• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Las políticas ambientales tendrán éxito si involucran también al ámbito privado y civil”

Medio Ambiente

por Redacción
8 de junio de 2022
en Actualidad
“Las políticas ambientales tendrán éxito si involucran también al ámbito privado y civil”
WhatsAppFacebook

Mientras que la cuenca del Santa Lucía –junto con la del río Negro– se considera una de las más comprometidas a nivel ambiental y la gestión de residuos urbanos representa uno de los desafíos ambientales más importantes para el país, emprendedores de la zona oeste de Montevideo se apoyan en productores locales que cosechan alimentos de la tierra, subrayando la importancia de mantener y mejorar la calidad ambiental de Uruguay. Cuidar el medio ambiente engloba también asegurar fuentes laborales y alimentos de calidad para todos los uruguayos.

El pasado domingo 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente coincidió con el 50° aniversario de la Conferencia de Estocolmo, considerada un antes y un después en las políticas ambientales de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas. Se considera fundamental que se establezcan lineamientos generales que orienten a las naciones ante el devenir de un mundo en crisis por desperdicios, con napas de aguas contaminadas y la deforestación de los bosques naturales.

En nuestro país este día fue conmemorado por parte de una cartera joven que lleva apenas un año y medio de creación. En diálogo con La Mañana, Gerardo Amarilla, viceministro del Ministerio de Ambiente, resaltó la presencia en la institucionalidad uruguaya del Ministerio “creado para brindarle jerarquía a las políticas ambientales estatales”, sobre las cuales dijo que tendrán éxito si son públicas e involucran al ámbito privado y civil.

No obstante, la calidad del agua representa uno de los desafíos en materia ambiental para Uruguay, enfatizó el subjefe de cartera. En este sentido, mencionó que el Ministerio lleva adelante varias líneas de acción relacionadas a la mejora de las cuencas, alguna de ellas “particularmente comprometidas” como las del río Negro o la de Santa Lucía. “Tenemos que trabajar mucho en ellas”, indicó.

Otro de los retos que tiene el país en materia ambiental es la gestión de residuos urbanos, los cuales representan un “gran problema debido a la mala gestión del Estado uruguayo y de diferentes actores del mismo”, indicó Amarilla. Sin embargo, este problema representa a su vez una “gran oportunidad” debido a que el desarrollo en la gestión podría suponer la presencia de emprendimientos de economía circular que permitan un impacto económico, social y ambiental. La mejora de la administración de las zonas protegidas, de la mano de las cadenas de valor que permitan un mayor desarrollo del ecoturismo, son otras de las líneas de trabajo a futuro planteadas por el Ministerio. Por otro lado, el subjefe de cartera indicó que contar con buenas prácticas de sostenibilidad y certificación de la producción es un impulso para acceder a mejores mercados y valorar más el trabajo de los uruguayos.

Medioambiente y producción: una ecuación crucial para el desarrollo

En tanto, cuidar del medio ambiente resulta fundamental para asegurar la fuente de trabajo de productores uruguayos que día a día se nutren de él para sus tareas. La Mañana consultó a dos emprendedores locales de la zona oeste de Montevideo que utilizan productos que parten de la naturaleza y que llevan adelante prácticas de sostenibilidad. Tal es el caso de Jenifer Flores, concesionaria del espacio que funciona dentro del Club Alemán de Remo, en Santiago Vázquez, y que trabaja con personas de la zona con pequeños emprendimientos propios. Como por ejemplo un vecino conocido como “Tata Miguel”, residente de la zona de La Colorada, quien a sus 75 años provee al restaurant de los productos que cosecha en su huerta ecológica, con productos tales como ciboulette, albahaca, tomates cherry y orégano. “No utiliza ningún tipo de fertilizante químico y cura las plantas con remedios naturales”, describió Flores. Por su parte, ellos les comparten cáscaras que sobran del restaurant y que sirven de abono para la plantación, conformando un círculo de sostenibilidad. Además, utilizan los productos que brinda el río donde se enclavan. “Trabajo con lo que pescan en el día tres pescadores artesanales, por lo que es un pescado sin congelar”, describió.

