• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

  • Actualidad
    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

    La autocrítica del Partido Nacional

    La autocrítica del Partido Nacional

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

  • Actualidad
    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

    La autocrítica del Partido Nacional

    La autocrítica del Partido Nacional

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La sociedad de la nieve: un mensaje de compasión y generosidad que reivindica la naturaleza humana

Pablo Vierci, periodista y escritor

por Serrana Pin
10 de enero de 2024
en Actualidad
La sociedad de la nieve: un mensaje de compasión y generosidad que reivindica la naturaleza humana

J.A. Bayona y Pablo Vierci en Los Andes durante el rodaje. Foto: Sergi Villaplana

WhatsAppFacebook

Pablo Vierci es el autor del libro La sociedad de la nieve y productor asociado del largometraje homónimo dirigido por el español J. A. Bayona, filme que a pocos días de su estreno en Netflix es lo más visto en la plataforma mundialmente. En entrevista con La Mañana, el escritor habló sobre el impacto que tuvo el accidente en su vida personal, la importancia de esta historia para inspirar a la humanidad y cómo fue el proceso de llevarla a la pantalla grande.

¿Imaginaba que la película iba a tener tanta repercusión en todo el mundo en tan poco tiempo?

Hay cosas que preveía porque estuve en el rodaje y vi lo que se sufrió. Bajamos al infierno de la locura, en plena pandemia, en la montaña, muertos de frío, con los actores perdiendo kilos cada día (porque se filmó de forma cronológica para acercarnos a lo que vivieron los chiquilines en los Andes.) Entonces sabía el calibre de lo que se estaba rodando, y sabía que esto era diferente, porque con ese sufrimiento nos acercábamos a lo que ellos vivieron, que era el objetivo. Parece como si se hubieran alineado los astros para que la película fuera lo más realista posible. Y en ese sentido sí, le tenía mucha fe, pero esto que pasó con Netflix no lo sospechaba, que en un mismo día tanta gente del planeta esté viendo lo mismo, que nos estén mandando mensajes sin parar y que casi el 99,9 por ciento sea positivo es también algo muy raro.

¿Cómo fue su rol como productor?

Como Bayona quería el máximo realismo posible, yo consultaba todos los días a los sobrevivientes y familiares. Por poner un ejemplo: les preguntaba cómo se les hinchaban los pies para que Bayona pudiera transmitir a los actores la realidad. Él parte de la base de que presentando a los actores todos los elementos de la realidad, más se acercan a la verdad, y cuanto más se acercan a la verdad, más se acercan a la esencia que les permite interpretar en forma genuina, lo cual es percibido por el espectador. Yo trataba de aportar a los actores sobre la personalidad de los personajes que conocía de la infancia y la adolescencia.

Cómo fue el proceso de transformar el libro en guion y estos ochos años de trabajo con J. A. Bayona?

Bayona es muy intenso, aborda todas las posibilidades imaginables del guion y del punto de vista. En los primeros años trabajaba en la adaptación del guion, en una cosa que se llama “el tratamiento”, que es como un guion en prosa. Después trabajé años junto a otro guionista. Te diría que recorrimos todo el esquinero, todas las alternativas posibles, pero con una especie de consigna desde el día uno: esta película tenía que ser respetuosa tanto con los sobrevivientes como con los familiares de los muertos. Por un tema de pudor, de integridad y porque esa era la verdad. Teníamos que ser respetuosos de una tragedia en la que se pautaba la generosidad y la misericordia. Entonces, podíamos hacer todo y rodar quinientas horas, pero con respeto y teniendo muy presente siempre que un día iba a ocurrir lo que ocurrió el 1º de setiembre de 2023, cuando exhibimos la película a los sobrevivientes y a los familiares de los muertos. Ese fue el día más conmovedor y emocionante de mi vida y para Bayona lo mismo.

La noche anterior a la exposición ninguno durmió. Era imposible dormir porque no sabíamos cómo cada uno de los involucrados vivió o cómo procesó lo que pasó, no obstante la aceptación fue unánime. En una entrevista posterior a esa exposición todos dijeron que sintieron paz, y que se reconciliaron con la historia y con sigo mismos. Esa fue la coronación al proyecto, y para eso fue todo el esfuerzo, por eso demoramos tanto, por eso se rodaron quinientas horas, por eso fueron 147 días de rodaje y por eso fue tan sacrificado.

¿Cómo fue la experiencia de participar en el rodaje?

