• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    INIA sorprende en la Expo Prado 2025 con un stand inmersivo y el lanzamiento de un proyecto internacional

    INIA sorprende en la Expo Prado 2025 con un stand inmersivo y el lanzamiento de un proyecto internacional

    Puerta al origen: el MGAP lleva la esencia del campo uruguayo al corazón de la Expo Prado 2025

    Puerta al origen: el MGAP lleva la esencia del campo uruguayo al corazón de la Expo Prado 2025

  • Actualidad
    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    Repercusiones del aumento de los combustibles

    Repercusiones del aumento de los combustibles

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    INIA sorprende en la Expo Prado 2025 con un stand inmersivo y el lanzamiento de un proyecto internacional

    INIA sorprende en la Expo Prado 2025 con un stand inmersivo y el lanzamiento de un proyecto internacional

    Puerta al origen: el MGAP lleva la esencia del campo uruguayo al corazón de la Expo Prado 2025

    Puerta al origen: el MGAP lleva la esencia del campo uruguayo al corazón de la Expo Prado 2025

  • Actualidad
    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    Repercusiones del aumento de los combustibles

    Repercusiones del aumento de los combustibles

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo”

Sebastián da Silva, senador del Partido Nacional

por Redacción
7 de junio de 2023
en Actualidad
“La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo”

Senador Sebastián Da Silva. Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

La fuerte sequía que ha azotado al agro sigue generando efectos preocupantes. El gobierno ha estado “cerca de la realidad” del campo uruguayo, tomando medidas para mitigar los problemas, aunque cometió algunos errores de los que debe “tomar nota y aprender”, afirmó el senador Sebastián da Silva a La Mañana. También habló sobre el conflicto sindical en Conaprole y advirtió los inconvenientes que traería el eventual uso de hormonas en la ganadería.

El conflicto en Conaprole parece encaminarse a una solución, luego de que la empresa y el sindicato acordaran un período de negociación tripartita por 30 días. ¿Es un desenlace esperado?

Sí. Por suerte, la tranquilidad vuelve a los tambos, que era lo que nos preocupaba, y más en momentos en los que empiezan las heladas. Esperemos que todo transcurra dentro de la lógica, que las empresas incorporen tecnología y que respeten los derechos de los trabajadores, que no haya interferencia de ninguna parte, menos a productores tan afectados desde el punto de vista del trabajo y el incremento de costos como han sido los tamberos.

¿Cómo fue el acercamiento que tuvo por parte de los productores?

Mi contacto con los productores es diario, en momentos de crisis y en la cotidianeidad. A mí me escriben 30 productores por día abarcando diferentes temáticas.

Una de las cosas que han alegado desde el sindicato es que los cambios tecnológicos deben formar parte de un proceso que los involucre, y que en este caso la maquinaria fue comprada sin previo aviso.

Acá no hay cogobierno. En la medida en que la empresa respete los derechos adquiridos de los trabajadores, tiene toda la legitimidad de poder decidir hacia dónde dirigir el negocio. El sindicato tiene que preocuparse de que sus trabajadores no pierdan condiciones laborales, y en este caso eso no se dio, pero que decida cuáles son las inversiones que hay que hacer llevaría a Conaprole a la prehistoria, entonces, apelamos a que controle la parte de derechos laborales y que la empresa defina el camino que quiera seguir.

¿Qué lectura hace de los efectos que tuvo este conflicto como las pérdidas millonarias de la empresa?

Es la fotografía del Uruguay que no queremos, que combatimos todos los días, el avasallamiento de la patota sindical que no se hace responsable de nada y que después sale a victimizarse por los medios. Muchas veces quedamos en soledad, pero nosotros lo combatimos desde setiembre del año 2020 cuando ingresamos al Senado y lo vamos a seguir haciendo, porque esto es entre la gente que trabaja y se esfuerza e invierte y los que ponen el palo en la rueda.

Usted tuvo expresiones muy duras, como que había que declararle la guerra al sindicato.

Me refería a la guerra moral.

¿Se malinterpretaron esos dichos?

Creo que no porque hubo una condena social de la gente que vio cómo cuatro sindicalistas querían acogotar a una de las empresas más ejemplares del país.

En otro orden, Búsqueda informó que esta administración evaluaba contratar una consultoría para estudiar la posible utilización de hormonas en la producción de la carne vacuna, pero el vicepresidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Guido Machado, lo descartó, de acuerdo con Montevideo Portal.

Por suerte.

Más allá de este malentendido, ¿cuál es su opinión al respecto?

