• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La industria química enfrenta dificultades de competitividad frente a productos importados”

Óscar Rufener, presidente de la Asociación de Industrias Químicas del Uruguay

por Redacción
20 de marzo de 2025
en Actualidad
“La industria química enfrenta dificultades de competitividad frente a productos importados”
WhatsAppFacebook

A pesar de tener un rol clave en la economía nacional, con un impacto significativo en el empleo y en las exportaciones, las empresas del sector químico se ven afectadas por diversos factores como los altos costos y la competencia con productos importados.

En este escenario, La Mañana dialogó con el titular de la Asociación de Industrias Químicas del Uruguay (Asiqur), Óscar Rufener, quien destacó el papel de la institución en la promoción del desarrollo sostenible de la industria química y subrayó la necesidad de fomentar políticas que mejoren la competitividad.

¿Cuáles son los principales objetivos de Asiqur? ¿Cuándo fue fundada y a quiénes nuclea?

Asiqur es una gremial empresarial sectorial, integrante de la Cámara de Industrias del Uruguay, fundada en 1946. Su principal objetivo es promover el desarrollo sostenible de la industria química, fomentando la innovación, la competitividad y el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales. Asiqur también busca fortalecer el vínculo entre sus asociados y las autoridades gubernamentales, así como con otras cámaras y organismos internacionales del sector.

El sector químico en Uruguay abarca una amplia gama de productos, desde la fabricación de cloro para potabilización del agua, fertilizantes, fitosanitarios para el agro, medicamentos para animales, gases industriales para la salud y la industria, productos para curtientes, detergentes y jabones, inoculantes para semillas, biocombustibles, entre otros. Los productos químicos son fundamentales para diversos sectores productivos, incluyendo la salud, la alimentación, la agricultura y el saneamiento, lo que resalta su importancia estratégica para el país.

¿Cómo evalúa la situación actual de la industria química en Uruguay?

La industria química en Uruguay enfrenta un escenario desafiante, influido por factores económicos, regulatorios y de acceso a materias primas. Si bien el sector mantiene un rol clave en la economía nacional, con un impacto significativo en el empleo y en las exportaciones, las empresas se ven afectadas por costos logísticos elevados, exigencias normativas crecientes y fluctuaciones en el mercado internacional.

Además, la industria enfrenta dificultades de competitividad frente a productos importados, debido a factores como el atraso cambiario, el elevado costo laboral comparado con otros países, la carga impositiva, los elevados costos energéticos, los altos costos portuarios y las diferencias en regulaciones y exigencias fiscales entre productores nacionales e importadores. La falta de incentivos adecuados para la producción local y la baja preferencia por la industria nacional en licitaciones y compras estatales agravan esta problemática.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sector?

Entre los principales desafíos del sector se destacan: la necesidad de modernizar y adaptar procesos productivos a nuevas normativas medioambientales y de seguridad; la capacitación y retención de talento especializado en un contexto de transformación tecnológica; la disponibilidad y costo de insumos y materias primas, que dependen en gran medida de las importaciones; la mejora en la infraestructura logística y en la eficiencia del comercio exterior; la consolidación de un marco regulatorio claro y estable que fomente la inversión y la innovación en la industria; la necesidad de políticas que corrijan el atraso cambiario y reduzcan los costos de producción locales para evitar la desindustrialización; la flexibilización laboral y la adecuación de la negociación colectiva para mejorar la competitividad del sector.

¿De qué manera impactan las tendencias globales como la digitalización o la inteligencia artificial en la industria química?

La digitalización y la inteligencia artificial están transformando la industria química, permitiendo optimizar procesos, reducir costos y mejorar la seguridad en la producción. Tecnologías como el internet de las cosas, el big data y la automatización están facilitando la toma de decisiones en tiempo real, lo que mejora la eficiencia operativa y la gestión de la cadena de suministro. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías requiere inversiones significativas y capacitación de personal, lo que representa un desafío para muchas empresas del sector.

En términos de sostenibilidad, ¿cómo aborda el sector químico los desafíos medioambientales, como la reducción de emisiones y el manejo de residuos?

El compromiso con la sostenibilidad es una prioridad para la industria química. Las empresas asociadas a Asiqur participan del denominado Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente, iniciativa mundial de la industria química, presente en más de 60 países. Se trata de un programa mundial que busca la mejora continua en todos los aspectos relacionados con la industria química, desde el manipuleo y manejo de productos hasta la salud y la seguridad de trabajadores y la comunidad en general.

En este marco, las empresas están implementando estrategias para minimizar el impacto ambiental como el uso de tecnologías limpias y procesos más eficientes en el consumo de energía y agua; la implementación de programas de economía circular, promoviendo el reciclaje y la reutilización de materiales; la reducción de emisiones a través de mejoras en los procesos productivos y adopción de energías renovables; y el manejo responsable de residuos, cumpliendo con normativas estrictas y promoviendo la disposición segura de sustancias.

¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento para la industria química en los próximos años?

Hablar de perspectivas de crecimiento suena ambicioso y lejano, cuando el principal desafío actual es mantener la industria instalada. Entendemos fundamental la implementación de medidas que mejoren la competitividad de la industria nacional. Esto incluye una revisión de la política cambiaria, incentivos para la producción local, fortalecimiento del marco regulatorio y mejoras en los costos y en la infraestructura logística.

¿Cómo visualiza el futuro del sector?

Desde Asiqur reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de la industria química en Uruguay como sector estratégico soporte de los demás sectores industriales, y aspectos vitales como la potabilización de agua o el cuidado de la agricultura y la ganadería. Creemos en la importancia de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para generar un entorno propicio para la innovación, la inversión y la generación de empleo. Asimismo, seguimos trabajando en iniciativas que promuevan la formación de talento, la digitalización y la sustentabilidad, asegurando un futuro competitivo para la industria química en el país.

Es fundamental que se adopten medidas para mejorar la competitividad del sector y evitar un proceso de desindustrialización. La industria química es estratégica para el país y su fortalecimiento debe ser una prioridad para garantizar su crecimiento y sustentabilidad en el tiempo.

TE PUEDE INTERESAR:
Licandro: “La inversión en Uruguay es peligrosamente baja”
Freire: “Esta crisis comenzó con la reforma tributaria castigando con el IRPF a los profesionales”
“La industria no pide protecciones, sino igualdad de condiciones”
Tags: AsiqurCIUIndustria química. Óscar Rufener
Noticia anterior

“El presupuesto es clave para ver a qué apunta el Poder Ejecutivo y qué lleva al Parlamento”

Próxima noticia

“El arte debe ser un reflejo de la esencia del artista”

Próxima noticia
“El arte debe ser un reflejo de la esencia del artista”

“El arte debe ser un reflejo de la esencia del artista”

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

6 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.