• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La soledad: una pandemia a atender

por Anahí Acevedo Papov
3 de julio de 2021
en Actualidad
La soledad: una pandemia a atender

Senior woman sitting alone on a chair at home. Retired woman relaxing in living room.

WhatsAppFacebook

En Uruguay, el 12% de la población vive en hogares unipersonales. Eso significa que 360.000 uruguayos viven solos. Además, el 72% de las personas que viven en hogares de ancianos decía ya en el año 2007 “nunca recibir una visita”. En el año 2015 la soledad fue declarada epidemia por la OMS y el Foro Económico Mundial consideró la depresión una de las tres grandes amenazas para la economía global.

Somos seres sociales. A través del contacto con el otro nos reconocemos. Construimos ciudades, marcos y regulaciones para la convivencia pacífica. Formamos familias. Ejercemos profesiones que tienen sentido a través de la existencia de un tercero. ¿Cómo no sería natural que nos afecte la privación de contacto con el otro?

Incertidumbre, frustración y soledad fueron y son algunas emociones que se incrementaron dentro de las personas desde el inicio de la pandemia. El aislamiento social –tan necesario para la reducción de las tazas de contagio–conllevó una resignificación del valor de los vínculos. De un momento al otro, el mundo bajó las persianas, cerró sus puertas y se resguardó dentro de su hogar. Fue entonces cuando surgió la oportunidad de descubrir el verdadero valor del abrazo de un ser querido, el contacto con el otro, la esencia gregaria que habita en las personas.

Pero la soledad no es un sentimiento que surgió en marzo de 2020. Un estudio realizado por Alcance Servicio de Compañía recoge que en el año 2015 la soledad fue declarada epidemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Foro Económico Mundial consideró la depresión una de las tres grandes amenazas para la economía global, a partir de sus consecuencias sobre la salud. (2015). Además, agrega que en los residentes del hospital Piñeyro del Campo, cuatro de cada cinco adultos mayores sufren algún tipo de soledad (social o emocional), y 15% de ellos muestran niveles de soledad severos o muy severos.

A la vez, menciona que en Uruguay el 12% de la población vive en hogares unipersonales. Eso significa que 360.000 uruguayos viven solos. Además, el 72% de las personas que viven en hogares de ancianos decía “nunca recibir una visita”, en el año 2007, según agrega el informe.

Por último, dice que la soledad produce un impacto similar (o incluso mayor) a la obesidad, la polución ambiental y el tabaquismo. “Pese a esta gravedad, no solemos escuchar a mucha gente reconocer que se siente sola. Esto es porque la soledad está estigmatizada. En consecuencia, somos propensos a negar sentirnos solos. Sin embargo, un cuarto de la población mundial declara no tener con quién hablar”, explica.

Cambios de rutinas

 “El estar aislados de nuestros afectos por períodos prolongados, puede generar algunos sentimientos como tristeza, ansiedad, enojo, sentimientos de vacío y frustración” explicó a La Mañana la psicóloga Karen Chasco, quien además es gerente de Recursos Humanos de Alcance. Añadió que el estar aislados de los afectos por períodos prolongados puede generar algunos sentimientos que, si se mantienen de forma sostenida en el tiempo y no son trabajados correctamente, pueden traer efectos negativos en la salud, tanto mental como física.

Chasco sostuvo que desde la infancia, la construcción de la personalidad se desarrolla a través de los vínculos y, por lo tanto, el aislamiento social que estamos atravesando tiene efectos en cada uno de nosotros dependiendo de la etapa vital que estemos atravesando y del contexto particular, aunque indicó que el sentimiento de soledad no discrimina ni por sexo ni por edad.

“Vivimos en sociedad y necesitamos de los otros para encontrar sentido a nuestras vidas. El aislamiento social cambia nuestras rutinas y costumbres fuertemente, el cambio genera ansiedad y estrés y en particular esta situación de pandemia fue un cambio ‘obligado’, por lo tanto, es algo que no elegimos lo que puede llegar a profundizar el malestar”, enfatizó.

