• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, junio 26, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La usura y el Estado indiferente

Columna Editorial

por Redacción
13 de noviembre de 2020
en Opinión
La usura y el Estado indiferente
WhatsAppFacebook

En la edición de El País del pasado sábado, la periodista Mariángel Solomita describe muy bien un fenómeno sobre el cual La Mañana viene alertando desde hace ya tiempo: la usura y el creciente endeudamiento familiar. 



“Las empresas que están instaladas, que son lícitas, no necesitan infringir la ley y cobrar usura porque lo que les está permitido actualmente es tan alto que les alcanza”, dice la Dra. Dora Szafir en el mencionado artículo. Esto quiere decir que la reciente proliferación de financieras ilegales viene a agregarse a una estructura preexistente de empresas que, bajo el amparo de la ley, logran obtener tasas de interés exorbitantes. Lo que resulta más perturbador es observar que tasas del 180% anual o más no se consideren usurarias por parte del Banco Central del Uruguay. ¿Cómo es esto posible?

En efecto, el BCU calcula la tasa máxima legal basándose en el promedio de las tasas informadas por los mismos bancos. Esto quiere decir que si los bancos deciden aumentar las tasas de préstamos a las familias, automáticamente sube el límite máximo. Por tal motivo, no existe un límite absoluto impuesto por el regulador, que se limita a hacer un cálculo basado en la información proporcionada por el regulado. Es una inquietante señal de la presencia del fenómeno del “regulador capturado por el regulado” del que hablaba el norteamericano James Buchanan.

Sin lugar a dudas, estas tasas causarían escándalo en cualquier sociedad moderna y organizada en la cual exista un Estado que realmente tutele la salud financiera de los ciudadanos. No existe parámetro en la economía actual –o en la pasada- que justifique este nivel de tasas. La inflación se encuentra por debajo del 10% desde hace más de una década. A su vez, los bancos se fondean en pesos a tasas prácticamente nulas. La inclusión financiera les permitió no solo aumentar la masa de depósitos, sino hacerlos más estables, dificultando los retiros en efectivo. ¿Cuál será la fórmula que aplican para que -partiendo de un costo de fondeo de un dígito- se llegue a tasas activas de 180%?

A estos niveles de tasas legales, deberían existir muchos actores intentando entrar al negocio. De hecho es lo que ocurre en el mercado informal, donde existe evidencia de empresas prestando a tasas de interés diarias en la periferia de Montevideo y las principales ciudades del interior. ¿Pero qué ocurre con el mercado formal de préstamos?

En el pasado existían múltiples empresas financieras privadas que, financiadas con una combinación de capital propio y préstamos obtenidos en el mercado, ofrecían financiamiento al consumo bajo diferentes modalidades. De a poco estas fueron absorbidas por los bancos, que las veían como una forma muy rentable de colocar los pesos captados de sus clientes. Con menos bancos y menos financieras privadas, el poder de mercado para fijar tasas de interés aumentó sustancialmente. Al mismo tiempo, las regulaciones del BCU fueron dificultando la capacidad de estas empresas privadas independientes de competir, limitándoles entre otras cosas la capacidad de obtener fondeo externo. Todo lo contrario a lo que ocurre en el mundo desarrollado con las Fintech.

En un momento que las empresas y los sindicatos discuten por aumentos de salarios de 1, 2 o 3%, ¿no ganarían todos si lográramos bajar las tasas de interés que pagan las familias? A modo de ejemplo, pensemos en la situación de una familia que tenga un ingreso neto mensual de $30.000 y que debe a una financiera dos meses de sueldo, o sea, $ 60.000. Al 150% de interés, ese préstamo le costará anualmente $90.000, el equivalente a tres sueldos. Visto de otra manera, un cuarto de su ingreso disponible se le va en pagar intereses. Si lográramos bajar esa tasa a una más normal de 50% -aunque todavía alta-, esta familia pasaría a pagar $30.000 en intereses o el equivalente a un sueldo. En otras palabras, se ahorraría dos sueldos de intereses al año, lo que le implicaría un aumento en el salario real de 17%. ¿Qué están haciendo al respecto las oficinas responsables de la defensa al consumidor y protección a la adecuada competencia? ¿No sería bajar la tasa de interés la forma más sana de mejorar los ingresos de las familias en este contexto económico de tanta dificultad?

Cabildo Abierto impulsa en el Parlamento un proyecto de ley que permitirá comenzar a enderezar esta situación irregular de una vez por todas.  En un momento en que algunos politólogos y analistas agitan fantasmas sobre el surgimiento de una supuesta derecha vernácula, convendría que dedicaran un poco más de tiempo a observar lo que ocurrió con los desalojos en España, las hipotecas por computadora en EE.UU., así como los múltiples abusos que viene sufriendo la población chilena desde que el país trasandino adoptó la religión neoliberal. Deberían prestar más atención a las causas del enojo de la población y comprender que si no se visten bien, no están en línea o no se expresan en lenguaje políticamente correcto es porque no tienen tiempo. Deben trabajar de sol a sol para pagar los intereses de los préstamos.

¿Será que quienes combaten sin cesar a Cabildo Abierto tienen algún interés en que se mantenga este abuso en las tasas de interés?

TE PUEDE INTERESAR

El desborde de las tasas de interes
Cabildo Abierto propone que personas físicas puedan liquidar sus deudas y salir del clearing
Préstamos al consumo: el remedio que trae aparejada la enfermedad
Tags: BCUCabildo AbiertoDora SzafirEconomíaendeudamientoEstadoMariángel Solomitausura
Próxima noticia
Está vigente la prohibición de quemas al aire libre

Está vigente la prohibición de quemas al aire libre

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.