• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las aventuras de un “inversor” venezolano que llevaron a un frigorífico a la quiebra

por César Barrios
5 de febrero de 2025
en Actualidad
Las aventuras de un “inversor” venezolano que llevaron a un frigorífico a la quiebra

El 7 de mayo de 2018 el corte de cinta oficial fue efectuado por el presidente de la República Tabaré Vázquez, la ministra de Industria, Energía y Minería Ing. Caroliona Cosse, el Intendente de Florida Carlos Enciso y el representante de Hezhong Group Sr. Wang Lu. El presidente del Grupo Zambrano, Sr. César Zambrano participó como orador por videoconferencia. Foto: archivo

WhatsAppFacebook

Mientras el tema del momento en el agro es lo acontecido con Conexión Ganadera, hay otros hechos que han quedado en el olvido, aunque también han representado importantes pérdidas para el Estado y los productores. Uno de ellos tiene relación con la historia del frigorífico Florida y su reapertura en 2018, que tras funcionar un año terminó cerrando y dejando deudas por casi 23 millones de dólares a más de 120 acreedores.

La propietaria de la planta era Vielesul SA, una sociedad registrada el 16 de enero de 2013 por una firma de abogados panameña que se dedicaba a los servicios financieros offshore. La empresa Vielesul SA cerró en 2019 y de su propietario no se supo más nada.

Documentos a los que accedió La Mañana muestran que el titular y beneficiario de Vielesul SA es el venezolano César Augusto Zambrano Echegaray. La sociedad anónima tiene como directores y representantes a César Augusto Zambrano Echegaray (presidente), Isabela del Valle Sequera Añez (secretaria) y Carlos Zambrano Sequera (tesorero). Se trata, entonces, de una familia, encabezada por César Zambrano, su esposa, Isabela Sequera, y su hijo Carlos Zambrano Sequera.

A su vez, el 100% de las acciones de Vielesul SA pertenecen a la sociedad Worlwide Commodities Holding Corp., constituida en las Islas Vírgenes Británicas, siendo sus directores los nombrados. Por lo tanto, la compra del frigorífico Florida fue realizada, en realidad, por una estructura societaria cuyo vértice está en las Islas Vírgenes. En el mundo de las finanzas esto se conoce como empresas “mamushka”, o sea una dentro de otra, lo que generalmente tiende a que se dificulte conocer el origen de los propietarios de las empresas, al tiempo que permite ocultar el patrimonio y en algunos casos evadir impuestos.

De acuerdo con los registros, Vielesul SA es propietaria de otras empresas en Uruguay, a saber, Bifur, Unacar, Brillatop, Vielesul, constituida en Uruguay, y Euroamer.

En el año 2014, dicha sociedad adquirió las acciones de Clademar SA, sociedad constituida en Uruguay, y pasó a ser propietaria del frigorífico Florida.

El frigorífico fue reinaugurado en 2018, remodelado con un préstamo del BROU de 7,5 millones de dólares, funcionó un año y su propietario desapareció entre fines de 2019 y principios de 2020. Según datos que hemos podido comprobar, César Zambrano, presidente de la sociedad, venía a Uruguay solo por visitas cortas (en alguna oportunidad acompañado por su hijo Carlos y su esposa Isabela) para participar en el directorio de la empresa, visitar la planta, reunirse con personas y empresas de su interés y suscribir compromisos, en muchos casos con consciencia de futuros incumplimientos. La última vez que estuvo en el país el frigorífico ya estaba cerrado y no regresó nunca más. Antes de irse de Uruguay, César Zambrano firmó 16 cheques que no tenían fondos, provocando la clausura de cuentas bancarias de Clademar SA en tres bancos y generando un sin número de demandas civiles y penales, ente otras.

Algunas historias

Dentro de toda esta historia hay algunos hechos que llaman la atención. Zambrano informó al directorio, antes de la inauguración del frigorífico en 2018, que había firmado un compromiso de compraventa del 51% de las acciones del frigorífico a una empresa de China denominada Beijing Hezhong Overseas Co. Ltd., cuyo dueño participó de la inauguración y fue mencionado en notas de prensa de la época.

Dicho contrato comenzó a ejecutarse, Vielesul SA recibió el primer pago de la prometida venta y una parte del capital de trabajo. Un año después, Zambrano informó al directorio que no se realizaría la venta de acciones a Beijing Hezhong Overseas Co. Ltd, generando dudas sobre el negocio que había hecho con dicha empresa china. Ese acuerdo no se realizó en Uruguay.

