• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay abre la temporada 2025/2026 con un fuerte impulso al turismo

    Uruguay abre la temporada 2025/2026 con un fuerte impulso al turismo

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay abre la temporada 2025/2026 con un fuerte impulso al turismo

    Uruguay abre la temporada 2025/2026 con un fuerte impulso al turismo

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Las bocas de drogas destruyen los barrios donde se instalan”

por Hebert Dell’Onte
12 de junio de 2022
en Actualidad
“Las bocas de drogas destruyen los barrios donde se instalan”

Santiago González, foto Twitter

WhatsAppFacebook

Santiago González del Ministerio del Interior dijo en el programa radial La voz de La Mañana que lo que empieza como un lugar de venta de drogas deriva en otros actos que pueden llegar hasta el homicidio; y cada boca que se cierra implica una caída del delito entre 12% y 22% en esa zona.

Santiago González dijo que su tarea como director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior consiste en tender un “puente entre el Ministerio y la sociedad civil para acercar la Policía a la sociedad y ésta a la Policía”, advirtió sobre los perjuicios que una boca de drogas causa en el barrio donde se instala, expuso los números de la actual gestión en el combate al delito y algunas de las tareas que se realizan para que las personas privadas de libertad puedan ser útiles después de cumplir con la pena establecida.

Al asumir el Gobierno encabezado por Luis Lacalle el 1° de marzo de 2020 “tomamos una situación muy complicada en materia de seguridad” con “índices que no paraban de crecer y el presidente con el ministro del momento que era Jorge Larrañaga plantearon que la Policía recorriera y obtuviera resultados”, comentó.

El primer resultado fue “frenar el aumento del delito que era algo que la gente no creía que se pudiera lograr. Después comenzamos a bajar todas las cifras de todos los delitos en todo el país: hurtos, rapiñas, homicidios. Y hemos llevado adelante dos años y medio con récords de todo tipo”.

Una de las piezas del éxito fue la creación de la Brigada Departamental de Drogas en los departamentos de Montevideo y Canelones. En eso “la Dirección de Convivencia tuvo un trabajo muy importante porque la sociedad civil tiene un problema muy grave con el tema de las drogas, el narcotráfico destruye los barrios y nosotros encarado esa situación de las drogas con una fortaleza muy importante”.

Para González, las  bocas de ventas de pasta base “es el principal problema que tenemos” en Uruguay, “en cuanto a violencia” porque la adicción a esa sustancia llevó a “la creación de una enorme cantidad de grupos vinculados a la droga, y en cada boca que hay en el país, lo primero es la venta, pero no es lo único que viene con una boca, después viene el hurto y la rapiña porque allí hay receptación (comprar, recibir u ocultar objetos producto de un delito), después va a haber peleas porque hay gente que no pagó, después otro tipo de peleas por el territorio o por consumidores que quieren ir a comprar a otra boca” lo cual genera violencia y puede terminar también con la muerte de personas. “Muchos homicidios” han sido “por ese tipo de inconvenientes”, a pesar de haber tenido una “disminución constante” de ese delito, subrayó el jerarca.

Por tanto “estos dos años y medios” que lleva el Gobierno “fueron años muy buenos” porque “disminuyeron las rapiñas y el hurto que es el principal delito” que afecta a la sociedad, y además “se ha mantenido la disminución en la pandemia y después de la pandemia”.

Desde el Ministerio “queremos que la gente se sienta cuidada en todos los rincones del país y por eso estamos en cada lugar”, agregó.

Los números del Ministerio del Interior

González cuestionó que en 2012 el Frente Amplio eliminara las dependencias que combatan la droga y destacó que la nueva política ha tenido buenos resultados ya que con la creación de la Brigada Departamental de Montevideo y Canelones en 2021 se incautaron 1.196 kilos de pasta base, en 2020 fueron más de 600 kilos incautados y en 2019 sólo 100 kilos. “Pasamos de 100 kilos a 1.196, una cantidad que impacta en las organizaciones y en las bocas de pasta base”, que genera “disputas porque falta dinero dado que en 2020 también incautamos el récord de 17,5 millones de pesos y 750.000 dólares; tenemos récord de bocas de pasta base cerradas (1.152); récord de personas indagadas (4.673) y personas condenadas (1.465). Además, se incautaron 2.000 kilos cocaína y casi 2.000 kilos de marihuana”.

Esos logros son el resultado del trabajo conjunto de varias dependencias policiales -valoró- que “con muchísima información que se trasunta en inteligencia y con medios de escuchas y trabajos en territorio podamos llevar ante la justicia a una enorme cantidad de personas” que están delinquiendo.

En cada zona donde cerramos un aboca de pasta base, “el delito baja entre 12% y 22% y eso está medido por la Jefatura de Policía, por lo cual es muy importante continuar en este camino”.

González comparó los primeros 27 meses del Gobierno actual con los últimos 27 meses del Gobierno del Frente Amplio. “En ese período, nosotros tuvimos 741 homicidios y el Frente Amplio 905, que son 164 homicidios menos; tuvimos 10.900 rapiñas menos y 65.000 hurtos menos, por lo cual la disminución del delito ha sido importante”.

