• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Senador Sebastián Da Silva pide que BCU frene suba de tasas

Caída del dólar

por Redacción
30 de noviembre de 2022
en Política
Senador Sebastián Da Silva pide que BCU frene suba de tasas
WhatsAppFacebook

El precio del dólar está nuevamente en el tapete después de su caída en los últimos días por debajo de 40 pesos. Desde el propio oficialismo se ha cuestionado el rol del Banco Central (BCU) y el Banco República (BROU) en este tema.

Por un lado, el BCU tiene la tasa de interés en pesos en niveles casi récord y por otro, el BROU está adquiriendo millones de dólares por día y los pesos resultantes se colocan precisamente a la tasa que marca la autoridad monetaria.

El senador nacionalista Sebastián Da Silva señaló que en Uruguay es el único país en el mundo en el que el dólar baja en un contexto global, con altas tasas en Estados Unidos y un conflicto bélico en Europa que genera inestabilidad a nivel global.

Comercio de frontera

Da Silva relaciona el tipo de cambio con la situación que atraviesa el comercio de frontera, donde el gobierno ha tomado algunas medidas para que los comerciantes puedan enfrentar la brutal diferencia de precios, en especial con Argentina.

En diálogo con La Mañana, Da Silva dijo que las medidas tomadas por el gobierno para el comercio de frontera hacen que “los comerciantes se olviden en gran parte del peso del Estado. Las obligaciones de los comerciantes, de los propietarios, se ven básicamente eliminados, o casi licuados, con por ejemplo los costos de los aportes patronales. Se genera un mecanismo en el que el Estado resigna o posterga esa recaudación para compensar la diferencia cambiaria”.

Da Silva sostuvo que con una diferencia de hasta 300% en el valor de los productos con Argentina, las medidas “no son suficientes” pero se trata de una resignación que hace el Estado que “ayuda” al comerciante.

No obstante, manifestó que a esas medidas hay que agregar otros factores, como un “control más férreo por parte de Aduanas” lo que admite “no es un tema fácil”.

Atraso cambiario y su impacto en el sector productivo

Pero para el legislador nacionalista, el tema de fondo, más allá de la diferencia en los precios de frontera (algo que saben los comerciantes ya cuando se instalan) es el tipo de cambio, que no solo los afecta, sino también a otros sectores productivos.

Sobre este punto, Da Silva dijo: “Los productores han tenido un aumento de costos debido a la coyuntura internacional con un claro aumento, por ejemplo, en el precio de los fertilizantes. Ese aumento de costos sorpresivamente hoy puede estar licuado por una mayor cosecha. Lo que vemos es que Uruguay está colapsado logísticamente por un récord de cultivos de invierno, con una cosecha muy buena. Hablando futbolísticamente, pensamos todos que íbamos a perder, pero estamos con un empate y capaz que sobre la hora terminamos con un gol arriba”.

No obstante, destacó que el atraso cambiario impacta en todo el sector productivo. “Parece mentira que no tengamos el consenso suficiente en Uruguay de que este es un país exportador, un consenso que sí tienen Brasil, Australia y Nueva Zelanda que le agregan competitividad al país mediante el tipo de cambio”.

Ante la consulta sobre las respuestas que recibe del Poder Ejecutivo, manifestó: “Las respuestas son de perogrullo. Es que tenemos un nivel alto de ingresos de dólares producto de sector exportador. Pero todos sabemos que existen mecanismos, que son fáciles de tomar y otros que no son fáciles, que pueden mejorar el tipo de cambio”.

Tasa de Política Monetaria

Acotó que uno de ellos son la Tasa de Política Monetaria que fija el Banco Central y que se encuentra en 11,25%, unos dos puntos por encima de la inflación.

“Ese mecanismo del BCU, de fijar tan alta la Tasa de Política Monetaria, hace que el peso uruguayo se fortalezca. O sea, que se vendan dólares para captar los pesos resultantes”.

“El Banco República es un gran jugador en el mercado de cambios”, agregó, “y está pasivamente observando cómo se le genera un horizonte de tranquilidad en la mesa de cambio a los que quieren especular con el aumento de la tasa de interés, en vez de tener una actitud mucho más activa en el mercado diario”.

“A mí me gustaría un Banco República menos previsible en este sentido. Que no les permita a los especuladores actuar con la tranquilidad que lo hacen, porque saben que el BROU es el principal comprador de dólares en Uruguay, y la previsibilidad con la que actúa hace que sepan que le van a comprar todos los dólares”, acotó.

Ante la consulta de cómo se puede compatibilizar tener un dólar bajo para en parte controlar la inflación y mantener un tipo de cambio aceptable para el sector productivo, respondió: “Apoyamos el combate a la inflación. Pero lo que debemos lograr es suspender los aumentos de la tasa de interés por parte del Banco Central y tener un BROU más activo e inesperado en la mesa de dinero diario, que es donde se operan millones de dólares por día”. Y agregó: “Tendríamos por lo pronto la satisfacción del deber cumplido, contemplando no solo inflación de un dígito, sino también no asistir a un deterioro diario en el tipo de cambio”.

Da Silva también indicó que esta situación del precio del dólar se puede agravar más aún en diciembre, cuando siempre hay una tendencia a una mayor oferta de dólares en plaza, debido, entre otras razones, al cambio necesario para el pago del medio aguinaldo. Esto “impacta negativamente en los generadores de empleo genuino como el turismo, la exportación y la producción”.

Debates semanales con el gobierno

A pesar de sus cuestionamientos, el legislador descartó que pudiera realizar por este tema del atraso cambiario algún tipo de llamado a comisión a integrantes del equipo económico. “Nosotros somos parte del gobierno y tenemos estos debates de manera semanal, por lo tanto, no está en mi intención hacer ningún tipo de convocatoria”, expresó. “Pero en lo personal y frente a un atraso cambiario incipiente no me puedo quedar callado, como nunca lo hice. Hay una especie de consenso en los economistas con respecto a metas inflacionarias, y como la inflación está al borde del 10%, eso es algo que preocupa. Pero se debe tener en cuenta que también importamos inflación y eso no lo desconocemos. Lo que pido al Banco República”, continuó, “es más de agresividad a la hora de abrir la mesa de dinero, que tengan un poquito más de picardía. Y al Banco Central un poquito más de neutralidad. Con esas dos cosas tendríamos un mercado diferente y no lo que está pasando ahora: abundancia de dólares, aumento de tasas en pesos y la mesa de dinero del BROU actuando de manera pasiva”.

No podemos ser el único país en el planeta tierra donde se debilita el dólar. Atraso cambiario enemigo de la producción y el trabajo pic.twitter.com/B4vXlJwaaB

— Sebastian Da Silva (@camboue) November 22, 2022

TE PUEDE INTERESAR:

“El BCU debería considerar detener la suba de tasas para evitar mayores deterioros de la competitividad”
La política económica nacional en el escenario de suba de tasas
Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos
Tags: atraso cambiarioBCUbrouinflaciónPolíticapolítica monetariaSebastián de Silva
Noticia anterior

Asamblea de los 29 de Conaprole: Preocupación por la caída del dólar y la conflictividad laboral

Próxima noticia

Comerciantes de Salto consideran que las medidas de alivio fiscal son insuficientes

Próxima noticia
Comerciantes de Salto consideran que las medidas de alivio fiscal son insuficientes

Comerciantes de Salto consideran que las medidas de alivio fiscal son insuficientes

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.