Flores, quien está presente en la zona de la Barra de Santa Lucía desde hace diez años, ha sido testigo del cambio en el paisaje del lugar. “Antes habían basurales en distintos puntos. Hoy está más prolijo, porque se hacen trabajos de rehabilitación y se trata que los vecinos se sientan parte, pero hace falta más presencia y vigilancia para que no se vea el descuido”, opinó. Aun así, el trabajo realizado hasta el momento no basta. En este sentido, mencionó la necesidad de la presencia de más contenedores. De igual forma, señaló como problemas el corte desmesurado de árboles del monte autóctono y pajonales que afectan a la fauna. “Sabemos que es una fuente de trabajo, pero se debería pensar en alguna otra solución. Vemos normalmente animales como tortugas o apereás que quedan a la intemperie y salen a la ruta, y tenemos que devolverlas. También sucede con las garzas, hace cinco años se veían muchas más”, lamentó.

El desafío de mantener una producción sostenible

En tanto, más cerca del centro de Montevideo, pero aún en la zona oeste, y sobre las costas del Río de la Plata, Silvia Del Arco Colla regenta los servicios del parador y camping de Punta Espinillo. Allí realiza una interacción entre lo que hace y lo que produce ligado al trabajo con la tierra, utilizando una huerta orgánica donde planta productos nativos. Al igual que Flores, se provee de productores locales. Crecen en la zona vegetales tales como espinacas, acelgas, remolachas y apios. Hay también algunos cítricos, como naranjas y limones, y alcauciles y espárragos, fruto de la influencia de la inmigración española e italiana que tuvo la zona en un pasado. Más recientemente comenzaron a plantar arazá y guayabo con el fin de resaltar los frutales nativos y con ello darlos a conocer en la cocina del parador. Uno de los platos que ofrecen, por ejemplo, son los buñuelos de corvina, que acompañan con un vino de una bodega de la zona ya que cosecha su propia uva.

En conversación con La Mañana, Del Arco Colla indicó que cada vez son menos los pequeños productores de la zona debido a los costos y la dificultad de la labor. “Muchas familias pequeñas han tenido que salir a buscar otros tipos de trabajos y vender el campo porque es muy difícil mantenerlo”, observó.

El parador se encuentra ubicado en un área protegida que se visualiza respecto al cuidado, resaltó. “La gente de la zona respeta mucho el lugar. También estamos en contacto con un grupo de vecinos y realizamos nuestra propia recolección y, en ocasiones, reciclamos. Tenemos la consciencia de autogestionar nuestros desechos para que no perjudiquen al medioambiente”, comentó. Sin embargo, el problema pareciera ser más social ya que continuamente batallan con los desperdicios lanzados de los vehículos que circulan, por lo que cada quince días realizan rastrillajes en cuadrillas.

Una expo sostenible
En el mes del Medio Ambiente, la cartera llevará a cabo entre los días 10 y 12 de junio la primera Expo Sostenible del país, que en esta oportunidad tendrá lugar en el Velódromo de Montevideo. La iniciativa apunta a promover acciones sostenibles en el cuidado del medioambiente y el país y a fomentar la conciencia ambiental a través de actividades y talleres vinculados a la participación ciudadana, donde se genere un espacio de intercambio y experiencias. Participarán escuelas públicas, ministerios, empresas privadas y embajadas.


TE PUEDE INTERESAR

El desafío de reciclar residuos de la construcción para que las obras sean sustentables
Compostar: el arte de cerrar el ciclo
Nueva Esperanza: clasificadores buscan formalizar su trabajo
Tags: calidad ambientalDía mundial del medio ambienteMedio ambiente
Noticia anterior

Transformación educativa: ¿cómo será su implementación?

Próxima noticia

Los cambios en el consumo chino son una oportunidad para nuestro país

Próxima noticia
Los cambios en el consumo chino son una oportunidad para nuestro país

Los cambios en el consumo chino son una oportunidad para nuestro país

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.