Que es un tema laudado. El Uruguay tiene un camino precioso por delante con puertas que se abren permanentemente en el mundo de las proteínas animales naturales. Este es el país que tiene más mercados de exportación de carne abiertos del mundo, y ahora a esos mercados hay que agregarles valor con la forma que tenemos nosotros de producir que es pastoril, al aire libre, entre pastizales naturales con 300 especies, fijando nitrógeno en el suelo, agregando carbón a la atmósfera, no es gastando dineros públicos en algo tan absurdo como que se les inyecten hormonas de crecimiento a los terneros. Por suerte el tema está solucionado.

¿El pedido de informes que hizo sobre esto queda sin efecto?

Me responderán lo que dijo el vicepresidente de INAC, pero hay que estar atento a cualquier embate que intente modificar aspectos sagrados de la producción uruguaya, este es uno de ellos.

En esa línea, usted dijo en Twitter que “Uruguay tiene que ser carbono neutro y natural, no un país de terneros de 300 kilos hormonados”. ¿Qué inconvenientes podría traer el uso de las hormonas en la ganadería?

El inconveniente de la pérdida de mercado, tener que competir en un segmento de carnes con menos valor. La carne sin hormonas, pastoril, va a ser cada vez más un mercado de alto valor agregado. Podemos tener 20 kilos más según la balanza por novillos, pero va a valer menos, entonces, me parece una torpeza política, económica y ganadera, que además nadie está reclamando.

Se verían afectadas negativamente las exportaciones.

Los valores de los ganados, pero aparte nadie está pidiendo eso en el campo uruguayo, entonces, no se puede gastar dinero público en eso.

¿Continúa la preocupación por el tema de la sequía en el agro? ¿Qué se puede esperar?

Estamos a un mes del cierre del ejercicio, vamos a pasar de ver resultados de tres cifras del año pasado en el ingreso agrícola a resultados negativos. Eso va a marcar los vaivenes drásticos que va a tener el interior, y eso lleva a menor liquidez, menos dinero en los pueblos, más empobrecimiento y menor generación de empleos. Hay problemas concatenados a la sequía que es lo que más nos preocupa. El productor ha ido solucionando la situación, incorporando deuda a su presupuesto, deuda que el Banco República dispuso, que tiene una tasa de interés muy beneficiosa, con plazos y años de gracia que hacen que no se pare la máquina de producción. El problema se va a tener igual porque es un costo que hay que agregar al de los insumos, al del tipo de cambio bajo, pero es la única forma que se tenía para salir. La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo.

¿Cómo evalúa las medidas que ha tomado el Poder Ejecutivo para paliar esos efectos?

En algunos lados hemos llegado en tiempo y forma, en otros no. Hay algunas medidas que cuando uno analiza quiénes son los beneficiarios, hacen un poco de ruido.

¿Por ejemplo?

Por ejemplo, que el beneficiario de la ración sea el que tiene hasta 30 vacas y no alcance a uno que tenga 32 es algo con lo que yo nunca estuve de acuerdo. Sin embargo, en general, el campo uruguayo ha visto a un gobierno muy cerca de la realidad. Ha habido más de 35 medidas, se han puesto a disposición todos los elementos que tiene el Estado y ahora hay que ir imaginando lo que va a ser el segundo semestre, que de sequía vamos a pasar a inundaciones, con todo lo que eso implica. Debemos anticiparnos a esa circunstancia sobre todo en zonas del país donde, por la geografía, tienen una afectación directa, me refiero al este del Uruguay básicamente.

¿Por qué no estaba de acuerdo con esa medida?

Porque yo entiendo que la producción ganadera tiene que tener un equilibrio entre el tipo de suelo, el área y la carga, entonces, cuando se establece a rajatabla que el beneficiario es el que tiene hasta 30 vacas, capaz que es un hombre que tiene más o menos campos, y yo creo que habría que tener un criterio un poquito más laxo para no dejar gente que por tener una vaca más no es beneficiaria de la entrega de ración. Habrá que tomar nota y aprender.

¿Hay margen para que el gobierno tome nuevas medidas? ¿Sería necesario?

Las medidas van con la baja de costos, la reducción de gasoil sirve. En el campo se sale produciendo y el gobierno mantuvo ese motor prendido, ahora dependemos de la capacidad de los productores y de la naturaleza, como toda la vida.

TE PUEDE INTERESAR:

Senador Sebastián Da Silva pide que BCU frene suba de tasas
Tamberos buscan una salida al conflicto de Conaprole
El impacto de la forestación sobre los cursos de agua en tiempos de sequía
Tags: agriculturacampoConaprolesequíaSindicatos
Noticia anterior

La semana en el mundo: 7 de junio

Próxima noticia

Historias del Paso Severino Viejo

Próxima noticia
Historias del Paso Severino Viejo

Historias del Paso Severino Viejo

Más Leídas

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

10 de septiembre de 2025
Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.