• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las mipymes generan casi el 68% del empleo y son el 99,5% de las empresas registradas

por Redacción
2 de octubre de 2024
en Actualidad
Las mipymes generan casi el 68% del empleo y son el 99,5% de las empresas registradas
WhatsAppFacebook

Las características de Uruguay llevan a que el peso de las micro, pequeñas y medias empresas (mipymes) representaran en 2023 el 99,5% del total de empresas, desempeñando un papel importante al generar el 67,72% del empleo formal en el sector privado de industrias, comercio y servicios.

Los datos fueron dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en un documento donde se analiza la importancia de las mipymes. El fenómeno es similar dentro de Latinoamérica, donde se estima que estas empresas constituyen hasta el 99,5% de todas las empresas de la región y emplean alrededor del 60% de la población activa. En Uruguay se ha mantenido un desarrollo sostenido, interrumpido únicamente durante la pandemia, pero retomando posteriormente el ritmo de crecimiento.

Uno de los detalles más impactantes del informe es el peso de las microempresas (tienen entre uno y cuatro empleados), ya que en algunos departamentos llegan a ser el 50% del total de los emprendimientos. Otro hecho es que durante la pandemia fue el único sector empresarial que no bajó, e incluso creció. Esto es debido a que frente a una crisis existe una mayor adaptabilidad. Una microempresa puede manejar mejor una situación desfavorable que una gran empresa o mediana, las cuales dependen de factores tales como los créditos bancarios y de sus clientes y proveedores para su funcionamiento normal.

Un mapa empresarial

Las microempresas representan un 87% del total de las empresas registradas. Las pequeñas (de entre 5 a 19 empleados) son aproximadamente el 10%, las medianas (entre 20 a 99 empleados) se ubican en el 2,43% y las grandes (con 100 o más empleados) son únicamente el 0,42%, del total de las empresas registradas.

Desde 2018 a la fecha el crecimiento de las microempresas ha ido en aumento, a un mayor ritmo que el resto. En el país, a 2023, el total de empresas registradas era de unas 215 mil. De ese total, 186 mil eran microempresas, 22.600 pequeñas, 5200 medianas y 900 grandes.

Si se compara 2018 con 2023, las empresas creadas fueron en la categoría micro 32 mil (+ 20%), en la pequeña 9 mil (+ 5%), en la mediana 300 (+ 7%) y en las grandes 64 (+ 7%).

El empuje de los más pequeños

En cuanto al personal, el total ocupado era en 2018, para el conjunto de las empresas, de 893 mil personas y en 2023 llegó a 970 mil. La microempresa pasó de 231 mil a 263 mil (+ 13,8%), la pequeña de 187 mil a 195 mil (+ 4,2%), la mediana de 187 mil a 199 mil (+ 6,4%) y las grandes empresas de 288 mil a 313 mil (+ 8,6%).

En las tres primeras categorías (micro, mediana y pequeña) el empleo generado en ese período (2018-2023) y en números redondos, fue de 52 mil puestos de trabajo, mientras que las grandes empresas crearon 25 mil puestos. Esto marca la importancia de los pequeños emprendedores para una economía como la uruguaya en materia de generación de empleo. Además de la adaptabilidad. En la crisis del covid se pudo observar precisamente esa flexibilidad frente a una crisis. El INE destaca en su informe que “durante la pandemia, las microempresas experimentaron menor impacto negativo en comparación con otros segmentos, tanto en términos de cantidad de empresas como de empleo”.

Mientras que en 2020 el número de empresas cayó en general, la micro se incrementaron. Estas pasaron de 159 mil en 2019, a 161 mil en 2020 (año de pandemia) y a 167 mil en 2021. ¿Qué se observa en el resto de las categorías? En el caso de las pequeñas empresas bajaron de 214 mil (en 2019) a 199 mil en 2020, las medianas de 4.800 a 4.200 y las grandes de 839 a 735. Lo mismo ocurrió con el personal. Las microempresas en plena pandemia lo aumentaron (de 235 mil en 2019 llegan a 236 mil en 2020), y el resto disminuye personal: las pequeñas empresas de 185 mil a 171 mil, medianas de 183 mil a 161 mil y las grandes de 288 mil a 260 mil.

La explicación sería que esta capacidad de mantenimiento, crecimiento y recuperación en el sector de las microempresas “puede atribuirse a su estructura empresarial más adaptable, lo que les permite ajustarse con mayor facilidad en momentos de crisis”.

