• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las noticias falsas «no son fruto de un error», dijo Ernesto Fernández de Unesco

por Hebert Dell’Onte
1 de mayo de 2022
en Actualidad
Las noticias falsas «no son fruto de un error», dijo Ernesto Fernández de Unesco
WhatsAppFacebook

Desde este lunes 2 y hasta el 5 de mayo se desarrollará en Uruguay un evento organizado para la UNESCO con el apoyo del MEC por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, denominado “Periodismo bajo asedio digital”. Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional de Ciencias de la Unesco para América Latina y el Caribe, y representante de esa institución en Argentina, Paraguay y Uruguay, se refirió en el programa radial La voz de La Mañana al motivo por el cual se eligió ese lema y la situación de la libertad de prensa a nivel mundial

Fernández Polcuch dijo además que el evento cambia de sede cada año cambia en la fecha en que se realiza la celebración, y que esta vez le toca a Uruguay ser anfitrión, en un año “tan particular con todo lo que está ocurriendo en el mundo respecto a la libertad de prensa” lo que hace que sea “un momento para reflexionar acerca del asedio hacia el periodismo”.

La denominación de la jornada hace referencia al “asedio digital”, pero no es la única forma, hoy vemos que cada semana, en el ejercicio de sus funciones, muere un periodista en Ucrania”, dijo el representante de UNESCO

“Este es un momento muy complicado” y en ese contexto se organiza la celebración en Uruguay, lo cual “es una forma de demostrar que aquí la libertad de prensa es muy fuerte, a la vez el país se compromete con ella. No sólo es una libertad que tiene que existir en el papel, sino que tiene que haber un compromiso”, subrayó.

La actividad ya tiene muchos inscriptos. Se esperan casi 1.000 personas en forma presencial y otras 3.000 de manera virtual.

Noticias falsas y cómo evitarlas

Consultado sobre los desafíos que ofrece la tecnología con la aparición de diversos tipos de redes sociales y la divulgación de noticas falsas en ellas, Fernández dijo que como respuesta a eso “hay distintas estrategias como fact-checking (verificación de hechos) que se dedican a corroborar datos e informaciones para ver si algo que se dice no es cierto”.

Otras herramientas “están dentro de las plataformas, Facebook que en algún momento puso en marcha ese tipo de mecanismos”, también hay países que han recorrido las herramientas legislativas con “leyes contra la desinformación, pero eso creo que puede llegar a ser peligroso porque ahí se toca la desinformación con la libertad de expresión y de prensa”. Es un punto en el que “hay que tener muchísimo cuidado”, advirtió.

Sin embargo Fernández destacó como “un tema de base” e “importante” lo que llamó “alfabetización mediática informacional” que busca generar elementos que permita “a todos diferenciar” entre lo verdadero y lo falso, y para eso “hay que leer críticamente, hay que saber en qué medios se puede confiar o no” y para desarrollar todos esos aspectos “Unesco está trabajando con escuelas y docentes”, y también “fuera de las escuelas con distintos mecanismos para poder pensar distinto la forma en qué leemos”.

El éxito de las noticias falsas tiene “mucho que ver con la forma en que leemos, cómo recibimos, como divulgamos a través de Twitter o WhatsApp los mensajes que recibimos. Para eso la base está en la educación, para que todos podamos leer críticamente”, recalcó.

Indicó que la propagación de hechos falsos no se genera con personas bienintencionadas que por error difunden una noticia, “sino que son fábricas de noticias falsas, profesionales que tiene estrategias para que esas noticias parezcan verdaderas, y apelan a lo más íntimo nuestro para que tengamos esa reacción inmediata”.

“Aquí hay empresas, organizaciones a veces auspiciadas por distintos actores que deliberadamente producen piezas que parecen reales”, por lo tanto “tenemos que saber que no es un error de alguien, y que por la inmediatez de reenviar esa información “nos convertimos en herramientas de esas organizaciones, es como si trabajáramos para ellos, por eso tenemos que tener mucho cuidado”. De manera que “los programas de alfabetización mediáticas son con lo que podemos contribuir en lo cultural, poniendo estas cosas en claro, tratando de información a la población”. Estamos ante “un tema cultural y como todo tema cultural requiere del esfuerzo de la sociedad entera”, señaló el representante de la Unesco.

La importancia de los medios y de los periodistas

Otro de los temas que se tratará en la conferencia es el de la importancia de los medios y los periodistas: Antes que se diera a explosión digital, las noticias pasaban por el filtro de los periodistas y los medios, pero el peso de éstos “se ha debilitado debido a la situación actual”.

En ese aspecto hay asuntos como la “inviabilidad económica de los medios, la generación de noticias sin periodistas, con pasantes que escriben las notas”, porque parece que muchos de esos espacios de apariencia informativa no tienen periodistas, “entonces uno de nuestros puntos es defender la profesión, el periodismo como forma de dar garantías sobre lo que se escribe, y a los medios como un componente muy importante, los periodistas cumplen un rol fundamental que no se puede dejar de lado”.

Viabilidad económica de los medios de comunicación

También se tratará la temática de la viabilidad económica, tema al que se dedicará una sección “de alto nivel de gente que maneja medios”, expresó Fernández.

“En el pasado el éxito de los medios tenía que ver con la calidad de la información que proponían, hoy el éxito tiene que ver con que sepan manejar las finanzas, cómo diversificarse en las redes, todo ha cambiado y lo medios de comunicación se convierten en otro tipos de empresas , y son temas que debemos debatir, porque tenemos que defender a los medios como fuentes de información verificada profesionalmente, y es ahí donde es muy importante el diálogo, el cómo hacer para que no desaparezcan los medios de comunicación”, porque si eso ocurre “¿quién va a generar la información?”, se preguntó.

“No podemos pensar únicamente en los mecanismos de información ciudadana que son muy importantes, pero no pueden reemplazar a los medios” profesionales, concluyó.



TE PUEDE INTERESAR

«Uruguay tiene una excelente imagen internacional en libertad de prensa y está justificado»
Libertad de Prensa y publicidad electoral
Rodó y la prensa
Tags: Ernesto FernándezLibertad de prensaMECUNESCO
Próxima noticia
Día del trabajador rural: Colonos de Timote muestran su exitosa experiencia

Día del trabajador rural: Colonos de Timote muestran su exitosa experiencia

Recomendado

Las principales empresas productoras de pollo y huevos en el mundo y la región

Las principales empresas productoras de pollo y huevos en el mundo y la región

1 año atrás
Brujula Económica: 28 de octubre

Brujula Económica: 28 de octubre

2 años atrás

Lo más leído

  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    184 Compartir
    Comparte 74 Tweet 46
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    312 Compartir
    Comparte 125 Tweet 78
  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    232 Compartir
    Comparte 93 Tweet 58
  • La universidad en la Edad Media

    73 Compartir
    Comparte 29 Tweet 18
  • Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    43 Compartir
    Comparte 17 Tweet 11
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist