• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Liceales de Guichón estudian la huella de Artigas en el Queguay

por Anahí Acevedo Papov
20 de octubre de 2021
en Actualidad
Liceales de Guichón estudian la huella de Artigas en el Queguay

Este enclave fue un lugar perfecto de refugio, a los márgenes de un río que, en guaraní significa, “donde confluyen los ensueños”.

WhatsAppFacebook

Un grupo de alumnos del liceo de Guichón realiza investigaciones arqueológicas en las ruinas de la casa que José Gervasio Artigas compartió con Melchora Cuenca, como forma de involucramiento entre los jóvenes y la historia del territorio, pero también como parte de la formación en valores. La labor le ganó el reconocimiento de la Unesco hace diez años en el marco de la celebración por el bicentenario de la Constitución española.

En el oeste de Paysandú, en una zona donde la vegetación nativa reina y en los márgenes de uno de los ríos más caudalosos del país, se encuentra un área virgen, silvestre, protegida y agreste: los Montes del Queguay. Al llegar al ingreso uno se encuentra con el Centro de Visitantes, una moderna edificación recientemente inaugurada como parte de un proyecto del Ministerio de Turismo con el Banco Interamericano de Desarrollo, que brinda asistencia y orientación a los visitantes. Pero también se encuentra con una estructura alta, elaborada con viejos rieles, que conserva el contorno de Uruguay y Paraguay, y en el espacio central deja una abertura a través de la cual, si se mira derecho y con un poco de esfuerzo, se enmarca a lo lejos una loma verde; allí, rodeada de abundante vegetación, hay más historia de lo que uno puede imaginar.

Un guía local explica entonces que este es el acceso al Paso de Andrés Pérez, un sitio que guarda relación con José Gervasio Artigas, Melchora Cuenca, indígenas guaraníes, guenoas minuanes, charrúas, portugueses y españoles. Tanta historia en un solo punto. Dicen que es imposible adentrarse fortuitamente en el monte si no se conoce el lugar y que esta característica fue lo que hizo de este enclave un lugar perfecto de refugio, a los márgenes de un río que, en lengua nativa significa, “donde confluyen los ensueños”.

“Hurgando en el Archivo Artigas encontramos varios datos que hacen referencia al paso de Artigas por aquí, como que en el año 1814 llegó con cuatro mil personas a este mismo lugar, dejó acampadas a las mujeres y se fue a Belén a enfrentarse al Mayor Santos”, dijo Carlos Urruty –docente de historia y baqueano de naturaleza– a La Mañana, pero agrega que el paso de prócer por estos lares data de mucho antes.

Y esa misma historia rescata el historiador Álvaro Suánez. Oriundo de Guichón, realizó algunas investigaciones en la Facultad de Ciencias y hoy se encuentra orientado a la docencia con liceales de la zona, donde los impulsa a redescubrir el pasado de primera mano, ingresando a los mismos montes donde estuvo el prócer, atizando pistas tras las ruinas, introduciéndose en la tierra para despertar la curiosidad –siempre intrínseca al adolescente– por su propio territorio.

Un sitio de refugio

Suánez contó a La Mañana que la zona de Andrés Pérez debe su nombre en honor al hijo de un inmigrante vasco llegado a estas tierras en 1760, cuyos 13 hermanos –las mujeres no están en ningún registro– fallecieron en distintas batallas junto a Artigas.

Por ese paso circulaba todo el ganado, el ejército, el armamento y la diligencia, y en esas tierras el mismo Artigas heredó una estancia la cual fue el hogar en el que vivió con Melchora Cuenca y donde vivieron también sus hijos Santiago y María.

“No es fácil ver la casa donde estuvieron. Si bien hoy los caminos actuales facilitan el acceso al cerro, es difícil encontrarla porque está escondida en la ladera de la loma, algo muy típico de las construcciones de las épocas, para que puedas ver sin que te vean”, explicó Suánez. Además, apuntó a que Artigas trajo a Melchora a este lugar ante el peligro inminente de las invasiones portuguesas. “Los portugueses sabían que tener a la familia de Artigas era un elemento de hacer presión, entonces mandó una partida para acá, pero Melchora se enteró unos días antes y se escondió con sus dos hijos en los montes del Queguay, en el lugar más imponente del país”, relata. Melchora se quedó en este sitio hasta que pudo conseguir un salvoconducto a través de Bernardina Fragoso, pero para poder salir con María tuvo que entregar a Santiago a Fructuoso Rivera.

