• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las aventuras de un “inversor” venezolano que llevaron a un frigorífico a la quiebra

por César Barrios
5 de febrero de 2025
en Actualidad
Las aventuras de un “inversor” venezolano que llevaron a un frigorífico a la quiebra

El 7 de mayo de 2018 el corte de cinta oficial fue efectuado por el presidente de la República Tabaré Vázquez, la ministra de Industria, Energía y Minería Ing. Caroliona Cosse, el Intendente de Florida Carlos Enciso y el representante de Hezhong Group Sr. Wang Lu. El presidente del Grupo Zambrano, Sr. César Zambrano participó como orador por videoconferencia. Foto: archivo

WhatsAppFacebook

Mientras el tema del momento en el agro es lo acontecido con Conexión Ganadera, hay otros hechos que han quedado en el olvido, aunque también han representado importantes pérdidas para el Estado y los productores. Uno de ellos tiene relación con la historia del frigorífico Florida y su reapertura en 2018, que tras funcionar un año terminó cerrando y dejando deudas por casi 23 millones de dólares a más de 120 acreedores.

La propietaria de la planta era Vielesul SA, una sociedad registrada el 16 de enero de 2013 por una firma de abogados panameña que se dedicaba a los servicios financieros offshore. La empresa Vielesul SA cerró en 2019 y de su propietario no se supo más nada.

Documentos a los que accedió La Mañana muestran que el titular y beneficiario de Vielesul SA es el venezolano César Augusto Zambrano Echegaray. La sociedad anónima tiene como directores y representantes a César Augusto Zambrano Echegaray (presidente), Isabela del Valle Sequera Añez (secretaria) y Carlos Zambrano Sequera (tesorero). Se trata, entonces, de una familia, encabezada por César Zambrano, su esposa, Isabela Sequera, y su hijo Carlos Zambrano Sequera.

A su vez, el 100% de las acciones de Vielesul SA pertenecen a la sociedad Worlwide Commodities Holding Corp., constituida en las Islas Vírgenes Británicas, siendo sus directores los nombrados. Por lo tanto, la compra del frigorífico Florida fue realizada, en realidad, por una estructura societaria cuyo vértice está en las Islas Vírgenes. En el mundo de las finanzas esto se conoce como empresas “mamushka”, o sea una dentro de otra, lo que generalmente tiende a que se dificulte conocer el origen de los propietarios de las empresas, al tiempo que permite ocultar el patrimonio y en algunos casos evadir impuestos.

De acuerdo con los registros, Vielesul SA es propietaria de otras empresas en Uruguay, a saber, Bifur, Unacar, Brillatop, Vielesul, constituida en Uruguay, y Euroamer.

En el año 2014, dicha sociedad adquirió las acciones de Clademar SA, sociedad constituida en Uruguay, y pasó a ser propietaria del frigorífico Florida.

El frigorífico fue reinaugurado en 2018, remodelado con un préstamo del BROU de 7,5 millones de dólares, funcionó un año y su propietario desapareció entre fines de 2019 y principios de 2020. Según datos que hemos podido comprobar, César Zambrano, presidente de la sociedad, venía a Uruguay solo por visitas cortas (en alguna oportunidad acompañado por su hijo Carlos y su esposa Isabela) para participar en el directorio de la empresa, visitar la planta, reunirse con personas y empresas de su interés y suscribir compromisos, en muchos casos con consciencia de futuros incumplimientos. La última vez que estuvo en el país el frigorífico ya estaba cerrado y no regresó nunca más. Antes de irse de Uruguay, César Zambrano firmó 16 cheques que no tenían fondos, provocando la clausura de cuentas bancarias de Clademar SA en tres bancos y generando un sin número de demandas civiles y penales, ente otras.

Algunas historias

Dentro de toda esta historia hay algunos hechos que llaman la atención. Zambrano informó al directorio, antes de la inauguración del frigorífico en 2018, que había firmado un compromiso de compraventa del 51% de las acciones del frigorífico a una empresa de China denominada Beijing Hezhong Overseas Co. Ltd., cuyo dueño participó de la inauguración y fue mencionado en notas de prensa de la época.

Dicho contrato comenzó a ejecutarse, Vielesul SA recibió el primer pago de la prometida venta y una parte del capital de trabajo. Un año después, Zambrano informó al directorio que no se realizaría la venta de acciones a Beijing Hezhong Overseas Co. Ltd, generando dudas sobre el negocio que había hecho con dicha empresa china. Ese acuerdo no se realizó en Uruguay.

