• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La pandemia y el desempleo podrían impactar severamente en el sobreendeudamiento pasivo

por Redacción
12 de noviembre de 2020
en Actualidad
La pandemia y el desempleo podrían impactar severamente en el sobreendeudamiento pasivo
WhatsAppFacebook

Expertos advierten que la normativa uruguaya carece de soluciones para rehabilitar a los deudores. Por otra parte, desde el Clearing señalan no contar con una base de datos exclusivamente de deudores y advierten que la pandemia provocó cambios en las consultas habituales.

En Uruguay existen dos normas principales relativas a los concursos: la Ley 18.387, dirigida a todas las personas jurídicas y a las personas físicas que realizan actividad empresarial, y la ley de Concurso Civil, regulada en el Código General del Proceso, que comprende a las personas físicas que no realizan actividad empresarial.

Sin embargo, de acuerdo con el profesor y abogado especializado en Derecho Comercial, Enrique Falco, esta última no satisface las necesidades que supone un concurso de estas características, dado que esa normativa tiene algunos “vacíos”.

Según la legislación uruguaya, una persona está en situación de insolvencia cuando no puede hacer frente a las obligaciones. A su vez, hay dos tipos de sobreendeudamiento: el activo y el pasivo. El primero sucede cuando el deudor realiza actos en forma negligente, como asumir préstamos que sabe que no puede pagar. El segundo se genera ante determinado tipo de sucesos, por ejemplo, el fallecimiento del jefe del hogar, una enfermedad o un divorcio.

Falco explicó a La Mañana que la pandemia del covid-19 puede producir un sobreendeudamiento pasivo, dado que a raíz de la misma aumentó, de forma exponencial, el ingreso al seguro por desempleo y muchos trabajadores perdieron su empleo. También, cantidad de empresas se vieron directamente afectadas por esa inesperada circunstancia.

No obstante, planteó que en nuestro derecho no existe una norma que permita atenuar los efectos de un contrato incumplido, salvo causas de fuerza mayor o casos fortuitos, que son eximentes de responsabilidad. Significa que, en principio, las personas perjudicadas por la pandemia van a tener que seguir cumpliendo con sus obligaciones.

En otros países, la legislación otorga una segunda oportunidad al deudor o la posibilidad de rehabilitarse, siempre y cuando se haya sobreendeudado pasivamente. Después de que cumple determinados requisitos, como un plan de financiamiento de la deuda o la liquidación de sus bienes, lo liberan de las deudas que tenía. Lo que se busca es arribar a un acuerdo entre los acreedores y el “deudor de buena fe”, de modo tal que este pueda salir de la situación de insolvencia que está enfrentando.

La normativa uruguaya, por el contrario, carece de soluciones de ese tipo. “Lo que tenemos es el concurso civil, pero no contempla una posibilidad de rehabilitación cierta. Para ello se requiere una mayoría de acreedores muy importante, que es muy difícil de lograr”, indicó Falco.

Tal como se desprende del reporte de estabilidad financiera del segundo trimestre elaborado por el Banco Central del Uruguay (BCU), si se mide el endeudamiento de las familias respecto a su ingreso, el mismo creció 4 puntos porcentuales en marzo, llegando al 31 % en el mes de junio de 2020.

Con el objetivo de paliar la situación de aquellos que se encuentran sobreendeudados, Cabildo Abierto (CA) presentó un proyecto para que puedan liquidar sus deudas y salir del clearing.

De todas maneras, Falco considera que la iniciativa de CA es “limitada” porque solo está dirigida a consumidores que perciben un ingreso hasta determinado monto, y quedan afuera una cantidad de personas que deberían integrarse. Según su punto de vista, “sería más adecuado contemplar a todas las personas físicas no empresarias que están pasando por una circunstancia de sobreendeudamiento no buscado, como puede ser la pandemia, y darles la oportunidad de rehabilitarse”.


A raíz de la pandemia aumentó, de forma exponencial, el ingreso al seguro por desempleo y muchos trabajadores perdieron su empleo


En la misma línea, expresó que a la sociedad no le sirve mantener años embargada a una persona que pasa a ser un ciudadano afectado. “Se rompe el principio de derecho de que todas las deudas deben ser pagadas, pero creo que cuando se dan estas circunstancias que realmente se deben a causas no generadas por la persona, imprevisibles, como la pandemia, se debe adoptar una norma que permita la rehabilitación con un esfuerzo del deudor de buena fe”, agregó.

A esta propuesta se le suma el proyecto de ley del diputado del Partido de la Gente, Daniel Peña, que apunta a proteger a los consumidores de la “mal llamada ley de Usura”. Según informó el diario El País el sábado pasado, “el BCU recibió dos denuncias de usura en 2019 y siete en lo que va del año. Tres fueron confirmadas; las empresas debieron devolver los importes mal cobrados a sus clientes y fueron apercibidas por el ente regulador”.

Los efectos de la pandemia y el Clearing de Informes

La irrupción de la pandemia en Uruguay afectó las consultas que recibe mensualmente Equifax, propietaria de la base de datos Clearing de Informes, tal como informaron a La Mañana desde la empresa.

Clearing de Informes es una base de datos comercial y crediticia que reúne datos de personas físicas y jurídicas, cuya función es brindar información objetiva a las empresas que otorgan créditos, para que conozcan la situación de sus potenciales clientes y puedan tomar decisiones responsables e informadas, según su política de riesgo.

En lo que respecta a las consultas recibidas sobre reportes crediticios de personas, se registró una caída, que tuvo un pico en abril y una baja recuperación gradual en los meses posteriores sin haber alcanzado aún los niveles de marzo. Igualmente, con la paulatina reapertura de la economía, se ha registrado una lenta recuperación.

Asimismo, en el segundo trimestre del año crecieron un 15 % las consultas de los reportes de crédito para las empresas. En este segmento existió un mayor dinamismo y recuperación en comparación con el mercado de personas, con meses puntuales donde la demanda de reportes superó los niveles prepandemia.

En tanto, fuentes de la empresa señalaron que no existe una base de datos exclusivamente de “deudores”. Tampoco sería adecuado arribar a conclusiones sobre cierto nivel de endeudamiento, considerando solo el número de personas incluidas en la base de datos Clearing de Informes.

En efecto, Equifax Uruguay administra dos bases de datos comerciales y crediticias: la tradicional base Clearing de Informes, que contiene información sobre incumplimientos, pero también información no negativa, y la base de datos positiva, que contiene esencialmente información de cumplimientos, a lo largo de una determinada relación comercial o crediticia.

La base de Clearing de Informes cubre ampliamente a la población mayor de 18 años, con la información tanto de incumplimientos, como con la no negativa. Un 35 % de la misma posee algún registro de incumplimiento, que se van acumulando con el transcurso del tiempo mientras no se cancelen o llegue su plazo máximo de mantenimiento en base, indicaron desde la firma.

TE PUEDE INTERESAR

La usura y el Estado indiferente
Diferentes proyectos de ley con foco en los más vulnerables están a la espera de aprobarse
Cabildo Abierto propone que personas físicas puedan liquidar sus deudas y salir del clearing
Tags: Cabildo AbiertoClering de informesDESEMPLEOendeudamientoEquifaxpandemiapropuestasusura
Noticia anterior

El canal Magdalena y UPM2

Próxima noticia

Alejandro Dumas. Redactores de El defensor de la independencia americana. Una nueva Troya

Próxima noticia
Alejandro Dumas. Redactores de El defensor de la independencia americana. Una nueva Troya

Alejandro Dumas. Redactores de El defensor de la independencia americana. Una nueva Troya

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.