• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las polémicas sobre la evaluación de textos escolares y los sistemas posibles

por Redacción
12 de agosto de 2021
en Actualidad
Las polémicas sobre la evaluación de textos escolares y los sistemas posibles
WhatsAppFacebook

La selección de los textos escolares en ciertas ocasiones es motivo de discusión, ya sea por razones pedagógicas o ideológicas. Expertos en educación consideran que la elección de estos recursos es tan importante como la de los docentes. El ministro Da Silveira toma como referencia a países donde existe un institucionalidad y metodologías de evaluación.

El pasado miércoles 7 de julio, La Mañana publicó una entrevista al ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, en la que se le preguntó sobre la preocupación planteada por algunos legisladores respecto a algunos libros de texto utilizados en la educación pública, que consideran que estarían violando la laicidad en ciertos abordajes.

El ministro explicó que la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) está realizando algunas acciones al respecto, aunque entiende que “se trata de un campo donde el sistema educativo aún tiene que madurar”.

Para Da Silveira, en países con sistemas educativos maduros existe una institucionalidad y metodologías para la evaluación de textos escolares. “De hecho, hay especialistas en la materia, programas de formación universitaria dedicados a la tarea de auditar textos, no solo en cuanto a su contenido sino respecto a la eficacia pedagógica y calidad de redacción”, explicó.

Reconocer los recursos de aprendizaje

Para el experto en educación, Claudio Rama, existe una amplia discusión al respecto, no solo en Uruguay. Consultado por La Mañana, comentó que en general los países suelen trabajar con dos modelos de libros: un modelo de texto único –incluso producidos especialmente-; o el modelo de utilizar diversos libros, seleccionados por los profesores, ya sea libremente o de una lista establecida por el sistema educativo.

“El caso más conocido en América Latina es México, ya que no solo existe un libro de texto único, sino que la producción de los libros de texto es una función del Estado”, planteó. Agregó que el tema de los libros o de los materiales de aprendizaje es cada vez más importante, “porque cada vez más se verifica que la enseñanza no solo se basa en el maestro sino en los libros de referencia”.

En el caso de Uruguay, indicó que se toman los libros de un listado de posibles publicaciones y, muchas veces, se han ido incorporando libros que no necesariamente están ajustados a los parámetros más claros de la enseñanza. “Otras veces, lo que ocurre es que el consejo incorpora libros que, de alguna forma, responden a una problemática más sesgada y no tanto a la generalidad”, opinó.

Recordó que Uruguay ha tenido discusiones sobre la actualización de los libros, con debates políticos de por medio, ya que las publicaciones representan o expresan una posición filosófica o ideológica.

“El tema de la discusión es realmente muy complejo, en el mismo entran en juego varias interrogantes como: ¿hasta dónde dar libertad a los docentes para elegir los libros? ¿Hasta dónde producir textos únicos? ¿Hasta dónde utilizar textos de mercado? O, ¿hasta dónde los libros son una decisión de un listado fijo? Esas son las diversas polémicas”, detalló Rama.

Para el experto en educación, cada vez es más importante reconocer los recursos de aprendizaje como un elemento fundamental, incluso más que el docente. “Estamos pasando a una educación que se centra en el recurso de aprendizaje, por lo tanto, así como para seleccionar docentes, hay prototipos y exigencias, cada vez más, los libros deben ser el resultado de un proceso de estudio. O, en todo caso, discutir hasta dónde debe haber diversidad y en qué niveles”.

En ese sentido, sostuvo, se da una fuerte polémica con el lenguaje inclusivo. “Efectivamente, hoy no hay una decisión positiva o favorable del Consejo en cuanto a este asunto. Pero tiene que ver con otras problemáticas que es la libertad docente. Esta, en algún punto, está acotada. Porque el docente tiene programas que seguir, un currículum, bibliografías”, aseguró.