Éramos un equipo de 320 personas en varios sets en la montaña de Sierra Nevada, uno al lado de Granada, a tres mil metros de altura, otro a dos mil y otro a nivel del mar. Formamos como una especie de paralelismo con la Sociedad de la Nieve. Estábamos todos imbuidos en un proyecto en el que se nos iba la vida y donde estábamos azotados por el viento y por el frío, con la pandemia del covid a pleno. De los 320 se enfermaron 315. Yo fui uno de los pocos que no me enfermé, porque como era el más veterano me cuidaba cien veces más que el resto. Después se hizo un rodaje en Los Andes, al que no fui, y se terminó de rodar en Uruguay, donde también estuve.

¿Cómo afectó su vida el accidente de sus amigos?

Fue un antes y un después. Si la gente de tu generación y de tu entorno, con quienes te criaste, con quienes tenés memoria colectiva, con quienes hacías deporte, se caen en un avión y mueren en Los Andes es un elemento que se adhiere y forma parte de tu personalidad. Yo soy quien soy por todo lo bueno que viví y por esa tragedia que sufrieron mis amigos. Cuando se mueren amigos muy jóvenes no es como que se muera un anciano después de una enfermedad, es muy injusto.

¿Consideró en algún momento acompañarlos a Chile? ¿Estuvo a punto de subirse a ese avión?

Había hecho otros viajes con ellos de chico. Íbamos a Buenos Aires a jugar al rugby. A ese viaje jamás hubiera ido porque me había cambiado de facultad por un tema personal en octubre del 72. Sabía del pasaje, sabía cuánto costaba, un montón de amigos míos iban, algunos se bajaron el mismo día del vuelo o el día anterior, otros fueron, pero yo nunca estuve por ir.

¿Cómo vivió la incertidumbre de no saber si sus amigos estaban vivos mientras los estaban buscando?

Te cuento cómo lo viví con los amigos que no subieron al avión, con quienes sigo siendo amigo desde la infancia. Como los conocíamos y éramos veinteañeros, teníamos esa sensación de inmortalidad. Para mí de ninguna manera estaban muertos, pero tampoco estaban vivos porque como no los encontraban parecía que se los había tragado algo en los Andes o en el océano, no teníamos la menor idea, se tejían cualquier tipo de elucubraciones. Se los buscó en los lugares más insólitos, incluso guiados por una adivina. Yo acompañaba eso desde la zozobra en Montevideo, pero jamás se me cerró ese capítulo, ni a mí ni a mis amigos. Era como estar en un limbo y ese limbo es una sensación indeleble.

¿Cómo fue el reencuentro con los sobrevivientes cuando volvieron a Montevideo?

Fue agridulce. Cuando escuché la lista de sobrevivientes fue el momento más imborrable de mi existencia. Nací en 1950 y nunca viví y nunca viviré algo tan agridulce. Recuerdo que estaba solo en mi dormitorio, escuchando la radio, cuando Carlos Páez Vilaró leyó la lista y yo iba contando y me acuerdo de que terminó y a mí me faltaban dedos, porque me faltaban amigos y no podía creer que tal y tal y tal, que eran inmortales, no estaban en la lista. Al mismo tiempo otros se habían salvado. Fui al colegio el 28 de diciembre cuando vinieron, como fue toda la generación a recibirlos al estrado, donde fue la conferencia de prensa. Después teníamos que ir a visitar a las familias de los que no volvieron, para contarles lo que pasó y llevarles los recuerdos, entonces eran sonrisas y llantos al mismo tiempo.

¿Qué impacto tiene en el espectador ver esta historia ya conocida, contada de esta forma tan realista?

Creo que es una historia eterna e inspiradora para todas las culturas. La película logra transportar a personas de diferentes lugares al avión para que vivan esa pesadilla y se enfrenten a los mismos dilemas que los uruguayos. Creo que ahí está el sentido de la película y el objetivo de que fuera tan realista: para que cada espectador se formule las mismas preguntas y que cada uno llegue a sus propias respuestas personales. No hay una respuesta ecuménica, es por eso por lo que esto no tiene fin. Es como una carrera de posta que empezó allá, donde nos muestran que cuando el ser humano es azotado por las peores adversidades, no surge la bestia humana, no surge la jauría, no surge eso que decía Thomas Hobbes de que “el hombre es el lobo del hombre”, sino que sucede lo contrario: surge la compasión y la misericordia.

Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes, dijo: “Nunca fuimos mejores personas que en la montaña”. Esa antorcha se pasa de mano en mano, yo la tomé para hacer el libro, y otros también la tomaron para escribir decenas de libros más. Esto no termina y no es propiedad de nadie, nosotros siempre estamos aportando nuestro grano de arena, pero esto continúa. No reemplazamos lo anterior, no reemplazamos la película Viven, ni la anulamos, por el contrario, sumamos.

¿En qué sentido esta película presenta un mensaje positivo para los tiempos que vivimos y en qué medida es significativo para la vida cotidiana de las personas?

Como expresó el ex ministro de Salud, Daniel Salinas en un tuit sobre la película, lo que se pone de manifiesto aquí es la perentoriedad de la vida, el hilo fino que existe entre la vida y la muerte y cómo a veces perdemos de vista esa finitud, esa precariedad y nos dejamos estar. Estos chicos nos demuestran, con una enseñanza universal, que en las peores circunstancias lo que vale es perder el ego (el ego en el sentido de creernos más de lo que somos) y eso lleva automáticamente a la generosidad. Como pasó en la pandemia en Uruguay, no hay salvación individual, la salvación es colectiva. Creo que en este momento ese mensaje tiene un valor superlativo.

Hay que tener en cuenta que el accidente ocurrió en 1972, en el siglo XX, que fue el de mayores matanzas en la historia de la humanidad, con dos guerras mundiales. En ese siglo Uruguay presentó, en este aparentemente pequeño episodio con solo 45 personas en el medio de la inmensidad de Los Andes, un antídoto. Los uruguayos somos un ejemplo concreto, real y verdadero que demuestra lo contrario a lo que siempre nos quieren vender en las ficciones apocalípticas y en las distopías: que ante la adversidad lo que surge del hombre es lo salvaje y el egoísmo. Por eso esta historia te reconcilia con la vida, y con el ser humano.

Como dice Adolfo Strauch (sobreviviente del accidente), “si al ser humano le quitas todas las capas con las que se adorna y con las que se disfraza en la vida de llano, lo que surge es un hombre bondadoso”. Es una frase que me encanta. Y estos chicos, el primer gesto que tuvieron fue abrazarse, el segundo fue cuidar a los heridos y el tercero fue entregar su cuerpo para que el otro salga en su representación, atraviese los Andes con la antorcha de la vida y llegue a su familia para contarle lo que pasó. No se me ocurre algo más generoso, bueno, edificante o inspirador. Creo que lo que sucedió en estos últimos días, desde el jueves que se estrenó la película en Netflix, para que se convirtiera en tiempo récord en lo más visto del planeta Tierra, responde a que los seres humanos buscamos una fuente de inspiración en un momento en el que estamos abrumados por imágenes y noticias aterradoras.

Las pautas que surgieron en esta Sociedad de la Nieve fueron la misericordia, la generosidad extrema, el pacto de entrega mutua, el coraje, dar la vida por el amigo, como dijo Numa: “No hay amor más grande que el que da la vida por sus amigos”, esos conceptos que acá parecen utópicos o idealistas, fueron la verdad de allá, y eso es lo inspirador y es la verdad, no es una ficción, no inventamos nada, ocurrió de verdad, con uruguayos y tiene un mensaje muy importante para el mundo en este momento en que agarrás un diario y siempre te parece que estás al borde del apocalipsis. Ayer leí que Corea del Norte amenaza con la guerra nuclear. Bueno, tenemos el antídoto. Esa no es la verdad del ser humano. La verdad del ser humano es la que estos chiquilines nos mostraron en el 72 en los Andes argentinos y chilenos, en la Sociedad de la Nieve.

¿Se encuentra trabajando en un próximo proyecto?

Sí, siempre estoy con un proyecto. En verdad, estoy con tres, dando las últimas pinceladas a una novela que estuve escribiendo en estos últimos años y trabajando en dos proyectos de guion, pero nada que ver con esto, ni siquiera son para Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:

El mensaje de la montaña
Pablo Vierci: “La sociedad que ellos construyeron es el diferencial” frente a la adversidad
“La existencia de las fake news es una amenaza para los medios serios de comunicación”
Tags: entrevistasLa Sociedad de la NievePablo Vierci
Noticia anterior

La inseguridad y el endeudamiento. Los efectos en las pymes. Los problemas reales de los uruguayos

Próxima noticia

2024: el año de Carolina Cosse y Fernando Pereira

Próxima noticia
2024: el año de Carolina Cosse y Fernando Pereira

2024: el año de Carolina Cosse y Fernando Pereira

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.