“El homicidio en sí es muy difícil de prevenir”, expresó: “La prevención es muy importante para rapiñas, hurtos, abigeatos, pero hay delitos donde esa tarea es más complicada como es la violencia doméstica y algunos homicidios”.

Recordó que a comienzo de año, en Rivera, hubo 8 homicidios, ante los cuales “la Policía actuó fuertemente” evitando que eso vuelva a pasar, “no ha vuelto a pasar, y en los siguiente meses hubo 3 homicidios, en un mes hubo cero y en otro un homicidio”.

Respecto al esclarecimiento, de esos 8 homicidios “se aclararon 7, los autores están presos” y se pudo determinar que el problema de esa violencia puntual se vinculaba a drogas relacionadas a Brasil.

Formar a los presos

González reconoció que mayor eficiencia en el combate al delito implica más personas en las cárceles. Sin embargo, “cuando una persona va presa comienza un problema” que “para nosotros es importante”.

En las cárceles “hay un trabajo muy poco conocido por la población (…), nosotros queremos que en las cárceles la gente tenga la oportunidad de poder cambiar, la oportunidad de tener las herramientas para eso, y que al salir tenga una vida distinta”.

Para lograrlo, “lo primero que se hizo fue ingresar (a las cárceles) el Mides (Ministerio de Desarrollo Social) que no estaba en el sistema penitenciario, y lamentablemente hay muchos puntos en común entre adicciones, cárceles, situación de calle y refugios, y por eso era insólito que con 10 años de existía del Mides y no hubiera un seguimiento de las personas que recuperaban la libertad”.

Hoy en el sistema penitenciario “se realiza un trabajo de capacitación”, pero “hay que seguirlo afuera” porque hay personas que ingresan por robar y al salir quizá no tiene quien lo quiera, no tiene casa y es adicto. En esos casos, “al salir va a necesitar plata para su pasta base y va a terminar delinquiendo y ese circuito de calle y cárcel hace que nosotros debamos tener una política adentro y afuera”.

Con esa finalidad “el ministro (del Interior Luis A) Heber ha estado conversando para crear un espacio interministerial” vinculado a los barrios más difíciles y así “combatir el tema adicciones”. Esas conversaciones incluyen al Ministerio de Educación y Cultura, el Codicen, el Ministerio de Salud Pública, la Junta de Drogas, la Secretaría de Deportes entre otros organismos del Estado, “para encarar la prevención, porque nosotros agarramos a la persona cuando ya es adicta y el delito ya se cometió”.

Lo que se busa es que “la persona tenga mucho tiempo de rehabilitación y el plan Dignidad es una de las cosas más importante que se ha hecho en años”. También “estamos terminando la plataforma para el plan Dignidad Laboral para que las personas que sepan hacer algo o aprenden a hacerlas las pueda vender legalmente como una microempresa desde la cárcel y los ciudadanos puedan comprar desde sus casas”.

Esa es la forma en que se prepara a las personas privadas de libertad: “Cuando salgan van a salir con clientes, entonces la ecuación cambial”. Lo más reciente es el inicio del acuerdo entre Sembrando y L’Oreal que la semana pasada empezó un curso de 9 meses en 7 unidades de mujeres. Las personas privadas de libertad van a ser formadas para que “puedan trabajar en cualquier peluquería o hasta poner la propia. Estamos apostando al trabajo y el conocimiento de un oficio”.

Otro ejemplo es haber pasado de 2 o 3 hectáreas plantadas en todo el país a más de 120 hectáreas de mujeres y hombres que aprenden a usar el tractor, el laboreo, aprender a regar, plantar, cosechar, manejar los alimentos. Es un cambio que tiene que ser continuado”.

Finalmente, González valoró como muy positiva “la cadena educativa” en los centros de reclusión, algo que “viene del Gobierno anterior que trabajó muy bien” ese tema. A modo de ejemplo dijo que el jueves se inauguró un pabellón especial para estudiantes terciarios en la unidad 6 de Punta de Rieles con más de 200 personas privadas de libertad que estudian carreras terciarias”.


TE PUEDE INTERESAR

Cabildo Abierto propone revisar el sistema de ascensos en la Policía

Narcotráfico y cárceles: los temas tabú detrás del debate sobre homicidios
“El trabajo del Ministerio del Interior en la lucha contra el narcotráfico llegó para quedarse”

Tags: drogaLa Voz de La MañanaMinisterio del InteriorSantiago GonzálezSeguridad
Noticia anterior

“Para que los países sean más prósperos se necesita un mundo abierto”

Próxima noticia

Por la declaración de emergencia agropecuaria el MGAP entregará fardos vegetales

Próxima noticia
Por la declaración de emergencia agropecuaria el MGAP entregará fardos vegetales

Por la declaración de emergencia agropecuaria el MGAP entregará fardos vegetales

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.