Agregó que la educación se está enfocando, cada vez más, en las competencias, entonces, más allá de los contenidos y las bibliotecas, no se debe transferir información sino crear competencias en el estudiante. “Eso también lleva a que los libros deban tener un enfoque pensado en las competencias. Los libros y recursos tienen que orientarse a la creación de aptitudes profesionales, humanas, técnicas”, puntualizó Rama.

Educar desde la ética

Consultada por La Mañana, la inspectora técnica de Primaria, Selva Pérez, sostuvo que las propuestas son pensadas por comisiones de expertos y maestros que trabajan tomando en cuenta cómo se enseña a leer, a escribir y a hacer matemáticas. “No es que se piense en la enseñanza del texto en sí mismo, sino que es un texto que le da orientación y puede disparar a que el maestro busque otros materiales”, agregó.

Pérez aseguró que la administración actual está revisando la propuesta curricular para ver si está en sintonía con la política educativa imperante, “porque se habla de una reforma curricular y hay un impulso en ese sentido”, señaló.

Agregó que en un campo adulto las personas tienen sus ideologías, adhieren más a una cosa u otra, y sostiene que los profesionales, cuando están educando, deben generar espíritu crítico. “Un niño tiene que estar en contacto con las diferentes miradas del mundo y los adultos tenemos que ser conscientes de la influencia que podemos llegar a tener en el niño si le mostramos una parte de la moneda y no la otra. Para eso tenemos que ser profesionales y educar desde la ética”, dijo la inspectora.


Efectos de la pandemia

Huellas cognitivas y emocionales en escolares

Desde que llegó la pandemia por covid-19 al país, educadores y educandos se vieron obligados a modificar el salón de clase por una sala de Zoom, los cuadernos por archivos de Word, las conversaciones cara a cara por un audio de Whatsapp. Es así que a nivel inicial y primaria se estima –según diversos estudios mundiales– que algunos niños tendrán consecuencias en varios niveles de su vida.

Para Selva Pérez, más allá del esfuerzo docente, se van a percibir huellas desde lo cognitivo y lo emocional, hecho que obligará a reformular la manera de educar. “Hay cuestiones aprendidas en este tiempo que son muy positivas, como el lugar de la familia coeducadora, mejor comunicación intrafamiliar, y conocimiento del papel del maestro”, destacó.

Pérez añadió que estos elementos brindan autonomía en los estudiantes que la pueden trasladar en la escolaridad y, posiblemente “algunos niños traerán conocimientos de la casa que gestó dentro del ambiente familiar. Ese tipo de cuestiones serán altamente redituables”, opinó.

Sin embargo, todas las realidades de los niños no son iguales, y la inspectora entiende que se notará mucho la diferencia entre aquellos niños que estuvieron acompañados con familiares y aquellos que no lo estuvieron. “También creo, más allá de tener el hogar calentito y a la familia cerca, hay una posición que deberemos reparar: el tiempo perdido con los amigos, con sus pares, poder estar con los cinco sentidos en la escuela. Eso dejará huella y lo tenemos que considerar especialmente”, indicó.

Respecto a lo anterior argumentó que las emociones son un acto de cognición e incidirá en la forma de relacionarse y en cómo se volverá a determinados hábitos. “Todo se debe considerar con atención, porque jugar con el otro, relacionarse, leer lo corporal del otro, no se dio por mucho tiempo y se perdió la posibilidad de esa experiencia”. Añadió que va más allá de si se trabajó bien o no. “Son cuestiones fundamentales que debemos considerar, porque educar es un acto humano y eso implica el relacionamiento con el mismo”, puntualizó Pérez.

TE PUEDE INTERESAR

Una mirada a la educación rural
Educación y adolescencia
Educación integral para reforzar la autoestima de los jóvenes
Tags: ANEPeducacionenseñamzaÉticaPablo Da SilveiraVirtualidad
Noticia anterior

Escuela rural: maestras todoterreno

Próxima noticia

Cementos del Plata: Entre lo irregular y lo delictivo

Próxima noticia
Cementos del Plata: Entre lo irregular y lo delictivo

Cementos del Plata: Entre lo irregular y lo delictivo

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.