre, partículas sólidas, un lote de sustancias contaminantes. Nosotros tenemos una coordinación semanal con la Multisectorial Somos Ambiente de la localidad de Colón y están más que preocupados. Colón es una localidad de 60.000 habitantes y más del 90% vive pura y exclusivamente del turismo, entonces, los hoteleros, los gastronómicos de la zona, están muy preocupados, porque todo el turismo argentino que viene de esa localidad hace playa y va a tener enfrente chimeneas que van a estar 24 horas humeando sustancias contaminantes del aire. Ellos están planteando la relocalización y estamos coordinando acciones en conjunto.

Recientemente se realizó una movilización muy importante afuera de la Junta Departamental de Paysandú, antes de la aprobación de la recategorización de estos padrones. ¿Con qué objetivos se hizo?

La manifestación la convocó nuestro grupo y se sumó la Intersocial –me refiero al Pit-Cnt y Fucvam–. Sería un gran espaldarazo que una parte o varios sindicatos pudieran tomar una posición contraria a esta nueva entrega de nuestros bienes naturales, de nuestra soberanía, a firmar un cheque en blanco que al pueblo uruguayo no lo beneficia en nada y por el cual, países europeos, como en este caso Alemania, cuando ya tienen sus aguas en una situación muy delicada, recurren a los países en vías de desarrollo para saquearlos y llevarse sus riquezas con la promesa de falsas inversiones y la falsa generación de fuentes de trabajo.

¿Qué alternativas proponen ante esta situación?

Creemos que tenemos que buscar la generación de fuentes de trabajo sustentable en el tiempo a través de la producción de alimentos, sanos, saludables. ¿Por qué pasa todo esto? Porque Paysandú y Río Negro son los dos departamentos con mayor desocupación del país. Gobierno tras gobierno han generado condiciones de pobreza, desocupación, miseria y falta de generación de fuentes de trabajo. La gente está ávida de cualquier promesa de empleo y la toma. Entonces, el caballito de batalla que les queda a los gobiernos es la inversión extranjera, que se hace aprovechando la necesidad de nuestro pueblo. Con este tipo de inversiones se va a desterrar la posibilidad de que crezca el turismo en nuestro departamento.

¿Cómo tomaron la posición de los ediles del departamento?

Los ediles de Paysandú no están representando a la población. Hubo dos edilas del Frente Amplio que votaron en contra, pero sabemos que estamos en plena campaña electoral. Todo el sistema político departamental ha apoyado otro tipo de saqueos que tanto nos perjudican hoy con la contaminación. Como dice el ingeniero Panario, es muy difícil que tengamos un curso de agua en Uruguay que no esté contaminado.

Dijo que la generación de fuentes de trabajo debería estar enfocada en la producción de alimentos. ¿Qué plantean concretamente?

A nosotros como organización social no nos corresponde decirle al gobierno en qué generar fuentes de trabajo, pero a veces nos vemos obligados. Tenemos dos grupos de agroecología que están demostrando la cantidad de fuentes de trabajo que generaría el acceso a la tierra para la producción agroecológica y el apoyo estatal, pero, sin embargo, mantenemos un tren para una multinacional, o le construimos un viaducto, o le pagamos la energía. Me refiero a UPM, que le estamos pagando la energía a través del contrato, aunque no la necesitemos, al precio del mercado. Con todos esos miles de dólares que se nos van, si apostáramos a proyectos de agroecología, generaríamos muchas más fuentes de trabajo sustentables en el tiempo y saludables. Después, por supuesto, la inversión podría estar destinada al turismo. Tenemos las Islas del Queguay, que ahora se van a perjudicar tanto. En lugar de fortalecerlas e incluirlas en una ruta turística, se va a instalar una refinería para que nos deje sin playa para siempre. Esto implicaría un nuevo fracaso en la política del turismo y nos podría generar un nuevo conflicto con nuestros hermanos argentinos, porque ellos no quieren la planta ahí y viven de eso. ¿Vamos a seguir regalando el agua? ¿Vamos a seguir regalando la tierra? ¿Vamos a seguir perdiendo soberanía? El pueblo uruguayo tiene que contestar. Nosotros tenemos una postura y vamos a hacer hasta lo imposible por evitar que exista esta planta.

¿Cuáles son los pasos por seguir a partir de ahora?

Está el planteo de hacer una iniciativa popular, como pasó en Maldonado cuando se iba a instalar un proyecto inmobiliario en Punta Ballena. No sé si están dadas las condiciones todavía para juntar tanta cantidad de firmas tan rápido, pero no lo hemos descartado. En el ámbito legal vamos a hacer un recurso de impugnación, como hicieron en Tacuarembó cuando impugnaron la recategorización de los padrones, aunque sabemos que no se tiene mucho éxito en la Justicia. El 22 de marzo va a haber una marcha en Paysandú por el Día Internacional del Agua. Y vamos a empezar a instalarnos en una plaza todos los jueves, como se está haciendo en Montevideo, para informar y que se sepa lo que está por pasar. Luego se verá si logramos el objetivo o se produce una nueva entrega de nuestros recursos.

TE PUEDE INTERESAR:
Zinola: “El verdadero hidrógeno sustentable no es de agua dulce ni de acuífero, es de agua salada”
El pueblo quiere saber
Poder Judicial sentencia al Ejecutivo a pagar multa diaria por no proporcionar información sobre inversión en hidrógeno verde
Tags: aguaambienteentrevistashidrógeno verdeoffml1Paysandú
Noticia anterior

¿Responsabilidad del Estado en la estafa de Conexión Ganadera?

Próxima noticia

“Los derechos de las personas mayores no están siendo reconocidos en su plenitud”

Próxima noticia
“Los derechos de las personas mayores no están siendo reconocidos en su plenitud”

“Los derechos de las personas mayores no están siendo reconocidos en su plenitud”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.