• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La pandemia y el desempleo podrían impactar severamente en el sobreendeudamiento pasivo

por Redacción
12 de noviembre de 2020
en Actualidad
La pandemia y el desempleo podrían impactar severamente en el sobreendeudamiento pasivo
WhatsAppFacebook

Expertos advierten que la normativa uruguaya carece de soluciones para rehabilitar a los deudores. Por otra parte, desde el Clearing señalan no contar con una base de datos exclusivamente de deudores y advierten que la pandemia provocó cambios en las consultas habituales.

En Uruguay existen dos normas principales relativas a los concursos: la Ley 18.387, dirigida a todas las personas jurídicas y a las personas físicas que realizan actividad empresarial, y la ley de Concurso Civil, regulada en el Código General del Proceso, que comprende a las personas físicas que no realizan actividad empresarial.

Sin embargo, de acuerdo con el profesor y abogado especializado en Derecho Comercial, Enrique Falco, esta última no satisface las necesidades que supone un concurso de estas características, dado que esa normativa tiene algunos “vacíos”.

Según la legislación uruguaya, una persona está en situación de insolvencia cuando no puede hacer frente a las obligaciones. A su vez, hay dos tipos de sobreendeudamiento: el activo y el pasivo. El primero sucede cuando el deudor realiza actos en forma negligente, como asumir préstamos que sabe que no puede pagar. El segundo se genera ante determinado tipo de sucesos, por ejemplo, el fallecimiento del jefe del hogar, una enfermedad o un divorcio.

Falco explicó a La Mañana que la pandemia del covid-19 puede producir un sobreendeudamiento pasivo, dado que a raíz de la misma aumentó, de forma exponencial, el ingreso al seguro por desempleo y muchos trabajadores perdieron su empleo. También, cantidad de empresas se vieron directamente afectadas por esa inesperada circunstancia.

No obstante, planteó que en nuestro derecho no existe una norma que permita atenuar los efectos de un contrato incumplido, salvo causas de fuerza mayor o casos fortuitos, que son eximentes de responsabilidad. Significa que, en principio, las personas perjudicadas por la pandemia van a tener que seguir cumpliendo con sus obligaciones.

En otros países, la legislación otorga una segunda oportunidad al deudor o la posibilidad de rehabilitarse, siempre y cuando se haya sobreendeudado pasivamente. Después de que cumple determinados requisitos, como un plan de financiamiento de la deuda o la liquidación de sus bienes, lo liberan de las deudas que tenía. Lo que se busca es arribar a un acuerdo entre los acreedores y el “deudor de buena fe”, de modo tal que este pueda salir de la situación de insolvencia que está enfrentando.

La normativa uruguaya, por el contrario, carece de soluciones de ese tipo. “Lo que tenemos es el concurso civil, pero no contempla una posibilidad de rehabilitación cierta. Para ello se requiere una mayoría de acreedores muy importante, que es muy difícil de lograr”, indicó Falco.

Tal como se desprende del reporte de estabilidad financiera del segundo trimestre elaborado por el Banco Central del Uruguay (BCU), si se mide el endeudamiento de las familias respecto a su ingreso, el mismo creció 4 puntos porcentuales en marzo, llegando al 31 % en el mes de junio de 2020.

Con el objetivo de paliar la situación de aquellos que se encuentran sobreendeudados, Cabildo Abierto (CA) presentó un proyecto para que puedan liquidar sus deudas y salir del clearing.

De todas maneras, Falco considera que la iniciativa de CA es “limitada” porque solo está dirigida a consumidores que perciben un ingreso hasta determinado monto, y quedan afuera una cantidad de personas que deberían integrarse. Según su punto de vista, “sería más adecuado contemplar a todas las personas físicas no empresarias que están pasando por una circunstancia de sobreendeudamiento no buscado, como puede ser la pandemia, y darles la oportunidad de rehabilitarse”.


A raíz de la pandemia aumentó, de forma exponencial, el ingreso al seguro por desempleo y muchos trabajadores perdieron su empleo


En la misma línea, expresó que a la sociedad no le sirve mantener años embargada a una persona que pasa a ser un ciudadano afectado. “Se rompe el principio de derecho de que todas las deudas deben ser pagadas, pero creo que cuando se dan estas circunstancias que realmente se deben a causas no generadas por la persona, imprevisibles, como la pandemia, se debe adoptar una norma que permita la rehabilitación con un esfuerzo del deudor de buena fe”, agregó.

A esta propuesta se le suma el proyecto de ley del diputado del Partido de la Gente, Daniel Peña, que apunta a proteger a los consumidores de la “mal llamada ley de Usura”. Según informó el diario El País el sábado pasado, “el BCU recibió dos denuncias de usura en 2019 y siete en lo que va del año. Tres fueron confirmadas; las empresas debieron devolver los importes mal cobrados a sus clientes y fueron apercibidas por el ente regulador”.

Los efectos de la pandemia y el Clearing de Informes

La irrupción de la pandemia en Uruguay afectó las consultas que recibe mensualmente Equifax, propietaria de la base de datos Clearing de Informes, tal como informaron a La Mañana desde la empresa.

Clearing de Informes es una base de datos comercial y crediticia que reúne datos de personas físicas y jurídicas, cuya función es brindar información objetiva a las empresas que otorgan créditos, para que conozcan la situación de sus potenciales clientes y puedan tomar decisiones responsables e informadas, según su política de riesgo.

En lo que respecta a las consultas recibidas sobre reportes crediticios de personas, se registró una caída, que tuvo un pico en abril y una baja recuperación gradual en los meses posteriores sin haber alcanzado aún los niveles de marzo. Igualmente, con la paulatina reapertura de la economía, se ha registrado una lenta recuperación.

Asimismo, en el segundo trimestre del año crecieron un 15 % las consultas de los reportes de crédito para las empresas. En este segmento existió un mayor dinamismo y recuperación en comparación con el mercado de personas, con meses puntuales donde la demanda de reportes superó los niveles prepandemia.

En tanto, fuentes de la empresa señalaron que no existe una base de datos exclusivamente de “deudores”. Tampoco sería adecuado arribar a conclusiones sobre cierto nivel de endeudamiento, considerando solo el número de personas incluidas en la base de datos Clearing de Informes.

En efecto, Equifax Uruguay administra dos bases de datos comerciales y crediticias: la tradicional base Clearing de Informes, que contiene información sobre incumplimientos, pero también información no negativa, y la base de datos positiva, que contiene esencialmente información de cumplimientos, a lo largo de una determinada relación comercial o crediticia.

La base de Clearing de Informes cubre ampliamente a la población mayor de 18 años, con la información tanto de incumplimientos, como con la no negativa. Un 35 % de la misma posee algún registro de incumplimiento, que se van acumulando con el transcurso del tiempo mientras no se cancelen o llegue su plazo máximo de mantenimiento en base, indicaron desde la firma.

TE PUEDE INTERESAR

La usura y el Estado indiferente
Diferentes proyectos de ley con foco en los más vulnerables están a la espera de aprobarse
Cabildo Abierto propone que personas físicas puedan liquidar sus deudas y salir del clearing
Tags: Cabildo AbiertoClering de informesDESEMPLEOendeudamientoEquifaxpandemiapropuestasusura
Noticia anterior

El canal Magdalena y UPM2

Próxima noticia

Alejandro Dumas. Redactores de El defensor de la independencia americana. Una nueva Troya

Próxima noticia
Alejandro Dumas. Redactores de El defensor de la independencia americana. Una nueva Troya

Alejandro Dumas. Redactores de El defensor de la independencia americana. Una nueva Troya

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.