En 2019, Vielesul SA le dio a Clademar SA un préstamo por de 2,2 millones de dólares, con un interés del 5,50% anual, que figura en los registros de la empresa. O sea, la empresa matriz (Vielesul SA) le prestó a Clademar SA, de la cual era dueña, a sabiendas de su situación financiera. Se estima que este tipo de maniobra era para colocarse como acreedor e intentar obtener algún dinero en caso de una posible venta o transferencia de la sociedad.

En búsqueda de compradores

Tras la caída de la empresa a una velocidad estrepitosa (duró un año) se comenzó a buscar compradores. Dos interesados firmaron contratos en un intento por adquirirla, pero las iniciativas fracasaron. Finalmente, a fines de 2022 se realizó la subasta pública de la planta frigorífica, siendo el único ofertante el BROU, haciéndose de los activos (que ya eran garantía de sus créditos) por un valor de 6 millones de dólares. El BROU había elaborado la estrategia de recuperar parte de los préstamos a Zambrano (unos 7 millones de dólares) y a la vez reactivar el frigorífico. Para ello propició el remate judicial conjunto con las hipotecas y prendas de maquinarias en garantía, de forma tal de mantener la unidad productiva de la planta industrial. El grupo Lequio, de procedencia argentina, terminó adquiriendo la planta. Se comprometió a un pago de 8 millones de dólares: 30% al contado y con financiamiento del BROU por el 70% restante. Si bien tras la adquisición en 2022 se pensaba volver a operar a mediados de 2023, el regreso a la actividad se demoró un poco más.

Sobre noviembre del año pasado comenzó el envío al seguro de paro de varios trabajadores. En la actualidad la planta está paralizada. De unos 40 operarios, solo están trabajando cuatro, el resto fue enviado al seguro de paro o fue despedido. Los propietarios aseguraron que este mes se retomaría la actividad, pero dentro de la sociedad floridense existen dudas. La planta fue visitada por un grupo inversor brasileño días atrás, el cual manifestó su intención de asociarse con los actuales propietarios. El frigorífico tiene habilitación para exportar a China (algo logrado el año pasado), además de Canadá, EE.UU., la Federación Rusa, la Unión Europea, el Reino Unido y Brasil.

Denuncias varias

Por las maniobras del venezolano Carlos Zambrano durante su corta permanencia en el país, existen denuncias en Fiscalía desde 2023. También se ha señalado que Zambrano se valía de sus estadías en Uruguay para hacer negocios con Venezuela, aprovechando beneficios cambiarios. En aquel momento (entre 2015 y 2017), desde el Estado venezolano vendían dólares muy baratos para la importación, los cual después se volvían a colocar en el mercado venezolano a precio de mercado, reportando gigantescas ganancias en bolívares.

Zambrano casi llegó a participar en el fallido plan de vivienda sindical en 2017, que terminó con el procesamiento de un representante de Vivamax, la empresa que llevaba adelante la iniciativa. Todo terminó cuando se efectuó una denuncia penal por unos cheques que había emitido una empresaria de Rocha y que fueron cobrados sin que se hiciera ninguna obra. El empresario venezolano concurrió a reuniones con representantes del Pit-Cnt, pero finalmente optó por no sumarse al proyecto que había fracasado. Entonces, el empresario venezolano optó por seguir en el tema de la vivienda y compró terrenos en Tacuarembó. Terminó construyendo viviendas y las vendió “al precio que viniera”, según señalaron las fuentes consultadas. Terminó poco menos que rematando lo que le quedaba para hacerse de efectivo. Algunos créditos quedaron sin cobrar al irse de Uruguay. Actualmente, Carlos Zambrano y su familiar estarían residiendo en Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR:

Des-Conexión Ganadera
Alertan sobre el nivel de endeudamiento ganadero y el crecimiento de la morosidad
Frigorífico Florida se encamina a lograr la habilitación para exportar a China
Tags: FloridaFrigorifico FloridaInversiones
Noticia anterior

Matar no es un derecho y no produce felicidad

Próxima noticia

“La industria no pide protecciones, sino igualdad de condiciones”

Próxima noticia
“La industria no pide protecciones, sino igualdad de condiciones”

“La industria no pide protecciones, sino igualdad de condiciones”

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.