En este sentido, recomendó no aislarse emocionalmente y utilizar la tecnología para mantenerse cerca afectivamente y alivianar esta sensación de soledad que algunos pueden llegar a sentir frente al aislamiento social. La psicóloga indicó que aún se desconoce qué consecuencias podrán haber, aunque recordó que el ser humano tiene un “gran poder para sobreponerse a situaciones muy difíciles”. De esta forma, indicó: “Hoy estamos viviendo el día a día. Creo que esta pandemia nos ha enseñado esto mismo, a no pensar siempre en el mañana si no disfrutar el hoy y, fundamentalmente, a valorar lo más importante, la salud y el estar juntos, acompañados”. (Versión extendida del artículo en la web de La Mañana)

Cartas a Soledad

Desde Alcance reconocen dos periodos desde marzo de 2020 hasta hoy, que han sido claves en los cambios de la demanda del servicio.  Uno, cuando se declaró la emergencia sanitaria en marzo de 2020 y, una segunda etapa, a partir de abril de 2021. Ambas tienen en común la caída de la demanda del servicio. “Esto se produce como resultado de la baja en la atención programada a nivel del sistema de salud en su conjunto”, explicó a La Mañana Natalia Brogliatti, jefa de Marketing y Comunicación de la empresa.

“Lo que las diferencia es que en el 2020 percibíamos miedo al contacto con un otro fuera del hogar, mientras que este año ese temor ha disminuido y las familias sienten y necesitan el apoyo que podemos brindarles desde Alcance con nuestro servicio; por lo que, si bien no se ha recuperado, la demanda ha crecido levemente”, indicó

Luego del temor inicial y ahora, a un año del inicio de la pandemia, la demanda de servicios continúa siendo baja en relación a antes del covid-19 dado que, por el momento, siguen siendo mínimas las operaciones programadas y el tiempo de internación continúa siendo corto.

Además, observó que las barreras culturales de tener a una persona externa al cuidado de un familiar fueron bajando. Antes se veía mal que la familia no cuidara al abuelo/a y también el hecho de dejar entrar a un desconocido a un hogar y, por ende, a la historia de vida de una familia. “Actualmente, agradecen la ayuda externa porque brinda alivio saber que hay una persona formada y profesional y una institución detrás que respalda y se responsabiliza por el cuidado del socio que recibe el servicio”, dijo Brogliatti.

Ante ello, y con el objetivo de que menos personas se sientan solas, es que lanzaron recientemente la campaña “Cartas a Soledad”, una acción que invita a tejer una red de voluntarios para llevar compañía a quien lo necesite a través de mensajes de fuerza y cariño.

En alcance.com.uy se encuentran distintas opciones, ya sea escribir una carta, recibir una carta o un lugar para aquellas personas que solo quieran contar su propia experiencia para ayudar a otros, además de capsulas donde se puede conocer más acerca de lo que hablaron los expertos acerca del tema.

Alcance será quien reciba y envíe todas las cartas y mensajes a través de varios medios que estarán disponibles. Esto se hará para asegurar que el mensaje sea coherente, con un tono educado y que los conceptos que se exponen estén claros y la expresión sea la correcta y adecuada a las circunstancias.

“Estamos convencidos que, para muchas personas, escribir una carta o un mensaje destinado a otro es un canal para sociabilizar y que, al expresar sus emociones, puedan empezar a sentir que no están solos”, aseguró Brogliatti. A la vez, reconoció que “el sentimiento de estar solo no va a desaparecer de un día para otro, pero por algún lado se puede empezar y es por ello que decidimos tomar acción”.

Consultada sobre la finalidad de la campaña, la entrevistada mencionó que buscan hacer un llamado de atención “sobre un tema del que se habla poco a pesar de que su impacto constituye un problema social muy serio como resultado de múltiples factores y también en la salud física como psicológica de las personas y en su defecto en la sociedad hasta para el sistema político por los costos asociados y la necesidad de políticas públicas sobre el tema”. Asimismo, dijo que buscan apoyar con mensajes de aliento y compañía a personas de todo el país. En particular –pero no únicamente– a quienes se sienten en soledad por la pandemia o por su situación de vida.

Esta acción se orienta a quienes quieren acompañar escribiendo y a quienes hoy, o alguna vez, se sintieron solos y desean ser acompañados, sin diferencia de edad. En el caso de que sea un menor, puede escribir una carta, aunque con la autorización de un adulto referente.

“Tenemos un ejemplo precioso de una escuela en Nueva Palmira, donde una maestra junto a sus alumnos escribió una carta hermosa. Eso nos hace seguir apostando en generar acciones de contenido para que la sociedad en su conjunto se sienta parte y refleje nuestros mejores valores”, concluyó Brogliatti.

TE PUEDE INTERESAR

Remansos de agua limpia
El Mides modificará protocolos del Sistema de Cuidados tras detectar graves denuncias sin seguimiento
La ternura de los fuertes
Tags: AlcancecuidadosForo Económico Mundialhogares de ancianosOMS
Noticia anterior

Cooperativas agrarias y granjeros familiares donan alimentos para ayudar a paliar la crisis

Próxima noticia

Discutir el pase responsable

Próxima noticia
Discutir el pase responsable

Discutir el pase responsable

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.