El papel de las microempresas

El INE informó que durante el 2023 las microempresas desempeñaron un papel crucial en diversos sectores económicos, principalmente en el interior. Su contribución más destacada se dio en el sector servicios, con un 52,96%, seguido del comercio con un 33,40%. Contrariamente, presentaron un menor peso en la industria con un 8,76% y en la construcción con un 4,88%. En términos de generación de empleo, estas empresas representaron el 65,56% en el sector servicios, el 29,92% en comercio, el 4,12% en construcción y apenas un 0,41% en la industria. Entre 2022 y 2023 las microempresas crearon 9261 empleos, la pequeña empresa 7628, la mediana 10.716 y la grande 10.720.

El detalle está en que la creación de empleo ya sea para grandes empresas, medianas e inclusive pequeñas se da principalmente en Montevideo y algunos departamentos de mayor peso, como Maldonado o Colonia. El impulso en el resto del país está en la microempresa, que termina siendo el empleador en el sector privado de esos departamentos. O sea, no existen grandes industrias en los departamentos del interior, donde las microempresas alcanzan un promedio del 88,8% del total de empresas y generan el 46% del empleo. De esta manera se consolidan como un factor clave en la creación de puestos de trabajo en el interior, llegando a un nivel superior a Montevideo, donde las micro son el 85,5% del total y representan el 35,6% del empleo.

La importancia en el interior

Del total de las empresas que hay por departamento, las micro oscilan entre un 87,4% del total en Soriano o Colonia, hasta el 90,7% de Rivera. Los promedios en pequeñas empresas van desde 7,8% en Rivera a 11,4% en Durazno. En el caso de las pequeñas el mínimo es en Rocha (1%), siendo el máximo en Montevideo (3%).

En materia de empleo, en Rocha el 54% del mismo es en microempresas y el 50% en Treinta y Tres y Rivera. En medianas el máximo está en Soriano y Durazno (33%), seguido por Flores, Lavalleja y Maldonado (32%). En distribución de empleo en pequeñas empresas, Maldonado con 26%, Colonia (25%), Florida (27%) y Tacuarembó (25%) tienen los máximos porcentajes en esta categoría.

Para el INE, “las mipymes operan en una variedad de sectores, incluyendo el comercio, la industria, los servicios, lo que reduce la dependencia de un único sector económico”. Además, “desempeñan un papel crucial en la inclusión económica, ofreciendo oportunidades laborales y de negocio a diversos grupos de la sociedad, incluyendo mujeres y jóvenes. Su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y sus menores costos operativos les permite innovar y responder eficazmente a las necesidades locales y globales”.

“Nacimientos” y “muertes”

La cantidad de empresas han seguido creciendo en los últimos meses. En el informe del segundo trimestre de este año (abril-junio) se señaló por parte del INE que había se registraron 191.907 empresas activas, lo que representa una variación de 0,78% respecto a enero-marzo y un aumento de 4,39% respecto a igual trimestre del año anterior. El total del personal ocupado a junio era de 942.649 personas, lo cual significa un incremento de 2,6% con respecto a junio de 2023.

En el período examinado se observa el nacimiento de 10.393 empresas, mostrando una suba de 6,5% en comparación con enero-marzo de este año, y un aumento de 5,51% respecto a igual trimestre del año anterior. Esto llevó a la contratación de 12.724 personas. La otra cara es la “muerte” de empresas. Se dieron de baja 7.290 empresas entre abril y junio. Si se compara con un año atrás y para igual período esta “muerte” de empresas creció más de 19%. Esto llevó a una disminución de personal de 10.327 personas.

No obstante, entre “nacimientos” y “muertes” de empresas para junio, el resultado termina siendo positivo en unas 3000 empresas más y un crecimiento de 2000 empleos.

TE PUEDE INTERESAR

Desempleo: Artigas, Paysandú y Treinta y Tres con números que preocupan
“Hay una demanda de empleo importante, pero a veces no se da donde se necesita”
Educación y empleo en jóvenes: dos caras de una misma moneda

Tags: EmpleoempresaINEmipymespymes
Noticia anterior

La eutanasia como falsa solución

Próxima noticia

Científicos uruguayos alertan sobre el “bajo rigor académico” del estudio de impacto ambiental del proyecto Neptuno

Próxima noticia
Científicos uruguayos alertan sobre el “bajo rigor académico” del estudio de impacto ambiental del proyecto Neptuno

Científicos uruguayos alertan sobre el “bajo rigor académico” del estudio de impacto ambiental del proyecto Neptuno

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.