En la década de 1840, Melchora partió a Paraguay y la finca quedó abandonada. “En el año 1956 el Municipio de Guichón mandó a demoler la casa porque necesitaba piedras, ya que se trataba de una construcción jesuítica que perteneció a las misiones, elaborada en base a este elemento”, relata el historiador.

Esta acción se ejecutó y es por eso que lo que hoy se encuentra en el lugar son solo ruinas.

La etapa de investigación

Actualmente la Facultad de Ciencias realiza un estudio de exploración, donde la hipótesis más fuerte que se maneja es la doble construcción de la casa, ya que la misma estaba edificada de dos formas distintas, lo que da a suponer que antes de la llegada de Melchora hubo un reacondicionamiento de la finca.

“En este lugar hemos encontrado muchas cosas. Podemos decir que luego de una década de investigación todavía estamos con conclusiones preliminares abiertas, pero hemos encontrado botellas y frascos de perfume o remedios de la época, armas de fuego, platos y jarrones que apuntan a la vida que había en el lugar”, dijo el historiador.

Además, en el año 2011 se comenzaron a estudiar las ruinas arqueológicamente de la mano de estudiantes de los terceros años de Ciclo Básico del Liceo de Guichón. “Vamos al lugar, acampamos con ellos y enseñamos arqueología e historia allí”, ilustró Suánez. Añadió que hoy cuentan con el apoyo de la Facultad de Ciencias, de la arqueóloga Carmen Curbelo y de arqueólogos del exterior que han aportado imágenes y objetos que ayudan a dar una mirada diferente.

En tanto, la Escuela Técnica de Guichón tiene desde hace más de una década un proyecto denominado “Naturaleza en el Aula” que permite que los alumnos de primer año tomen clases de biología e historia en los Montes del Queguay.

“Ser mejores gurises”

Este tipo de instancias no solo sirven para que los estudiantes aprendan las materias de la currícula, sino también para que tomen contacto de primera mano con el ecosistema, aprendan a cocinar un guiso, manejen una canoa y se integren con el grupo. “Terminamos enseñándoles muchísimas herramientas que les van a servir en su vida y se llevan recuerdos muy lindos. Son edades complicadas y estar en un ambiente, en ronda a un fogón, en el medio del campo, a veces permite conversar de otra forma. Hemos comprobado que los grupos cambian rotundamente luego de eso. El ambiente en el aula, el diálogo y el compañerismo mejora muchísimo”, aseguró Suánez.
Por último, señaló que es una forma más de motivarlos para que tengan buenas calificaciones, sean buenas personas “y lo más importante: que sean buenos gurises”, subrayó.

Al tiempo, uno de sus exalumnos, Diego Torres, confesó que los alumnos del liceo consideran a Suánez como uno de los mejores docentes que han tenido debido al tipo de actividades que realizaban para acercarse más a la historia, como bicicleteadas y campamentos. “De hecho, yo soy apasionado de la historia por él, y por eso estudié turismo”, expresó Torres. El hoy joven licenciado en Turismo, coordina los proyectos turísticos de la zona y brinda asesoramiento a los visitantes pintando de historia y cultura los paisajes que se ven al transitar por las tierras que alguna vez pisó el prócer.

Reconocidos en el mundo

En el año 2012, en el marco por las celebraciones del Bicentenario de la Constitución Española, Unesco eligió al mejor proyecto educativo de América para viajar a España. “Nuestro proyecto educativo, que era la casa de Artigas –quien tomó muchas ideas de la constitución española– fue elegido y pudimos viajar con los alumnos de la Escuela Técnica de Guichón a exponer. Fue un orgullo que las importantes personalidades nos escucharan a nosotros, que veníamos desde Guichón”, recordó.


TE PUEDE INTERESAR

Lealtad Oriental: caminando junto a la gente del medio rural
Una visita al Museo de Oceanografía de la Armada
#MujerRural: trasmitir el arte de la lana a las nuevas generaciones
Tags: arqueologíaArtigascomunidadhistoriaMontes del QueguayPaysandúQueguay
Noticia anterior

Según encuesta el 71% de las empresas trabajarán en formato híbrido

Próxima noticia

Escuela agraria de Melo se destacó con sus ejemplares Angus

Próxima noticia
Escuela agraria de Melo se destacó con sus ejemplares Angus

Escuela agraria de Melo se destacó con sus ejemplares Angus

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.