En 2019, Vielesul SA le dio a Clademar SA un préstamo por de 2,2 millones de dólares, con un interés del 5,50% anual, que figura en los registros de la empresa. O sea, la empresa matriz (Vielesul SA) le prestó a Clademar SA, de la cual era dueña, a sabiendas de su situación financiera. Se estima que este tipo de maniobra era para colocarse como acreedor e intentar obtener algún dinero en caso de una posible venta o transferencia de la sociedad.

En búsqueda de compradores

Tras la caída de la empresa a una velocidad estrepitosa (duró un año) se comenzó a buscar compradores. Dos interesados firmaron contratos en un intento por adquirirla, pero las iniciativas fracasaron. Finalmente, a fines de 2022 se realizó la subasta pública de la planta frigorífica, siendo el único ofertante el BROU, haciéndose de los activos (que ya eran garantía de sus créditos) por un valor de 6 millones de dólares. El BROU había elaborado la estrategia de recuperar parte de los préstamos a Zambrano (unos 7 millones de dólares) y a la vez reactivar el frigorífico. Para ello propició el remate judicial conjunto con las hipotecas y prendas de maquinarias en garantía, de forma tal de mantener la unidad productiva de la planta industrial. El grupo Lequio, de procedencia argentina, terminó adquiriendo la planta. Se comprometió a un pago de 8 millones de dólares: 30% al contado y con financiamiento del BROU por el 70% restante. Si bien tras la adquisición en 2022 se pensaba volver a operar a mediados de 2023, el regreso a la actividad se demoró un poco más.

Sobre noviembre del año pasado comenzó el envío al seguro de paro de varios trabajadores. En la actualidad la planta está paralizada. De unos 40 operarios, solo están trabajando cuatro, el resto fue enviado al seguro de paro o fue despedido. Los propietarios aseguraron que este mes se retomaría la actividad, pero dentro de la sociedad floridense existen dudas. La planta fue visitada por un grupo inversor brasileño días atrás, el cual manifestó su intención de asociarse con los actuales propietarios. El frigorífico tiene habilitación para exportar a China (algo logrado el año pasado), además de Canadá, EE.UU., la Federación Rusa, la Unión Europea, el Reino Unido y Brasil.

Denuncias varias

Por las maniobras del venezolano Carlos Zambrano durante su corta permanencia en el país, existen denuncias en Fiscalía desde 2023. También se ha señalado que Zambrano se valía de sus estadías en Uruguay para hacer negocios con Venezuela, aprovechando beneficios cambiarios. En aquel momento (entre 2015 y 2017), desde el Estado venezolano vendían dólares muy baratos para la importación, los cual después se volvían a colocar en el mercado venezolano a precio de mercado, reportando gigantescas ganancias en bolívares.

Zambrano casi llegó a participar en el fallido plan de vivienda sindical en 2017, que terminó con el procesamiento de un representante de Vivamax, la empresa que llevaba adelante la iniciativa. Todo terminó cuando se efectuó una denuncia penal por unos cheques que había emitido una empresaria de Rocha y que fueron cobrados sin que se hiciera ninguna obra. El empresario venezolano concurrió a reuniones con representantes del Pit-Cnt, pero finalmente optó por no sumarse al proyecto que había fracasado. Entonces, el empresario venezolano optó por seguir en el tema de la vivienda y compró terrenos en Tacuarembó. Terminó construyendo viviendas y las vendió “al precio que viniera”, según señalaron las fuentes consultadas. Terminó poco menos que rematando lo que le quedaba para hacerse de efectivo. Algunos créditos quedaron sin cobrar al irse de Uruguay. Actualmente, Carlos Zambrano y su familiar estarían residiendo en Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR:

Des-Conexión Ganadera
Alertan sobre el nivel de endeudamiento ganadero y el crecimiento de la morosidad
Frigorífico Florida se encamina a lograr la habilitación para exportar a China
Tags: FloridaFrigorifico FloridaInversiones
Noticia anterior

Matar no es un derecho y no produce felicidad

Próxima noticia

“La industria no pide protecciones, sino igualdad de condiciones”

Próxima noticia
“La industria no pide protecciones, sino igualdad de condiciones”

“La industria no pide protecciones, sino igualdad de condiciones”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.